Norberto Soares
| Norberto Soares | ||
|---|---|---|
| Información personal | ||
| Nacimiento |
1944 Buenos Aires (Argentina) | |
| Fallecimiento | 13 de mayo de 1999 | |
| Causa de muerte | Paro cardiorrespiratorio | |
| Nacionalidad | Argentina | |
| Lengua materna | Español | |
| Familia | ||
| Hijos | Lucas Soares | |
| Información profesional | ||
| Ocupación | Escritor, periodista y escritor de cuentos | |
| Área | Literatura y periodismo | |
| Lengua literaria | Español | |
| Obras notables | Gente que baila (1993) | |
Norberto Soares (Buenos Aires, 1944-13 de mayo de 1999) fue un escritor y periodista argentino.[1][2] Compañero de trabajo y amigo de Miguel Briante, Jorge Di Paola y María Moreno, ejerció el periodismo cultural en diferentes medios gráficos de la Argentina, y dio a conocer la obra temprana de los escritores Luis Gusmán, Antonio Dal Masetto, Osvaldo Lamborghini y Osvaldo Soriano.[3][4] Su único libro, Gente que baila, fue publicado en 1993 y reeditado en 2013 por Ricardo Piglia.[5]
Biografía
Norberto Soares nació en 1944 en la ciudad de Buenos Aires.[6] Tuvo dos hijos, entre ellos, el poeta Lucas Soares, que nació en 1974.[7][2] Fue compañero de trabajo y amigo del cuentista Miguel Briante, el novelista Jorge Di Paola y la cronista María Moreno.[3]
Como periodista, ejerció el periodismo cultural en los diarios La Opinión, El Cronista y Página/12, y en las revistas Primera Plana, El Periodista de Buenos Aires y Acción.[6] Además, dio a conocer la obra temprana de los escritores Luis Gusmán, Antonio Dal Masetto, Osvaldo Lamborghini y Osvaldo Soriano.[3]
En 1993, publicó su único libro, Gente que baila, una colección de siete cuentos que abordan historias acerca de mujeres y la ciudad de Buenos Aires.[4][8] En su reseña para el diario La Nación, el crítico cultural Maximiliano Tomas lo llamó un texto «extraordinario».[4] Por su parte, la edición argentina de la revista Los Inrockuptibles calificó a los relatos de «brillantes», y destacó tanto su «honestidad infrecuente» como su humor «devastador».[1]
Soares falleció el 13 de mayo de 1999 a causa de un paro cardíaco.[2] En 2013, el escritor Ricardo Piglia reeditó Gente que baila para su Serie del Recienvenido del Fondo de Cultura Económica.[1]
Obra
Cuento
- Gente que baila (1ª edición). Buenos Aires: Sudamericana. 1993. ISBN 9789500709095. Reeditado en el 2013 por el Fondo de Cultura Económica.
Referencias
- ↑ a b c «Reseña: “Gente que baila”, de Norberto Soares». Los Inrockuptibles. Consultado el 2024-06-17fecha=2017-07-22.
- ↑ a b c «Murió Norberto Soares». Clarín. 14 de mayo de 1999. Consultado el 16 de junio de 2024.
- ↑ a b c Damián Huergo (8 de diciembre de 2013). «UN LIBRO NOMAS». Página/12. Consultado el 17 de junio de 2024.
- ↑ a b c Maximiliano Tomas (24 de abril de 2014). «El autor que publicó un solo y extraordinario libro de cuentos». LA NACION. Consultado el 17 de junio de 2024.
- ↑ Julio Ricardo Stefan. «Soares y la novela que nunca escribió». www.lagaceta.com.ar. Consultado el 16 de junio de 2024.
- ↑ a b Hernán Lasque. «Cuarto Libro: “Gente que baila”, de Norberto Soares». Biblioteca Central - Universidad Nacional del Comahue. Consultado el 17 de junio de 2024.
- ↑ «"Me interesa traficar recursos de la narrativa en la poesía" - Eterna Cadencia». eternacadencia.com.ar. Consultado el 17 de junio de 2024.
- ↑ «PressReader.com - Digital Newspaper & Magazine Subscriptions». www.pressreader.com. Consultado el 21 de noviembre de 2024.
Enlaces externos
- «Eva Fischer se dirige hacia la felicidad», cuento de Gente que baila.