Lucas Soares

Lucas Soares
Información personal
Nacimiento 1974
Buenos Aires (Argentina)
Nacionalidad Argentina
Lengua materna Español
Familia
Padre Norberto Soares
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Escritor, poeta, filósofo, profesor universitario e investigador
Área Filosofía y literatura
Empleador
Sitio web lucas-soares.com y lucassoares.academia.edu

Lucas Soares (Buenos Aires)[1]​ es un escritor, poeta, filósofo y docente argentino.[2][1]​ Autor de diversos poemarios y libros de filosofía; su padre fue el escritor y periodista cultural Norberto Soares.[3][4]​ En 2015 obtuvo el Primer Premio de Poesía del Fondo Nacional de las Artes,[5]​ y en 2022 el Segundo Premio de Ensayo de la misma institución.

Biografía

Lucas Soares nació en 1974 en la ciudad argentina de Buenos Aires.[1]​ Su padre fue el escritor y periodista cultural Norberto Soares, y sus tíos el filósofo Nicolás Casullo y la crítica de arte Ana Amado.[6]​ Se doctoró en Filosofía por la Universidad de Buenos Aires, donde dicta clases en su Facultad de Filosofía y Letras y en el Centro Cultural Ricardo Rojas.[3][7]​ Es investigador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas.

En 2002, publicó su primer libro de filosofía, Anaximandro y la tragedia.[3]​ En 2005, publicó su primer poemario, El río ebrio, que fue seguido por El sueño de las puertas (2006) y Mudanza (2009), del mismo género.[8]​ En 2010, publicó Platón y la política, su segundo libro de filosofía.[3]

Entre los años 2013 y 2016, publicó sus siguientes cuatro libros de poesía: Roña (2013), El sueño de ellas (2014), La sorda y el pudor (2016) y Un drama eléctrico (2016).[8][9]​ En 2015, obtuvo el Primer Premio de Poesía del Fondo Nacional de las Artes por La sorda y el pudor.[5][8]

En 2019, publicó su octavo poemario, La médium, acerca de la relación con su padre.[4]​ La periodista Laura Camargo, para Indie Hoy, destacó su descripción «fotográfica, que arma escenarios perfectamente reproducibles a nivel visual y con cierta carga de humor oscuro o emotividad».[10]

En 2021, publicó su noveno libro de poesía, El poeta y el buey.[11][12]​ En 2022 obtuvo el Segundo Premio de Ensayo del Fondo Nacional de las Artes. En 2024, publicó Rapsoda, su décimo poemario.[13]​ Y en 2025 publicó el ensayo ¿Qué es esa cosa llamada filosofía?, su tercer libro de filosofía.[14]

Obras

Poesía

  • El río ebrio (Buenos Aires, Paradiso, 2005)
  • El sueño de las puertas (Buenos Aires, Alción, 2006)
  • Mudanza (Buenos Aires, Paradiso, 2009)
  • Roña (Buenos Aires, VOX, 2013)
  • El sueño de ellas (Buenos Aires, Bajo la Luna, 2014)
  • La sorda y el pudor (Buenos Aires, Mansalva, 2016)
  • Un drama eléctrico (Buenos Aires, Caleta Olivia, 2016)
  • La médium (Buenos Aires, Mansalva, 2019)
  • El poeta y el buey (Buenos Aires, Caleta Olivia, 2021; Cáceres, Liliputienses, 2021)
  • Rapsoda (Buenos Aires, Mansalva, 2024)

Filosofía

  • Anaximandro y la tragedia (Buenos Aires, Biblos, 2002)
  • Platón y la política (Madrid, Tecnos, 2010)
  • Conocerse, cuidar de sí, cuidar del otro. Reflexiones antiguas y medievales; coeditor junto con Silvia Magnavacca y María Isabel Santa Cruz (Buenos Aires, Miño y Dávila, 2017).
  • ¿Qué es esa cosa llamada filosofía? (Buenos Aires, Siglo XXI, 2025)

Premios

Referencias

  1. a b c «"Teniendo todo el tiempo del mundo para leer y escribir, nunca leí y escribí menos" - Eterna Cadencia». eternacadencia.com.ar. Consultado el 11 de noviembre de 2024. 
  2. «“No hay que olvidar que la filosofía empieza como poesía” – Radio Nacional». Consultado el 11 de noviembre de 2024. 
  3. a b c d «Facultad de Filosofía y Letras - UBA». filosofia.filo.uba.ar. Consultado el 11 de noviembre de 2024. 
  4. a b Nosotti, Mario (28 de noviembre de 2019). «Padre e hijo: herencias, pases y relevos». Clarín. Consultado el 11 de noviembre de 2024. 
  5. a b c «Lucas Soares: “la poesía, en cualquier presente, va a ser un género del futuro”». www.elpatagonico.com. Consultado el 11 de noviembre de 2024. 
  6. Pomeraniec, Hinde (11 de octubre de 2019). «Lucas Soares: “El límite de la divulgación es cuando la filosofía se transforma en una mercancía de la góndola de la autoayuda”». infobae. Consultado el 11 de noviembre de 2024. 
  7. «Sophia - Despliega el alma». www.sophiaonline.com.ar. 28 de octubre de 2020. Consultado el 11 de noviembre de 2024. 
  8. a b c d «Entrevista a Lucas Soares: “entiendo la escritura poética como un espacio de juego y de libertad”». Cronistas Latinoamericanos (en inglés estadounidense). 9 de diciembre de 2022. Consultado el 11 de noviembre de 2024. 
  9. Clarín, Redacción (29 de agosto de 2013). «El poder de la palabra». Clarín. Consultado el 11 de noviembre de 2024. 
  10. Camargo, Laura (27 de noviembre de 2019). «“La médium”, de Lucas Soares». Indie Hoy. Consultado el 11 de noviembre de 2024. 
  11. «BazarAmericano». www.bazaramericano.com. Consultado el 11 de noviembre de 2024. 
  12. «El poeta y el buey». Revista Otra Parte. 14 de abril de 2022. Consultado el 11 de noviembre de 2024. 
  13. «Poesía: “Rapsoda”, de Lucas Soares | Agencia Paco Urondo». www.agenciapacourondo.com.ar. Consultado el 11 de noviembre de 2024. 
  14. «Los libros de marzo: Samanta Schweblin, un ensayo de Tamara Tenenbaum y dos ganadores del Nobel». elDiarioAR.com. 1 de marzo de 2025. Consultado el 2 de marzo de 2025.