Osvaldo Lamborghini

Osvaldo Lamborghini
Información personal
Nacimiento 12 de abril de 1940
Buenos Aires (Argentina)
Fallecimiento 18 de noviembre de 1985 (45 años)
Barcelona (España)
Causa de muerte Infarto agudo de miocardio
Sepultura Cementerio de Montjuic
Nacionalidad argentina
Lengua materna Español
Familia
Hijos Elvira Lamborghini
Familiares Leónidas Lamborghini (hermano)
Información profesional
Ocupación Escritor, poeta, novelista y escritor de cuentos
Años activo 1969-1985
Lengua literaria Idioma español|Español
Género Poesía y teatro
Obras notables El fiord (1969)
Artistas relacionados César Aira, Rodolfo Fogwill, Ricardo Strafacce

Osvaldo Lamborghini (Buenos Aires, 12 de abril de 1940-Barcelona, 18 de noviembre de 1985) fue un escritor y poeta argentino.[1][2]​ Considerado un «escritor maldito», en vida publicó tan sólo tres libros: El fiord (1969), Sebregondi retrocede (1973) y Poemas (1980), y falleció prematuramente en Barcelona.[3]​ Desde su muerte, su obra ha sido reeditada y revalorada gracias a escritores como César Aira, Rodolfo Fogwill, Néstor Perlongher y Ricardo Strafacce.[4][5]​ Su literatura está caracterizada por el uso de imágenes violentas y pornográficas, la jerga política, el lunfardo y la parodia.[3][5]

Biografía

Osvaldo Lamborghini nació el 12 de abril del año 1940 en la ciudad de Buenos Aires, Argentina.[1]​ Fue hijo de un ingeniero que trabajó para el gobierno de Juan Domingo Perón.[4]​ En su juventud, por lo tanto, se adscribió al Partido Peronista, donde adquirió protagonismo.[4]​ Su hermano fue el poeta Leónidas Lamborghini.[1]​ En su infancia y adolescencia vivió en Necochea.[6]​ En 1955 tras un sangriento golpe de Estado se instauraba en el poder la dictadura autodenominada Revolución Libertadora, iniciando un largo ciclo de proscripción para la familia de Lamborghini.[7]

En 1969 publicó su primer texto, El fiord, alegoría política que circuló clandestinamente.[8]​ En 1972, en colaboración con Gustavo Trigo, incursionó en la historieta con la serie paródica ¡Marc!, que fue publicada en la revista Top Maxi Historietas y fue estimada por la crítica.[9]​ En 1973, su participación activa en el peronismo decreció debido a la forma en que Lamborghini alegorizaba sobre el movimiento. Así, se acercó al sector más ortodoxo del peronismo. Tras el golpe de Estado del 24 de marzo de 1976 en Argentina, se exilió en España.Entre 1971 y 1977, Osvaldo Lamborghini publicó los guiones de al menos veinticinco historietas.[10][11]

Lamborghini residió en Barcelona desde el año 1976 hasta el año 1985, año en el que falleció de un infarto a los 45 años.[5]

Obra

Novelas

  • 1969: El fiord
  • 1973: Sebregondi retrocede
  • 1994: Tadeys

Novela gráfica

  • 1972: ¡Marc! (ilustraciones de Gustavo Trigo)

Cuentos

  • 1988: Novelas y cuentos
  • 2012: Novelas y cuentos I
  • 2012: Novelas y cuentos II

Poesía

  • 1980: Poemas
  • 2012: Poemas, 1969-1985

Teatro

  • 2016: Una nueva aventura de Irene Adler (en colaboración con Dodi Scheuer)

Otros

  • 2008: Teatro proletario de cámara
  • 2015: El sexo que habla
  • 2019: Osvaldo Lamborghini inédito

Referencias

  1. a b c «Página/12 :: libros». www.pagina12.com.ar. Consultado el 20 de septiembre de 2023. 
  2. «Osvaldo Lamborghini: la cara más clandestina de una generación literaria excepcional». La Izquierda Diario - Red internacional. Consultado el 11 de enero de 2021. 
  3. a b «Osvaldo Lamborghini, la lengua revolucionaria». Letras Libres. Consultado el 11 de julio de 2020. 
  4. a b c «Osvaldo Lamborghini, el escritor escondido». La Vanguardia. 10 de febrero de 2015. Consultado el 15 de enero de 2021. 
  5. a b c Zunini, Patricio (20 de abril de 2019). «Osvaldo Lamborghini, un “terrorista textual” entre la parodia y la tragedia». infobae. Consultado el 9 de enero de 2021. 
  6. «Osvaldo Lamborghini: la cara más clandestina de una generación literaria excepcional». La Izquierda Diario - Red internacional. Consultado el 15 de enero de 2021. 
  7. Carlos Belvedere, Los Lamborghini. Ni “atípicos” ni “excéntricos”, p 83 Buenos Aires, Colihue, 2000, ISBN 950-581-190-
  8. imborrable, Lo (6 de septiembre de 2022). «Apoteosis de una tradición | Lo imborrable». Consultado el 2 de marzo de 2024. 
  9. Ferreiro, Andrés y Ostuni, Hernán (2012). «Revistas de aventuras y para adultos argentinas» en Del tebeo al manga: Una historia de los cómics 9. Revistas de aventuras y de cómic para adultos. P. 151.
  10. https://www.perfil.com/noticias/amp/cultura/las-historietas-ocultas-de-osvaldo-lamborghini.phtml
  11. https://www.clarin.com/revista-n/enigmas-excesivo-lamborghini_0_zigEMqVBh4.amp.html

Enlaces externos