Municipio de Tepic
| Municipio de Tepic | ||
|---|---|---|
| Municipio | ||
![]() Panorámica de Tepic.
| ||
![]() Escudo | ||
| Coordenadas | 21°37′N 104°52′O / 21.62, -104.86 | |
| Cabecera municipal | Tepic | |
| Entidad | Municipio | |
| • País | México | |
| • Estado | Nayarit | |
| Presidente municipal |
| |
| Superficie | ||
| • Total | 1983.3 km² | |
| Altitud | ||
| • Media | 801 m s. n. m. | |
| • Máxima | 2300 m s. n. m. | |
| • Mínima | 100 m s. n. m. | |
| Población (2020) | ||
| • Total | 425 924 hab.[1] | |
| Gentilicio | Tepicense, tepiqueño | |
| Huso horario | UTC -7 | |
| Código INEGI | 18017[2][3] | |
| Sitio web oficial | ||
El municipio de Tepic es uno de los 20 municipios en que se encuentra dividido el estado mexicano de Nayarit; su cabecera municipal, la ciudad de Tepic, es también la capital del estado.
Geografía
El municipio de Tepic se encuentra localizado en la zona centro-sur del estado de Nayarit, justo al pie de la Sierra Madre Occidental y en su transición hacia la Llanura costera del Pacífico. Tiene una extensión territorial de 1,983.3 kilómetros cuadrados que representan el 7.25% de la extensión total de Nayarit y lo convierte en el sexto municipio más extenso del estado. Sus coordenadas geográficas extremas son 21° 23' - 21° 52' de latitud norte y 104° 35' - 105° 09' de longitud oeste y su altitud va de un máximo de 2 300 a un mínimo de 100 metros sobre el nivel del mar.
El municipio limita al noreste con el municipio del Nayar, al sureste, este y sur con el municipio de Santa María del Oro, al sur con el municipio de Xalisco, al oeste con el municipio de San Blas y al noroeste con el municipio de Santiago Ixcuintla.
Demografía
De acuerdo con los resultados del Censo de Población y Vivienda de 2020 realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, el municipio de Tepic tiene una población total de 425,924 personas, de las cuales 207,092 son hombres y 218,832 son mujeres.[1]
Localidades
En el censo de 2020 el municipio de Tepic contaba con 173 localidades.[4]
| Código INEGI | Localidad | Población (2020)[5] |
|---|---|---|
| 180170001 | Tepic | 371 387 |
| 180170122 | Francisco I. Madero | 7 708 |
| 180170151 | San Cayetano | 4 770 |
| 180170110 | Camichin de Jauja | 2 992 |
| 180170111 | La Cantera | 2 561 |
| 180170106 | Bellavista | 2 327 |
| 180170141 | Santiago de Pochotitán | 2 025 |
| 180170128 | El Jicote | 1 961 |
| 180170104 | Atonalisco | 1 773 |
| 180170103 | El Ahuacate | 1 627 |
| 180170283 | La Corregidora | 1 560 |
| 180170133 | Lo de Lamedo | 1 512 |
| 180170115 | Seis de Enero | 1 460 |
| 180170153 | San Luis de Lozada | 1 422 |
| 180170135 | Mora | 1 211 |
| 180170121 | La Fortuna | 1 191 |
| 180170155 | El Trapichillo | 1 110 |
| 180170144 | El Refugio | 1 086 |
| Otras localidades | 16 241 | |
| Total municipal | 425 924 | |
Política
El gobierno del municipio le corresponde al Ayuntamiento, que se conforma por el presidente municipal, un síndico y 16 Regidores; todos son electos mediante voto popular libre, directo y secreto para un periodo de tres años no reelegibles para el periodo inmediato pero sí de forma no continua y entran a ejercer sus cargos el día 17 de septiembre del año de su elección.[6]
Representación legislativa
Para la elección de diputados locales al Congreso de Nayarit y de diputados federales a la Cámara de Diputados federal, el municipio de Tepic se encuentra integrado en los siguientes distritos electorales:
Local:[7]
- I Distrito Electoral Local de Nayarit con cabecera en Tepic.
- II Distrito Electoral Local de Nayarit con cabecera en Tepic.
- III Distrito Electoral Local de Nayarit con cabecera en Tepic.
Federal:
- Distrito electoral federal 2 de Nayarit con cabecera en la ciudad de Tepic.[8]
Presidentes municipales

de 1912 a 1915
Referencias
Notas
- ↑ a b Instituto Nacional de Estadística y Geografía (2020). «Censo de Población y Vivienda 2020».
- ↑ Catálogo de Claves de Entidades Federativas y Municipios.
- ↑ Catálogo de claves de localidades (formato XLS comprimido).
- ↑ Panorama sociodemográfico de México. Nayarit. Instituto Nacional de Estadística y Geografía. 2021. Consultado el agosto de 2025.
- ↑ «Topografía. Archivo histórico de localidades geoestadísticas. Catálogos predefinidos». Instituto Nacional de Estadística y Geografía. 16 de diciembre de 2024. Consultado el 2025.
- ↑ Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal. «Periodos de gobierno municipal». Archivado desde el original el 17 de octubre de 2014. Consultado el 6 de julio de 2014.
- ↑ Instituto Electoral del Estado de Nayarit. «División distrital». Archivado desde el original el 27 de mayo de 2010. Consultado el 6 de julio de 2014.
- ↑ Instituto Federal Electoral. «Condensado de Nayarit». Archivado desde el original el 18 de noviembre de 2008. Consultado el 6 de julio de 2014.
Fuentes
- Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal, Secretaría de Gobernación (2005). «Enciclopedia de los Municipios de México». Archivado desde el original el 15 de mayo de 2017. Consultado el 2014.
- Instituto Nacional de Estadística y Geografía (2005). «Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos: Tepic, Nayarit». Archivado desde el original el 11 de noviembre de 2013. Consultado el 2014.

