Censo de México de 2020
| Censo de México de 2020 | |||||
|---|---|---|---|---|---|
| Información general | |||||
| Nombre oficial | Censo de Población y Vivienda 2020 | ||||
| Tipo de censo | Población y vivienda | ||||
| Lugar | México | ||||
| Fecha de realización | 2 al 27 de marzo de 2020 | ||||
| Autoridad responsable | Instituto Nacional de Estadística y Geografía | ||||
| Datos de población | |||||
| Población | 126 014 024 hab. | ||||
| Región más poblada | Estado de México (16 992 418 hab.) | ||||
| Región menos poblada | Colima (731 391 hab.) | ||||
| Ciudad más poblada | Ciudad de México (9 209 944 hab.) | ||||
| Cronología | |||||
| |||||
El censo de México de 2020, denominado oficialmente Censo de Población y Vivienda 2020, fue el décimo cuarto censo realizado en México. Se llevó a cabo del 2 al 27 de marzo de 2020 y dio como resultado una población de 126 014 024 habitantes.[1][2]
Resultados
| Posición | Estado | Población[1] |
|---|---|---|
| 1 | Estado de México | 16 992 418 |
| 2 | Ciudad de México | 9 209 944 |
| 3 | Jalisco | 8 348 151 |
| 4 | Veracruz | 8 062 579 |
| 5 | Puebla | 6 583 278 |
| 6 | Guanajuato | 6 166 934 |
| 7 | Nuevo León | 5 784 442 |
| 8 | Chiapas | 5 543 828 |
| 9 | Michoacán | 4 748 846 |
| 10 | Oaxaca | 4 132 148 |
| 11 | Baja California | 3 769 020 |
| 12 | Chihuahua | 3 741 869 |
| 13 | Guerrero | 3 540 685 |
| 14 | Tamaulipas | 3 527 735 |
| 15 | Coahuila | 3 146 771 |
| 16 | Hidalgo | 3 082 841 |
| 17 | Sinaloa | 3 026 943 |
| 18 | Sonora | 2 944 840 |
| 19 | San Luis Potosí | 2 822 255 |
| 20 | Tabasco | 2 402 598 |
| 21 | Querétaro | 2 368 467 |
| 22 | Yucatán | 2 320 898 |
| 23 | Morelos | 1 971 520 |
| 24 | Quintana Roo | 1 857 985 |
| 25 | Durango | 1 832 650 |
| 26 | Zacatecas | 1 622 138 |
| 27 | Aguascalientes | 1 425 607 |
| 28 | Tlaxcala | 1 342 977 |
| 29 | Nayarit | 1 235 456 |
| 30 | Campeche | 928 363 |
| 31 | Baja California Sur | 798 447 |
| 32 | Colima | 731 391 |
| Total | 126 014 024 | |
Referencias
- ↑ a b «Censo de Población y Vivienda 2020». Instituto Nacional de Estadística y Geografía. 2020. Consultado el 25 de febrero de 2025.
- ↑ «¿Cuándo es el Censo de Población y Vivienda 2020?». El Heraldo de México. 6 de noviembre de 2019. Consultado el 25 de febrero de 2025.