Municipio de Solosuchiapa

Municipio de Solosuchiapa
Municipio
Coordenadas 17°24′N 93°00′O / 17.4, -93
Cabecera municipal Solosuchiapa
Entidad Municipio
 • País México
 • Estado Chiapas
Presidente municipal Fernando Aparicio Gómez (2024-2027)
Eventos históricos  
 • Creación 1944
Superficie  
 • Total 156,3 km²
Altitud  
 • Media 374 y 964 m s. n. m.
Población (2020)  
 • Total 8561 hab.
 • Densidad 54,77 hab./km²
Gentilicio solosuchiapense
Huso horario Tiempo del Centro (UTC -6)
Código postal 29580–29588
Clave Lada 919[1]
Código INEGI 07084[2][3]
Sitio web oficial

El Municipio de Solosuchiapa es uno de los 124 municipios que conforman el estado de Chiapas, su cabecera es la localidad de Solosuchiapa.

Toponimia

La palabra Solosuchiapa significa en la lengua náhuatl. Suchiapa — "La nueva Chiapa", de shuchtik, joven; y chiapan, chiapa. Por su parte, chiapan expresa "Agua debajo del cerro".

Geografía

Extensión

Su extensión territorial es de 156.3 km² que representan el 0.2% de la superficie estatal. Su altitud máxima es de 964 m.

Límites

Se encuentra en las Montañas del Norte, presentando un relieve montañoso. Las coordenadas extremas del municipio son: al norte 17°30' de latitud norte; al sur 17°18' de latitud; al este 92°55' de longitud oeste; al oeste 93°05' de longitud.[4]​ El municipio de Solosuchiapa colinda con los siguientes municipios:[5]

Hidrografía

Sus afluentes lo constituyen los ríos Amatán, La Sierra, Negro y el Arroyo Moquimba.

Clima

Es cálido húmedo con lluvias todo el año.

Ecosistemas

La vegetación es de selva alta.

Demografía

De acuerdo a los resultados del Censo de Población y Vivienda de 2020 realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, la población total de Solosuchiapa es de 8561 habitantes, de los cuales 4344 son hombres y 4217 son mujeres.[6]

Localidades

En el censo de 2020 el municipio de Solosuchiapa contaba con 63 localidades.[7]

Código INEGI Localidad Población (2020)[8]
070840001 Solosuchiapa 2 243
Otras localidades 6 318
Total municipal 8 561

Atractivos Culturales y Turísticos

Fiestas

Celebración de La Santa Cruz.

Gastronomía

Dentro de la comida típica de este municipio figuran el estofado, caldo de res, tamales de chipilin con queso y de fríjol. Dulces tradicionales como la melcocha, chilacayote en dulce, higos y caramelos. En cuanto a sus bebidas podemos mencionar el pozol blanco y de cacao, aguas frescas de frutas de la región y el aguardiente de caña.

Centros Turísticos

El río la Sierra y sus innumerables cascadas.

Referencias

Notas