Municipio de Ixhuatán

Municipio de Ixhuatán
Municipio

Arroyo Cacaté en el municipio de Ixhuatán.
Coordenadas 17°18′00″N 92°59′00″O / 17.3, -92.983333333333
Cabecera municipal Ixhuatán
Entidad Municipio
 • País México
 • Estado Chiapas
Presidente municipal María Guadalupe López Camacho (2024-2027)
Superficie  
 • Total 94.7 km²
Altitud  
 • Media 956 y 1648 m s. n. m.
Población (2020)  
 • Total 11 377 hab.
 • Densidad 120,52 hab./km²
IDH (2015) 0.632[1]​ – Medio
Huso horario UTC−6
Código postal 29720—29724, 29729
Clave Lada 968[2]
Código INEGI 07042[3][4]
Sitio web oficial

El municipio de Ixhuatán es un municipio mexicano que se ubica al norte del estado de Chiapas. Su cabecera municipal es la localidad del mismo nombre.[5]

Colinda al norte con el municipio de Solosuchiapa, al este con Huitiupan, al sur con Pueblo Nuevo Solistahuacán y Tapilula, al oeste con Chapultenango.

Geografía

Extensión

Representa el 0.99% de la superficie de la región Norte y 0.09% de la superficie estatal.

Norte: Solosuchiapa
Oeste: Chapultenango Este: Huitiupan
Sur: Pueblo Nuevo Solistahuacán, Tapilula

Orografía

Es en su totalidad accidentado por encontrarse dentro de la zona montañosa de Chiapas.

Hidrografía

Los ríos de la Sierra, Amatán, Cacaté y el arroyo Shaspá.

Clima

Cálido con lluvias todo el año, en la cabecera municipal la temperatura media anual es de 23 °C con una precipitación pluvial de 4,000 milímetros anuales.

Flora

Selva alta compuesta por una gran variedad de especies como el chihte, mirasol, jopi, palo de danta, hule, aguajpo, caoba, amate, cedro, ceiba, chicozapote, guarumbo y jimba.

Fauna

La boa, coral, iguana de ribera, tortuga, zopilote rey, armadillo, jabalí, mapache, murciélago, puerco espín y venado cabrito.

Geomorfología

Constituido geológicamente por terrenos del terciario superior, los tipos de suelo predominantes son: livosol y nitosol, el uso es principalmente selva y bosque, correspondiendo el 75% de la superficie municipal a terrenos ejidales, el 20% a propiedad privada y el restante 5% a terrenos nacionales.

Demografía

En el censo de 2020 el municipio de Ixhuatán contaba con 37 localidades.[6]

Código INEGI Localidad Población (2020)[7]
070420001 Ixhuatán 3 674
070420131 Ciudad Rural Ixhuatán 1 759
070420024 Ignacio Zaragoza 1 393
070420006 Chapayal Grande 1 272
Otras localidades 3 279
Total municipal 11 377

Referencias

  1. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). «Informe de Desarrollo Humano Municipal 2010-2015. Base de datos». Archivado desde el original el 6 de noviembre de 2019. Consultado el 14 de agosto de 2021. 
  2. Portal Telefónico, clave Lada 968.
  3. Catálogo de Claves de Entidades Federativas y Municipios.
  4. Catálogo de claves de localidades (formato XLS comprimido).
  5. «Ixhuatán, Chiapas - viveMX». Archivado desde el original el 17 de octubre de 2014. Consultado el 21 de septiembre de 2014. 
  6. Panorama sociodemográfico de México. Chiapas. Instituto Nacional de Estadística y Geografía. 2021. Consultado el marzo de 2025. 
  7. «Topografía. Archivo histórico de localidades geoestadísticas. Catálogos predefinidos». Instituto Nacional de Estadística y Geografía. 16 de diciembre de 2024. Consultado el 2025.