Los 25 Mártires Mexicanos

Pintura de los mártires en la Antigua Basílica de Guadalupe.

Los 25 Mártires Mexicanos o San Cristóbal Magallanes y 24 compañeros mártires, fueron un grupo de católicos ejecutados durante la Guerra Cristera en diversas partes de México, siendo encabezada por el gobierno de Plutarco Elías Calles.

Antecedentes

Véanse también: Guerra Cristera y Ley Calles.

Durante el gobierno del presidente Plutarco Elías Calles se promulgo la Ley Calles la cual suspendía el culto cristiano, entonces varios laicos se decidieron levantar en contra de esta ley, pero los sacerdotes preferían una solución pacifica.[1]

En poco tiempo el conflicto se fue extendiendo, originando la Guerra Cristera, entonces el ejército comenzó una persecución de los sacerdotes en todo el país, en donde fueron ejecutados en diversas partes del país.[2][3]

Lista de los 25 mártires.

Nombre Nacimiento Fallecimiento
Agustín Caloca Cortés 5 de mayo de 1898

Zacatecas, México

25 de mayo de 1927

Colotlán, Jalisco

Atilano Cruz Alvarado 5 de octubre de 1901

Teocaltiche, Jalisco

1 de julio de 1928

Cuquío, Jalisco

Bernabé de Jesús Méndez Montoya 10 de junio de 1880

Tarímbaro, Michoacán

5 de febrero de 1928

Valtierrilla, Guanajuato.

Cristóbal Magallanes Jara 30 de julio de 1869

Totatiche, Jalisco

25 de mayo de 1927

Colotlán, Jalisco

David Galván Bermúdez 29 de enero de 1881

Guadalajara, Jalisco

30 de enero de 1915

Guadalajara, Jalisco

David Roldán Lara 2 de marzo de 1902

Chalchihuites, Zacatecas

15 de agosto de 1926

Chalchihuites, Zacatecas

David Uribe Velasco 29 de diciembre de 1889

Buenavista de Cuéllar, Guerrero

12 de abril de 1927

Morelia, Michoacán

Jenaro Sánchez Delgadillo 19 de septiembre de 1886

Zapopan, Jalisco

17 de enero de 1927

Tecolotlán, Jalisco

José Isabel Flores Varela 28 de noviembre de 1866

Santa María de la Paz, Zacatecas

21 de junio de 1927

Zapotlanejo, Jalisco

José María Robles Hurtado 3 de mayo de 1888

Mascota, Jalisco

26 de junio de 1927

Quila, Jalisco

José Salvador Lara Puente 13 de agosto de 1905

Súchil, Durango

15 de agosto de 1926

Chalchihuites, Zacatecas

Julio Álvarez Mendoza 20 de diciembre de 1866

Guadalajara, Jalisco

30 de marzo de 1927

Guadalajara, Jalisco

Justino Orona Madrigal 14 de abril de 1877

Atoyac, Jalisco

1 de julio de 1928

Cuquío, Jalisco

Luis Bátis Sáinz 13 de septiembre de 1870

Miguel Auza, Zacatecas

15 de agosto de 1926

Chalchihuites, Zacatecas

Manuel Morales Cervantes 8 de febrero de 1898

Sombrerete, Zacatecas

15 de agosto de 1926

Chalchihuites, Zacatecas

Margarito Flores García 22 de febrero de 1899

Taxco de Alarcón, Guerrero

12 de noviembre de 1927

Huitzuco de los Figueroa, Guerrero

Mateo Correa Magallanes 22 de julio de 1866

Tepechitlán, Zacatecas

6 de febrero de 1927

Durango, México

Miguel de la Mora 19 de junio de 1874

Tecalitlán, Jalisco

7 de agosto de 1927

Colima, México

Pedro de Jesús Maldonado 15 de junio de 1892

Chihuahua, Chihuahua

11 de febrero de 1937

Chihuahua, Chihuahua

Pedro Esqueda Ramírez 29 de abril de 1887

San Juan de los Lagos, Jalisco

22 de noviembre de 1927

Jalisco, México

Rodrigo Aguilar Alemán 13 de marzo de 1875[cita requerida]

Sayula, Jalisco

28 de octubre de 1927

Ejutla, Jalisco

Román Adame Rosales 27 de febrero de 1859

Teocaltiche, Jalisco

21 de abril de 1927

Yahualica de González Gallo, Jalisco

Sabás Reyes Salazar 5 de diciembre de 1883

Cocula, Jalisco

13 de abril de 1927

Tototlán, Jalisco

Toribio Romo González 16 de abril de 1900

Jalostotitlán, Jalisco

25 de febrero de 1928

Tequila, Jalisco

Tranquilino Ubiarco Robles[4] 8 de julio de 1899

Zapotlán el Grande, Jalisco

5 de octubre de 1928

Tepatitlán de Morelos, Jalisco.

Beatificación

El 22 de noviembre de 1992, fueron beatificados junto con María de Jesús Sacramentado Venegas con autorización de Juan Pablo II ya que se hallo el corazón de uno de los mártires en un estado incorrupto.[5][6]

Canonización

El 21 de mayo de 2000, fueron canonizados por Juan Pablo II en la Basílica de San Pedro,[7][8]​ a causa de un milagro que sucedió en 1993, cuando un profesora llamada Carmen padecía una enfermedad considerada incurable, entonces se le fueron llevadas las reliquias de los mártires, después la enfermedad desapareció y fe considerado como milagro.[9]

Referencias

  1. «ss. Cristóforo Magallanes, sac., y Compañeros, mártires en México - Informaciones sobre el Santo del día - Vatican News». www.vaticannews.va. Consultado el 20 de mayo de 2025. 
  2. «Cristóbal Magallanes y 24 compañeros, Santos». Catholic.net. Consultado el 20 de mayo de 2025. 
  3. Prensa, A. C. I. «Hoy celebramos a San Cristóbal Magallanes y compañeros mártires mexicanos. ¡Viva Cristo Rey!». ACI Prensa. Consultado el 20 de mayo de 2025. 
  4. Cookies, © 2025 La Palabra Entre Nosotros Todos los derechos reservados Política de Privacidad | Política de (27 de marzo de 2016). «Los 25 santos mártires mexicanos». La Palabra Entre Nosotros. Consultado el 20 de mayo de 2025. 
  5. «22 de noviembre de 1992, Beatificación de 25 mártires mexicanos y de la madre María de Jesús Sacramentado Venegas | Juan Pablo II». www.vatican.va. Consultado el 21 de mayo de 2025. 
  6. Zárate Toscano, Verónica (3 de febrero de 2005). «El cielo se llena de santos mexicanos». Nuevo Mundo Mundos Nuevos. Nouveaux mondes mondes nouveaux - Novo Mundo Mundos Novos - New world New worlds. ISSN 1626-0252. doi:10.4000/nuevomundo.215. Consultado el 21 de mayo de 2025. 
  7. «25 años de la canonización de los Santos Mártires – ArquimediosGDL». arquimediosgdl.org.mx. Consultado el 21 de mayo de 2025. 
  8. Prensa, A. C. I. «En Estados Unidos celebrarán los 25 años de la canonización de los mártires mexicanos». ACI Prensa. Consultado el 21 de mayo de 2025. 
  9. Amura. «Un solo milagro logra 25 santos y beatos - Portaluz». portaluz.org. Consultado el 21 de mayo de 2025.