Municipio de Buenavista de Cuéllar
| Municipio de Buenavista de Cuéllar | ||
|---|---|---|
| Municipio | ||
|
Parroquia de San Antonio de Padua en Buenavista de Cuéllar.
| ||
![]() Escudo | ||
| Coordenadas | 18°28′09″N 99°24′43″O / 18.469166666667, -99.411944444444 | |
| Cabecera municipal | Buenavista de Cuéllar | |
| Entidad | Municipio | |
| • País | México | |
| • Estado | Guerrero | |
| Presidente municipal |
| |
| Superficie | Puesto 68.º | |
| • Total | 338.1 km² | |
| Altitud | ||
| • Media | 1223 m s. n. m. | |
| • Máxima | 2200 m s. n. m. | |
| Población | Puesto 61.º | |
| • Total | 12 688 hab. | |
| • Densidad | 37,53 hab./km² | |
| PIB (nominal) | Puesto 43.º | |
| • Total | MXN $560,391 | |
| • PIB per cápita | MXN $46,130 (9°) | |
| IDH |
| |
| Huso horario | UTC -6 | |
| Código INEGI | 12015[1][2] | |
| Sitio web oficial | ||
El municipio de Buenavista de Cuéllar es uno de los 85 municipios que conforman el Estado de Guerrero, en México. Forma parte de la región Norte del estado y su cabecera municipal es la ciudad homónima de Buenavista de Cuéllar. Se constituyó como municipio el día 13 de diciembre de 1944.[3] Ha sufrido un incendio forestal el día del miércoles 28 de abril del 2021 sin recibir ayuda de las autoridades
Geografía
Localización y extensión
El municipio de Buenavista de Cuéllar se localiza al norte del estado de Guerrero en las coordenadas geográficas 18°28′ y 19°41′ de latitud norte y 99°32′ y 100°3′ de latitud oeste y a una altitud sobre el nivel del mar de 1 300m formando parte de la región geoeconómica Norte. Tiene una superficie total de 338.1 km² representando el 0.45% respecto a la superficie territorial total del estado. Limita al norte con el estado de Morelos, al sur con los municipios de Iguala y Huitzuco de los Figueroa, al este con el municipio de Huitzuco de los Figueroa y el estado de Morelos y al oeste con el municipio de Taxco de Alarcón.[4]
Demografía
De acuerdo al II Conteo de Población y Vivienda realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía la población total del municipio era hasta el año 2005 de 12.418 personas, de los cuales 5.814 eran hombres y 6.334 eran mujeres.[5]
Localidades
En el censo de 2020 el municipio de Buenavista de Cuéllar contaba con 30 localidades.[6]
| Código INEGI | Localidad | Población (2020)[7] |
|---|---|---|
| 120150001 | Buenavista de Cuéllar | 7 233 |
| 120150021 | Santa Fe Tepetlapa | 1 534 |
| 120150015 | Palmillas | 1 173 |
| 120150024 | Zacapalco | 1 016 |
| Otras localidades | 2 026 | |
| Total municipal | 12 982 | |
Presidentes municipales
| ||||||||||||||||||||||||
Véase también
Referencias
- ↑ Catálogo de Claves de Entidades Federativas y Municipios.
- ↑ Catálogo de claves de localidades (formato XLS comprimido).
- ↑ «Guerrero - Buenavista de Cuéllar». Enciclopedia de los Municipios y Delegaciones de México. Archivado desde el original el 2 de abril de 2015. Consultado el 2 de marzo de 2015.
- ↑ Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal, ed. (2009). «Enciclopedia de los Municipios de México». Archivado desde el original el 17 de junio de 2011. Consultado el 22 de noviembre de 2010.
- ↑ Instituto Nacional de Estadística y Geografía (2005). «México en cifras». Consultado el 22 de noviembre de 2010. (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
- ↑ Panorama sociodemográfico de México. Guerrero. Instituto Nacional de Estadística y Geografía. 2021. Consultado el mayo de 2025.
- ↑ «Topografía. Archivo histórico de localidades geoestadísticas. Catálogos predefinidos». Instituto Nacional de Estadística y Geografía. 16 de diciembre de 2024. Consultado el 2025.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Municipio de Buenavista de Cuéllar.- Enciclopedia Guerrerense — Resumen municipal de Buenavista de Cuéllar. Ver el mapa y la monografía para más información.[Enlace roto]
