Isla de Loco
| Isla de Loco | ||
|---|---|---|
| Ubicación geográfica | ||
| Archipiélago | Archipiélago Los Roques | |
| Mar | Mar Caribe | |
| Coordenadas | 11°52′12″N 66°42′05″O / 11.87, -66.701388888889 | |
| Ubicación administrativa | ||
| País |
| |
| División | Dependencias Federales | |
| Entidad Federal |
| |
| Características generales | ||
| Geología | Coralino | |
| Superficie | 9 hectáreas (0,09 km²) | |
| Longitud | km | |
| Punto más alto | m s. n. m. | |
| Población | ||
| Capital | no tiene | |
| Otros datos | ||
| Parque nacional | Parque nacional Archipiélago de Los Roques | |
| Mapa de localización | ||
![]() Isla de Loco Ubicación (Venezuela). | ||
![]() Isla de Loco Isla de Loco (Venezuela) | ||
![]() | ||
Isla de Loco[1] (también escrito Isla del loco, Isla Loco[2][3] o Cayo Purquí) es el nombre que recibe una isla de Venezuela[4][5] en las Antillas Menores en la parte meridional del Mar Caribe. Geográficamente está incluida en el Archipiélago de Los Roques,[6] al centro norte de ese país suramericano. Administrativamente hace parte del Territorio Insular Miranda una subdivisión de las Dependencias Federales. Posee una superficie de 9 hectáreas.
Historia
La Isla formó parte de la Capitanía General de Venezuela durante la colonización española y ya en la Venezuela independiente fue incluida en el Territorio Federal Colón (entre 1871 y 1908), y las Dependencias Federales desde 1938. En 1972 fue incluida en el Parque nacional Los Roques. Hasta 2011 formó parte de la Autoridad Única de Área de Los Roques que fue liquidada para dar paso al gobierno del Territorio Insular.
Geografía
La isla posee una superficie aproximada de 9 hectáreas (equivalentes a 0,09 kilómetros cuadrados) con un perímetro de 1,38 kilómetros). Se ubica al sureste de Crasquí al este de la Isla Agustín (también llamada Prestonquí), al oeste de Rabusquí, al noroeste de Burquí y al este de la Isla Larga.
Véase también
Referencias
- ↑ Amend, Thora (1992). Parque Nacional Archipiélago Los Roques. Fundación Polar. ISBN 978-980-07-0744-9. Consultado el 8 de agosto de 2025.
- ↑ Boletin de Ciencias Marinas (en inglés). University of Miami Press. 1992. Consultado el 8 de agosto de 2025.
- ↑ Institute, Gulf and Caribbean Fisheries (1996). Proceedings of the ... Annual Gulf and Caribbean Fisheries Institute (en inglés). University of Miami. Consultado el 8 de agosto de 2025.
- ↑ Antczak, María Magdalena; Antczak, Andrzej T. (2006). Los ídolos de las islas prometidas: arqueología prehispánica del archipiélago de los Roques. Equinoccio. ISBN 978-980-237-236-2. Consultado el 8 de agosto de 2025.
- ↑ Acta biológica venezuelica. Escuela de Biología, Facultad de Ciencias, Universidad Central de Venezuela. 1995. Consultado el 8 de agosto de 2025.
- ↑ Zamarro, Javier (2003). Guía del Parque Nacional Archipiélago Los Roques. Ecograph. Consultado el 8 de agosto de 2025.
Enlaces externos
.svg.png)
.svg.png)
.svg.png)