Rabusquí
| Rabusquí | ||
|---|---|---|
| Ubicación geográfica | ||
| Archipiélago | Los Roques | |
| Mar | Mar Caribe | |
| Coordenadas | 11°52′00″N 66°41′00″O / 11.86666667, -66.68333333 | |
| Ubicación administrativa | ||
| País |
| |
| División | Territorio Insular Francisco de Miranda | |
| Entidad federal | Territorio Insular Miranda, Dependencias Federales | |
| Características generales | ||
| Geología | Isla marítima | |
| Superficie | 110 hectáreas | |
| Población | ||
| Capital | no tiene | |
| Población | deshabitada hab. | |
| Densidad | 0 hab./km² | |
| Gentilicio | no tiene | |
| Otros datos | ||
| Área Protegida | Parque Nacional Los Roques | |
| Territorio | Territorio Insular Miranda | |
| Mapa de localización | ||
![]() Rabusquí Ubicación (Venezuela). | ||
Rabusquí[1][2] (también escrito Rabusky; Cayo Rabusquí o Isla Rabusquí y alternativamente llamada Zancudo)[3] es el nombre que recibe una isla[4] que pertenece al país suramericano de Venezuela.[5] [6]Administrativamente hace parte del Territorio Insular Miranda, una subdivisión de las Dependencias Federales de Venezuela. Geográficamente se localiza en el Mar Caribe,[1] formando parte del archipiélago y parque nacional de Los Roques.[1][7]
Geografía
Se encuentra al centro del parque nacional al norte de la Ensenada o Bajo de los Corales, al este de Purquí (o isla del loco), isla larga, al sur de Gran Roque, al suroeste de Esparquí, y al oeste de Cayo Cuchillo. Justo al norte se encuentra un pequeño cayo llamado Pelona de Rabusquí,[8] junto con una pequeña barrera coralina que posee una cueva rica en fauna marina. La laguna del lugar también llamada Rabusquí es un sitio popular entre los visitantes por la transparencia de sus aguas.
Posee un superficie estimada en 110 hectáreas (equivalentes a 1,10 kilómetros cuadrados) y un perímetro de aproximadamente 7 kilómetros. Esta cubierta en gran parte por una espesa vegetación con multitud de lagunas pequeñas y bahias.
Véase también
Referencias
- ↑ a b c https://web.archive.org/web/20120213204228/http://www.inparques.gob.ve/modulos/decretos/pn_0009/poru.pdf
- ↑ http://www.sil.si.edu/digitalcollections/atollresearchbulletin/issues/00496.28x.pdf
- ↑ Amend, Thora (1992). Parque Nacional Archipiélago Los Roques. Fundación Polar. ISBN 978-980-07-0744-9. Consultado el 10 de agosto de 2025.
- ↑ Belleville, Bill (23 de septiembre de 2014). The Peace of Blue: Water Journeys (en inglés). University Press of Florida. ISBN 978-0-8130-4771-3. Consultado el 10 de agosto de 2025.
- ↑ Weidmann, K. (2003). Parques nacionales de Venezuela. Oscar Todtmann. ISBN 978-980-6028-72-2. Consultado el 10 de agosto de 2025.
- ↑ Boletín del Instituto Oceanográfico. Universidad de Oriente, Instituto Oceanográfico. 2007. Consultado el 10 de agosto de 2025.
- ↑ Informe técnico. República de Venezuela, Ministerio de Agricultura y Cría, Oficina Nacional de Pesca. 1972. Consultado el 10 de agosto de 2025.
- ↑ http://www.ots.ac.cr/tropiweb/attachments/suppls/sup51-4%20ALMC30/24-Zubillaga-Eval.PDF
Enlaces externos
.svg.png)