Festival Internacional de Cine de San Sebastián 1998
| Festival Internacional de Cine de San Sebastián 1998 | |||||
|---|---|---|---|---|---|
| Datos básicos | |||||
| Nombre oficial | Festival Internacional de Cine de San Sebastián 1998 | ||||
| Tipo | categoría "A" de la FIAPF | ||||
| Ubicación | San Sebastián, España | ||||
| Edición | |||||
| Días de duración | Del 17 al 26 de septiembre de 1998 | ||||
|
Cronología
| |||||
La 46.ª edición del Festival Internacional de Cine de San Sebastián tuvo lugar entre el 17 y el 26 de septiembre de 1998.
Jurados
- Jurado de la Sección Oficial[1]
- Jeremy Thomas (Presidente)
- Valeria Golino
- Patricia Reyes Spíndola
- Manuel Rivas
- Valeria Sarmiento
- Julian Schnabel
- Jerzy Skolimowski
Películas
Sección Oficial
Las 16 películas siguientes compitieron para el premio de la Concha de Oro a la mejor película:[2]
| Título en España | Título original | Director(es) | País |
|---|---|---|---|
| De todo corazón | À la place du coeur | Robert Guédiguian | Francia |
| Asediada | Besieged | Bernardo Bertolucci | Italia |
| Don | Abolfazl Jalili | Irán | |
| A kind of hush | Brian Stirner | Reino Unido | |
| After Life | Hirokazu Koreeda | Japón | |
| El viento se llevó lo que | Alejandro Agresti | Argentina | |
| Barrio | Fernando León de Aranoa | España | |
| Finales de agosto, principios de septiembre | Fin août, début septembre | Olivier Assayas | Francia |
| Frontera Sur | Gerardo Herrero | España | |
| Dioses y monstruos | Gods and Monsters | Bill Condon | EE.UU. |
| No se lo digas a nadie | Francisco José Lombardi | Perú | |
| La leyenda de Sweety Barrett | The Tale of Sweety Barrett | Stephen Bradley | Irlanda |
| Un embrujo | Carlos Carrera | México | |
| Very Bad Things | Peter Berg | EE.UU. | |
| Amigos y vecinos | Your Friends & Neighbors | Neil LaBute | EE.UU. |
Fuera de competición
Las películas siguientes fueron seleccionadas para ser exhibidas fuera de competición:
- Largometrajes
| Título en España | Título original | Director(es) | País |
|---|---|---|---|
| Dos vidas en un instante | Sliding Doors | Peter Howitt | EE.UU. |
| Ojos de serpiente | Snake Eyes | Brian De Palma | EE.UU. |
| La máscara del Zorro | The Mask of Zorro | Martin Campbell | EE.UU. |
Otras secciones oficiales
Perlas
Las 10 películas proyectadas en esta sección son largometrajes inéditos en España, que han sido aclamados por la crítica y/o premiados en otros festivales internacionales. Estas fueron las películas seleccionadas para la sección[3]ː
| Título en España | Título original | Director(es) | País |
|---|---|---|---|
| Todos los animales pequeños | All the Little Animals | Jeremy Thomas | Reino Unido |
| Estación central de Brasil | Central do Brasil | Walter Salles | Brasil |
| Dime que estoy soñando | Dis-moi que je rêve | Claude Mouriéras | Francia |
| La leyenda de la vendedora de rosas | Víctor Gaviria | Colombia | |
| La vida soñada de los ángeles | La vie revée des anges | Érick Zonca | Francia |
| La eternidad y un día | Mia aioniotita kai mia mera | Theodoros Angelopoulos | Grecia |
| Happiness | Todd Solondz | EE.UU. | |
| Código de lealtad | Snitch | Ted Demme | Estados Unidos |
| El hombre que susurraba a los caballos | The Horse Whisperer | Robert Redford | Estados Unidos |
| Poodle Springs | Bob Rafelson | Estados Unidos | |
Nuevos Directores
Esta sección agrupa los primeros o segundos largometrajes de sus cineastas, inéditos o que solo han sido estrenados en su país de producción y producidos en el último año. Estas fueron las películas seleccionadas para la sección:[4]
| Título en español | Título original | Director(es) | País |
|---|---|---|---|
| El árbol de la vida | Derakht-e-jan | Farhad Mehranfar | Irán |
| Divorcing Jack | David Caffrey | Reino Unido | |
| Mermelada | Guo jong | Chen Yi-Wen | Taiwán |
| Hotel Room | Cesc Gay, Daniel Gimelberg | España | |
| La ciudad | The city | David Riker | EE.UU. |
| Lani Loa | Sherwood Hu | China | |
| Fishes in August | Mizu no naka no hachigatsu | Yoichiro Takahashi | Japón |
| Pecata minuta | Ramón Barea | España | |
| Plus-minus null | Eoin Moore | EE.UU. | |
| Suzie Washington | Florian Flicker | Austria | |
| The Acid House | Paul McGuigan | Reino Unido | |
| La velocidad de la vida | The Velocity of Gary | Dan Ireland | EE.UU. |
| Un minuto de silencio | Une minute de silence | Florent-Emilio Siri | Francia |
| Pista falsa | Vildspor | Simon Staho | Austria |
| Yerma | Pilar Tavora | España | |
Zabaltegi[5]
| Título en español | Título original | Director(es) | País |
|---|---|---|---|
| Busby Berkeley | David Thompson | EE.UU. | |
| Crimen (corto) | Arturo Ripstein | México | |
| El evangelio de las maravillas | Arturo Ripstein | México | |
| La pequeña vendedora de sol | La petite vendeuse de soleil | Djibril Diop Mambéty | Senegal |
| El lanzador de martillo (corto) | Pedro Mari Santos | España | |
| En el espejo del cielo (corto) | Carlos Salces | España | |
| Lou Reed: Rock and Roll Heart | Timothy Greenfield-Sanders | EE.UU. | |
| Megacities | Michael Glawogger | Austria | |
| Pase negro (corto) | Patxi Barco | España | |
| Por un infante difunto (corto) | Tinieblas González | España | |
Otras secciones
Made in Spanish
Sección dedicada a una serie de largometrajes de habla hispana que se estrenan en el año. Estas fueron las películas seleccionadas para la sección:[6]
Retrospectivas
Retrospectiva. Conocer a Mikio Naruse
La retrospectiva de ese año fue dedicado a la obra del director Mikio Naruse. Se proyectó la mayor parte de su filmografía así como documentales referentes a su obra.[7]
| Título en español | Título en original | Año |
|---|---|---|
| Hermano mayor, hermana menor | Ani imôto | 1953 |
| Little Peach | Anzukko | 1958 |
| Crisantemos tardíos | Bangiku | 1954 |
| Marido y mujer | Fûfu | 1953 |
| Los maquillajes de Ginza | Ginza keshô | 1951 |
| Toda la familia trabaja | Hataraku ikka | 1939 |
| Hideko, the Bus Conductor | Hideko no shashô-sa | 1941 |
| Delito de fuga | Hikinige | 1966 |
| A Wanderer’s Notebook | Hôrô-ki | 1962 |
| Relámpago | Inazuma | 1952 |
| Nubes de verano | Iwashigumo | 1958 |
| Lejos de ti | Kimi to wakarete | 1933 |
| The Road I Travel with You | Kimi to yuku michi | 1936 |
| Sinceridad | Magokoro | 1939 |
| El almuerzo | Meshi | 1951 |
| Nubes dispersas | Midaregumo | 1967 |
| Tormento | Midareru | 1964 |
| Hijas, esposas y una madre | Musume tsuma haha | 1960 |
| Avalancha | Nadare | 1937 |
| A la deriva | Nagareru | 1956 |
| A Woman's Sorrows | Nyonin aishû | 1937 |
| Madre | Okaasan | 1952 |
| Okuni and Gohei | Okuni to Gohei | 1952 |
| Cuando una mujer sube la escalera | Onna ga kaidan wo agaru toki | 1960 |
| Tres hermanas de corazón puro | Otome-gokoro - Sannin-shimai | 1935 |
| The Way of Drama | Shibaidô | 1944 |
| Chaparrón | Shûu | 1956 |
| Actores itinerantes | Tabi yakusha | 1940 |
| ¡Qué hermosa es la vida! | Tanoshiki kana jinsei | 1944 |
| Man of the House | Tôchûken Kumoemon | 1936 |
| Como esposa y como mujer | Tsuma to shite onna to shite | 1961 |
| Wife! Be Like a Rose! | Tsuma yo bara no yô ni | 1935 |
| Tsuruhachi and Tsurujiro | Tsuruhachi Tsurujirô | 1938 |
| La canción de la linterna | Uta-andon | 1943 |
| The Girl in the Rumour | Uwasa no musume | 1935 |
| La voz de la montaña | Yama no oto | 1954 |
| Sueños cotidianos | Yogoto no yume | 1932 |
Retrospectiva Clásica. Terry Gilliam
La retrospectiva de ese año fue dedicada a la obra del director británico Terry Gilliam.[8]
| Título en español | Título en original | Año |
|---|---|---|
| Brazil | 1985 | |
| Miedo y asco en Las Vegas | Fear and Loathing in Las Vegas | 1998 |
| La bestia del reino | Jabberwocky | 1977 |
| Los caballeros de la mesa cuadrada | Monty Python and the Holy Grail | 1975 |
| El sentido de la vida | The Meaning of Life | 1983 |
| Las aventuras del barón Munchausen | The adventures of baron Munchausen | 1989 |
| El rey pescador | The Fisher King | 1991 |
| Los héroes del tiempo' | Time Bandits | 1981 |
| Doce monos | Twelve Monkeys | 1995 |
Retrospectiva Temática: Hambre, humor y fantasía[9]
| Título en España | Título original | Director(es) | Año |
|---|---|---|---|
| Se armó la gorda | Monty Python And Now For Something Completely Different | Ian MacNaughton | 1971 |
| Rufufú da el golpe | Audace colpo dei soliti ignoti | Nanni Loy | 1959 |
| Dov'è la libertà...? | Roberto Rossellini | 1954 | |
| Dos centavos de esperanza | Due soldi di speranza | Renato Castellani | 1952 |
| Guardias y ladrones | Guardie e ladri | Steno, Mario Monicelli | 1951 |
| Rufufú | I soliti ignoti | Mario Monicelli | 1958 |
| Los inútiles | I vitelloni | Federico Fellini | 1953 |
| El alcalde, el escribano y su abrigo | Il cappotto | Alberto Lattuada | 1952 |
| El signo de Venus | Il segno di Venere | Dino Risi | 1955 |
| Noble gesta | L'onorevole Angelina | Luigi Zampa | 1947 |
| El oro de Nápoles | L'oro di Napoli | Vittorio De Sica | 1954 |
| La banda de los honrados | La banda degli onesti | Camillo Mastrocinque | 1956 |
| La máquina matamalvados | La macchina ammazzacattivi | Roberto Rossellini | 1952 |
| Sabela | La nonna Sabella | Dino Risi | 1957 |
| Ladrón él, ladrona ella | Ladro lui, ladra lei | Luigi Zampa | 1958 |
| El jeque blanco | Lo sceicco bianco | Federico Fellini | 1952 |
| Luces de Varieté | Luci del varietà | Federico Fellini, Alberto Lattuada | 1950 |
| Napoletani a Milano | Eduardo De Filippo | 1953 | |
| Nápoles millonaria | Napoli milionaria | Eduardo De Filippo | 1950 |
| Pan, amor y fantasía | Pane, amore e fantasia | Luigi Comencini | 1953 |
| La ladrona, su padre y el taxista | Peccato che sia una canaglia | Alessandro Blasetti | 1954 |
| Una hora en su vida | Prima comunione | Alessandro Blasetti | 1950 |
| Todos a casa | Tutti a casa | Luigi Comencini | 1960 |
| Un americano in vacanza | Luigi Zampa | 1945 | |
| Una vida difícil | Una vita difficile | Dino Risi | 1961 |
| Vida de perros | Vita da cani | Steno, Mario Monicelli | 1950 |
Palmarés
Premios oficiales[10]
Ganadores de la Sección Oficial del 46.º Festival Internacional de Cine de San Sebastián de 1998:
- Concha de Oro: El viento se llevó lo que de Alejandro Agresti
- Premio Especial del Jurado:
- Concha de Plata al mejor Director: Fernando León de Aranoa de Barrio
- Concha de Plata a la mejor Actriz: Jeanne Balibar por De todo corazón
- Concha de Plata al mejor Actor: Ian McKellen por Dioses y monstruos
- Premio del jurado a la mejor fotografía: Rodrigo Prieto por Un embrujo
- Premio del jurado: Don de Abolfazl Jalili
Premio Donostia
Otros premios oficiales
- Premio Nuevos Directores: Fishes in August de Yoichiro Takahashi
- Mención especial: Plus-minus null de Eoin Moore
- Premio Perla del Público: Estación central de Brasil de Walter Salles
- Premio de la Juventud: Estación central de Brasil de Walter Salles
Otros premios
- Premio FIPRESCI: After Life de Hirokazu Koreeda
- Premio del CEC (Círculo de Escritores Cinematográficos): Barrio de Fernando León de Aranoa
- Premio de la Asociación de donantes de sangre de Guipúzcoa a la solidaridad: Don de Abolfazl Jalili
- Premio Alma al mejor guion: Robert Guédiguian y Jean-Louis Mifesi por De todo corazón
- Premio OCIC: De todo corazón de Robert Guédiguian
- Mención especial: La ciudad de David Riker
Referencias
- ↑ Jurado del Festival de Cine de San Sebastián de 1998
- ↑ Sección oficial del festival de Cine de San Sebastián de 1999
- ↑ «Sección Perlas del Festival Internacional de Cine de San Sebastián». Festival de Cine de San Sebastián.
- ↑ «Sección Nuevos Directores del Festival Internacional de Cine de San Sebastián». Festival de Cine de San Sebastián.
- ↑ «Sección Zabaltegi del Festival Internacional de Cine de San Sebastián». Festival de Cine de San Sebastián.
- ↑ «Sección Made in Spain del Festival Internacional de Cine de San Sebastián». Festival de Cine de San Sebastián.
- ↑ «Homenaje a John M. Stahl en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián». Festival de Cine de San Sebastián.
- ↑ «Homenaje a Terry Gilliam en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián». Festival de Cine de San Sebastián.
- ↑ «Retrospectiva Hambre, humor y fantasía del Festival Internacional de Cine de San Sebastián». Festival de Cine de San Sebastián.
- ↑ Palmarés de la 46ª edición del Festival de San Sebastián 1998