Festival Internacional de Cine de San Sebastián 1997
| Festival Internacional de Cine de San Sebastián 1997 | |||||
|---|---|---|---|---|---|
| Datos básicos | |||||
| Nombre oficial | Festival Internacional de Cine de San Sebastián 1997 | ||||
| Tipo | categoría "A" de la FIAPF | ||||
| Ubicación | San Sebastián, España | ||||
| Edición | |||||
| Días de duración | Del 18 al 27 de septiembre de 1997 | ||||
|
Cronología
| |||||
La 45.ª edición del Festival Internacional de Cine de San Sebastián tuvo lugar entre el 18 y el 27 de septiembre de 1997.
Jurados
- Jurado de la Sección Oficial[1]
- Zhang Yimou (Presidente)
- Anna Bonaiuto
- Alfonso Cuarón
- Agustín Díaz Yanes
- Katinka Faragó
- Gaston Kaboré
- Serge Toubiana
Películas
Sección Oficial
Las 16 películas siguientes compitieron para el premio de la Concha de Oro a la mejor película:[2]
| Título en España | Título original | Director(es) | País |
|---|---|---|---|
| Afterglow | Alan Rudolph | Estados Unidos | |
| Cenizas del paraíso | Marcelo Piñeyro | Argentina | |
| Die Schuld der Liebe | Andreas Gruber | Suiza | |
| El color de las nubes | Mario Camus | España | |
| Hombres armados | Men With Guns | John Sayles | Estados Unidos |
| El crimen desorganizado | I Went Down | Paddy Breathnach | Irlanda |
| J'irai au paradis car l'enfer est ici | Xavier Durringer | Francia | |
| A la luz del fuego | Firelight | William Nicholson | Reino Unido |
| Martín (Hache) | Adolfo Aristarain | Argentina | |
| Mrs. Dalloway | Marleen Gorris | Reino Unido | |
| Obsesión | Obsession - Besessene Seelen | Peter Sehr | Alemania |
| Pandemonium, la capital del infierno | Román Chalbaud | Venezuela | |
| Pasión en el desierto | Passion in the Desert | Lavinia Currier | EE. UU. |
| No va más | Rien ne va plus | Claude Chabrol | Francia |
| Stagefright | Steve Box | EE.UU. | |
| Victory | Mark Peploe | Reino Unido | |
Fuera de competición
Las películas siguientes fueron seleccionadas para ser exhibidas fuera de competición:
- Largometrajes
| Título en España | Título original | Director(es) | País |
|---|---|---|---|
| Lolita | Adrian Lyne | EE.UU. | |
| La boda de mi mejor amigo | My Best Friend's Wedding | P.J. Hogan | EE.UU. |
| Stagefright | Steve Box | EE.UU. | |
| The Game | David Fincher | EE.UU. | |
Otras secciones oficiales
Perlas
Las 15 películas proyectadas en esta sección son largometrajes inéditos en España, que han sido aclamados por la crítica y/o premiados en otros festivales internacionales. Estas fueron las películas seleccionadas para la sección[3]ː
| Título en España | Título original | Director(es) | País |
|---|---|---|---|
| El cartero entra sin llamar | Budbringeren | Pål Sletaune | Noruega |
| Oratorio de Navidad | Juloratoriet | Kjell-Åke Andersson | Suecia |
| Hamam: el baño turco | Hamam | Ferzan Ozpetek | Italia |
| Buud Yam | Gaston Kaboré | Burkina Fasso | |
| En compañía de hombres | In the Company of Men | Neil LaBute | Canadá |
| Mi vida en rosa | Ma vie en rose | Alain Berliner | Bélgica |
| L.A. Confidential | Curtis Hanson | EE.UU. | |
| Marius y Jeannette | Marius et Jeannette | Robert Guédiguian | Francia |
| Limpieza en seco | Nettoyage à sec | Anne Fontaine | Francia |
| Después de una noche | One Night Stand | Mike Figgis | Estados Unidos |
| Regeneration | Gillies MacKinnon | Reino Unido | |
| Full Monty | Peter Cattaneo | Reino Unido | |
| El oro de Ulises | Ulee's Gold | Victor Nuñez | Estados Unidos |
| La anguila | Unagi | Shôhei Imamura | Japón |
| Keep Cool | You Hua Hao Shou | Zhang Yimou | China |
Nuevos Directores
Esta sección agrupa los primeros o segundos largometrajes de sus cineastas, inéditos o que solo han sido estrenados en su país de producción y producidos en el último año. Estas fueron las películas seleccionadas para la sección:[4]
| Título en español | Título original | Director(es) | País |
|---|---|---|---|
| Amor de hombre | Yolanda García Serrano, Juan Luis Iborra | España | |
| 15 Months in May | Anja Murmann | EE.UU. | |
| Atómica (no me hables de los hombres) | Alfonso Albacete, David Menkes | España | |
| Bandits | Katja von Garnier | Alemania | |
| Bogwoman | Tom Collins | Irlanda | |
| El agujero | Beto Gómez | México | |
| Love in the city | Chengshi aiqing | Ah Nian | China |
| En la puta calle | Enrique Gabriel | España | |
| Historias de fútbol | Andrés Wood | Chile | |
| La vida según Muriel | Eduardo Milewicz | Argentina | |
| Con plumas y a lo loco | Love! Valour! Compassion! | Joe Mantello | EE.UU. |
| ...Y llegó el amor | Love Walked in | Juan José Campanella | EE.UU. |
| Paper airplanes | Mooshak e Kaghazi | Farhad Mehranfar | Irán |
| Pusher: Un paseo por el abismo | Puisher | Nicolas Winding Refn | Dinamarca |
| Otario | Diego Arsuaga | Uruguay | |
| Silvester Countdown | Oskar Roehler | Alemania | |
| Tabutta Rövasata | Dervis Zaim | Turquía | |
| El jardín colgante | The Hanging Garden | Thom Fitzgerald | Canadá |
Zabaltegi[5]
| Título en español | Título original | Director(es) | País |
|---|---|---|---|
| El Che. Una leyenda de nuestro siglo | El Che, Ernesto Guevara, enquête sur un homme de légende | Maurice Dugowson | Francia |
| Le signaleur (corto) | Benoît Mariage | Bélgica | |
| Fantômes de Tanger | Edgardo Cozarinsky | Argentina | |
| Les paradoxes de Buñuel | Jorge Amat | Francia | |
| Le voleur de Diagonale (corto) | Jean Darrigol | Francia | |
| Little Red Riding Hood (corto) | CDavid Kaplan | EE.UU. | |
| Murnau, el lenguaje de las sombras | Luciano Berriatua | España | |
| Mirando al mar | Regarde la mer | François Ozon | Francia |
| El retorno de Raziel (corto) | Koldo Almandoz | España | |
| Sábanas blancas (corto) | Imanol Góñez Alcón | España | |
| Sick: The Life & Death of Bob Flanagan, Supermasochist | Kirby Dick | EE.UU. | |
| The oath (corto) | Tjebbo Penning | Países Bajos | |
Otras secciones
Made in Spanish
Sección dedicada a una serie de largometrajes de habla hispana que se estrenan en el año. Estas fueron las películas seleccionadas para la sección:[6]
Jornada del cine vasco
Sección dedicada a una serie de largometrajes del País Vasco que se estrenan en el año. Estas fueron las películas seleccionadas para la sección:[7]
- Calor…y celos de Javier Rebollo
- Menos que cero / Hutsaren hurrengoa de Ernesto Tellería
- Miau de Nuria Ruiz Cabestany
- Nocturno. La noche de Jose Félix Collazos
- Uno de esos días de Roberto Francisco y Mari Luz Sánchez
- Urgencia de José Luis Serrano
Retrospectivas
Retrospectiva. Conocer a Mitchell Leisen
La retrospectiva de ese año fue dedicado a la obra del director estadounidense Mitchell Leisen. Se proyectó la mayor parte de su filmografía así como documentales referentes a su obra.[8]
| Título en español | Título en original | Año |
|---|---|---|
| Canción de cuna | Cradle Song | 1933 |
| La muerte de vacaciones | Death Takes a Holiday | 1934 |
| El crimen del Vanities | Murder at the Vanities | 1934 |
| Os presento a mi esposa | Behold My Wife | 1934 |
| Compás de espera | Four Hours to Kill! | 1935 |
| Candidata a millonaria | Hands Across the Table | 1935 |
| Thirteen Hours by Air | 1936 | |
| The Big Broadcast of 1937 | 1936 | |
| Comenzó en el trópico | Swing High, Swing Low | 1937 |
| Una chica afortunada | Easy Living | 1937 |
| The Big Broadcast of 1938 | 1938 | |
| Artists and Models Abroad | 1938 | |
| Medianoche | Midnight | 1939 |
| Recuerdo de una noche | Remember the Night | 1940 |
| Adelante, mi amor | Arise, My Love | 1940 |
| Vuelo de águilas | I Wanted Wings) | 1941 |
| Si no amaneciera | Hold Back the Dawn | 1941 |
| Capricho de mujer | The Lady Is Willing | 1942 |
| Ella y sus secretario | Take a Letter, Darling | 1942 |
| No hay tiempo para amar | 'No Time for Love' | 1943 |
| Una mujer en la penumbra | Lady in the Dark | 1944 |
| El pirata y la dama | Frenchman's Creek | 1944 |
| Bodas blancas | Practically Yours | 1944 |
| La bribona | Kitty | 1945 |
| Masquerade in Mexico | 1945 | |
| La vida íntima de Julia Morris | To Each His Own | 1946 |
| Suddenly, It's Spring | 1947 | |
| En las rayas de la mano | Golden Earrings | 1947 |
| Dream Girl | 1948 | |
| La máscara de los Borgia | Bride of Vengeance | 1949 |
| Song of Surrender | 1949 | |
| Mentira latente | No Man of Her Own | 1950 |
| Capitán Carey | Captain Carey, U.S.A. | 1950 |
| Casado y con dos suegras | The Mating Season | 1951 |
| Cariño, ¿Por qué lo hiciste? | Darling, How Could You! | 1951 |
| Young Man with Ideas | 1952 | |
| Tonight We Sing | 1953 | |
| Bedevilled | 1955 | |
| Eligiendo novio | The Girl Most Likely | 1955 |
Retrospectiva Clásica. Peter Bogdanovich
La retrospectiva de ese año fue dedicada a la obra del director británico Peter Bogdanovich.[9]
| Título en español | Título en original | Año |
|---|---|---|
| La última película | The Last Picture Show | 1972 |
| ¿Qué me pasa doctor? | What's Up, Doc? | 1975 |
| Luna de papel | Paper Moon | 1973 |
| Una señorita rebelde | Daisy Miller | 1974 |
| Por fin, el gran amor | At Long Last Love | 1975 |
| Así empezó Hollywood' | Nickelodeon | 1976 |
| Saint Jack, el rey de Singapur | Saint Jack | 1979 |
| Todos rieron | They All Laughed | 1981 |
| Máscara | Mask | 1984 |
| Ilegalmente tuya | Illegally Yours | 1987 |
| Texasville | 1990 | |
| ¡Qué ruina de función! | Noises off | 1992 |
| Esa cosa llamada amor | The thing called love | 1993 |
Retrospectiva Temática: Una larga ausencia[10]
| Título en España | Título original | Director(es) | País | Año |
|---|---|---|---|---|
| Alambrista! | Robert M. Young | Estados Unidos | 1977 | |
| Arrebato | Iván Zulueta | España | 1979 | |
| Calcutta | Louis Malle | Francia | 1969 | |
| Corazón de piedra | Das Kalte Hertz | Paul Verhoeven | Alemania | 1950 |
| Zona profunda | Deep End | Jerzy Skolimowski | Reino Unido | 1970 |
| Tiro de gracia | Der Fangschuß | Volker Schlöndorff | Alemania | 1976 |
| Dios y el diablo en la tierra del sol | Deus e o Diabo na Terra do Sol | Glauber Rocha | Brasil | 1964 |
| El dependiente | Leonardo Favio | Argentina | 1969 | |
| Eureka | Nicholas Roeg | Reino Unido | 1983 | |
| ¡Al fuego, bomberos! | Horí, má Panenko | Milos Forman | Checoslovaquia | 1967 |
| Los camaradas | I compagni | Mario Monicelli | Italia | 1963 |
| El ladrón de melocotones | Kradecat Na Praskovi | Vulo Radev | Bulgaria | 1964 |
| Sierra de Teruel | L'espoir | André Malraux | Francia | 1939 |
| La vida es nuestra | La vie est à nous | Jean-Paul Le Chanois, Jean Renoir y André Zwoboda | Francia | 1936 |
| Sembrando ilusiones | Lo scopone scientifico | Luigi Comencini | Italia | 1972 |
| Ariane | Love in the Afternoon | Billy Wilder | Estados Unidos | 1957 |
| Las manos de Orlac | Mad Love | Karl Freund | Estados Unidos | 1935 |
| Partner | Bernardo Bertolucci | Italia | 1968 | |
| Permanent Vacation | Jim Jarmusch | Estados Unidos | 1980 | |
| Petulia | Richard Lester | Reino Unido | 1968 | |
| Pink Flamingos | John Waters | Estados Unidos | 1972 | |
| Qui êtes vous Polly Maggoo? | William Klein | Francia | 1966 | |
| Redes | Emilio Gómez Muriel y Fred Zinnemann | México | 1936 | |
| Duelo silencioso | Shizukanaru Kettō | Akira Kurosawa | Japón | 1949 |
| Un joven a la aventura | Step Lively | Tim Whelan | Estados Unidos | 1944 |
| Ordinaria locura | Storie di ordinaria follia | Marco Ferreri | Italia | 1981 |
| La casa de la colina | The House on Telegraph Hill | Robert Wise | Estados Unidos | 1951 |
| El incidente | The Incident | Larry Peerce | Estados Unidos | 1967 |
| El rey de Marvin Gardens | The King of Marvin Gardens | Bob Rafelson | Estados Unidos | 1972 |
| Tlayucan | Luis Alcoriza | Mexico | 1961 | |
| El silencio | Tystnaden | Ingmar Bergman | Suecia | 1963 |
| Nubes flotantes | Ukigumo | Mikio Naruse | Japón | 1955 |
| Una larga ausencia | Une aussi longue absence | Henri Colpi | Francia | 1961 |
| Víctima | 'Victim | Basil Dearden | Reino Unido | 1961 |
Palmarés
Premios oficiales[11]
Ganadores de la Sección Oficial del 45.º Festival Internacional de Cine de San Sebastián de 1997:
- Concha de Oro: No va más de Claude Chabrol
- Premio Especial del Jurado: A la luz del fuego de William Nicholson
- Concha de Plata al mejor Director: Claude Chabrol de No va más
- Concha de Plata a la mejor Actriz: Julie Christie por Afterglow
- Concha de Plata al mejor Actor: Federico Luppi por Martín (Hache)
- Premio del jurado a la mejor fotografía: Nick Morris por A la luz del fuego
- Premio del jurado: El crimen desorganizado de Paddy Breathnach
- Premio Nuevos Directores: El crimen desorganizado de Paddy Breathnach
Premio Donostia
Referencias
- ↑ Jurado del Festival de Cine de San Sebastián de 1997
- ↑ Sección oficial del festival de Cine de San Sebastián de 1997
- ↑ «Sección Perlas del Festival Internacional de Cine de San Sebastián». Festival de Cine de San Sebastián.
- ↑ «Sección Nuevos Directores del Festival Internacional de Cine de San Sebastián». Festival de Cine de San Sebastián.
- ↑ «Sección Zabaltegi del Festival Internacional de Cine de San Sebastián». Festival de Cine de San Sebastián.
- ↑ «Sección Made in Spain del Festival Internacional de Cine de San Sebastián». Festival de Cine de San Sebastián.
- ↑ «Sección Jornada del cine vasco del Festival Internacional de Cine de San Sebastián». Festival de Cine de San Sebastián.
- ↑ «Homenaje a Mitchell Leisen en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián». Festival de Cine de San Sebastián.
- ↑ «Homenaje a Peter Bogdanovich en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián». Festival de Cine de San Sebastián.
- ↑ «Una larga ausencia del Festival Internacional de Cine de San Sebastián». Festival de Cine de San Sebastián.
- ↑ Palmarés de la 44.ª edición del Festival de San Sebastián 1997