Festival Internacional de Cine de San Sebastián 1999
| Festival Internacional de Cine de San Sebastián 1999 | |||||
|---|---|---|---|---|---|
| Datos básicos | |||||
| Nombre oficial | Festival Internacional de Cine de San Sebastián 1999 | ||||
| Tipo | categoría "A" de la FIAPF | ||||
| Ubicación | San Sebastián, España | ||||
| Edición | |||||
| Días de duración | Del 16 al 25 de septiembre de 1999 | ||||
|
Cronología
| |||||
La 47.ª edición del Festival Internacional de Cine de San Sebastián tuvo lugar entre el 16 y el 25 de septiembre de 1999.
Jurados
- Jurado de la Sección Oficial[1]
- Bertrand Tavernier, director francés (Presidente)
- Laura Esquivel, escritora mexicana
- Anna Galiena, actriz italiana
- Marion Hänsel, directora belga
- Gerardo Herrero, director español
- Dušan Makavejev, director serbio
- Mark Shivas, productor británico
Películas
Sección Oficial
Las 16 películas siguientes compitieron para el premio de la Concha de Oro a la mejor película:[2]
| Título en España | Título original | Director(es) | País |
|---|---|---|---|
| Jonás y Lila | Jonas et Lila, à demain | Alain Tanner | Suiza |
| Mi mapa del mundo | A Map of the World | Scott Elliott | EE. UU. |
| ¿Qué es la vida? | C'est quoi la vie? | François Dupeyron | Francia |
| Cuando vuelvas a mi lado | Gracia Querejeta | España | |
| La lengua de las mariposas | José Luis Cuerda | España | |
| Las confesiones del doctor Sachs | La maladie de Sachs | Michel Deville | Francia |
| Miss Julie | Mike Figgis | Reino Unido | |
| Mumford | Lawrence Kasdan | EE.UU. | |
| Jaime | António-Pedro Vasconcelos | Portugal | |
| Soft Fruit | Christina Andreef | Australia | |
| Orfeo | Orfeu | Carlos Diegues | Brasil |
| La cinta roja | Rooban-e ghermez | Ebrahim Hatamikia | Irán |
| The Crossing | Nora Hoppe | Bélgica | |
| Bajo el sol | Under solen | Colin Nutley | Suecia |
| Volavérunt | Bigas Luna | España | |
| La ducha | Xizao | Zhang Yang | China |
Fuera de competición
Las películas siguientes fueron seleccionadas para ser exhibidas fuera de competición:
- Largometrajes
| Título en España | Título original | Director(es) | País |
|---|---|---|---|
| Onegin | Martha Fiennes | Reino Unido | |
| The Raven... Nevermore | Tinieblas González | España | |
Otras secciones oficiales
Perlas
Las 17 películas proyectadas en esta sección son largometrajes inéditos en España, que han sido aclamados por la crítica y/o premiados en otros festivales internacionales. Estas fueron las películas seleccionadas para la sección[3]ː
| Título en España | Título original | Director(es) | País |
|---|---|---|---|
| Agnes Browne | Anjelica Huston | Estados Unidos | |
| Rebelión en la granja | Animal Farm | John Stephenson | Estados Unidos |
| Ghost Dog, el camino del samurái | Ghost Dog: The Way of the Samurai | Jim Jarmusch | Estados Unidos |
| Hoy empieza todo | Ça commence aujourd'hui | Bertrand Tavernier | Francia |
| Locos en Alabama | Crazy in Alabama | Antonio Banderas | Estados Unidos |
| La leyenda del pianista en el océano | La leggenda del pianista sull'oceano | Giuseppe Tornatore | Italia |
| El pequeño ladrón | Le petit voleur | Érick Zonca | Francia |
| Les convoyeurs attendent | Benoît Mariage | Bélgica | |
| El trono de la muerte | Marana Simhasanam | Murali Nair | Irán |
| Mifune | Mifunes sidste sang | Søren Kragh-Jacobsen | Dinamarca |
| La copa | Phörpa | Khyentse Norbu | Bután |
| Ratcatcher | Lynne Ramsay | Reino Unido | |
| Los cinco sentidos | The Five Senses | Jeremy Podeswa | Canadá |
| La hija del general | The General's Daughter | Simon West | Estados Unidos |
| Las vírgenes suicidas | The Virgin Suicides | Sofia Coppola | Estados Unidos |
| Sin invitación | Uninvited | Carlo Gabriel Nero | Italia |
| Wisconsin Death Trip | James Marsh | Reino Unido | |
Nuevos directores
Esta sección agrupa los primeros o segundos largometrajes de sus cineastas, inéditos o que solo han sido estrenados en su país de producción y producidos en el último año. Estas fueron las películas seleccionadas para la sección:[4]
| Título en español | Título original | Director(es) | País |
|---|---|---|---|
| Bloody Angels | 1732 Høtten | Karin Julsrud | Noruega |
| Bobby G. Can't Swim | John-Luke Montias | Estados Unidos | |
| Almas perdidas en la ciudad | Downhill City | Hannu Salonen | Alemania |
| Why Get Married the Day the World Ends? | Harry Cleven | Bélgica | |
| Recursos humanos | Ressources humaines | Laurent Cantet | Francia |
| Somberman's aktie | Casper Verbrugge | Países Bajos | |
| Tesoro mío | Sergio Bellotti | Argentina | |
| Tuvalu | Veit Helmer | Alemania | |
| Un banco en el parque | Agustí Vila | España | |
| Un pur moment de rock'n roll | Manuel Boursinhac | Francia | |
Zabaltegi[5]
| Título en español | Título original | Director(es) | País |
|---|---|---|---|
| Ascendente | Emilio Mula | España | |
| Inter View | Jessica Hausner | Austria | |
| Juggling the Elements... | Katrina Sawyer | Australia | |
| La pequeña vendedora de sol | La petite vendeuse de soleil | Djibril Diop Mambéty | Senegal |
| Même le vent... (corto) | Laurence Attali | Suecia | |
| Minefield (corto) | Garry Lane | Alemania | |
| Americanos cotidianos (corto) | Juanma Bajo Ulloa | España | |
| Proekt 19 | Serguei Loukiantchikov | Bielorrusia | |
| Taking hy | Michael Spitz | Estados Unidos | |
| The Lifestyle | David Schisgall | Estados Unidos | |
Otras secciones
Made in Spanish
Sección dedicada a una serie de largometrajes de habla hispana que se estrenan en el año. Estas fueron las películas seleccionadas para la sección:[6]
- Largometrajes españoles
Retrospectivas
Retrospectiva. Conocer a John M. Stahl
La retrospectiva de ese año fue dedicado a la obra del director John M. Stahl. Se proyectó la mayor parte de su filmografía así como documentales referentes a su obra.[7]
| Título en español | Título en original | Director | Año |
|---|---|---|---|
| Her Code of Honor | John M. Stahl | 1919 | |
| Suspicious Wives | John M. Stahl | 1921 | |
| Sowing the Wind | John M. Stahl | 1921 | |
| The Child Thou Gavest Me | John M. Stahl | 1921 | |
| Husbands and Lovers | John M. Stahl | 1924 | |
| Why men leave home | John M. Stahl | 1924 | |
| Memory Lane | John M. Stahl | 1926 | |
| La canción de Kentucky | In Old Kentucky | John M. Stahl | 1927 |
| Strictly dishonorable | John M. Stahl | 1931 | |
| La usurpadora | Back Street | John M. Stahl | 1932 |
| Parece que fue ayer | Only Yesterday | John M. Stahl | 1933 |
| Sublime obsesión | Magnificent Obsession | John M. Stahl | 1935 |
| Imitación de la vida | Imitation of Life | John M. Stahl | 1935 |
| Parnell | John M. Stahl | 1937 | |
| Carta de presentación | Letter of Introduction | John M. Stahl | 1938 |
| Huracán | When tomorrow comes | John M. Stahl | 1939 |
| El sargento inmortal | Immortal Sergeant | John M. Stahl | 1943 |
| Sagrado matrimonio | Holy Matrimony | John M. Stahl | 1943 |
| La víspera de San Marcos | The Eve of St. Mark | John M. Stahl | 1944 |
| Las llaves del reino | The Keys of the Kingdom | John M. Stahl | 1944 |
| Que el cielo la juzgue | Leave Her to Heaven | John M. Stahl | 1945 |
| Débil es la carne | The Foxes of Harrow | John M. Stahl | 1947 |
| Murallas humanas | The Walls of Jericho | John M. Stahl | 1948 |
| Papá fue un defensa | Father was a Fullback | John M. Stahl | 1949 |
Retrospectiva Clásica. Bertrand Tavernier
La retrospectiva de ese año fue dedicada a la obra del director francés Bertrand Tavernier.[8]
- Le doulos (1963)
| Título en español | Título en original | Año |
|---|---|---|
| El relojero de Saint-Paul | L'horloger de Saint-Paul | 1974 |
| Que empiece la fiesta | Que la fête commence... | 1975 |
| El juez y el asesino | Le Juge et l'Assassin | 1976 |
| Dos inquilinos | Des enfants gâtés | 1977 |
| La muerte en directo | La mort en direct | 1980 |
| Une semaine de vacances | 1980 | |
| 1280 almas | Coup de torchon | 1981 |
| Philippe soupault et le surréalisme (TV) | 1982 | |
| Mississippi Blues (con Robert Parrish) | 1983 | |
| Un domingo en el campo | Un dimanche à la campagne | 1984 |
| Alrededor de medianoche | Autour de minuit | 1986 |
| La pasión de Beatrice | La Passion Béatrice | 1987 |
| La vida y nada más | La vie et rien d'autre | 1989 |
| Nuestros días felices | Daddy nostalgie | 1990 |
| Contre l'oubli (con Pour Aung San Suu Kyi, Myanmar) | 1991 | |
| La guerra sin nombre (con Patrick Rotman) | La guerre sans nom | 1992 |
| L.627 | 1992 | |
| La hija de D’Artagnan' | La fille de d'Artagnan' | 1994 |
| La carnaza | L'appât | 1995 |
| Capitán Conan | Capitaine Conan | 1996 |
| Hoy empieza todo | Ça commence aujourd'hui | 1999 |
Retrospectiva Temática: El Boom a la italiana
La organización del festival hace una selección de las películas de la era dorada del cine italiano de la década de los 60 y 70.[9]
| Título en España | Título original | Director(es) | Año |
|---|---|---|---|
| Una vida difícil | Una vita difficile | Dino Risi | 1961 |
| La escapada | Il sorpasso | Dino Risi | 1962 |
| El poder de la mafia | Mafioso | Alberto Lattuada | 1962 |
| Monstruos de hoy | I monstri | Dino Risi | 1963 |
| El especulador | Il boom | Vittorio De Sica | 1963 |
| Se acabó el negocio | La donna scimmia | Marco Ferreri | 1964 |
| Matrimonio a la italiana | Matrimonio all'italiana | Vittorio De Sica | 1964 |
| Los complejos | I complessi | Dino Risi, Franco Rossi, Luigi Filippo D'Amico | 1965 |
| Yo la conocía bien | Io la conoscevo bene | Antonio Pietrangeli | 1965 |
| Yo, yo, yo... y los demás | Io, io, io... e gli altri | Alessandro Blasetti | 1966 |
| Muchas cuerdas para un violín | L'immorale | Pietro Germi | 1967 |
| El médico de la mutua | Il medico della mutua | Luigi Zampa | 1968 |
| Bello, honesto, emigrado a Australia quiere casarse con chica intocada | Bello, onesto, emigrato Australia sposerebbe compaesana illibata | Luigi Zampa | 1971 |
| Sembrando ilusiones | Lo scopone scientifico | Luigi Comencini | 1972 |
| He sido yo | Sono stato io! | Alberto Lattuada | 1973 |
| Aventuras y desventuras de un italiano emigrado | Pane e cioccolata | Franco Brusati | 1974 |
| Perfume de mujer | Profumo di donna | Dino Risi | 1974 |
| Apasionada | Romanzo popolare | Mario Monicelli | 1974 |
| Habitación para cuatro | Amici Miei | Mario Monicelli | 1975 |
| Brutos, sucios y malos | Brutti, sporchi e cattivi | Ettore Scola | 1976 |
| Buenas noches, señoras y señores | Signore e signori, buonanotte | Luigi Comencini, Ettore Scola, Mario Monicelli | 1976 |
| ¡Que viva Italia! | I nuovi mostri | Mario Monicelli, Ettore Scola | 1976 |
| Un burgués pequeño, muy pequeño | Un borghese piccolo piccolo | Mario Monicelli | 1977 |
| Ecce bombo | Ecce bombo | Nanni Moretti | 1978 |
Palmarés
Premios oficiales[10]
Ganadores de la Sección Oficial del 47.º Festival Internacional de Cine de San Sebastián de 1999:
- Concha de Oro: Hoy empieza todo de Bertrand Tavernier
- Premio Especial del Jurado: Jaime de António-Pedro Vasconcelos
- Concha de Plata al mejor Director:
- La ducha de Zhang Yang
- Las confesiones del doctor Sachs de Michel Deville
- Concha de Plata a la mejor Actriz: Aitana Sánchez-Gijón por Volavérunt
- Concha de Plata al mejor Actor: Jacques Dufilho por Hoy empieza todo
- Premio del jurado a la mejor fotografía: Alfredo Mayo por Cuando vuelvas a mi lado
- Premio del jurado al mejor guion: Rosalinde y Michel Deville por Las confesiones del doctor Sachs
Premio Donostia
Otros premios oficiales
- Premio Nuevos Directores: Recursos humanos de Laurent Cantet
- Premio Perla del Público: Hoy empieza todo de Bertrand Tavernier
- Premio de la Juventud: Agnes Browne de Anjelica Huston
Otros premios
- Premio FIPRESCI: Soft Fruit de Christina Andreef
- Gran Premio FIPRESCI: Todo sobre mi madre de Pedro Almodóvar
- Mención especial: Wisconsin Death Trip de James Marsh
- Premio del CEC (Círculo de Escritores Cinematográficos): Mumford de Lawrence Kasdan
- Premio de la Asociación de donantes de sangre de Guipúzcoa a la solidaridad: Las confesiones del doctor Sachs de Michel Deville
- Premio OCIC: La ducha de Zhang Yang
Referencias
- ↑ Jurado del Festival de Cine de San Sebastián de 1999
- ↑ Sección oficial del festival de Cine de San Sebastián de 1999
- ↑ «Sección Perlas del Festival Internacional de Cine de San Sebastián». Festival de Cine de San Sebastián.
- ↑ «Sección Nuevos Directores del Festival Internacional de Cine de San Sebastián». Festival de Cine de San Sebastián.
- ↑ «Sección Zabaltegi del Festival Internacional de Cine de San Sebastián». Festival de Cine de San Sebastián.
- ↑ «Sección Made in Spain del Festival Internacional de Cine de San Sebastián». Festival de Cine de San Sebastián.
- ↑ «Homenaje a John M. Stahl en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián». Festival de Cine de San Sebastián.
- ↑ «Homenaje a Bertrand Tavernier en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián». Festival de Cine de San Sebastián.
- ↑ «Retrospectiva El Boom a la italiana del Festival Internacional de Cine de San Sebastián». Festival de Cine de San Sebastián.
- ↑ Palmarés de la 47ª edición del Festival de San Sebastián 1999