Espacio marítimo uruguayo

El espacio marítimo Uruguayo comprende las áreas marinas adyacentes a sus costas sobre el océano Atlántico, sobre las cuales el Estado uruguayo ejerce soberanía o derechos soberanos conforme a la legislación nacional e internacional. Dicho espacio incluye las aguas interiores, el mar territorial, la zona contigua, la zona económica exclusiva, así como el lecho y subsuelo de la plataforma continental extendida.
Uruguay posee una superficie terrestre de 176.215 km², a la que se suma un espacio marítimo delimitado por un mar territorial de 12 millas náuticas y una zona económica exclusiva de hasta 200 millas náuticas.
De acuerdo con el Artículo 2 de la Ley Nº 13.833 de 29 de diciembre de 1969:[2]
"la soberanía de la República Oriental del Uruguay se extiende, más allá de su territorio continental e insular y de sus aguas interiores, a una zona de mar territorial de doscientas millas marinas, medida a partir de las líneas de base; además, dicha soberanía abarca el espacio aéreo correspondiente, así como el lecho y subsuelo, y se extiende también a la plataforma continental a los efectos de la exploración y explotación de sus recursos naturales"
En 2016, la Comisión de Límites de la Plataforma Continental de las Naciones Unidas reconoció al país derechos sobre aproximadamente 83.000 km² de plataforma continental extendida en el Atlántico Sur, lo que amplió significativamente su jurisdicción marítima.[3]
El espacio marítimo uruguayo constituye un ámbito estratégico para la proyección del territorio nacional, tanto en lo referente a la explotación de recursos vivos y minerales como a la investigación científica, la navegación y la preservación ambiental.[4]
Véase también
Referencias
- ↑ Presidencia Uruguay. «Autoridades presentaron nuevo mapa marítimo de Uruguay». Archivado desde el original el 27 de agosto de 2025. Consultado el 23 de agosto de 2025.
- ↑ IMPO (29 de diciembre de 1969). «Ley N° 13833». Uruguay. Archivado desde el original el 27 de agosto de 2025. Consultado el 23 de agosto de 2025.
- ↑ Presidencia Uruguay. «ONU otorgó a Uruguay extensión de plataforma continental oceánica en 83.000 kilómetros cuadrados». Archivado desde el original el 2 de agosto de 2025. Consultado el 23 de agosto de 2025.
- ↑ ANCAP (9 de diciembre de 2024). «Territorio marítimo uruguayo: soberanía, naturaleza y recursos (2024)». Uruguay. Archivado desde el original el 27 de agosto de 2027. Consultado el 23 de agosto de 2025.