Elecciones federales de 1973 en Chihuahua
| ← 1970 • | |||||||||||
| Elecciones federales en Chihuahua de 1973 6 diputados | |||||||||||
| Fecha | 1 de julio de 1973 | ||||||||||
| Tipo | Ordinaria | ||||||||||
| Período | Tres años | ||||||||||
| Demografía electoral | |||||||||||
| Población | 1 612 525 (1970)[1] | ||||||||||
| Votantes | 403 013 | ||||||||||
| Votos válidos | 363 744 | ||||||||||
| Votos nulos | 39 269 | ||||||||||
Las elecciones federales en Chihuahua de 1973 se llevaron a cabo el domingo 1 de julio de 1973, y en ellas se renovaron los siguientes cargos de elección popular:
- 6 diputados federales. Miembros de la cámara baja del Congreso de la Unión elegidos por mayoría simple para un periodo de tres años a partir del 1 de septiembre de 1973 sin posibilidad de reelección para el periodo inmediato.
Resultados electorales
Diputados federales por Chihuahua
Diputados electos
| Candidato | Partido | Distrito | Tipo de elección |
|---|---|---|---|
| Julio Cortázar Terrazas | Distrito 1 | Mayoría relativa | |
| Luis Parra Orozco | Distrito 2 | Mayoría relativa | |
| Francisco Rodríguez Pérez | Distrito 3 | Mayoría relativa | |
| Luis Fuentes Molinar | Distrito 4 | Mayoría relativa | |
| Ángel González Estrada | Distrito 5 | Mayoría relativa | |
| Ernesto Villalobos Payán | Distrito 6 | Mayoría relativa |
Resultados
| Partido | Votos | Porcentaje | Escaños | ||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Mayoría relativa | Partido | Total | |||||||
| Partido Acción Nacional | 63 625 |
|
0 | 0 | 0/6 | ||||
| Partido Revolucionario Institucional | 284 676 |
|
6 | 0 | 6/6 | ||||
| Partido Popular Socialista | 14 382 |
|
0 | 0 | 0/6 | ||||
| Partido Auténtico de la Revolución Mexicana | 1 061 |
|
0 | 0 | 0/6 | ||||
| Votos nulos/Candidatos no registrados | 39 269 |
| |||||||
| Total | 403 013 |
|
6 | 0 | 6 | ||||
| Centro de Estudios de la Democracia y Elecciones de la Universidad Autónoma Metropolitana.[2] | |||||||||
Distrito 1: Chihuahua
| Candidato | Partido | Votos | Porcentaje | ||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Héctor Mauricio Chavira Rodríguez | Partido Acción Nacional | 13,578 |
| ||||
| Julio Cortázar Terrazas | Partido Revolucionario Institucional | 34,674 |
| ||||
| Hildebrando Gaytán Márquez | Partido Popular Socialista | 4,114 |
| ||||
| No registró candidato. | Partido Auténtico de la Revolución Mexicana | 0 |
| ||||
| Candidatos no registrados | — | 130 |
| ||||
| Total de votos válidos | 52,496 |
| |||||
| Votos nulos | 3,121 |
| |||||
| Total de votos emitidos (participación) | 55,617 | — | |||||
| Centro de Estudios de la Democracia y Elecciones de la Universidad Autónoma Metropolitana.[2] | |||||||
Distrito 2: Hidalgo del Parral
| Candidato | Partido | Votos | Porcentaje | ||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|
| No registró candidato. | Partido Acción Nacional | 0 |
| ||||
| Luis Parra Orozco | Partido Revolucionario Institucional | 56,499 |
| ||||
| Baltasar Perea Muñoz | Partido Popular Socialista | 3,228 |
| ||||
| No registró candidato. | Partido Auténtico de la Revolución Mexicana | 0 |
| ||||
| Candidatos no registrados | — | 91 |
| ||||
| Total de votos válidos | 59,818 |
| |||||
| Votos nulos | 10,622 |
| |||||
| Total de votos emitidos (participación) | 70,440 | — | |||||
| Centro de Estudios de la Democracia y Elecciones de la Universidad Autónoma Metropolitana.[2] | |||||||
Distrito 3: Ciudad Juárez
| Candidato | Partido | Votos | Porcentaje | ||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Miguel Agustín Corral | Partido Acción Nacional | 22,515 |
| ||||
| Francisco Rodríguez Pérez | Partido Revolucionario Institucional | 59,466 |
| ||||
| Jorge Tovar Montañez | Partido Popular Socialista | 2,933 |
| ||||
| No registró candidato. | Partido Auténtico de la Revolución Mexicana | 0 |
| ||||
| Candidatos no registrados | — | 147 |
| ||||
| Total de votos válidos | 85,061 |
| |||||
| Votos nulos | 12,681 |
| |||||
| Total de votos emitidos (participación) | 97,742 | — | |||||
| Centro de Estudios de la Democracia y Elecciones de la Universidad Autónoma Metropolitana.[2] | |||||||
Distrito 4: Ciudad Juárez
| Candidato | Partido | Votos | Porcentaje | ||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|
| José Posada Pompa | Partido Acción Nacional | 16,286 |
| ||||
| Luis Fuentes Molinar | Partido Revolucionario Institucional | 52,688 |
| ||||
| Gabriel Ernesto Ríos Machado | Partido Popular Socialista | 1,765 |
| ||||
| José Cabrera Hernández | Partido Auténtico de la Revolución Mexicana | 1,061 |
| ||||
| Candidatos no registrados | — | 206 |
| ||||
| Total de votos válidos | 72,006 |
| |||||
| Votos nulos | 8,825 |
| |||||
| Total de votos emitidos (participación) | 80,831 | — | |||||
| Centro de Estudios de la Democracia y Elecciones de la Universidad Autónoma Metropolitana.[2] | |||||||
Distrito 5: Guerrero
| Candidato | Partido | Votos | Porcentaje | ||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Ángel Baray Trujillo | Partido Acción Nacional | 3,866 |
| ||||
| Ángel González Estrada | Partido Revolucionario Institucional | 37,370 |
| ||||
| Refugio Humberto Trujillo Araiza | Partido Popular Socialista | 735 |
| ||||
| No registró candidato. | Partido Auténtico de la Revolución Mexicana | 0 |
| ||||
| Candidatos no registrados | — | 0 |
| ||||
| Total de votos válidos | 41,971 |
| |||||
| Votos nulos | 1,104 |
| |||||
| Total de votos emitidos (participación) | 43,075 | — | |||||
| Centro de Estudios de la Democracia y Elecciones de la Universidad Autónoma Metropolitana.[2] | |||||||
Distrito 6: Camargo
| Candidato | Partido | Votos | Porcentaje | ||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|
| José Carmen Flores Rodríguez | Partido Acción Nacional | 7,380 |
| ||||
| Ernesto Villalobos Payán | Partido Revolucionario Institucional | 43,979 |
| ||||
| Raúl Cobos Espino | Partido Popular Socialista | 1,607 |
| ||||
| No registró candidato. | Partido Auténtico de la Revolución Mexicana | 0 |
| ||||
| Candidatos no registrados | — | 21 |
| ||||
| Total de votos válidos | 52,987 |
| |||||
| Votos nulos | 2,321 |
| |||||
| Total de votos emitidos (participación) | 55,308 | — | |||||
| Centro de Estudios de la Democracia y Elecciones de la Universidad Autónoma Metropolitana.[2] | |||||||
Véase también
Referencias
- ↑ «IX Censo General de Población 1970 - Población total según sexo y número de localidades, por municipio y tamaño de la localidad». Instituto Nacional Estadística y Geografía. p. 2. Consultado el 3 de diciembre de 2022.
- ↑ a b c d e f g Centro de Estudios de la Democracia y Elecciones de la Universidad Autónoma Metropolitana. «RESULTADOS DE LA ELECCIÓN DE DIPUTADOS FEDERALES 1973». Consultado el 10 de diciembre de 2022.
.svg.png)