Elecciones federales de 1976 en Chihuahua
| ← 1973 • | |||||||||||
| Elecciones federales en Chihuahua de 1976 Presidente de la República 2 senadores 6 diputados | |||||||||||
| Fecha | 4 de julio de 1976 | ||||||||||
| Tipo | Ordinaria | ||||||||||
| Período | Tres años | ||||||||||
| Demografía electoral | |||||||||||
| Población | 1 612 525 (1970)[1] | ||||||||||
| Hab. registrados | 928 704 | ||||||||||
| Votantes | 452 223 | ||||||||||
| Participación | |||||||||||
| 48.69 % | |||||||||||
| Votos válidos | 405 150 | ||||||||||
| Votos nulos | 47 073 | ||||||||||
| Resultados | |||||||||||
![]() |
José López Portillo – PRI | ||||||||||
| Votos | 403 350 | ||||||||||
| Senadores obtenidos | 2 | ||||||||||
| Diputados obtenidos | 6 | ||||||||||
| 89.19 % | |||||||||||
Las elecciones federales en Chihuahua de 1976 se llevaron a cabo el domingo 4 de julio de 1976, y en ellas se renovaron los siguientes cargos de elección popular:
- Presidente de la República. Jefe de Estado y de Gobierno de México, electo para un periodo de seis años sin posibilidad de reelección. El candidato ganador en el estado y elegido a nivel nacional fue José López Portillo.
- 2 senadores. Miembros de la cámara alta del Congreso de la Unión elegidos por mayoría relativa para un periodo de seis años.
- 6 diputados federales. Miembros de la cámara baja del Congreso de la Unión elegidos por mayoría simple para un periodo de tres años a partir del 1 de septiembre de 1976 sin posibilidad de reelección para el periodo inmediato.
Resultados electorales
Presidente de México
| Candidato | Partido o coalición | Votos | Porcentaje | ||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|
| No registró candidato. | Partido Acción Nacional | 0 |
| ||||
| José López Portillo | Candidatura común Partido Revolucionario Institucional Partido Popular Socialista Partido Auténtico de la Revolución Mexicana |
403,350 |
| ||||
| Candidatos no registrados | — | 1,800 |
| ||||
| Total de votos válidos | 405,150 |
| |||||
| Votos nulos | 47,073 |
| |||||
| Total de votos emitidos (participación) | 452,223 |
| |||||
| Abstención | 476,481 |
| |||||
| Habitantes inscritos | 928,704 | ||||||
| Población | 1,612,525 (1970)[1] | ||||||
| Los resultados de la presente tabla corresponden únicamente a los votos emitidos en el estado de Chihuahua. | |||||||
| Centro de Estudios de la Democracia y Elecciones de la Universidad Autónoma Metropolitana.[2] | |||||||
Senadores por Chihuahua
Senadores electos
| Candidato | Partido | Tipo de elección |
|---|---|---|
| Óscar Ornelas Kuchle | Primera fórmula | |
| Mario Carballo Pazos | Segunda fórmula |
Resultados
| Candidatos | Partido | Votos | Porcentaje | ||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|
| No registró candidatos. | Partido Acción Nacional | 0 |
| ||||
| Oscar Ornelas Kuchle Mario Carballo Pazos |
Partido Revolucionario Institucional | 354,079 |
| ||||
| Gabriel Ernesto Ríos Machado Víctor Ponce López |
Partido Popular Socialista | 30,425 |
| ||||
| No registró candidatos. | Partido Auténtico de la Revolución Mexicana | 0 |
| ||||
| Candidatos no registrados | — | 537 |
| ||||
| Total de votos válidos | 385,041 |
| |||||
| Votos nulos | 54,770 |
| |||||
| Total de votos emitidos (participación) | 439,811 |
| |||||
| Abstención | 488,893 |
| |||||
| Habitantes inscritos | 928,704 | ||||||
| Población | 1,612,525 (1970)[1] | ||||||
| Centro de Estudios de la Democracia y Elecciones de la Universidad Autónoma Metropolitana.[3] | |||||||
Diputados federales por Chihuahua
Diputados electos
| Candidato | Partido | Distrito | Tipo de elección |
|---|---|---|---|
| Alberto Ramírez Gutiérrez | Distrito 1 | Mayoría relativa | |
| Oswaldo Rodríguez González | Distrito 2 | Mayoría relativa | |
| José Reyes Estrada Aguirre | Distrito 3 | Mayoría relativa | |
| Juan Ernesto Madera Prieto | Distrito 4 | Mayoría relativa | |
| Artemio Iglesias | Distrito 5 | Mayoría relativa | |
| José Refugio Mar de la Rosa | Distrito 6 | Mayoría relativa |
Resultados
| Partido | Votos | Porcentaje | Escaños | ||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Mayoría relativa | Partido | Total | |||||||
| Partido Acción Nacional | 34 890 |
|
0 | 0 | 0/6 | ||||
| Partido Revolucionario Institucional | 316 034 |
|
6 | 0 | 6/6 | ||||
| Partido Popular Socialista | 17 628 |
|
0 | 0 | 0/6 | ||||
| Partido Auténtico de la Revolución Mexicana | 12 091 |
|
0 | 0 | 0/6 | ||||
| Votos nulos/Candidatos no registrados | 56 941 |
| |||||||
| Total | 437 584 |
|
6 | 0 | 6 | ||||
| Centro de Estudios de la Democracia y Elecciones de la Universidad Autónoma Metropolitana.[4] | |||||||||
Distrito 1: Chihuahua
| Candidato | Partido | Votos | Porcentaje | ||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|
| No registró candidato. | Partido Acción Nacional | 0 |
| ||||
| Alberto Ramírez Gutiérrez | Partido Revolucionario Institucional | 49,067 |
| ||||
| Hildebrando Gaytán Márquez | Partido Popular Socialista | 5,513 |
| ||||
| Jorge Huitrón Novella | Partido Auténtico de la Revolución Mexicana | 792 |
| ||||
| Candidatos no registrados | — | 186 |
| ||||
| Total de votos válidos | 55,558 |
| |||||
| Votos nulos | 5,648 |
| |||||
| Total de votos emitidos (participación) | 61,206 |
| |||||
| Abstención | 135,445 |
| |||||
| Habitantes inscritos | 196,651 | ||||||
| Centro de Estudios de la Democracia y Elecciones de la Universidad Autónoma Metropolitana.[4] | |||||||
Distrito 2: Hidalgo del Parral
| Candidato | Partido | Votos | Porcentaje | ||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|
| No registró candidato. | Partido Acción Nacional | 0 |
| ||||
| Oswaldo Rodríguez González | Partido Revolucionario Institucional | 71,262 |
| ||||
| Baltazar Pérez Muñoz | Partido Popular Socialista | 2,670 |
| ||||
| Bernardino Gómez | Partido Auténtico de la Revolución Mexicana | 2,378 |
| ||||
| Candidatos no registrados | — | 0 |
| ||||
| Total de votos válidos | 76,310 |
| |||||
| Votos nulos | 15,615 |
| |||||
| Total de votos emitidos (participación) | 91,925 |
| |||||
| Abstención | 25,039 |
| |||||
| Habitantes inscritos | 116,964 | ||||||
| Centro de Estudios de la Democracia y Elecciones de la Universidad Autónoma Metropolitana.[4] | |||||||
Distrito 3: Ciudad Juárez
| Candidato | Partido | Votos | Porcentaje | ||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Edeberto Galindo Martínez | Partido Acción Nacional | 17,048 |
| ||||
| José Reyes Estrada Aguirre | Partido Revolucionario Institucional | 62,105 |
| ||||
| Jorge Tovar Montañéz | Partido Popular Socialista | 4,057 |
| ||||
| José Cabrera Hernández | Partido Auténtico de la Revolución Mexicana | 927 |
| ||||
| Candidatos no registrados | — | 232 |
| ||||
| Total de votos válidos | 84,369 |
| |||||
| Votos nulos | 14,921 |
| |||||
| Total de votos emitidos (participación) | 99,290 |
| |||||
| Abstención | 90,609 |
| |||||
| Habitantes inscritos | 189,899 | ||||||
| Centro de Estudios de la Democracia y Elecciones de la Universidad Autónoma Metropolitana.[4] | |||||||
Distrito 4: Ciudad Juárez
| Candidato | Partido | Votos | Porcentaje | ||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Alberto Juan Pérez Torres | Partido Acción Nacional | 13,833 |
| ||||
| Juan Ernesto Madera Prieto | Partido Revolucionario Institucional | 65,612 |
| ||||
| Cosme Damián Montemayor Martínez | Partido Popular Socialista | 2,950 |
| ||||
| Jesús Manuel González Raizola | Partido Auténtico de la Revolución Mexicana | 1,329 |
| ||||
| Candidatos no registrados | — | 0 |
| ||||
| Total de votos válidos | 83,724 |
| |||||
| Votos nulos | 13,242 |
| |||||
| Total de votos emitidos (participación) | 96,966 |
| |||||
| Abstención | 87,213 |
| |||||
| Habitantes inscritos | 184,179 | ||||||
| Centro de Estudios de la Democracia y Elecciones de la Universidad Autónoma Metropolitana.[4] | |||||||
Distrito 5: Guerrero
| Candidato | Partido | Votos | Porcentaje | ||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|
| No registró candidato. | Partido Acción Nacional | 0 |
| ||||
| Artemio Iglesias | Partido Revolucionario Institucional | 35,813 |
| ||||
| Refugio Humberto Trujillo Araiza | Partido Popular Socialista | 1,035 |
| ||||
| José Socorro Marrufo Cano | Partido Auténtico de la Revolución Mexicana | 6,381 |
| ||||
| Candidatos no registrados | — | 34 |
| ||||
| Total de votos válidos | 43,263 |
| |||||
| Votos nulos | 2,483 |
| |||||
| Total de votos emitidos (participación) | 45,746 |
| |||||
| Abstención | 81,643 |
| |||||
| Habitantes inscritos | 127,389 | ||||||
| Centro de Estudios de la Democracia y Elecciones de la Universidad Autónoma Metropolitana.[4] | |||||||
Distrito 6: Camargo
| Candidato | Partido | Votos | Porcentaje | ||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Antonio Vázquez García | Partido Acción Nacional | 4,009 |
| ||||
| José Refugio Mar de la Rosa | Partido Revolucionario Institucional | 32,175 |
| ||||
| Saturnino Ramírez Sáenz | Partido Popular Socialista | 1,403 |
| ||||
| Carmen Luján Delgado | Partido Auténtico de la Revolución Mexicana | 284 |
| ||||
| Candidatos no registrados | — | 120 |
| ||||
| Total de votos válidos | 37,991 |
| |||||
| Votos nulos | 4,460 |
| |||||
| Total de votos emitidos (participación) | 42,451 |
| |||||
| Abstención | 71,171 |
| |||||
| Habitantes inscritos | 113,622 | ||||||
| Centro de Estudios de la Democracia y Elecciones de la Universidad Autónoma Metropolitana.[4] | |||||||
Véase también
Referencias
- ↑ a b c «IX Censo General de Población 1970 - Población total según sexo y número de localidades, por municipio y tamaño de la localidad». Instituto Nacional Estadística y Geografía. p. 2. Consultado el 3 de diciembre de 2022.
- ↑ Centro de Estudios de la Democracia y Elecciones de la Universidad Autónoma Metropolitana. «RESULTADOS DE LA ELECCIÓN DE PRESIDENTE 1976». Consultado el 29 de diciembre de 2022.
- ↑ Centro de Estudios de la Democracia y Elecciones de la Universidad Autónoma Metropolitana. «RESULTADOS DE LA ELECCION FEDERAL DE SENADORES 1976». Consultado el 29 de diciembre de 2022.
- ↑ a b c d e f g Centro de Estudios de la Democracia y Elecciones de la Universidad Autónoma Metropolitana. «RESULTADOS DE LA ELECCIÓN DE DIPUTADOS FEDERALES POR EL PRINCIPIO DE MAYORIA RELATIVA 1976». Consultado el 29 de diciembre de 2022.

.svg.png)