Elecciones federales de 1970 en Chihuahua
| ← 1967 • | |||||||||||
| Elecciones federales en Chihuahua de 1970 Presidente de la República 2 senadores 6 diputados | |||||||||||
| Fecha | 5 de julio de 1970 | ||||||||||
| Tipo | Ordinaria | ||||||||||
| Período | Tres años | ||||||||||
| Demografía electoral | |||||||||||
| Población | 1 612 525[1] | ||||||||||
| Hab. registrados | 771 895[n. 1] | ||||||||||
| Votantes | 455 563 | ||||||||||
| Participación | |||||||||||
| 59.02 % | |||||||||||
| Votos válidos | 454 308 | ||||||||||
| Votos nulos | 1255 | ||||||||||
| Resultados | |||||||||||
![]() |
Luis Echeverría Álvarez – PRI | ||||||||||
| Votos | 356 852 | ||||||||||
| Senadores obtenidos | 2 | ||||||||||
| Diputados obtenidos | 6 | ||||||||||
| 78.33 % | |||||||||||
![]() |
Efraín González Morfín – PAN | ||||||||||
| Votos | 83 120 | ||||||||||
| Senadores obtenidos | 0 | ||||||||||
| Diputados obtenidos | 0 | ||||||||||
| 18.25 % | |||||||||||
Las elecciones federales en Chihuahua de 1970 se llevaron a cabo el domingo 5 de julio de 1970, y en ellas se renovaron los siguientes cargos de elección popular:
- Presidente de la República. Jefe de Estado y de Gobierno de México, electo para un periodo de seis años sin posibilidad de reelección. El candidato ganador en el estado y elegido a nivel nacional fue Luis Echeverría Álvarez.
- 2 senadores. Miembros de la cámara alta del Congreso de la Unión elegidos por mayoría relativa para un periodo de seis años.
- 6 diputados federales. Miembros de la cámara baja del Congreso de la Unión elegidos por mayoría simple para un periodo de tres años a partir del 1 de septiembre de 1970 sin posibilidad de reelección para el periodo inmediato.
Resultados electorales
Presidente de México
| Candidato | Partido o coalición | Votos | Porcentaje | ||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Efraín González Morfín | Partido Acción Nacional | 83,120 |
| ||||
| Luis Echeverría Álvarez | Candidatura común Partido Revolucionario Institucional Partido Popular Socialista Partido Auténtico de la Revolución Mexicana |
356,852 |
| ||||
| Candidatos no registrados | — | 882 |
| ||||
| Total de votos válidos | 454,308 |
| |||||
| Votos nulos | 1,255 |
| |||||
| Total de votos emitidos (participación) | 455,563 |
| |||||
| Abstención | 316,332 |
| |||||
| Habitantes inscritos | 771,895 | ||||||
| Población | 1,612,525[1] | ||||||
| Los resultados de la presente tabla corresponden únicamente a los votos emitidos en el estado de Chihuahua. | |||||||
| Centro de Estudios de la Democracia y Elecciones de la Universidad Autónoma Metropolitana.[2] | |||||||
Senadores por Chihuahua
Senadores electos
| Candidato | Partido | Tipo de elección |
|---|---|---|
| Arnaldo Gutiérrez Hernández | Primera fórmula | |
| José I. Aguilar Irungaray | Segunda fórmula |
Resultados
| Candidatos | Partido | Votos | Porcentaje | ||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Octavio Corral Romero María del Carmen Jiménez Méndez |
Partido Acción Nacional | 82,705 |
| ||||
| Arnaldo Gutiérrez Hernández José I. Aguilar Irungaray |
Partido Revolucionario Institucional | 328,759 |
| ||||
| Víctor Ponce López Rafael González Alanis |
Partido Popular Socialista | 4,504 |
| ||||
| No registró candidatos. | Partido Auténtico de la Revolución Mexicana | 0 |
| ||||
| Candidatos no registrados | — | 296 |
| ||||
| Total de votos válidos | 416,264 |
| |||||
| Votos nulos | 0 |
| |||||
| Total de votos emitidos (participación) | 416,264 |
| |||||
| Abstención | 355,631 |
| |||||
| Habitantes inscritos | 771,895 | ||||||
| Población | 1,612,525[1] | ||||||
| Centro de Estudios de la Democracia y Elecciones de la Universidad Autónoma Metropolitana.[3] | |||||||
Diputados federales por Chihuahua
Diputados electos
| Candidato | Partido | Distrito | Tipo de elección |
|---|---|---|---|
| Ramiro Salas Granado | Distrito 1 | Mayoría relativa | |
| Diamantina Reyes Esparza | Distrito 2 | Mayoría relativa | |
| Mario Jáquez Provencio | Distrito 3 | Mayoría relativa | |
| Armando González Soto | Distrito 4 | Mayoría relativa | |
| Abelardo Pérez Campos | Distrito 5 | Mayoría relativa | |
| José Refugio Mar de la Rosa | Distrito 6 | Mayoría relativa |
Resultados
| Partido | Votos | Porcentaje | Escaños | ||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Mayoría relativa | Partido | Total | |||||||
| Partido Acción Nacional | 44 239 |
|
0 | 0 | 0/6 | ||||
| Partido Revolucionario Institucional | 330 102 |
|
6 | 0 | 6/6 | ||||
| Partido Popular Socialista | 7 382 |
|
0 | 0 | 0/6 | ||||
| Partido Auténtico de la Revolución Mexicana | 0 |
|
0 | 0 | 0/6 | ||||
| Votos nulos/Candidatos no registrados | 56 274 |
| |||||||
| Total | 437 997 |
|
6 | 0 | 6 | ||||
| Centro de Estudios de la Democracia y Elecciones de la Universidad Autónoma Metropolitana.[4] | |||||||||
Distrito 1: Chihuahua
| Candidato | Partido | Votos | Porcentaje | ||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Juan Morales Otero | Partido Acción Nacional | 16,775 |
| ||||
| Ramiro Salas Granado | Partido Revolucionario Institucional | 45,157 |
| ||||
| Jesús Luján Gutiérrez | Partido Popular Socialista | 3,613 |
| ||||
| No registró candidato. | Partido Auténtico de la Revolución Mexicana | 0 |
| ||||
| Candidatos no registrados | — | 188 |
| ||||
| Total de votos válidos | 65,733 |
| |||||
| Votos nulos | 85 |
| |||||
| Total de votos emitidos (participación) | 65,818 |
| |||||
| Abstención | 88,374 |
| |||||
| Habitantes inscritos | 154,192 | ||||||
| Centro de Estudios de la Democracia y Elecciones de la Universidad Autónoma Metropolitana.[4] | |||||||
Distrito 2: Hidalgo del Parral
| Candidato | Partido | Votos | Porcentaje | ||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|
| José Santos Esparza Muñoz | Partido Acción Nacional | 12,304 |
| ||||
| Diamantina Reyes Esparza | Partido Revolucionario Institucional | 58,787 |
| ||||
| Rafael Huberto Bejarano | Partido Popular Socialista | 519 |
| ||||
| No registró candidato. | Partido Auténtico de la Revolución Mexicana | 0 |
| ||||
| Candidatos no registrados | — | 8 |
| ||||
| Total de votos válidos | 71,618 |
| |||||
| Votos nulos | 0 |
| |||||
| Total de votos emitidos (participación) | 71,618 |
| |||||
| Abstención | 36,412 |
| |||||
| Habitantes inscritos | 108,030 | ||||||
| Centro de Estudios de la Democracia y Elecciones de la Universidad Autónoma Metropolitana.[4] | |||||||
Distrito 3: Ciudad Juárez
| Candidato | Partido | Votos | Porcentaje | ||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|
| No registró candidato. | Partido Acción Nacional | 0 |
| ||||
| Mario Jáquez Provencio | Partido Revolucionario Institucional | 68,572 |
| ||||
| Jorge Tovar Montañez | Partido Popular Socialista | 1,258 |
| ||||
| No registró candidato. | Partido Auténtico de la Revolución Mexicana | 0 |
| ||||
| Candidatos no registrados | — | 73 |
| ||||
| Total de votos válidos | 69,903 |
| |||||
| Votos nulos | 20,084 |
| |||||
| Total de votos emitidos (participación) | 89,987 |
| |||||
| Abstención | 103,089 |
| |||||
| Habitantes inscritos | 193,076 | ||||||
| Centro de Estudios de la Democracia y Elecciones de la Universidad Autónoma Metropolitana.[4] | |||||||
Distrito 4: Ciudad Juárez
| Candidato | Partido | Votos | Porcentaje | ||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|
| No registró candidato. | Partido Acción Nacional | 0 |
| ||||
| Armando González Soto | Partido Revolucionario Institucional | 70,564 |
| ||||
| Hermenegildo Avitia Rodríguez | Partido Popular Socialista | 1,163 |
| ||||
| No registró candidato. | Partido Auténtico de la Revolución Mexicana | 0 |
| ||||
| Candidatos no registrados | — | 9,894 |
| ||||
| Total de votos válidos | 81,621 |
| |||||
| Votos nulos | 14,796 |
| |||||
| Total de votos emitidos (participación) | 96,417 |
| |||||
| Abstención | 54,149 |
| |||||
| Habitantes inscritos | 150,566 | ||||||
| Centro de Estudios de la Democracia y Elecciones de la Universidad Autónoma Metropolitana.[4] | |||||||
Distrito 5: Guerrero
| Candidato | Partido | Votos | Porcentaje | ||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Carmen Yolanda Baray Trujillo | Partido Acción Nacional | 5,545 |
| ||||
| Abelardo Pérez Campos | Partido Revolucionario Institucional | 50,150 |
| ||||
| Guillermo Muñoz López | Partido Popular Socialista | 198 |
| ||||
| No registró candidato. | Partido Auténtico de la Revolución Mexicana | 0 |
| ||||
| Candidatos no registrados | — | 71 |
| ||||
| Total de votos válidos | 55,964 |
| |||||
| Votos nulos | 6,843 |
| |||||
| Total de votos emitidos (participación) | 62,807 |
| |||||
| Abstención | 39,076 |
| |||||
| Habitantes inscritos | 101,883 | ||||||
| Centro de Estudios de la Democracia y Elecciones de la Universidad Autónoma Metropolitana.[4] | |||||||
Distrito 6: Camargo
| Candidato | Partido | Votos | Porcentaje | ||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Raúl Carpio Balderrama | Partido Acción Nacional | 9,615 |
| ||||
| José Refugio Mar de la Rosa | Partido Revolucionario Institucional | 36,872 |
| ||||
| Saturnino Ramírez Sáenz | Partido Popular Socialista | 631 |
| ||||
| No registró candidato. | Partido Auténtico de la Revolución Mexicana | 0 |
| ||||
| Candidatos no registrados | — | 67 |
| ||||
| Total de votos válidos | 47,185 |
| |||||
| Votos nulos | 4,165 |
| |||||
| Total de votos emitidos (participación) | 51,350 |
| |||||
| Abstención | 52,198 |
| |||||
| Habitantes inscritos | 103,548 | ||||||
| Centro de Estudios de la Democracia y Elecciones de la Universidad Autónoma Metropolitana.[4] | |||||||
Véase también
Referencias
- ↑ a b c «IX Censo General de Población 1970 - Población total según sexo y número de localidades, por municipio y tamaño de la localidad». Instituto Nacional Estadística y Geografía. p. 2. Consultado el 3 de diciembre de 2022.
- ↑ Centro de Estudios de la Democracia y Elecciones de la Universidad Autónoma Metropolitana. «RESULTADOS DE LA ELECCIÓN DE PRESIDENTE 1970». Consultado el 3 de diciembre de 2022.
- ↑ Centro de Estudios de la Democracia y Elecciones de la Universidad Autónoma Metropolitana. «RESULTADOS DE LA ELECCION FEDERAL DE SENADORES 1970». Consultado el 5 de diciembre de 2022.
- ↑ a b c d e f g Centro de Estudios de la Democracia y Elecciones de la Universidad Autónoma Metropolitana. «RESULTADOS DE LA ELECCIÓN DE DIPUTADOS FEDERALES 1970». Consultado el 5 de diciembre de 2022.
Notas
- ↑ El padrón electoral en las elecciones para presidente de la república y miembros del Senado coincide en 771 895 votantes registrados, sin embargo, para la elección de diputados federales este ascendió a 811 295 votantes registrados.
.jpg)

.svg.png)