Corcuera (Álava)
| Corcuera | ||
|---|---|---|
| Entidad subnacional | ||
![]() Corcuera Localización de Corcuera en España | ||
![]() Corcuera Localización de Corcuera en Álava | ||
| Coordenadas | 42°54′18″N 2°59′33″O / 42.905, -2.9925 | |
| Entidad | Despoblado | |
| • País |
| |
| • Comunidad autónoma | País Vasco | |
| • Provincia | Álava | |
| • Cuadrilla | Añana | |
| • Municipio | Cuartango | |
| • Concejo | Luna | |
| Población (2017) | ||
| • Total | 0 hab. | |
Corcuera es un despoblado que actualmente forma parte del concejo de Luna, que está situado en el municipio de Cuartango, en la provincia de Álava, País Vasco (España).[1]
Toponimia
A lo largo de los siglos ha sido conocido con los nombres de Corcuera[1] y San Juan de Corcuera. La toponimia evidencia la marcada huella de la romanización de épocas anteriores.[2] La etimología de Corcuera o Corquera es del latín Quercus, que designaba igualmente al roble, a la encina y al alcornoque, que añadido al sufijo -era forma el sustantivo femenino con el significado de lugar u objeto en que hay, se guarda o se hace lo indicado por la base.[3]
Historia
Documentado desde el año 950 (Cartulario de San Millán), se desconoce la fecha de su despoblamiento.[2] Fue señorío con casa monasterio dedicado a San Juan y a los Santos Justo y Pastor, San Mamés y Santa Águeda. En el siglo XIV Sancha de Corcuera contrae matrimonio con Pedro Ortiz de Urbina, llamado "el repartidor" por su disposición testamentaria, descendiente de Diego López de Haro, señor de Vizcaya, apareciendo el solar de Corcuera a finales del medievo como término redondo incorporado al mayorazgo de la Casa de Urbina Basabe. De esta unión desciende y es el mismo linaje que da origen a la Casa y solar de Corcuera con casa torre en Bergüenda a quien perteneció el ilustre alavés Sebastián Hurtado de Corcuera Mendoza, en cuya memoria se nombró el municipio de Corcuera en la provincia de Romblon, Filipinas.[3]
Referencias
- ↑ a b Página de la Enciclopedia Auñamendi donde constan los datos de referencia. Consultado el 14 de junio de 2018.
- ↑ a b López de Guereñu Galarraga, Gerardo (1989) [1957]. «Mortuorios o despoblados». Toponimia alavesa seguido de Mortuorios o despoblados y Pueblos alaveses. Onomasticon Vasconiae 5. Barcelona-Bilbao: ALSOGRAF, para Euskaltzaindia. p. 531. ISBN 8485479483.
- ↑ a b Villar-Aragón Berzosa, Víctor (10 de agosto de 2025). «LA CASA DE CORCUERA. De la reconquista y las guerras en Europa y en ultramar a la política, el mecenazgo y el emprendimiento». Real Academia Matritense de Heráldica y Genealogía. Consultado el 30 de agosto de 2025.

