Baronía de Corcuera

Baronía de Corcuera

Armas de los barones de Corcuera
Primer titular María Fernanda de Eraso Ponce de León y Carvajal
Concesión Fernando VII
30 de octubre de 1817
Linajes Hurtado de Corcuera Galeote Ponce de León
Estado actual Caducado

La baronía de Corcuera es un título nobiliario español, creado el 30 de octubre de 1817, por el rey Fernando VII a favor de María Fernanda de Eraso Ponce de León y Carvajal, VIII condesa de Humanes, Grande de España, sobre el señorío previo de Corcuera en Bergüenda (Álava) del que era titular, perpetuando la memoria del que fue señor de la Casa y solar de Corcuera, Sebastián Hurtado de Corcuera Mendoza, caballero de la Orden de Alcántara, miembro del Consejo Supremo de Guerra de S.M., y, entre otros cargos, capitán de los Reales Tercios de Flandes, gobernador de las armas del Principado de Asturias, corregidor de Córdoba y gobernador y capitán general de Panamá, Filipinas y Canarias.[1][2][3][4]

La Casa de Corcuera es una rama menor de la antigua Casa de Haro, señores de Vizcaya.[5]

Barones de Corcuera

Titular Periodo
Creación por Fernando VII
I María Fernanda de Eraso Ponce de León y Carvajal 1817-1826

Historia de los barones de Corcuera

  • María Fernanda de Eraso Ponce de León y Carvajal, Quesada y Toledo, López de Mendoza y Galeote, Hurtado de Corcuera y Berrio, Aranda, Molina, Valenzuela, Golvacín, Cobos, Sotomayor y Alarcón, I Baronesa de Corcuera, VIII condesa de Humanes, Grande de España, señora de las villas de Humanes, Mohernando, Robledillo, Cerezo y lugar de Razbona; patrona única de sus iglesias, ermitas y obras pías; señora igualmente de las villas del Torrejón de Mendoza, el Cañal, Zayde y Casas de Cervantes y del Castillo, Fortaleza y Heredamiento de Jarafe; poseedora de otros varios Mayorazgos y Patronazgos.[6]

Natural y vecina de Baeza, nacida en el año 1749, es hija de Ramón Ponce de León Messía y Galeote, mayorazgo de los Ponce de León de Baeza y maestrante de la Real de Sevilla, y de Isabel de Eraso Carvajal y Ponce de León Messía, VII condesa de Humanes. Es huérfana de padre a temprana edad. En el año 1759 cuando contaba con diez años y se hallaba residiendo en Jaén capital con su madre, esta decide casarse de nuevo en segundas nupcias con Rodrigo de Salazar «Administrador de Millones en la ciudad de Jaén». Esta situación provoca que su abuela paterna María Serafina Galeote y Santisteban solicite a Su Majestad y a su «Regio y Superior Tribunal del Consejo Real de Castilla» la educación y tutela de María Fernanda.[7]​ Así, por sentencia real, ejerce como «tutora y curadora de la persona y bienes» de María Fernanda su abuela paterna María Serafina Galeote Santisteban y Hurtado de Corcuera, titulada baronesa de Corcuera, viuda de don Luis Rodrigo Ponce de León y Messía, quien fue mayorazgo de los Ponce de León de Baeza.[8]

María Fernanda contrae matrimonio, a los catorce años de edad, el 9 de noviembre del año 1763 en la capilla del palacio de los Ponce de León de Baeza, con dispensación, con su tío carnal Manuel Ponce de León Messía y Galeote, hermano de su padre, caballero maestrante de la Real de Sevilla y alcalde de la Santa Hermandad por el estado noble de la ciudad de Baeza.[9]​ Serían padres de un niño Luis Ramón Ponce de León y Ponce de León, nacido en Baeza el 12 de junio de 1776 y bautizado el día 15 del mismo mes en la Parroquia de Santa Cruz siendo su madrina su abuela María Serafina, baronesa de Corcuera. Moriría en edad infantil.[10]

María Fernanda Ponce de León tuvo un papel relevante en la lucha contra la ocupación de las tropas francesas durante la Guerra de la Independencia Española en el Reino de Jaén, que el rey Fernando VII recompensó con la Grandeza de España y la confirmación del título del reino de barón de Corcuera que venía usando su familia paterna, como titulares del señorío de Corcuera en Álava y descendientes de Sebastián Hurtado de Corcuera Mendoza, «Barón de este título».[2]

Muere sin descendencia el 21 de febrero de 1826 sucediendo en la Casa de Humanes su sobrino, hijo de su media hermana, Fernando de Aranda y Salazar, y, en la Casa de Corcuera su prima hermana María de la Cabeza Ponce de León y Cárdenas. A partir de este momento no se han encontrado documentos públicos oficiales de sucesiones de la baronía de Corcuera, siendo la situación actual del título caducado.[3]

Armas

El escudo, blasón o armas de la baronía de Corcuera corresponde al de la Casa de Corcuera utilizado por Sebastián Hurtado de Corcuera Mendoza en el siglo XVII y del que da fe este auto de 1626 en su expediente de caballero del hábito de Alcántara. Es el que identifica a la Casa y a sus legítimos sucesores:

«En la villa de Bergüenda, a 22 días del mes de abril de 1626 años, Don Antonio de Salamanca caballero profeso de la Orden de Alcántara y Fray Rodrigo de Carvajal religioso profeso en la dicha Orden, informantes nombrados para las pruebas de don Sebastián Hurtado de Corcuera y Mendoza pretendiente del dicho hábito en ejecución de la dicha Real Provisión y principio de la Probanza» […] «Este dicho día en la dicha villa de Bergüenda por haberse remitido los testigos hemos escrito en lo que toca a las armas del dicho don Sebastián Hurtado de Corcuera que pretende y de su padre y abuelo paterno a las que tienen en sus casas principales o entierros y fuimos a la iglesia parroquial que hay en esta dicha villa en la cual a la mano derecha del altar hallamos una capilla de los susodichos en la cual vimos un escudo con las armas de los Hurtados y Corcueras que son las de los Hurtados una banda roja en campo verde con una cadena por orla – y en otra parte los Corcueras que son una encina verde en campo dorado y dos lobos encadenados que quieren subir por ella y por orla ocho aspas doradas en campo rojo, testigos que se hallaron presentes Francisco Gutiérrez natural de Burgos y Andrés Madroñero natural de Agudo y en Fe de ello lo confirmamos».[11]

El matrimonio en el siglo XV de don Juan Ruiz de Corcuera y Ortiz de Valderrama, señor de Corcuera, y doña María Hurtado de Mendoza y Tenorio, hija del señor de Lacorzana, une las Casas de Corcuera y de Mendoza fundando el linaje Hurtado de Corcuera, esta es su descripción:

Armas de la Casa de Corcuera.

Escudo partido:

Primero: El primero en campo verde con una banda roja y una cadena por orla en recuerdo de la rotura del cerco de las cadenas que custodiaban la tienda del almohade Muhammad An-Nasir Miramamolín en la batalla de las Navas de Tolosa el 16 de julio de 1212, armas que corresponden con la Casa de Mendoza y señores de Lacorzana.

Segundo: El segundo en campo dorado con una encina verde y dos lobos encadenados que quieren subir por ella, por bordura ocho aspas doradas en campo rojo otorgadas por el rey san Fernando a los ganadores de la toma de Baeza el día de san Andrés de 1227, armas que corresponden a la Casa y señores de Corcuera de Bergüenda, descendientes de los señores de Vizcaya.

Al Timbre: Corona de barón.[3]

Referencias

  1. «BOE.es - Documento de Gazeta». www.boe.es. p. 1298. Consultado el 24 de agosto de 2025. 
  2. a b Archivo Histórico Provincial de Jaén (AHPJ). Fondo Humanes. Leg. 15.788. Real Carta de Grandeza de España de 30 de octubre de 1817 concedida por el rey Fernando VII a doña María Fernanda de Eraso Ponce de León y Carvajal, VIII condesa de Humanes y baronesa de Corcuera.
  3. a b c Villar-Aragón Berzosa, Víctor (10 de agosto de 2025). «LA CASA DE CORCUERA. De la reconquista y las guerras en Europa y en ultramar a la política, el mecenazgo y el emprendimiento». Real Academia Matritense de Heráldica y Genealogía. Consultado el 24 de agosto de 2025. 
  4. OLÓZAGA, Juan de: «Casa Eraso, hoy conde de Humanes», Hidalguía, Año II, enero-marzo 1954 nº 4, pp. 40-41.
  5. LÓPEZ DE HARO, Alonso. Nobiliario genealógico de de los reyes y títulos de España, Vol. 1, Año 1622, p. 270.
  6. AHPJ, Fondo Humanes. Leg. 15.788. «Sobre la Grandeza de Dª. María Fernanda de Eraso Ponce de León y Carvajal, VIII condesa de Humanes y baronesa de Corcuera». Patente de Grandeza de España creada y otorgada por S. M. el rey don Fernando VII por Cédula Real de 30 de octubre de 1817 a la VIII condesa de Humanes y baronesa de Corcuera doña María Fernanda de Eraso Ponce de León y Carvajal.
  7. AHNOB. BAENA, C.417, D.137. Poder que otorgó doña María Serafina Galeote Hurtado de Corcuera y Santisteban el 27 de agosto de 1759 en Baeza a favor de don Alonso Diego Álvarez de Bohorques y Verdugo, IV conde de Torrepalma, conde de Canillas, y Antonio Rodríguez y Gallo, para la educación y administración de la persona, bienes y rentas de doña María Fernanda Messía Ponce de León y Carvajal Mendoza, su nieta.
  8. AHPJ, Fondo Humanes. Leg. 15.788. Poder otorgado en Jaén el 19 de agosto de 1760 ante el escribano don Juan Francisco Montera por doña María Serafina Galeote Santisteban y Hurtado de Corcuera, baronesa de Corcuera.
  9. AHPSCB, desposorios, Parroquia Santa Cruz, año 1763. AHDJ. Dispensas de parientes, Baeza 1763, nº 14.
  10. AHPSCB, bautismos, Parroquia Santa Cruz, año 1776.
  11. AHN. OM – Caballeros de Alcántara, Exp. 739. Pruebas para la concesión del título de caballero de la Orden de Alcántara de Sebastián Hurtado de Corcuera, fols. 1r y 19v.

Bibliografía

  • VILLAR-ARAGÓN BERZOSA, Víctor. "La Casa de Corcuera: de la reconquista y las guerras en Europa y en ultramar a la política, el mecenazgo y el emprendimiento". Madrid, 2023. Ed. Real Academia Matritense de Heráldica y Genalogía [1]