Cerámica jónica

La cerámica jónica era un estilo regional de cerámica griega.
La región jónica fue percibida por primera vez como una región independiente dentro de la cerámica greco-oriental cuando, procedente del norte de Jonia, la cerámica de figuras negras se extendió a Grecia oriental durante la fase final del estilo orientalizante. En la fase final del estilo del friso animal, los artistas del norte de Jonia imitaron los modelos corintios. Ya en el siglo VII a. C. se producían vasos de alta calidad en Jonia. Desde alrededor del 600 a. C., el estilo de figuras negras se utilizó total o parcialmente en la decoración de vasos. Además de los estilos regionales (cerámica clazomenia, Éfeso, Mileto, cerámica quiota, cerámica samia), que se desarrollaron gradualmente, hubo estilos que no se pudieron localizar con mayor precisión, especialmente en el norte de Jonia. Los vasos de aceite de unción basados en el modelo de lidio (lidion) están muy extendidos, aunque generalmente solo están decorados con rayas. También existen imágenes originales, como un escita con un camello bactriano o un sátiro con un carnero. La atribución de algunos estilos es muy controvertida. Por ejemplo, el Grupo de Northampton muestra fuertes influencias jónicas, pero probablemente fue creado en Italia, posiblemente por inmigrantes de Jonia.[1][2]
Véase también
Referencias
- ↑ Thomas Mannack (2002). Griechische Vasenmalerei. Eine Einführung (en alemán). Stuttgart: Theiss. pp. 81 y sigs., 90-94, 134 y sigs. ISBN 3-8062-1743-2.
- ↑ Matthias Steinhart (2001). «Schwarzfigurige Vasenmalerei II. Außerattisch». Der Neue Pauly (DNP) (en alemán) (Stuttgart: Metzler) 11: 276-281. ISBN 3-476-01481-9.
Enlaces externos
- Esta obra contiene una traducción total derivada de «Ionische Vasenmalerei» de Wikipedia en alemán, concretamente de esta versión, publicada por sus editores bajo la Licencia de documentación libre de GNU y la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.