Cerámica clazomenia

Esfinge, detalle de un sarcófago clazomeniano.
Sirena, cisne y grulla en un fragmento del Grupo Urla; entre 540 y 515 a. C.; Museo Metropolitano de Arte (37.11.4).

La cerámica clazomenia era un estilo regional de cerámica griega y pertenecía a la cerámica greco-oriental.

En Clazómenes, hacia mediados del siglo VI a. C. (c. 550-530 a. C.), los vasos pintados eran principalmente ánforas e hidrias, así como copas profundos con figuras planas y angulares. La elaboración de estos vasos no es muy elegante. A menudo se representan danzas femeninas o animales. Los talleres más importantes fueron los del Pintor de Tubinga, el Pintor de Petrie y el Grupo Urla. La mayoría de los vasos se encontraron en Náucratis y en Tell Defenneh, que fue abandonado en el 525 a. C. El origen no estaba claro inicialmente, pero el arqueólogo Robert Zahn lo identificó comparándolo con imágenes de los llamados sarcófagos clazomenios. La cerámica solía estar decorada con máscaras femeninas escultóricas. Rara vez se representan escenas mitológicas; son populares los adornos de escamas, las hileras de puntos blancos y las danzas femeninas de aspecto rígido. Única e inusual era la representación de un heraldo ante un rey y una reina. Los hombres se caracterizaban generalmente por sus enormes barbas en forma de pala. Las copas con rosetas, sucesoras de los copas con forma de pájaro de la Grecia oriental, probablemente se produjeron en Clazómenas desde el año 600 a. C. hasta alrededor del 520 a. C.[1][2]

Referencias

  1. Thomas Mannack (2002). Griechische Vasenmalerei. Eine Einführung (en alemán). Stuttgart: Theiss. pp. 81 y sigs, 90-94, 134 y sigs. ISBN 3-8062-1743-2. 
  2. Matthias Steinhart (2001). «Schwarzfigurige Vasenmalerei II. Außerattisch». Der Neue Pauly (DNP) (en alemán) (Stuttgart: Metzler) 11: 276-281. ISBN 3-476-01481-9. 

Enlaces externos