Caída de Tremecén (1518)
| Caída de Tremecén | ||||
|---|---|---|---|---|
| Parte de guerra hispano-otomana de 1515-1577 | ||||
![]() El recinto del Palacio del Mexuar, en Tremecén. | ||||
| Fecha | enero-mayo de 1518 | |||
| Lugar | Tremecén (Argelia) | |||
| Resultado | Victoria hispano-ziyánida | |||
| Beligerantes | ||||
|
| ||||
| Comandantes | ||||
|
| ||||
| Fuerzas en combate | ||||
| ||||
La caída de Tremecén tuvo lugar en 1518, cuando el corsario otomano Aruj Barbarroja conquistó la ciudad de Tremecén al sultán Abu Zayan, perteneciente a la dinastía ziyánida.[1]
La toma de Tremecén se produjo tras la de Tenés, igualmente a manos de Aruj y de su hermano Jeireddín. Derrotado, el sultán de Tremecén huyó a Fez, en el sultanato wattásida de Marruecos, mientras Aruj se proclamaba rey de la ciudad.[1] El único superviviente del linaje de Abu Zayan era el jeque Buhammud, quien logró escapar a Orán y solicitó auxilio a la Monarquía Hispánica.
La victoria otorgó a Aruj el control del interior situado alrededor de la plaza fuerte española de Orán, lo que ponía en grave peligro sus habituales rutas de abastecimiento.[1] Según Gilbert (1916), el territorio bajo su dominio alcanzaba una extensión comparable a la de la posterior Argelia colonial francesa.[2]
Ese mismo año, los españoles reaccionaron con un ataque contra Tremecén bajo el mando del gobernador Martín de Argote, que partió de Orán, situada a unos 110 km. La ofensiva consiguió cercar y dar muerte a Oruç, asegurando el control de la región.[1]
No obstante, el sultán wattásida Abu Abd Allah al-Burtuqali Muhammad ibn Muhammad reunió poco después un considerable ejército y marchó sobre Tremecén, expulsando a los españoles.[1] Los otomanos volverían a ejercer influencia directa en la ciudad a partir de 1553, cuando el sultán wattásida Abu al-Abbas Ahmad ibn Muhammad fue hecho prisionero por los jerifes saadíes. Su sucesor, Ali Abu Hassun, regente en nombre del joven heredero Nasir ad-Din al-Qasri Muhammad ibn Ahmad, decidió jurar fidelidad al Imperio otomano con el fin de obtener su apoyo.[3]
Referencias
- ↑ a b c d e Currey, Edward Hamilton (2008). Sea-Wolves of the Mediterranean (en inglés). BiblioBazaar. pp. 72 y siguientes. ISBN 0-5542-9191-6.
- ↑ Gilbert, Henry (1916). «The Corsairs of the Mediterranean». The Book of Pirates (en inglés). Nueva York: Crescent Books. pp. 207-208.
- ↑ Abun-Nasr, Jamil M. (1987). A History of the Maghrib in the Islamic Period (en inglés). Cambridge University Press. pp. 155 y siguientes. ISBN 0-5213-3767-4.
Enlaces externos
- Esta obra contiene una traducción total derivada de «Fall of Tlemcen (1518)» de Wikipedia en inglés, concretamente de esta versión del 1 de julio de 2025, publicada por sus editores bajo la Licencia de documentación libre de GNU y la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.
