Club Atlético Boca Juniors (baloncesto)
| Boca Juniors | ||||
|---|---|---|---|---|
![]() | ||||
| Datos generales | ||||
| Nombre completo | Club Atlético Boca Juniors | |||
| Acrónimo | CABJ | |||
| Apodo(s) |
Panteras Xeneizes Azul y oro | |||
| Mascota | Pantera[1] | |||
| Deporte | Baloncesto | |||
| Fundación | 3 de abril de 1929 (96 años) | |||
| Colores | Azul y Amarillo | |||
| Presidente |
| |||
| Mánager general |
| |||
| Entrenador |
| |||
| Patrocinador |
Adidas Chiquita (Secundarios)
| |||
| Instalaciones | ||||
| Estadio cubierto |
Luis Conde «La Bombonerita»[4] | |||
| Ubicación |
Arzobispo Espinoza 600, Buenos Aires, Argentina 34°37′58.088″S 58°21′58.294″O / -34.63280222, -58.36619278 | |||
| Capacidad | 2000 espectadores[5] | |||
| Inauguración | 29 de junio de 1996[6] (29 años) | |||
| Uniforme | ||||
| ||||
| Última temporada | ||||
| Liga |
| |||
| 2024-25 | Campeón | |||
| Copa |
| |||
| 2025 | Campeón | |||
| Otra copa |
| |||
| 2024 | Campeón | |||
| Continental |
| |||
| 2024-25 | Subcampeón | |||
| Web oficial | ||||
|
Secciones deportivas del C. A. Boca Juniors | |||||
|---|---|---|---|---|---|
| Fútbol (M) | Fútbol (F) | ||||
| Futsal (M) | Voley (F) (M) | Handball (M) (F) | |||
| Secciones profesionales | |||||
La sección de baloncesto del Club Atlético Boca Juniors fue creada oficialmente en La Boca, Buenos Aires, Argentina, el 3 de abril de 1929, de la mano del expresidente Ruperto Molfino. Participa en la máxima categoría del baloncesto argentino, la Liga Nacional de Básquet.
El equipo juega sus partidos como local en el Estadio Luis Conde, conocido como «La Bombonerita».
A nivel local, el club cuenta con cinco campeonatos de la Liga Nacional de Básquet (1996-97, 2003-04, 2006-07, 2023-24 y 2024-25) y ocho copas nacionales, entre las que se destacan cinco ediciones consecutivas de la Copa Argentina —máximo ganador del certamen— en 2002, 2003, 2004, 2005 y 2006, además de una Supercopa de La Liga en 2024 y una Copa Súper 20 en 2025. También posee 22 títulos en la era amateur, siendo el más destacado el Campeonato Argentino de Clubes de 1963 (máxima categoría del básquet argentino en la etapa amateur).
A nivel internacional logró tres títulos, todos ellos en el Campeonato Sudamericano de Clubes Campeones: 2004, 2005 y 2006.
Sumando torneos nacionales e internacionales, es el segundo club más exitoso y con mayor cantidad de títulos en la historia del básquet argentino profesional, con 17 títulos oficiales, igualando a Peñarol y por detrás de Atenas (20). A su vez, es uno de los equipos más destacados de la historia del baloncesto argentino. Tuvo gran protagonismo tanto en la era amateur y semi-amateur de las distintas ligas metropolitanas de la ciudad de Buenos Aires como en la Liga Nacional de Básquet, donde es el segundo máximo campeón junto a Peñarol y San Lorenzo, razón por la cual es considerado uno de los denominados grandes de la Liga Nacional de Básquet.
Grandes jugadores y entrenadores vistieron la casaca azul y oro antes y/o después de representar a la selección argentina e incluso de competir en las principales ligas europeas y en la NBA.
Historia
Inicios
La sección de básquetbol de Boca Juniors se creó en 1929, con la construcción de una cancha descubierta ubicada a metros del Estadio de Brandsen y Del Crucero, por iniciativa de Santiago Pedro Sana, socio fundador y dirigente del club. En un primer momento, el club solicitó su afiliación a la Federación Argentina de Básquetbol, pero esta fue rechazada. Finalmente, en 1930 logró inscribirse en dicho organismo —que regulaba la disciplina en el país en ese entonces—, aunque únicamente participaron sus equipos juveniles. Los buenos resultados obtenidos impulsaron al club a continuar en la competencia, y en 1935 se conformó el primer equipo de categoría superior, integrado por José Giuliano (capitán), Víctor Di Vita, Mario Mattioni, Carlos Stroppiana, Pedro Aizcorbe, Roberto Contini y Daniel Anglés. Ese mismo año realizó una gira por Bahía Blanca, invitado por el Club Pacífico, al que derrotó por 34-26.
En 1936 el equipo fue invitado por Nacional de Montevideo para disputar un partido amistoso, en el que Boca se impuso por 39-31.
En 1937 se produjo un quiebre entre la Asociación de Básquet de Buenos Aires y algunos de sus clubes afiliados, entre ellos Boca Juniors. Tras este conflicto, Boca, junto con River Plate, Racing Club, Independiente, San Lorenzo, Sportivo Barracas, Estudiantes de La Plata, Lanús y Talleres de Remedios de Escalada, decidió desafiliarse del ente rector y conformar una nueva entidad paralela denominada Asociación de Básquet de Buenos Aires (ABBA) de carácter semi-amateur, con orientación hacia el profesionalismo. En su primera participación en los torneos organizados por la nueva liga, Boca obtuvo cuatro victorias y dos derrotas.
En 1938, la ABBA organizó un torneo internacional amistoso en el Estadio Luna Park, en el que participaron, además de Boca Juniors, River Plate, Estudiantes de La Plata, Sportivo Barracas, Independiente y la Amateur Athletic Union de los Estados Unidos.
El 27 de noviembre de 1938, Boca Juniors enfrentó al combinado estadounidense, imponiéndose por 38-33. Este resultado constituyó la primera victoria de un equipo argentino de baloncesto sobre un representativo norteamericano. La formación de Boca en aquel encuentro estuvo integrada por José Giuliano, Víctor Di Vita, Pedro Aizcorbe, Carlos Stropiana y Roberto Contini.
El equipo de las estrellas
Entre fines de la década de 1930 y comienzos de la de 1940, Boca Juniors alcanzó sus primeros títulos en el básquetbol metropolitano. El conjunto se consagró campeón del Torneo Apertura de 1938 de manera invicta y, al año siguiente, fue subcampeón del Torneo Oficial con 10 victorias y una derrota, además de obtener nuevamente el Torneo Apertura sin derrotas.
El 1 de julio de 1940, en el marco de los festejos por la inauguración del Estadio Alberto J. Armando, Boca disputó un encuentro amistoso frente a Estudiantes de La Plata, imponiéndose por 57-52.
El club obtuvo además los Campeonatos Oficiales de la Asociación de Buenos Aires en 1940 y 1941, mientras que en la edición de 1942 finalizó subcampeón y en 1943 ocupó el tercer lugar.
Entre los jugadores que integraron el plantel en esa etapa se encontraban, por orden alfabético: Pedro Aizcorbe, Daniel Anglés, Elías Bissio, Roberto Contini, Alberto Dayán, Víctor Di Vita, José Giuliano, Carlos Induni, Felipe Mattianich, Mario Mattioni, Pedro Rodríguez y Carlos Stroppiana.
El 10 de abril de 1943, Boca Juniors inauguró una nueva cancha de básquetbol al aire libre, con capacidad para unas 500 personas, ubicada a pocos metros de «La Bombonera».
En 1944, Boca Juniors sufrió la renuncia de tres de sus referentes, Pedro Aizcorbe, Carlos Stroppiana y Luis Scagolioni, y finalizó en la cuarta posición del Campeonato Oficial.
Al año siguiente se retiraron Víctor Di Vita y Roberto Contini, y el equipo volvió a ocupar el cuarto puesto en el certamen. Ese mismo año, el 21 de diciembre de 1945, Boca derrotó al Club Sudamérica de Montevideo por 43-17, y el 18 de abril de 1946 recibió a Peñarol de Uruguay, imponiéndose por 30-28.
En 1946, el conjunto xeneize repitió nuevamente el cuarto lugar en el Campeonato Oficial.
En 1947 se produjo un conflicto entre Boca Juniors y la Asociación de Básquet de Buenos Aires (ABBA), a raíz del cual peligró la participación de sus equipos representativos, luego de que el club amenazara con desafiliarse de la entidad rectora. La dirigencia xeneize impulsaba la unificación entre la Federación Argentina de Básquetbol y la ABBA, aunque finalmente, tras una serie de negociaciones, Boca decidió continuar formando parte de esta última.
La vuelta a la gloria
En 1951 se creó el Torneo Metropolitano, una nueva competencia que reunió a los equipos pertenecientes a las dos ligas rivales de la época: la Federación Argentina y la Asociación de Buenos Aires.
A partir de 1955, Boca Juniors inició un proyecto para recuperar su prestigio en el básquetbol. Se incorporaron los jugadores rosarinos Enrique Borda en 1954, y Bernardo Schime y Rubén Petrilli en 1955. El plantel contaba además con Fazio, Alberto Noval y Egidio De Fornasari, bajo la dirección técnica de Andrés Rossi.
Entre 1956 y 1957 se sumaron José Olivera, José Novoa y Luis Pérez. Este grupo comenzó a obtener resultados destacados: Boca Juniors ganó el Torneo Metropolitano en 1957 y 1959, tras haber sido subcampeón en 1958. Además, obtuvo el subcampeonato del Torneo Oficial de la Asociación de Buenos Aires en 1958 y 1959.
La triple-triple corona

En esta época, el estadio utilizado por la disciplina era el Salón Azul, ubicado en el mismo sector donde actualmente funciona el Museo de la Pasión Boquense.
Tras la salida de Andrés Rossi en 1959, la dirección técnica fue asumida por Abelardo Rafael Dasso, iniciando uno de los ciclos más destacados en la historia del básquetbol de Boca Juniors.[7] El plantel de aquellos años estuvo integrado por jugadores como Enrique Borda, Jesús María Díaz, Miguel Carrizo, Bernardo Schime, Alberto Desimone, Luis Pérez, Egidio De Fornasari, Alberto Noval, Héctor Vázquez, Rubén Castelli, Juan Carlos Mazzini, Abel Rojas, Luis Torrás, Edgardo Molinari y Héctor Rosales.[7]
Entre 1961 y 1963, Boca Juniors obtuvo la triple corona, al consagrarse campeón del Torneo Apertura, el Torneo Metropolitano y el Campeonato Oficial de la Asociación de Buenos Aires.[7] Durante ese período disputó 93 encuentros, con un saldo de 89 victorias y 4 derrotas.[7] Posteriormente, sumó nuevas conquistas: el Torneo Apertura de 1964 y los Campeonatos Oficiales de la Asociación de Buenos Aires en 1965, 1966 y 1967.
En 1969, Boca Juniors volvió a conquistar el Torneo Metropolitano y se consagró subcampeón del Campeonato Oficial. Al año siguiente obtuvo nuevamente el Campeonato Oficial, superando a Lanús por 91-76 en el Microestadio de River Plate. El equipo fue dirigido por Enrique Borda y tuvo como base a Juan Carlos Mazzini, Néstor Delguy, Adalberto Gusso, Emilio Dumani, Juan Tito y Jesús María Díaz.
Crisis económica, reestructuración y participación en torneos nacionales previos a la creación de la Liga Nacional
Boca Juniors participó en el Campeonato Argentino de Clubes 1984, el último disputado antes de la creación de la Liga Nacional de Básquet. Sin embargo, las dificultades institucionales que atravesaba el club lo llevaron a retirarse de la máxima competición pocos días antes del inicio de la temporada 1985. En 1986 intentó incorporarse a la segunda división, pero la Asociación de Clubes de Básquetbol no lo autorizó, por lo que debió comenzar en la última categoría, la Regional C, y en esa misma temporada consiguió el ascenso a la Liga Nacional B.
Temporada 1988: ascenso a Liga Nacional de Básquet
En 1988, Boca Juniors logró el ascenso a la máxima categoría al consagrarse campeón del torneo organizado por la Confederación Argentina de Básquetbol. El equipo estuvo dirigido por Horacio Seguí, quien años más tarde se desempeñó como entrenador de la Selección Argentina de baloncesto.

Primera participación de la Liga Nacional de Básquet 1989, descenso y posterior ascenso en 1990
En la temporada 1989 de la Liga Nacional de Básquet, Boca Juniors disputó 32 partidos, con un registro de 12 victorias y 19 derrotas, finalizando en la 14.ª posición entre 16 equipos participantes con un total de 43 puntos. Este resultado determinó su descenso a la Liga Nacional B.
En 1990 compitió en la segunda categoría, donde alcanzó la final por el ascenso y se ubicó en la segunda posición del certamen. Pese a no consagrarse campeón, el equipo obtuvo igualmente el derecho a participar en la máxima división, concretando su retorno a la élite del baloncesto argentino.
Temporada 1990-91
En la Liga Nacional de Básquet 1990-91, Boca Juniors finalizó en la 10.ª posición entre 14 participantes, con un registro de 16 victorias y 25 derrotas, acumulando 47 puntos en 41 partidos disputados.
Temporada 1991-92
En la Liga Nacional de Básquet 1991-92 culminó en el 13.º puesto, también sobre 14 equipos. Cerró la temporada con 17 victorias y 29 derrotas, sumando 63 puntos en 46 encuentros. Debido a su ubicación en la tabla debió disputar un play-off por la permanencia frente a River Plate, al que derrotó por 3-2, asegurando su continuidad en la categoría y enviando a su clásico rival al Torneo Nacional de Ascenso.
Temporada 1992-93
En la Liga Nacional de Básquet 1992-93 repitió la 13.ª colocación, aunque en esta ocasión con un total de 16 participantes. Registró 23 triunfos y 29 derrotas en 52 presentaciones.
Temporada 1993-94
En la Liga Nacional de Básquet 1993-94, lo tuvo en la 12.ª ubicación sobre 16 equipos, con 18 victorias (37,5 %) y 30 derrotas en 48 partidos.
Temporada 1994-95
En la Liga Nacional de Básquet 1994-95, bajo la dirección técnica de León Najnudel, alcanzó un rendimiento destacado que le permitió finalizar en la 4.ª posición. El equipo obtuvo 30 victorias y 21 derrotas, totalizando 81 puntos en 51 juegos.
Temporada 1995-96
Para la Liga Nacional de Básquet 1995-96 asumió como entrenador Julio Lamas, con quien el conjunto Xeneize ocupó la 8.ª colocación. Su balance fue de 28 triunfos y 24 derrotas en 52 encuentros, alcanzando los 79 puntos.
Temporada 1996-97: inauguración del Estadio Luis Conde y primer título de la LNB
En la temporada Liga Nacional de Básquet 1996-97, coincidente con la inauguración del microestadio Luis Conde, conocido como «La Bombonerita», Boca Juniors obtuvo por primera vez el título de la Liga Nacional de Básquet. En la serie final superó a Independiente (General Pico) por 4-1, con un balance global de 42 victorias y 16 derrotas en 58 partidos disputados a lo largo del certamen.[8]
El plantel campeón estuvo integrado por Byron Wilson, Jerome Mincy, Ariel Bernardini, Luis Villar, Sebastián Festa, Gabriel Fernández, Claudio Farabello, Gustavo Ismael Fernández, Diego Prego, Claudio Chiappero, Sebastián Acosta, Esteban Acosta y Fernando Oyarzún, bajo la dirección técnica de Julio Lamas.
Temporada 1997-98
En la Liga Nacional de Básquet 1997-98, Boca Juniors alcanzó el subcampeonato tras caer en la serie final ante Atenas por 4-0.[9] El equipo, conducido por Néstor García, cerró la temporada con un registro de 39 victorias y 16 derrotas, sumando un total de 94 puntos en 55 encuentros disputados.
Temporada 1998-99
En la Liga Nacional de Básquet 1998-99, Boca Juniors finalizó primero en la primera fase, compartiendo la posición con Atenas, con un registro de 22 victorias y 8 derrotas. En los play-offs fue eliminado en los cuartos de final por Obras por 3-2, concluyendo en la quinta posición de la tabla final.
Ese mismo año, el equipo disputó el Torneo Copa de Campeones 1998, donde cayó en la primera jornada ante Ferro por 71-65. Posteriormente, se aseguró el quinto puesto al superar a Olimpia por 88-84.
Boca Juniors también participó por primera vez en un torneo internacional, la Liga Sudamericana de Clubes 1998. En la etapa clasificatoria del Grupo C, el equipo obtuvo seis victorias en igual cantidad de encuentros. En los play-offs, venció a San José de Asunción por 2-0 en cuartos de final, pero fue eliminado por Atenas en semifinales por 2-1, finalizando en la tercera posición con un total de 9 victorias y 2 derrotas.
Temporada 1999-00
En la Liga Nacional de Básquet 1999-00, Boca Juniors concluyó en la tercera posición durante la primera fase, con un registro de 20 victorias y 10 derrotas. En la segunda fase, finalizó segundo en la Zona A1, con 10 partidos ganados y 4 perdidos, clasificando así a la tercera fase. En los cuartos de final fue eliminado por Peñarol por 3-2.
Ese mismo año, el equipo volvió a disputar el Torneo Copa de Campeones 1999, donde tras perder en la primera jornada ante Ferro por 79-66, logró nuevamente el quinto puesto al superar a Peñarol por 79-70.
En el ámbito internacional, Boca Juniors participó en la Liga Sudamericana de Clubes 2000, finalizando segundo en el Grupo C con una victoria y dos derrotas. En los cuartos de final fue eliminado por Welcome por 2-0.
Temporada 2000-01
En la Liga Nacional de Básquet 2000-01, Boca Juniors, dirigido por Fernando Duró, finalizó la primera ronda en el cuarto puesto, con un registro de 19 victorias y 11 derrotas. En la segunda ronda mantuvo la misma posición, acumulando 9 victorias y 5 derrotas. En los play-offs, el equipo superó en los cuartos de final a Belgrano (SN) por 3-1, pero fue eliminado en semifinales por Estudiantes (O) también por 3-1. De esta manera, Boca Juniors culminó la temporada en la tercera posición, con un balance general de 32 victorias y 20 derrotas en 52 partidos.
En el Torneo Copa de Campeones 2000, el equipo logró vencer en la primera jornada a Independiente (GP) por 77-74. En cuartos de final fue eliminado por Estudiantes (O) por 85-80, y posteriormente se consagró tercero al derrotar a Peñarol por 90-83 en el partido por la ubicación final.
Temporada 2001-02
En la Liga Nacional de Básquet 2001-02, Boca Juniors integró la Zona Norte durante la primera fase, en la que finalizó en la tercera posición con un registro de 10 victorias y 4 derrotas. En la segunda fase culminó quinto, acumulando 20 victorias y 10 derrotas. En los play-offs, el equipo superó en los octavos de final a Obras por 3-0, pero fue eliminado en cuartos de final por Libertad (S) por el mismo marcador. De esta manera, Boca Juniors concluyó la temporada en la cuarta posición, con un balance general de 33 victorias y 17 derrotas.
Etapa dorada; 11 títulos en cinco años (2002-2007)
Temporada 2002-03: Subcampeón de la LNB y del Torneo Top 4. Campeón de la Copa Argentina
En 2002 disputó la Copa Argentina 2002, que se introdujo como competencia de pretemporada. Integró la Serie 2 de la ronda clasificatoria. En cuartos de final superó a La Unión por 2-0, en semifinales a Central Entrerriano por diferencia de puntos (94-96 y 96-71), y en la final a Ben Hur bajo el mismo criterio (78-91 y 78-63). Con estos resultados accedió al cuadrangular final, donde derrotó a Argentino de Junín, Gimnasia (LP) y Atenas, consagrándose como el primer campeón de la Copa Argentina.[10]
En la temporada 2002-03 de la Liga Nacional de Básquet, finalizó primero en la primera fase al ganar los seis partidos de la Zona Litoral. En la segunda fase repitió el primer lugar con 24 victorias y 6 derrotas. En cuartos de final eliminó a Quilmes por 3-1, en semifinales a Gimnasia (CR) por 3-0, y cayó en la final ante Atenas por 4-2,[11] luego de haber ganado los dos primeros partidos y tras perder un invicto de 21 encuentros consecutivos como local. Concluyó la temporada con 33 victorias y 11 derrotas.
Además, disputó el Torneo Top 4 2002 II tras haberse clasificado con puntaje ideal en la Zona Litoral. En la fase final venció a Estudiantes (O) por 94-83, a Gimnasia (CR) por 101-93, y perdió ante Libertad (S) por 117-110.[12]
Temporada 2003-04: Campeón de la LNB y Copa Argentina. Subcampeón de Torneo Top 4
Con la llegada de Sergio Hernández a la dirección técnica, Boca se consagró campeón de la Copa Argentina 2003, obteniendo el título de manera invicta y por segundo año consecutivo. Integró la Llave 2 de la fase clasificatoria, donde en cuartos de final venció a River Plate por 2-0, en semifinales a Obras también 2-0, y en la final a Quimsa con idéntico resultado. En el cuadrangular final superó a Argentino de Junín, Gimnasia (LP) y Atenas.[13]
En la Liga Nacional de Básquet 2003-04, el equipo obtuvo el primer lugar en la primera fase de la Zona Sur y repitió la misma ubicación en la segunda fase, asegurándose la localía en todas las series de play-offs. En cuartos de final derrotó a Belgrano (SN) por 3-0, en semifinales a Obras por 3-1, y en la final se enfrentó a Gimnasia (LP), cayendo en los dos primeros partidos como local. Luego dio vuelta la serie y se consagró campeón por 4-2. Concluyó la temporada con 44 victorias y 13 derrotas en 57 encuentros, con un promedio de 95,8 puntos a favor y 85,0 en contra.[14] El plantel campeón estuvo integrado por Fernando Malara, Matías Sandes, Martín Leiva, Pablo Rodríguez, Diego Guaita, Paolo Quinteros, Byron Wilson, Juan Sartorelli, Lucas Ortiz, Jonathan Slider, Dewayne McCray, Alejandro Burgos, Matías Fioretti, Leonardo Peralta, Santiago González, Sebastián Chaine y Nicolás Mendyk. El entrenador fue Sergio Hernández.
En el Torneo Top 4 2003, Boca fue subcampeón. Integró la Llave 1 (Zona Sur), donde en semifinales venció a Ferro por 2-0 y en la final a Gimnasia (LP) por 2-1. En el cuadrangular final derrotó a Ben Hur (86-84) y a Obras (87-84), y cayó frente a Atenas por 101-92.[15]
También participó en la Liga Sudamericana de Clubes 2004. Integró el Grupo A junto a Universidad Católica (Chile), Cocodrilos de Caracas (Venezuela) y Real Santa Cruz (Bolivia), donde obtuvo dos victorias y una derrota, clasificando a la siguiente fase. En cuartos de final eliminó a Ribeirão Preto (Brasil) por 2-1, mientras que en semifinales cayó frente a Atenas por 2-1.
Temporada 2004-05: Subcampeón de LNB. Campeón de Copa Argentina, campeón de Torneo Top 4 y primer campeonato internacional
En la Copa Argentina 2004 integró la Serie 1 de la ronda clasificatoria. En cuartos de final enfrentó a Sionista, cayendo en el primer partido 78-69 y ganando el segundo 95-63, avanzando por diferencia de puntos. En semifinales eliminó a Ciclista Juninense (2-0) y en la final a Central Entrerriano (2-0). De esta forma clasificó al cuadrangular final, donde venció a Obras (83-81), a Libertad (S) (107-104) y a River Plate (94-87), consagrándose tricampeón de la Copa Argentina.[16]
En la Liga Nacional de Básquet 2004-05, integró la Zona Sur en la primera fase, finalizando en la primera posición con un récord de 10-4, lo que le permitió clasificarse al Torneo Top 4 2004. En la segunda fase obtuvo el segundo lugar con 23 victorias y 7 derrotas. En los cuartos de final de play-offs eliminó a River Plate por 3-0, en semifinales a Libertad (S) por 3-1 y cayó en la final frente a Ben Hur por 4-1.[17] Finalizó la temporada con 40 victorias (71,4 %) y 16 derrotas.
En el Campeonato Sudamericano de Clubes Campeones 2004 integró el Grupo B. Debutó con una derrota ante Guácharos (Venezuela) por 78-76,[18] pero luego venció a Piratas de Medellín (Colombia) por 94-62[19] y a Uberlândia (Brasil) por 94-83,[20] clasificando a semifinales. Allí superó a Deportivo San José (Paraguay) 82-78[21] y en la final derrotó a Delfines (Venezuela) 92-87, consagrándose campeón internacional por primera vez.[22]
En el Torneo Top 4 2004, Boca venció en la primera fecha a Libertad (S) por 90-70, en la segunda a River Plate por 79-75 y en la última a Ben Hur por 82-81, coronándose campeón del certamen.[23]
En la Liga Sudamericana de Clubes 2005 integró el Grupo B, donde finalizó primero tras vencer a Marinos (Venezuela) por 81-70 y a ESPE (Ecuador) por 100-92. En cuartos de final eliminó a Gimnasia (LP) por 2-1, pero en semifinales fue derrotado por Uberlândia (Brasil) por 2-1.
Temporada 2005-06: Campeón de Copa Argentina y segundo título de Liga Sudamericana
Comenzó la temporada en la Copa Argentina 2005. Ubicado en la Serie 3 de la ronda clasificatoria, derrotó en cuartos de final a Ferro por 2-0, en semifinales a Central Entrerriano por 2-0 y en la final a Quimsa también por 2-0. En el cuadrangular final venció en la primera fecha a Libertad (S) por 95-91, cayó en la segunda ante Ben Hur por 80-78 y en la tercera superó a River Plate por 82-74, proclamándose campeón por diferencia de puntos sobre Ben Hur, ya que ambos equipos finalizaron con dos victorias y una derrota.[24]
Posteriormente disputó el Campeonato Sudamericano de Clubes Campeones 2005 como defensor del título. Integró el Grupo B de la fase inicial junto con Libertad (S), Salto (Uruguay) y Delfines (Venezuela). Finalizó segundo con dos victorias y una derrota, accediendo a semifinales, donde superó como visitante a Ben Hur por 70-65. En la final venció a Uberlândia (Brasil) por 85-75, consagrándose bicampeón en Rafaela con Carlos Duro como entrenador.[25]
En la Liga Nacional de Básquet 2005-06, Boca integró la Zona Sur, donde finalizó en el primer puesto con 12 victorias y 2 derrotas, lo que le permitió clasificar al Torneo Súper 8 2005. En la segunda fase terminó en la quinta posición con un récord de 17 victorias y 13 derrotas. En la reclasificación de los play-offs eliminó a Quilmes 3-1, pero en cuartos de final cayó ante Gimnasia (CR) 3-1.
En el Torneo Súper 8 2005 venció como local a River Plate por 71-68 en cuartos de final, aunque fue eliminado en semifinales por Argentino (J) 79-75.
Por último, participó en la Liga Sudamericana de Clubes 2006, integrando el Grupo B junto con Ribeirão Preto (Brasil), Libertad (Paraguay) y Regatas Lima (Perú). Finalizó segundo con dos victorias y una derrota, avanzando a cuartos de final, donde fue eliminado por Ben Hur 2-0.
Temporada 2006-07: Campeón de la LNB, Copa Argentina y Sudamericano. Subcampeón de Súper 8 y Copa Desafío
En la Copa Argentina 2006 Boca integró el Grupo 1 junto a Obras, Gimnasia (LP) y Echagüe, ganando los seis partidos que disputó y avanzando a la siguiente instancia. En la Serie 1 de la Segunda fase eliminó a Argentino (J) por 2-0 y clasificó al cuadrangular final, donde derrotó a Regatas (91-80), Libertad (S) y a Peñarol como visitante (83-80). De esta manera se consagró pentacampeón de forma invicta, con un total de once victorias consecutivas.[26]
Ese mismo año participó del Campeonato Sudamericano de Clubes Campeones 2006, donde obtuvo su tercer título en la competencia. Derrotó en forma consecutiva a Deportivo San José (Paraguay) (78-62), UniCEUB (Brasil) (76-74), Gimnasia (CR) (91-78), Universidad Católica (Chile) (94-67) y Guerreros de Lara (Venezuela) (97-85). Con Eduardo Cadillac como entrenador, Boca se proclamó tricampeón del certamen.[27]
Durante la temporada 2006-07, Cadillac fue reemplazado por Gabriel Piccato a mitad de campaña. Bajo la conducción de este último, el equipo conquistó su tercera Liga Nacional. En la Primera fase integró la Zona Sur y clasificó al Torneo Súper 8 2006 con un récord de 7 victorias y 7 derrotas. En la Segunda fase alcanzó el tercer puesto con 19 victorias y 13 caídas. En los play-offs eliminó a Ben Hur (3-2) en cuartos de final y a Libertad (S) (3-2) en semifinales. En la final superó 4-2 a Peñarol, quitándole la localía tras ganarle en Mar del Plata, y se consagró campeón en el Luis Conde. En total jugó 59 partidos, con 35 triunfos y 24 derrotas, promediando 79,3 puntos a favor y 78,0 en contra.[28] El plantel campeón estuvo integrado por Luis Cequeira, Leonardo Gutiérrez, Martín Leiva, Jamal Robinson, Raymundo Legaria, Jonatan Slider, Lázaro Borrell, Federico Aguerre, Gustavo Oroná, Leandro Podestá, Patricio Rodríguez, Rodrigo Sánchez, Leandro Palladino, Lucas Ortiz, Matías Fioretti y Nahuel Rodríguez.
En el Torneo Súper 8 2006 venció a Sionista (63-62) en cuartos de final y a Atenas (102-99) en semifinales, cayendo en la final frente a Peñarol por 75-74.[29]
En 2007 disputó la final de la Copa Desafío 2007, en calidad de campeón de la Copa Argentina 2006, ante Peñarol, que se impuso por 89-78.[30]
Temporada 2007-08
Comenzó la temporada disputando la Copa Argentina de Básquet 2007, donde integró el Grupo 3 de la Primera fase. En el debut cayó en el Luis Conde ante San Martín (MJ) por 97-90. En la segunda fecha perdió nuevamente como local frente a Obras (70-80). Posteriormente venció a Lanús como visitante (70-53) y repitió triunfo en condición de local (85-57). En la quinta jornada superó a San Martín (MJ) como visitante (85-71) y cerró la fase derrotando a Obras a domicilio, aunque no logró avanzar a la siguiente ronda.
En la Liga Nacional de Básquet 2007-08 integró la Zona Sur en la Primera fase, que finalizó en el primer puesto con 10 victorias y 4 derrotas, clasificándose al Torneo Súper 8 2007. En la Segunda fase ocupó el segundo lugar de la tabla general con un registro de 18-12. En los play-offs fue eliminado en cuartos de final por Obras (3-1).
En el Torneo Súper 8 2007 venció en cuartos de final a Obras por 88-79, pero cayó en semifinales ante Regatas (83-78).
En el Campeonato Sudamericano de Clubes Campeones 2007 enfrentó a cinco equipos bajo formato de todos contra todos. Cayó en la primera fecha ante Minas Tênis Clube (Brasil) (100-72), luego derrotó a Peñarol (81-76), a Deportivo San José (Paraguay) (102-53), a Duros de Lara (102-101) y a UniCEUB (Brasil). Finalizó con 9 unidades, igual que Minas Tênis Clube, pero el conjunto brasileño obtuvo mejor diferencia de puntos y se consagró campeón.[31]
En la Liga de las Américas 2007-08, disputó la Ronda preliminar en el Grupo C. Perdió ante Defensor Sporting (Uruguay) (94-73), venció a Flamengo (77-76) y cayó ante Minas Tênis Clube (76-65), terminando tercero en el grupo y sin avanzar de fase.
Finalmente, participó de la Liga Sudamericana de Clubes 2008. En la primera fase, dentro del Grupo A, derrotó a Brasilia (93-80) y a Regatas Lima (Perú) (101-68), y perdió frente a Cocodrilos (Venezuela) (91-79). Clasificó a los play-offs, donde en cuartos de final eliminó a Libertad (S) (2-1), pero en semifinales fue derrotado por Flamengo (2-1).
Temporada 2008-09
Comenzó la temporada disputando, como parte de la pretemporada, la Copa Argentina 2008, en la cual integró el Grupo 8 de la Primera fase. En la Fecha 1 derrotó a Central Entrerriano por 83-79 como local. En la Fecha 2 volvió a enfrentarlo como visitante, imponiéndose 84-76 en tiempo suplementario tras igualar 68-68 en el tiempo regular. En la tercera jornada superó a Lanús por 81-64 en La Bombonerita. En la Fecha 4 venció a Gimnasia (LP) 75-48 como local. En la quinta jornada cayó ante Lanús como visitante por 86-71, y en la última fecha se impuso nuevamente a Gimnasia (LP), esta vez de visitante, por 88-55. Con estos resultados finalizó en la primera posición de su grupo y avanzó de ronda. En la Segunda fase, correspondiente a la Serie 4, eliminó a Obras por 2-0. En el Cuadrangular final cayó frente a Quimsa (80-77), a Peñarol (88-80) y a Atenas (89-73), concluyendo en la cuarta posición con un balance de 7 victorias y 4 derrotas.
En la Liga Nacional de Básquet 2008-09 integró la Zona Sur en la Primera fase, donde finalizó séptimo con 5 victorias y 9 derrotas. En la Segunda fase terminó en el octavo puesto con un registro de 17 triunfos y 13 caídas. En los play-offs debió disputar la Reclasificación, en la que eliminó a Independiente (N) por 3-2. Posteriormente cayó en cuartos de final frente a Peñarol por 3-1. Concluyó la temporada con un total de 26 victorias y 27 derrotas en 53 partidos.
Temporada 2009-10: Problemas presupuestarios
Para la Liga Nacional de Básquet 2009-10, Boca Juniors atravesó una serie de dificultades económicas que obligaron a la institución a reducir drásticamente el presupuesto destinado a la actividad basquetbolística. Como consecuencia de esta situación, el club estuvo cerca de perder su plaza en la Liga Nacional. Finalmente, la comisión directiva firmó un acuerdo con la aerolínea Aerochaco, que permitió obtener los fondos necesarios para mantener la plaza y financiar al equipo profesional.[32] Además, se concretó un convenio con el presidente del Club Atlético Sarmiento de Resistencia, Jorge Capitanich, por el cual el equipo trasladó su localía al estadio de dicha institución y pasó a denominarse Aerochaco Boca.[33]
En la Copa Argentina de Básquet 2009 integró el Grupo 6 de la Primera fase, donde venció a Lanús como visitante (83-76) y nuevamente de local (79-78). Posteriormente superó a Ciudad de Bragado en ambos encuentros (85-61 en casa y 95-83 como visitante). En la Segunda fase formó parte del Grupo Sur: derrotó a Obras (94-75), perdió ante Peñarol (95-93) y cayó frente a Gimnasia (CR) (91-83), quedando eliminado del torneo.
En la Liga Nacional de Básquet 2009-10, Boca integró la Zona Sur de la Primera fase, donde registró un balance de 9 triunfos y 5 derrotas, lo que le permitió clasificar al Torneo Súper 8 2009. En la Segunda fase ocupó la quinta posición de la tabla general con 16 victorias y 14 derrotas. En los play-offs eliminó en Reclasificación a Obras (3-0) y en cuartos de final a Libertad (S) (3-1), pero fue derrotado en semifinales por Peñarol (3-0).[34] Concluyó la temporada con un récord de 31 victorias y 23 derrotas.
En el Torneo Súper 8 2009 superó a Libertad (87-73) en cuartos de final, pero cayó en semifinales ante Atenas por 75-71.
Temporada 2010-11: permanencia en la elite
El inicio de la Liga Nacional de Básquet 2010-11 estuvo marcado por una fuerte crisis institucional, atravesada por serias dificultades presupuestarias. Según diversas fuentes periodísticas, la comisión directiva de Boca Juniors evaluó seriamente la posibilidad de vender la plaza en la máxima categoría, debido a los altos costos que implicaba sostener un equipo profesional de básquet en una disciplina históricamente relegada dentro de la estructura deportiva del club, en comparación con el fútbol.[35]
Como parte de la pretemporada, Boca disputó la última edición de la Copa Argentina (2010), donde formó parte de la Llave 4. En octavos de final eliminó a Gimnasia y Esgrima de Villa del Parque por 2-0, pero fue derrotado en cuartos de final por Monte Hermoso 2-1.
En el certamen local, el equipo tuvo un comienzo negativo, finalizando la primera fase en la última posición de la Zona Sur, con apenas una victoria y trece derrotas. En la segunda fase mejoró parcialmente su rendimiento, pero no logró evitar el puesto 17 en la tabla general, con un récord de 13 triunfos y 17 caídas. Esta ubicación lo obligó a disputar la serie por la permanencia frente a Argentino de Junín, la cual ganó por 3-0, asegurando así su continuidad en la elite del básquet argentino.
En el plano internacional, Boca participó de la Liga Sudamericana de Clubes 2010. En la primera fase, integrada en el Grupo A, venció a Biguá (Uruguay) por 87-82, a Marvot (Ecuador) por 108-87, y perdió ante el local Franca (Brasil) por 88-75. En la segunda etapa superó nuevamente a Franca por 86-80, pero cayó ante Flamengo 80-70. Ya en semifinales, fue derrotado por Brasilia 82-73, aunque logró quedarse con el tercer puesto tras vencer a Quimsa por 79-66.
Finalmente, el equipo también participó del Torneo Súper 8 2011, donde fue eliminado en cuartos de final tras caer ante Regatas Corrientes por 85-74.
Temporada 2011-12
En la Liga Nacional de Básquet 2012-13, Boca integró la Zona Sur en la primera fase, donde concluyó con un registro de 7-7, resultado que le permitió clasificar al Torneo Súper 8 2012. En la segunda fase alcanzó la cuarta ubicación de la tabla general con un balance de 20 triunfos y 10 derrotas.
En los playoffs superó en cuartos de final a Argentino de Junín por 3-0, avanzando a semifinales, instancia en la que cayó frente a Regatas Corrientes por 3-2.[36] El equipo cerró la temporada con un total de 32 victorias (61,5 %) y 20 derrotas.
En el Torneo Súper 8 2012, disputado por invitación tras su clasificación, venció en cuartos de final a Lanús por 69-67, pero cayó en semifinales ante Regatas por 71-67.
Temporada 2012-13
En la Liga Nacional de Básquet 2012-13, Boca integró la Zona Sur en la primera fase, donde concluyó con un registro de 7-7, resultado que le permitió clasificar al Torneo Súper 8 2012. En la segunda fase alcanzó la cuarta ubicación de la tabla general con un balance de 20 triunfos y 10 derrotas.
En los playoffs superó en cuartos de final a Argentino de Junín por 3-0, avanzando a semifinales, instancia en la que cayó frente a Regatas Corrientes por 3-2.[36] El equipo cerró la temporada con un total de 32 victorias y 20 derrotas.
En el Torneo Súper 8 2012, disputado por invitación tras su clasificación, venció en cuartos de final a Lanús por 69-67, pero cayó en semifinales ante Regatas Corrientes por 71-67.
En la Etapa final del Torneo Súper 8 2012 se enfrentó por los Cuartos de final ante Lanús al cuál derrotó con un ajustado 69-67. En Semifinales cayó ante Regatas Corrientes por 71-67 y se despidió del Torneo.
Temporada 2013-14
Boca inició la temporada participando en la Liga Sudamericana de Clubes 2013, donde integró el Grupo A de la ronda preliminar. Allí superó a CKT de Ecuador (80-74) y a CAN Oruro de Bolivia (125-53), cayendo en el cierre ante el local Brasília de Brasil (69-61). Con estos resultados se clasificó a las semifinales, en las que integró el Grupo E. En esa instancia perdió ante Bauru de Brasil (73-69) y venció a São José de Brasil (79-57), accediendo a la Final Four. En semifinales fue derrotado por Brasília (81-69) y en el partido por el tercer puesto volvió a caer frente a Bauru (79-71), finalizando en la cuarta ubicación.
En la Liga Nacional de Básquet 2013-14, Boca disputó la primera fase en la Zona Sur, donde finalizó en la quinta posición con un balance de 7-7. En la segunda fase logró una destacada campaña, terminando tercero en la tabla general con 22 victorias y 8 derrotas. En los playoffs eliminó en cuartos de final a Gimnasia Indalo por 3-2, avanzando a semifinales, donde fue derrotado por Peñarol de Mar del Plata por 3-0.[37]
El equipo concluyó la temporada en la tercera posición de la tabla general, con un registro total de 32 victorias y 20 derrotas.
Temporada 2014-15
En el inicio de la temporada, Boca disputó la Liga Sudamericana de Clubes 2014, integrando el Grupo B de la ronda preliminar. Allí venció a Tinguiririca de Chile (68-65) y a Aduaneros de Venezuela (70-58), cerrando con una derrota ante el local CKT de Ecuador (90-82). Estos resultados le permitieron avanzar a semifinales, donde fue parte del Grupo E. En esa instancia perdió en el debut ante Limeira de Brasil (82-76), para luego superar a Argentino de Junín (78-76) y a Malvín de Uruguay (78-67), logrando el primer puesto del grupo y clasificando al Final Four. En semifinales cayó ajustadamente ante Mogi das Cruzes de Brasil (87-85), y en el partido por el tercer puesto se impuso a Malvín (76-75), finalizando en la tercera colocación.
En la Liga Nacional de Básquet 2014-15, el equipo integró la Conferencia Sur en la primera fase, donde culminó en la sexta ubicación con un registro de 8 victorias y 10 derrotas. En la segunda fase de la conferencia finalizó séptimo, con 13 triunfos y 21 caídas. En los playoffs accedió a los octavos de final de conferencia, instancia en la que fue eliminado por Gimnasia Indalo en una serie definida 3-2.
El equipo concluyó la temporada en el 14.avo puesto de la tabla general, con un balance de 23 victorias y 34 derrotas.
Temporada 2015-16

En la Liga Nacional de Básquet 2015-16, Boca integró la Conferencia Sur en la primera fase, donde finalizó en la sexta ubicación con un registro de 9 victorias y 9 derrotas en 18 encuentros. En la segunda fase el rendimiento disminuyó y el equipo cayó a las últimas posiciones, cerrando en el noveno puesto sobre diez equipos de su conferencia. Logró evitar la serie por la permanencia por un solo punto de diferencia.
El conjunto xeneize concluyó la temporada en la 17.ava posición de la tabla general sobre 20 participantes, con un balance de 25 victorias y 31 derrotas.
Temporada 2016-17: lucha por la permanencia
En la Liga Nacional de Básquet 2016-17, Boca incorporó al ex jugador de la NBA Carlos Delfino,[38] quien retornaba a la actividad profesional tras cuatro años de inactividad a raíz de una lesión en el pie.
En la Primera fase, disputada en la Conferencia Sur, el equipo finalizó en la décima y última posición con un registro de 4 victorias y 14 derrotas. En la Segunda fase volvió a ubicarse en el último puesto de la Conferencia Sur, lo que lo obligó a disputar los Playoffs por la permanencia.
En dicha instancia se enfrentó a Echagüe, que había concluido último en la Conferencia Norte. La serie se definió al mejor de cinco encuentros: Boca ganó los dos primeros partidos como local (110-84 y 90-65), cayó en los dos siguientes en Paraná (92-66 y 70-67) y se impuso en el quinto y definitivo juego en La Bombonerita por 98-76, asegurando su permanencia en la categoría y decretando el descenso de Echagüe.[39]
Boca finalizó la temporada con un total de 20 victorias y 41 derrotas, ubicándose en la 19.ava posición sobre 20 equipos participantes.
Temporada 2017-18
Boca comenzó la temporada disputando el nuevo Torneo Súper 20 2017, certamen que se implementó como preparación para la Liga Nacional de Básquet. Integró el Grupo C en la Primera fase, donde obtuvo 2 victorias y 6 derrotas. Posteriormente enfrentó a Obras en el Repechaje, al que superó por 2-0. En los Cuartos de final fue eliminado por Gimnasia de Comodoro Rivadavia con un 2-0 en contra, cerrando el torneo con un registro de 4 triunfos y 8 caídas.
En la Liga Nacional de Básquet 2017-18, Boca finalizó la fase regular en la 15.ava posición, con 15 victorias y 23 derrotas, lo que le permitió acceder a los Playoffs de Reclasificación. Allí enfrentó a San Martín de Corrientes, cayendo por 3-2 en la serie. De esta manera, cerró la temporada en el puesto 14 sobre 20 equipos, con un balance de 17 victorias y 26 derrotas.
Temporada 2018-19
Boca comenzó el año disputando el Torneo Súper 20 2018, integrando el Grupo C (CABA) en la Primera fase. Obtuvo un registro de 3 victorias y 5 derrotas, cerrando su participación con un balance general de 3 triunfos y 7 caídas tras caer en el Repechaje frente a Hispano Americano por 2-0.
En la Liga Nacional de Básquet 2018-19, el equipo finalizó en la octava posición de la tabla general de la fase regular, con 20 victorias y 18 derrotas. En los Playoffs venció en los octavos de final a Estudiantes de Concordia por 3-2. En cuartos de final se enfrentó a San Lorenzo, cayendo en una serie ajustada por 3-2.[40] De esta forma, Boca concluyó la temporada en la séptima posición, con un balance acumulado de 25 victorias y 23 derrotas.
Temporada 2019-20
Boca inició la temporada disputando por primera vez el Torneo InterLigas de Básquet 2019, integrando el grupo con sede en Brasil. Debutó con una victoria sobre Basquete Cearense (Brasil) por 91-88, luego cayó ante La Unión 84-80 y cerró su participación con derrota frente a Bauru (Brasil) por 74-62, quedando eliminado en la fase inicial.
En el Torneo Súper 20 2019, formó parte del Grupo D de la primera fase. Obtuvo un registro de 4 triunfos y 4 derrotas, con victorias destacadas ante Peñarol, Gimnasia (CR) y San Lorenzo como visitante. Sin embargo, en la última fecha no pudo disputar su encuentro frente a San Lorenzo en La Bombonerita debido a un desperfecto en el reloj de 24 segundos, recibiendo la derrota administrativa por 20-0. Con ese resultado, quedó en la tercera posición de su grupo y no logró clasificar a los Playoffs.
En la Liga Nacional de Básquet 2019-20, el conjunto azul y oro disputó 26 encuentros de la fase regular, con un balance de 13 victorias y 13 derrotas (50,0 %), ubicándose en la quinta posición al momento de la suspensión y posterior cancelación del campeonato a raíz de la Pandemia de COVID-19.[41]
Temporada 2020-21: el regreso a semifinales de Liga Nacional
Boca comenzó la Liga Nacional de Básquet 2020-21 disputando la Conferencia Sur de la primera fase. El equipo llevaba apenas cinco encuentros (con un balance de 3 victorias y 2 derrotas) cuando el torneo fue suspendido debido a diversas fallas en la burbuja sanitaria organizada por la AdC para prevenir contagios de COVID-19.
Tras la reanudación del certamen, con el arribo de Gonzalo García como entrenador, se modificó el formato de competencia: se eliminaron las zonas y la fase regular se disputó bajo un sistema de todos contra todos. Boca tuvo un desempeño destacado, finalizando en la cuarta posición con 25 triunfos y 13 caídas.
En los cuartos de final de los Playoffs venció a Gimnasia (CR) por 2-0, pero en semifinales fue eliminado por Quimsa con un 2-0 en la serie.[42]
Temporada 2021-22
Boca inició la temporada disputando el Torneo Súper 20 2021, donde integró el Grupo 2 de la Conferencia Sur. En la primera ventana logró cinco victorias consecutivas: ante San Lorenzo (78-60), Peñarol (86-77), Ferro (97-69), Gimnasia (CR) (78-60) y Platense (68-46).
En la segunda ventana extendió su invicto con triunfos frente a Argentino (J) (81-79), Unión (SF) (68-64), Hispano Americano (78-72) y Obras (72-54). De esta manera, cerró la primera ronda con un récord perfecto de 9-0.
En los cuartos de final cayó frente a La Unión por 71-66 y quedó eliminado del torneo.
En la Liga Nacional de Básquet 2021-22 el equipo finalizó la fase regular en la quinta posición con 23 victorias y 15 derrotas. En la Reclasificación de los Playoffs eliminó a San Lorenzo 2-0. Luego, en cuartos de final, derrotó a Peñarol 3-1, clasificando a semifinales, instancia en la que fue superado por Quimsa por 3-1.[43]
El conjunto xeneize cerró la temporada en la cuarta ubicación de la tabla final, con un balance global de 29 victorias y 19 derrotas.
Boca también participó en la Liga de Campeones de Baloncesto de las Américas 2021-22, integrando el Grupo D. En la primera ventana, disputada en Brasil, cayó ante Flamengo (88-66) y derrotó a Universidad de Concepción (71-62).
En la segunda ventana, como local en La Bombonerita, venció nuevamente a Universidad de Concepción (88-66) y a Flamengo (71-68). En la tercera ventana, disputada en Chile, cayó ante Flamengo (79-72) y superó a Universidad de Concepción (84-72), clasificándose a cuartos de final con un balance de 4-2.
En dicha instancia fue eliminado por Biguá de Uruguay, que se impuso por 99-81.
Temporada 2022-23: regreso a la final de la Liga Nacional
_01.jpg)
En la temporada 2022-23 el entrenador Gonzalo García presentó su renuncia,[44] tras la derrota frente a Platense y un mal arranque (7-8). Asumió en su lugar Carlos Duro, en su tercer ciclo como DT del club. El equipo logró revertir el inicio irregular y finalizó la fase regular en el quinto puesto con un récord de 25 victorias y 13 derrotas.
En los playoffs, venció en la reclasificación a Peñarol por 3-0,[45] y repitió el resultado en cuartos de final frente a Oberá.[46] En semifinales se midió con Instituto, cayendo en los dos primeros partidos.[47] Sin embargo, logró empatar la serie 2-2 tras imponerse en los dos encuentros disputados en La Bombonerita. En el quinto partido, jugado en Córdoba, Boca remontó una desventaja de 13 puntos en el entretiempo y se impuso 75-72,[48] clasificando a la final de la Liga Nacional de Básquet después de dieciséis años.[49] En la definición cayó frente a Quimsa por 4-1.[50] De esta manera, el equipo finalizó la temporada como subcampeón de la Liga Nacional.
Además, participó en la Liga Sudamericana de Baloncesto 2022, integrando el Grupo C. Avanzó de fase tras ganar los tres partidos de la fase de grupos: 80-56 a Leones de Quilpué, de Chile; 69-59 a Aguada, de Uruguay; y 74-61 a Olimpia, también de Uruguay. En la Final 8 superó a São Paulo, de Brasil, por 79-71. Luego cayó en semifinales ante Oberá TC por 72-68, lo que lo obligó a disputar un repechaje frente a Bauru, de Brasil, donde fue derrotado 65-61, quedando eliminado y sin acceder a la Final 4 del certamen.
Temporada 2023-24: campeón de la Liga Nacional luego de 17 años
_2024-07-11_02.jpg)
Boca participó de la Liga de Campeones de Baloncesto de las Américas 2023-24, donde integró el Grupo C. Disputó seis encuentros, dos en cada sede de los tres equipos participantes. En su debut cayó ante Hebraica Macabi (Uruguay) por 69-62, mientras que en la segunda fecha logró un triunfo clave en el Gimnasio Maracanãzinho frente a Flamengo (Brasil) por 80-62. En la segunda ventana perdió nuevamente con Hebraica, luego de haber sacado una ventaja de 18 puntos (82-64), y posteriormente con Flamengo en un ajustado 65-62. Obligado a ganar sus dos partidos como local para avanzar, cayó en la quinta jornada ante Flamengo por 87-79, quedando eliminado. Finalmente cerró su participación con una victoria 89-76 sobre Hebraica Macabi.
En la Liga Nacional de Básquet 2023-24, Boca comenzó con cinco triunfos consecutivos que lo ubicaron en los primeros puestos. A lo largo de la fase regular se mantuvo en la disputa por ingresar directamente a cuartos de final, pero una serie de derrotas ante rivales de la parte baja de la tabla derivó en la renuncia del entrenador Carlos Duro, cuando el equipo había caído al noveno puesto con un récord de 19-12. El cargo fue asumido por su asistente, Gonzalo Pérez, en su primera experiencia como director técnico principal. Bajo su conducción, el equipo cerró la fase regular en el cuarto lugar con un balance de 24 victorias y 14 derrotas.
En los playoffs eliminó en cuartos de final a San Lorenzo por 3-1. En semifinales superó al campeón defensor y primer clasificado, Quimsa, por 3-2. En la final enfrentó a Instituto, donde tras comenzar 0-2 abajo, dio vuelta la serie y se consagró campeón 4-2 en La Bombonerita, ante su público. De esta manera Boca logró su cuarto título de Liga Nacional, cortando una sequía de 17 años sin títulos, y eliminando en su recorrido a los tres últimos campeones del certamen (San Lorenzo, Quimsa e Instituto).
El equipo cerró la temporada con un registro acumulado de 33 victorias y 19 derrotas.[51]
Los campeones fueron: José Vildoza, Leonel Schattmann, Leonardo Mainoldi, Marcos Mata, Wayne Langston, Sebastián Vega, José Defelippo, Raven Barber, Juan Martín Guerrero, Manuel Rodríguez, Nicolás Stenta y Tiziano Prome.
Temporada 2024-25: Campeón de la Supercopa de La Liga 2024, Copa Súper 20 2025 y Liga Nacional de Básquet 2024-25; subcampeón de la Liga de Campeones de las Américas
Al ser campeón de la Liga Nacional de Básquet 2023-24, disputó la Final de la Supercopa de La Liga 2024, ante Quimsa al cuál derrotó por 90-75, consagrándose campeón por primera vez del certamen.[52]
Se clasificó como primero a la Copa Súper 20 2025 luego de culminar la primera vuelta de la Liga Nacional de Básquet 2024-25 con un record de 15-4. En la semifinal se enfrentó a Obras al cual derrotó por 91-82, luego de un tiempo extra tras empatar 72-72.[53]Disputó la final ante Instituto, venciéndolo por 71-65 y proclamándose campeón por primera vez de la Copa Súper 20.[54]
Participó de la Liga de Campeones de las Américas 2024-25 dónde formó parte del Grupo B con Flamengo (Brasil) y Toros de Chiriquí (Panamá).[55]Se clasificó a la siguiente instancia como segundo con un record de 4 victorias y 2 derrotas.[56]En cuartos de final se enfrentó ante Real Esteli (Nicaragua) a quien superó 2-1.[57]En semifinal venció a Instituto (Argentina) por 80-73, clasificándose por primera vez a la final de este certamen.[58]En la final caería derrotado ante Flamengo (Brasil) por 83-57 en el Maracanãzinho.[59]
Para afrontar la defensa del campeonato en la temporada 2024-25 se fueron jugadores claves del título de la temporada anterior como Marcos Mata, Leonel Schattmann, Leonardo Mainoldi, José Defelippo, Wayne Langston y Raven Barber, los cuales fueron reemplazados por Martín Cuello, Marcos Delía, Andrés Ibargüen, Facundo Piñero, Alphonso Anderson y Thomas Cooper.[60]Luego de disputar 11 encuentros el cuerpo técnico decide hacer un cambio táctico y corta el contrato de Alphonso Anderson para traer a Franco Giorgetti en busca de una mejora defensiva y alternativa en rotación.[61][62]El equipo mostró un rendimiento competitivo a lo largo de la etapa regular, caracterizado por una fuerte defensa perimetral, transición ofensiva eficaz y un juego colectivo enfocado en la rotación de balón y el tiro de tres puntos.[63]El récord final fue de 29 victorias y 9 derrotas, lo que le permitió clasificarse a los playoffs en la primera posición de la tabla general.[64]En instancia de eliminación directa, accedió a los Cuartos de final donde se enfrentó a Ferro Carril Oeste, serie que resultó pareja, intensa y con varios cambios de dominio. Fue una eliminatoria disputada en el plano táctico, donde el peso de la localía, los cierres ajustados y algunas actuaciones individuales resultaron determinantes.
Boca comenzó ganando el primer encuentro como local,[65]pero Ferro reaccionó y logró imponerse en el segundo partido, también disputado en La Bombonerita, con un ajustado triunfo.[66]Luego, ya en Caballito, se quedó con el tercer juego gracias a un agónico triple de cancha a cancha, quedando a un paso de la clasificación.[67]Sin embargo, Boca respondió con una victoria como visitante en el cuarto partido,[68]forzando el quinto juego, donde selló la serie con una nueva victoria en condición de local.[69]
En semifinales se enfrentó a Quimsa en una serie al mejor de cinco partidos que finalizó con la victoria de Boca por 3 a 0, lo que le permitió clasificar a la final del campeonato por tercera temporada consecutiva.[70]
Boca Juniors dominó la serie de principio a fin, imponiendo una defensa intensa y un juego ofensivo ordenado. El equipo dirigido por Gonzalo Pérez se mostró sólido en ambos costados de la cancha, anulando a los principales referentes ofensivos de Quimsa y capitalizando sus propias oportunidades con eficacia.
La figura destacada de la serie fue el base José Vildoza, quien lideró al conjunto xeneize con actuaciones determinantes en los tres partidos, incluyendo una producción de 31 puntos en el segundo juego.[71]

En la final se enfrentó a Instituto, en una serie al mejor de siete partidos. La serie concluyó con la consagración de Boca Juniors, que se impuso por 4 a 3, logrando así el quinto título de su historia en la competencia y el bicampeonato, tras haberse coronado también en la temporada anterior.[72]
Instituto comenzó la serie con una victoria como visitante en La Bombonerita, imponiéndose por 82-69 en el primer juego.[73]Boca reaccionó en el segundo encuentro y empató la serie tras vencer por 75-70 en tiempo suplementario.[74]
En el tercer partido, disputado en Córdoba, Boca volvió a ganar, esta vez por un ajustado 92-90, y tomó la delantera en la serie.[75]Mientras que el cuarto encuentro fue favorable a Instituto, que igualó la serie con un triunfo por 72-68.[76]
En el quinto juego, nuevamente en Buenos Aires, Boca se impuso por la mínima (85-84) y quedó a un triunfo del campeonato.[77]Sin embargo, Instituto ganó el sexto partido en Córdoba por 76-72 y forzó el séptimo y definitivo encuentro.[78]
El séptimo juego se disputó en La Bombonerita y fue sumamente parejo. Boca logró una ventaja de hasta 12 puntos, pero Instituto remontó en el último cuarto. A nueve segundos del final, Santiago Scala convirtió un triple decisivo que le dio a Boca la victoria por 78-77 y el título de campeón.[79]
El base José Vildoza fue una de las figuras más destacadas en la consagración de Boca Juniors en la Liga Nacional de Básquet 2024-25. Durante la serie final, fue elegido como el MVP de las finales, galardón que obtuvo por segundo año consecutivo.[80]Además fue distinguido como el MVP de la temporada, Mejor jugador nacional y Miembro del quinteto ideal de la temporada.[81]En los siete partidos de la serie final promedió 14,6 puntos, 5,1 rebotes, 3,6 asistencias, 1,1 robos y 14,1 de valoración, mientras que en la fase regular sus promedios fueron: 13,8 puntos, 4,7 rebotes y 3,7 asistencias con 35 % de acierto en triples y 53 % en dobles.
El plantel campeón estuvo integrado por José Vildoza, Santiago Scala, Sebastián Vega, Martín Cuello, Marcos Delía, Andrés Ibargüen, Franco Giorgetti, Facundo Piñero, Thomas Cooper, Juan Martín Guerrero, Alphonso Anderson, Nicolás Stenta, Fidel Rotta, Tiziano Prome, Martín Torriani y Tiago Drocezesky, bajo la dirección técnica de Gonzalo Pérez.[60]
Indumentaria
Entre las temporadas 2001-02 y 2019, durante el vínculo con Nike como proveedor de indumentaria, no se comercializaron camisetas de básquet al público.[82] Según distintos reportes, la indumentaria estuvo disponible al inicio del contrato, incluso en un «store móvil» en La Bombonera, pero posteriormente dejó de ofrecerse sin explicaciones oficiales.[82] Tampoco hubo gestiones claras por parte del club para revertir esta situación, como reconoció el gerente de marketing en 2015.[82] En un contexto de crisis económica y de menor prioridad de la marca hacia el básquet, las camisetas pasaron a un segundo plano.[82] En 2019, tras no igualar la oferta presentada por Adidas, finalizó el vínculo con Nike y desde 2020, la indumentaria volvió a ser comercializada bajo el nuevo acuerdo con la empresa alemana.[83][84]
Uniforme titular
| |||||||||||||||||||||
Uniforme alternativo
| ||||||||||||||||||||||
Uniforme actual
| Uniforme | |
|---|---|
| Titular | Alternativo |
Proveedores y patrocinadores
| Período | Proveedor | Patrocinador 1 | Patrocinador 2 | Patrocinador 3 | Patrocinador 4 |
|---|---|---|---|---|---|
| 1987–1993 | Ninguno | Ninguno | Ninguno | Ninguno | |
| 1993 | Ninguno | Ninguno | Ninguno | Ninguno | |
| 1994–1996 | Ninguno | Ninguno | Ninguno | ||
| 1996–1997 | Ninguno | Ninguno | |||
| 1997–1999 | Ninguno | Ninguno | |||
| 1999–2001 | Ninguno | Ninguno | Ninguno | ||
| 2001–2002 | Ninguno | Ninguno | Ninguno | ||
| 2002–2004 | Ninguno | Ninguno | |||
| 2004–2006 | Ninguno | Ninguno | Ninguno | ||
| 2006–2009 | Ninguno | Ninguno | Ninguno | ||
| 2009–2014 | Ninguno | Ninguno | Ninguno | Ninguno | |
| 2015 | Ninguno | Ninguno | Ninguno | ||
| 2016–2019 | Ninguno | Ninguno | |||
| 2020 | Ninguno | Ninguno | Ninguno | ||
| 2021–2024 | Ninguno | Ninguno | Ninguno | ||
| 2024–2025 | Ninguno | ||||
| 2025–act |
Instalaciones
Primeros estadios
El club ha utilizado diversos escenarios para disputar sus encuentros como local. En los primeros años de la Liga Nacional de Básquet, al no contar con un estadio propio, jugó principalmente en la cancha de Ferro, el «Estadio Héctor Etchart». También ofició de local en el «Polideportivo Benito Quinquela Martín», hasta llegar a su estadio actual, construido para albergar la creciente concurrencia de aficionados.
Estadio actual
_01.jpg)
_2024-07-11_04.jpg)
Ubicado en Arzobispo Espinosa 600, en el barrio de La Boca, el Estadio Luis Conde, conocido como «La Bombonerita», fue inaugurado el 29 de junio de 1996 durante la presidencia de Mauricio Macri. Tiene una capacidad para 2400 espectadores. Ese día se disputó un partido amistoso entre Boca Juniors y Obras Sanitarias, con victoria del local por 85-74.[6]
En junio de 2022 se anunció una plan de reformas que, si bien estaba previsto finalizar en octubre de ese año, se completó en enero de 2023.[4] Según el responsable del área de básquet del club, las remodelaciones se inspiraron en el Polideportivo Roberto Pando e incluyeron el recambio del campo de juego con certificación FIBA, la instalación de un sistema de iluminación con proyectores LED de 5700K, la renovación de vestuarios, oficinas, accesos y exteriores, además de un sistema de aire acondicionado central.[4]
El estadio fue reinaugurado el 16 de enero de 2023 con el partido entre Boca Juniors y Club Ciclista Olímpico por la Liga Nacional de Básquet 2022-23, que finalizó con victoria local por 84-76.[85]
Canchas históricas
- Estadio Héctor Etchart (1987-96) ubicado en Caballito, perteneciente a Ferro Carril Oeste, fue utilizado como local en los primeros años de la Liga Nacional debido a que el club no contaba con un estadio propio.
- Polideportivo Benito Quinquela Martín (1987-96) recinto cubierto perteneciente al club, utilizado de manera alternada durante la misma etapa, aunque con capacidad y comodidades limitadas.
- Estadio Luis Conde (1996-act.) conocido como «La Bombonerita», es el actual estadio del club y fue inaugurado en 1996.
Rivalidades
Boca Juniors no mantiene una rivalidad fija con un equipo en particular. Sin embargo, ha enfrentado de manera recurrente a otros clubes históricos de la Liga Nacional de Básquet considerados entre los grandes, como Atenas de Córdoba,[86] Peñarol de Mar del Plata[87] y Ferro Carril Oeste,[88] con los que ha disputado numerosos partidos en instancias decisivas del campeonato.
Clásico con River Plate
El Club Atlético River Plate ha sido considerado el principal rival de Boca Juniors en básquetbol cuando ambos coincidieron en la máxima categoría.[89] Esta rivalidad refleja, en buena medida, la histórica competencia entre ambos clubes en el fútbol, que se extiende a otras disciplinas deportivas. No obstante, dado que River Plate suele desarrollar su básquet principalmente en categorías del ascenso, los enfrentamientos han sido escasos en los últimos años.
Clásico con San Lorenzo de Almagro
Desde su regreso a la Liga Nacional de Básquet en 2015, el principal rival de Boca Juniors ha sido San Lorenzo de Almagro, con el que ya había compartido enfrentamientos en la era amateur. Ambos clubes, que forman parte de los denominados cinco grandes del fútbol argentino, compiten en la máxima categoría del básquet y se encuentran entre los equipos con mayor cantidad de títulos. A lo largo de la historia, se han enfrentado en numerosos partidos decisivos.[90]
Historial de enfrentamientos
| Supera al rival en el historial general | |
| Es superado por el rival en el historial general |
| Rival | PJ | PG | PP | Dif | Ref |
|---|---|---|---|---|---|
| Atenas | 94 | 37 | 57 | -20 | [91] |
| Ferro | 80 | 51 | 29 | 22 | [92] |
| Peñarol | 135 | 73 | 62 | 11 | [93] |
| River Plate | 23 | 18 | 5 | 13 | |
| San Lorenzo | 41 | 19 | 22 | -3 | [94] |
| Total | 373 | 198 | 175 | 23 |
Notas
Trayectoria
- La siguiente tabla incluye únicamente las estadísticas del Club Atlético Boca Juniors a partir del año 1987, cuando el club inició su participación en la etapa profesional del básquetbol argentino.
| Temporada | División | Pos. | V | D | % | Copas nacionales |
Copas internacionales | ||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| 1987 | 2.º | 23.º | – | – | – | - | - | ||||
| 1988 | 2.º | 1.º | – | – | – | - | - | ||||
| 1989 | 1.º | 14.º | 12 | 19 | 0.387 | - | - | ||||
| 1990 | 2.º | 2.º | – | – | – | - | - | ||||
| 1990/91 | 1.º | 10.º | 16 | 25 | 0.390 | - | - | ||||
| 1991/92 | 1.º | 13.º | 17 | 29 | 0.369 | - | - | ||||
| 1992/93 | 1.º | 13.º | 23 | 29 | 0.442 | - | - | ||||
| 1993/94 | 1.º | 12.º | 18 | 30 | 0.375 | - | - | ||||
| 1994/95 | 1.º | 4.º | 30 | 21 | 0.588 | - | - | ||||
| 1995/96 | 1.º | 8.º | 28 | 24 | 0.538 | - | - | ||||
| 1996/97 | 1.º | 1.º | 42 | 16 | 0.724 | - | - | ||||
| 1997/98 | 1.º | 2.º | 39 | 16 | 0.709 | - | 3.º | ||||
| 1998/99 | 1.º | 5.º | 32 | 17 | 0.653 | 5.º | 2.º | ||||
| 1999/00 | 1.º | 5.º | 32 | 17 | 0.653 | 5.º | 8.º | ||||
| 2000/01 | 1.º | 3.º | 32 | 20 | 0.615 | 3.º | - | ||||
| 2001/02 | 1.º | 4.º | 33 | 17 | 0.660 | - | - | ||||
| 2002/03 | 1.º | 2.º | 38 | 11 | 0.775 | 1.º | 2.º | - | |||
| 2003/04 | 1.º | 1.º | 44 | 13 | 0.771 | 1.º | 2.º | 3.º | |||
| 2004/05 | 1.º | 2.º | 40 | 16 | 0.714 | 1.º | 1.º | 1.º | 3.º | ||
| 2005/06 | 1.º | 5.º | 31 | 21 | 0.596 | 1.º | 3.º | 1.º | 8.º | ||
| 2006/07 | 1.º | 1.º | 36 | 24 | 0.600 | 1.º | 2.º | 2.º | 1.º | ||
| 2007/08 | 1.º | 5.º | 29 | 19 | 0.604 | 11.º | 3.º | 2.º | 3.º | 13.º | |
| 2008/09 | 1.º | 7.º | 26 | 27 | 0.490 | 4.º | - | ||||
| 2009/10 | 1.º | 3.º | 31 | 23 | 0.574 | 5.º | 3.º | - | |||
| 2010/11 | 1.º | 13.º | 17 | 30 | 0.361 | 10.º | 3.º | ||||
| 2011/12 | 1.º | 8.º | 22 | 30 | 0.423 | 7.º | - | ||||
| 2012/13 | 1.º | 4.º | 32 | 20 | 0.615 | 3.º | - | ||||
| 2013/14 | 1.º | 3.º | 32 | 20 | 0.615 | - | 4.º | ||||
| 2014/15 | 1.º | 14.º | 23 | 34 | 0.403 | - | 3.º | ||||
| 2015/16 | 1.º | 17.º | 25 | 31 | 0.446 | - | - | ||||
| 2016/17 | 1.º | 19.º | 20 | 41 | 0.327 | - | - | ||||
| 2017/18 | 1.º | 14.º | 17 | 26 | 0.395 | 13.º | - | ||||
| 2018/19 | 1.º | 7.º | 25 | 23 | 0.520 | 17.º | - | ||||
| 2019/20 | 1.º | 9.º | 13 | 13 | 0.500 | 9.º | 7.º | ||||
| 2020/21 | 1.º | 3.º | 27 | 15 | 0.642 | - | - | ||||
| 2021/22 | 1.º | 4.º | 29 | 19 | 0.604 | 7.º | 6.º | ||||
| 2022/23 | 1.º | 2.º | 35 | 19 | 0.648 | - | 6.º | ||||
| 2023/24 | 1.º | 1.º | 34 | 19 | 0.641 | - | 10.º | ||||
| 2024/25 | 1.º | 1.º | 39 | 14 | 0.735 | 1.º | 1.º | 2.º | |||
| Totales | 5 títulos | 1019 | 789 | 0.564 | 8 títulos | 3 títulos | |||||
Campeón Subcampeón Ascenso Descenso
Cronología
A continuación se detalla la cronología del Club Atlético Boca Juniors desde 1987, cuando inició su participación en la era profesional del básquet argentino.

Resumen competiciones totales
| Competición | Ediciones | PJ | PG | PP | % | Mejor resultado |
|---|---|---|---|---|---|---|
| Liga Nacional de Básquet | 1989-act. | 1808 | 1019 | 789 | 0.564 | Campeón |
| Supercopa de La Liga | 2024-act. | 1 | 1 | 0 | 1.000 | Campeón |
| Copa Súper 20 | 2025-act. | 2 | 2 | 0 | 1.000 | Campeón |
| Liga Sudamericana | 1999-act. | 16 | 10 | 6 | 0.625 | Subcampeón |
| Liga de Campeones de las Américas | 2021-act. | 24 | 13 | 11 | 0.541 | Subcampeón |
| Torneo Interligas | 2019-act. | 3 | 1 | 2 | 0.333 | Fase de grupos |
| Campeonato Sudamericano | 2004-2007 | 22 | 20 | 2 | 0.909 | Campeón |
| Liga de las Américas | 2007-2008 | 3 | 1 | 2 | 0.333 | Fase de grupos |
| Torneo Copa de Campeones | 1998-2000 | 7 | 4 | 3 | 0.571 | Semifinal |
| Copa Argentina | 2002-2010 | 77 | 63 | 14 | 0.818 | Campeón |
| Torneo Top 4 | 2002-2004 | 9 | 7 | 2 | 0.777 | Campeón |
| Torneo Súper 8 | 2005-2012 | 12 | 6 | 6 | 0.500 | Subcampeón |
| Copa Desafío | 2007 | 1 | 0 | 1 | 0.000 | Subcampeón |
| Torneo Súper 20 | 2017-2021 | 40 | 20 | 20 | 0.500 | Cuartos de final |
| Liga Nacional B | 1987-1990 | – | – | – | – | Campeón |
| Total histórico | 1987-act | 2024 | 1167 | 858 | 0.577 | 17 títulos |
En negrita competiciones vigentes.
Datos de la sección
Total de temporadas en ADC: 40
- Temporadas en primera división: 37
- Liga Nacional de Básquet: 37 (1989, 1990/91 - 2025/26)
- Mejor ubicación en primera división: 1.º (5 veces)
- Peor ubicación en primera división: 14.º (1989)
- Ubicación en la tabla histórica de primera división: 2.º[95]
- Partido con más puntos a favor: Boca 146 - 129 Ferro (1995/96)[96]
- Partido con más anotaciones: Boca 141 - 137 Peñarol (1992) Récord Nacional[97]
- Mayor goleada conseguida: Boca 139 - 66 Andino (2002/03)[98]
- Mayor goleada recibida: Boca 65 - 111 Andino (1995/96)[98]
Boca 65 - 111 Peñarol (2009/10)[99] - Mayor cantidad de partidos ganados consecutivamente: (14 partidos) (1997/98)[98]
- Mayor cantidad de partidos ganados consecutivamente de local: (21 partidos) (2002/03)[100]
- Máximo anotador:
Adrián Boccia (3650 puntos)[101] - Más partidos disputados:
Martín Leiva (378 partidos)[102] - Jugador con más puntos anotados en un partido:
Robert Siller (51 puntos) (1994/95)[103] - Jugador con más puntos anotados en una temporada:
Eddie Casiano (1366 puntos) (1997-98)[98]
- Temporadas en Segunda División: 3
- Liga Nacional B: 3 (1987 - 1988, 1990)
- Mejor ubicación en segunda división: 1.º (1988)
- Peor ubicación en segunda división: 23.º (1987)
- Participación en torneos internacionales: 20
- Liga de Campeones de Baloncesto de las Américas: 3 (2021/22, 2023/24 - 2024/25)
- Liga Sudamericana: 11 (1998 - 2000, 2004 - 2006, 2008, 2010, 2013 - 2014, 2022)
- Torneo Interligas de Básquet: 1 (2019)
- Liga de las Américas: 1 (2007/08)
- Campeonato Sudamericano de Clubes Campeones: 4 (2004 - 2007)
- Mejor ubicación en torneos internacionales: 1.º (3 veces)
- Peor ubicación en torneos internacionales: Primera ronda (2 veces)
- Ubicación en la tabla histórica de la Liga de Campeones de Las Américas: 8.º
- Participaciones en copas nacionales: 31
- Copa Súper 20: 1 (2025)
- Supercopa: 1 (2024)
- Torneo Súper 20: 5 (2017 - 2021)
- Copa Desafío: 1 (2007)
- Torneo Súper 8: 8 (2005 - 2009, 2011 - 2013)
- Torneo Top 4: 3 (2002 II - 2004)
- Copa Argentina: 9 (2002 - 2010)
- Copa de Campeones: 3 (1998 - 2000)
- Mejor ubicación en copas nacionales: 1.º (8 veces)
- Peor ubicación en copas nacionales: Primera ronda (8 veces)
Organigrama
Plantel actual
| Boca Juniors 2025-26 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Jugadores | Entrenadores | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
Plantilla | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Mercado 2025-26
| Altas | |||||
|---|---|---|---|---|---|
| Pos. | Nac. | N.º | Jugador | Procedencia | Tipo |
| Ala-pívot | 19 | Agustín Barreiro | Libre | ||
| Pívot | 22 | Francisco Cáffaro | Libre | ||
| Base | 3 | Lucas Faggiano | Libre | ||
| Bajas | |||||
|---|---|---|---|---|---|
| Pos. | Nac. | N.º | Jugador | Destino | Tipo |
| Ala-pívot | 10 | Facundo Piñero | Fin del contrato | ||
| Pivot | 19 | Andrés Ibargüen | Fin del contrato | ||
| Base | 11 | José Vildoza | Fin del contrato | ||
| Escolta | 2 | Thomas Cooper | Fin del contrato | ||
| Pivot | 12 | Marcos Delía | Fin del contrato | ||
| Préstamos | |||||
| Pos. | Nac. | N.º | Jugador | Destino | Hasta |
| Pivot | 14 | Nicolás Burgos | Junio 2026 | ||
| Base | 5 | Juan Martín Guerrero | Junio 2026 | ||
| Alero | 10 | Manuel Rodríguez | Junio 2026 | ||
Jugadores históricos
Mayores presencias (1985-2025)
| Jugador | Temporadas | Partidos |
|---|---|---|
| 2001-2007, 2019-2020, 2020-2021, 2022-2023 | 378 | |
| 2001-2006, 2014-2015, 2018-2020 | 331 | |
| 1994-2000, 2004 | 314 | |
| 1998-2001, 2015-2016, 2017-2022 | 312 | |
| 2013-2020 | 290 |
Goleadores históricos (1985-2025)
| Jugador | Temporadas | Partidos | Puntos | Promedio |
|---|---|---|---|---|
| 1998-2001, 2015-2016, 2017-2022 | 312 | 3650 | 11.6 | |
| 2003-2006 | 159 | 3338 | 20.9 | |
| 2001-2007, 2019-2020, 2020-2021, 2022-2023 | 378 | 3270 | 8.6 | |
| 1996-1997, 2003-2005 | 160 | 2873 | 17.9 | |
| 2001-2006, 2014-2015, 2018-2020 | 331 | 2727 | 8.2 |
Mayores asistidores (1985-2025)
| Jugador | Temporadas | Partidos | Asistencias | Promedio |
|---|---|---|---|---|
| 1998-2001, 2015-2016, 2017-2022 | 312 | 754 | 2.41 | |
| 1994-2000, 2004 | 314 | 726 | 2.31 | |
| 2001-2002, 2011-2013 | 154 | 624 | 4.05 | |
| 2001-2005, 2007-2008 | 243 | 590 | 2.42 | |
| 2001-2006, 2014-2015, 2018-2020 | 331 | 589 | 1.77 |
Rebotes totales (1985-2025)
| Jugador | Temporadas | Partidos | Rebotes | Promedio |
|---|---|---|---|---|
| 2001-2007, 2019-2020, 2020-2021, 2022-2023 | 378 | 2108 | 5.57 | |
| 2001-2006, 2014-2015, 2018-2020 | 331 | 1668 | 5.04 | |
| 1998-2001, 2015-2016, 2017-2022 | 312 | 1243 | 3.98 | |
| 1996-2000, 2008, 2008-2009 | 266 | 1060 | 3.98 | |
| 2006-2008, 2012-2014, 2019-2022 | 237 | 987 | 4.16 |
Máximos anotadores de triples (1985-2025)
| Jugador | Temporadas | Partidos | Triples | Promedio |
|---|---|---|---|---|
| 2007-2008, 2020-2024 | 194 | 451 | 2.32 | |
| 2003-2006 | 159 | 412 | 2.59 | |
| 1994-2000, 2004 | 314 | 358 | 1.14 | |
| 2006-2008 | 105 | 333 | 3.17 | |
| 1993-1994, 1999-2003 | 174 | 314 | 1.80 |
Máximos anotadores de dobles (1985-2025)
| Jugador | Temporadas | Partidos | Dobles | Promedio |
|---|---|---|---|---|
| 2001-2007, 2019-2020, 2020-2021, 2022-2023 | 378 | 1337 | 3.53 | |
| 1998-2001, 2015-2016, 2017-2022 | 312 | 1253 | 4.01 | |
| 2001-2006, 2014-2015, 2018-2020 | 331 | 965 | 2.91 | |
| 1995-1998, 2000-2001 | 192 | 832 | 4.33 | |
| 2003-2006 | 159 | 713 | 4.48 |
Máximos anotadores de libres (1985-2025)
| Jugador | Temporadas | Partidos | Libres | Promedio |
|---|---|---|---|---|
| 1996-2000, 2008, 2008-2009 | 266 | 683 | 2.56 | |
| 2003-2006 | 159 | 676 | 4.25 | |
| 1996-1997, 2003-2005 | 160 | 631 | 3.94 | |
| 1996-1997, 1997-1998 | 107 | 541 | 5.05 | |
| 1994-2000, 2004 | 358 | 520 | 1.45 |
- Referencias: [104]
Jugadores con más títulos
Era profesional
Entrenadores
- Esta lista solo incluye a entrenadores del Club Atlético Boca Juniors a partir del año 1987, donde comenzó a competir en la era profesional del básquet argentino.
| N.º | Etapa | Entrenadores | Mandatos | Ref |
|---|---|---|---|---|
| 1 | – | Horacio Greco | 1987 | |
| 2 | – | Horacio Seguí | 1988 | [105] |
| 3 | – | Alberto Finger | 1989–1992 | |
| 4 | – | Ronaldo Córdoba | 1992–1993 | [106] |
| 5 | – | León Najnudel | 1993–1995 | [107] |
| 6 | – | Julio Lamas | 1995–1997 | [108] |
| 7 | – | Néstor García | 1997–1999 | [109] |
| 8 | – | Rubén Magnano | 1999–2000 | [110] |
| – | 2.º | Néstor García | 2000–2001 | [111] |
| 9 | – | Fernando Duró | 2001–2003 | [112][113] |
| 10 | – | Sergio Hernández | 2003–2005 | [114] |
| 11 | – | Carlos Duro | 2005–2006 | [115] |
| 12 | – | Eduardo Cadillac | 2006 | [116] |
| 13 | – | Gabriel Piccato | 2006–2008 | [117][118] |
| 14 | – | Oscar Sánchez | 2008 | [119][120] |
| – | 2.º | Fernando Duró | 2008–2009 | [121] |
| 15 | – | Pablo D'Angelo | 2009–2010 | [122] |
| – | 2.º | Oscar Sánchez | 2010–2012 | [123] |
| – | 3.º | Néstor García | 2012–2013 | [124] |
| – | 2.º | Carlos Duro | 2013–2014 | [115] |
| – | 2.º | Ronaldo Córdoba | 2014–2015 | [125][126] |
| 16 | – | Adrián Capelli | 2015–2016 | [127][128] |
| – | 3.º | Ronaldo Córdoba | 2016–2017 | [129][130] |
| 17 | – | Gustavo Fernández | 2017–2018 | [131][132] |
| 18 | – | Guillermo Narvarte | 2018–2020 | [133] |
| 19 | – | Gonzalo García | 2020–2023 | [134][135] |
| – | 3.º | Carlos Duro | 2023–2024 | [136] |
| 20 | – | Gonzalo Pérez | 2024–act | [137] |
Cuerpo técnico 2025-26
| Cuerpo técnico | |
|---|---|
| Entrenador | |
| Asistentes | |
| Preparadores Físicos | |
| Médicos | |
| Kinesiólogos | |
| Utilero | |
| Jefe de equipo | |
- Referencia: [138]
Entrenadores destacados

Notas
- Gabriel Piccato comparte título de Liga Nacional de Básquet 2006-07 con Eduardo Cadillac.
- Gonzalo Pérez comparte título de Liga Nacional de Básquet 2023-24 con Carlos Duro.
Palmarés
Nota: en negrita competiciones vigentes en la actualidad. Indicado el récord del torneo
y el compartido
| Torneos internacionales (3/3) | ||
|---|---|---|
| Títulos | Subcampeonatos | |
| Liga de Campeones de Las Américas (0/1) | 2024-25 | |
| Liga Sudamericana (0/1) | 1999 | |
| Campeonato Sudamericano (3/1) | 2004, 2005, 2006 | 2007 |
| Torneos nacionales (14/9) | ||
| Títulos | Subcampeonatos | |
| Primera División | ||
| Liga Nacional (5/4) | 1996-97, 2003-04, 2006-07, 2023-24, 2024-25 | 1997-98, 2002-03, 2004-05, 2022-23 |
| Campeonato Argentino (1/0) | 1963 | |
| Supercopa Argentina (1/0) | 2024 | |
| Copa Súper 20 (1/0) | 2025 | |
| Copa Argentina (5/0) | 2002, 2003, 2004, 2005, 2006 |
|
| Torneo Top 4 (1/2) | 2004 |
2002, 2003 |
| Torneo Super 8 (0/1) | 2006 | |
| Copa Desafío (0/1) | 2007 | |
| Segunda División | ||
| Liga Nacional B (1/1) | 1988 |
1990 |
| Torneos amateurs (21/4) | ||
| Títulos | Subcampeonatos | |
| Torneo Apertura (6/0) | 1938, 1939, 1961, 1962, 1963, 1964 | |
| Torneo Metropolitano (6/1) | 1957, 1959, 1961, 1962, 1963, 1969 |
1958 |
| Torneo Oficial (9/3) | 1940, 1941, 1961, 1962, 1963, 1965, 1966, 1967, 1970 | 1958, 1959, 1969 |
Premios
Véase también
- Club Atlético Boca Juniors
- Club Atlético Boca Juniors (fútbol femenino)
- Club Atlético Boca Juniors (futsal)
- Club Atlético Boca Juniors (voleibol)
- Club Atlético Boca Juniors (balonmano)
- Estadio Luis Conde (La Bombonerita)
- Grandes de la Liga Nacional de Básquet
- Anexo:Clasificación histórica de la Liga Nacional de Básquet
Referencias
- ↑ «“Mascota expulsada”: la insólita situación en el cierre del partido entre Boca y Ferro por los playoffs de la Liga Nacional». Infobae. 17 de junio de 2025. Consultado el 23 de agosto de 2025.
- ↑ Diamante, Emir (14 de junio de 2023). «El básquetbol de Boca en la era de Jorge Ameal y Román Riquelme, lejos de desaparecer y en busca de la cuarta Liga Nacional». La Nación. Consultado el 3 de enero de 2024.
- ↑ Henault, Federico (5 de julio de 2024). «De limpiar el piso de La Bombonerita y enseñarle a los más chicos, a cumplir el sueño de dirigir a Boca en la final de la Liga Nacional». Infobae. Consultado el 1 de mayo de 2024.
- ↑ a b c Cristofanelli, Federico (25 de enero de 2023). «Del radical cambio en la Bombonerita al sueño de construir un microestadio para 6 mil personas: las nuevas obras en Boca Juniors». Infobae. Consultado el 11 de abril de 2025.
- ↑ «El color de la tercera final en la Bombonerita». Olé. 13 de junio de 2023. Consultado el 21 de agosto de 2025.
- ↑ a b «La Bombonerita cumple 24 años». La Liga Nacional. 29 de junio de 2020. Consultado el 11 de abril de 2025.
- ↑ a b c d «Cuentos del aro VI». El Gráfico. 27 de agosto de 2019. Consultado el 25 de agosto de 2025.
- ↑ «Boca, campeón de la temporada 1996-97». www.laliganacional.com.ar. Consultado el 7 de enero de 2024.
- ↑ «1997/98 - Atenas de Córdoba». www.laliganacional.com.ar. Consultado el 7 de enero de 2024.
- ↑ «Boca campeón de la Copa Argentina». www.solobasket.com. Consultado el 7 de enero de 2024.
- ↑ «2002/03 - Atenas de Córdoba». www.laliganacional.com.ar. Consultado el 7 de enero de 2024.
- ↑ Diario Clarín. «Libertad crece al ritmo de Sucatzky». Consultado el 19 de agosto de 2017.
- ↑ «Boca , campeón de la Copa Argentina 2003». www.laliganacional.com.ar. Consultado el 7 de enero de 2024.
- ↑ «2003/04 - Boca Juniors». www.laliganacional.com.ar. Consultado el 7 de enero de 2024.
- ↑ Diario El Litoral. «Atenas se quedó con el Top 4». Consultado el 17 de marzo de 2020.
- ↑ «Los festejos de Boca, campeón de la Copa Argentina 2004». www.laliganacional.com.ar. Consultado el 7 de enero de 2024.
- ↑ «Ben Hur campeón: 16 años de un equipo fugaz pero inolvidable». www.laliganacional.com.ar. Consultado el 18 de marzo de 2024.
- ↑ «Dura caída de Boca en el debut». www.lanacion.com.ar. Consultado el 14 de marzo de 2024.
- ↑ «Ganó Boca y todavía puede clasificarse». www.lanacion.com.ar. Consultado el 14 de marzo de 2024.
- ↑ «Boleto a semifinales». www.pickandroll.com.ar. Consultado el 14 de marzo de 2024.
- ↑ «Sudamericano». www.ellitoral.com.ar. Consultado el 14 de marzo de 2024.
- ↑ «Campeón de campeones». www.lanacion.com.ar. Consultado el 14 de marzo de 2024.
- ↑ «El recuerdo de Boca campeón del Top 4 2004». www.laliganacional.com.ar. Consultado el 7 de enero de 2024.
- ↑ «Matías Sandes, el mejor jugador mendocino de la historia, dueño de la número 11 de Macabi». www.saltoinicial.com.ar. Consultado el 7 de enero de 2024.
- ↑ «Boca , bicampeón de Sudamérica». w.pickandroll.com.ar. Consultado el 18 de marzo de 2024.
- ↑ «Nuestros campeones: Copa Argentina 2006». www.bocajuniors.com.ar. Consultado el 7 de enero de 2024.
- ↑ «Básquet : Boca Juniors de Argentina se proclamó tricampeón Sudamericano». www.analisisdigital.com.ar. Consultado el 7 de enero de 2024.
- ↑ «2006/07 - Boca Juniors». www.laliganacional.com.ar. Consultado el 7 de enero de 2024.
- ↑ «Peñarol venció a Boca y es el campeón del Super 8». www.infobae.com. Consultado el 18 de marzo de 2024.
- ↑ «Básquet : Peñarol derrotó a Boca en Mar del Plata». www.minutouno.com. Consultado el 18 de marzo de 2024.
- ↑ «Se definió el Sudamericano de Clubes». argentina.basketball. Consultado el 18 de marzo de 2024.
- ↑ «Redirecting». Archivado desde el original el 14 de octubre de 2016. Consultado el 3 de octubre de 2016.
- ↑ «Boca firmó con AeroChaco y jugará la Liga Nacional». www.lanacion.com.ar. Consultado el 18 de marzo de 2024.
- ↑ «Semis 09-10: Peñarol-Boca 3». archivo.infoliga.com.ar. Consultado el 7 de enero de 2024.
- ↑ «“En Boca hay unanimidad total de que el básquet no debe continuar”». w.pickandroll.com.ar. Consultado el 18 de marzo de 2024.
- ↑ a b «LNB : Regatas y Lanús arrancan la final a siete». La Voz del Interior. Consultado el 7 de enero de 2024.
- ↑ «Regatas barrió la serie ante Argentino y es finalista de la Liga Nacional». La Voz del Interior. Consultado el 7 de enero de 2024.
- ↑ «Carlos Delfino fue presentado en Boca Juniors». ESPN. Consultado el 7 de enero de 2024.
- ↑ «¡Boca fue una fiesta y se salvó! 98-76 para decretar el descenso de Echagüe». Basquet Plus. Consultado el 7 de enero de 2024.
- ↑ «¿Cuándo fue la última vez que los semifinalistas llegaron a esta instancia?». basquetplus.com. Consultado el 7 de enero de 2024.
- ↑ «La Liga Nacional de Básquet no continuará y será cancelada». TNT Sports. Consultado el 7 de enero de 2024.
- ↑ «Quimsa volvió a vencer a Boca y es el primer finalista de la Liga Nacional de Básquet». Clarín. Consultado el 7 de enero de 2024.
- ↑ «Quimsa a la final: venció a Boca y selló 3-1 la serie». La Liga Nacional. Consultado el 7 de enero de 2024.
- ↑ «¡Último momento! Gonzalo García renunció como DT de Boca». basquetplus.com. Consultado el 7 de enero de 2024.
- ↑ «Boca liquidó a Peñarol y avanzó a cuartos». www.ole.com.ar. Consultado el 7 de enero de 2024.
- ↑ «Boca es el primer semifinalista de la Liga Nacional». www.ole.com.ar. Consultado el 7 de enero de 2024.
- ↑ «Instituto le ganó a Boca y lo dejó en la cornisa». www.ole.com.ar. Consultado el 7 de enero de 2024.
- ↑ «Boca venció a Instituto y se metió en la final de la Liga». hoydia.com.ar. Consultado el 7 de enero de 2024.
- ↑ «Boca eliminó al campeón Instituto y vuelve a la final de la Liga Nacional de básquet tras 16 años». www.tycsports.com. Consultado el 7 de enero de 2024.
- ↑ «Quimsa , campeón de la Liga Nacional al vencer a Boca en la final». www.tycsports.com. Consultado el 7 de enero de 2024.
- ↑ «¡Boca es el campeón de La Liga Nacional!». La Liga Nacional. Consultado el 26 de julio de 2024.
- ↑ «Boca es el campeón de la Supercopa de La Liga». La Liga Nacional. 17 de enero de 2025. Consultado el 18 de enero de 2025.
- ↑ Uno Contra Uno (4 de marzo de 2025). «Boca se metió en una nueva final». TyC Sports. Consultado el 5 de marzo de 2025.
- ↑ «Boca impuso su poderío, le ganó a Instituto y se consagró campeón del Súper 20». Cadena 3. 4 de marzo de 2025. Consultado el 5 de marzo de 2025.
- ↑ «BCLA: Boca debuta en Brasil ante Flamengo». La Liga Nacional. 15 de diciembre de 2024. Consultado el 20 de abril de 2025.
- ↑ «Boca Juniors completa la barrida como local y cierra con nota alta la Fase de Grupos». FIBA. 11 de febrero de 2025. Consultado el 20 de abril de 2025.
- ↑ Uno Contra Uno (16 de marzo de 2025). «Boca ganó en Nicaragua y se metió en el Final 4 de la BCLA». TyC Sports. Consultado el 20 de abril de 2025.
- ↑ Diamante, Emir (18 de abril de 2025). «Boca, un paso más cerca de su obsesión: tumbó a Instituto con tres triples kilométricos y está a 40 minutos de conquistar América». La Nación. Consultado el 20 de abril de 2025.
- ↑ «Boca no pudo ante Flamengo en la final de la BCL Americas». Olé. 20 de abril de 2025. Consultado el 21 de abril de 2025.
- ↑ a b Michela, Damián (20 de julio de 2025). «La renovación de Boca tras el título de 2024 y cómo se mantuvo en la élite durante tres años». TyC Sports. Consultado el 24 de julio de 2025.
- ↑ «El campeón corta: Alphonso Anderson se va de Boca». Básquet Plus. 21 de noviembre de 2024. Consultado el 24 de julio de 2025.
- ↑ «El campeón apuesta fuerte: Boca se refuerza con Franco Giorgetti». Olé. 25 de noviembre de 2024. Consultado el 24 de julio de 2025.
- ↑ «Análisis del Top 4. Boca hizo todo bien: líder, campeón y candidato». La Liga Nacional. 23 de mayo de 2025. Consultado el 24 de julio de 2025.
- ↑ Uno contra Uno (16 de mayo de 2025). «Boca se aseguró el primer lugar de la fase regular». TyC Sports. Consultado el 24 de julio de 2025.
- ↑ Uno contra Uno (6 de junio de 2025). «Boca le ganó a Ferro contundentemente en La Bombonerita». TyC Sports. Consultado el 24 de julio de 2025.
- ↑ «Ferro sorprendió al campeón, Boca, en los cuartos de la Liga Nacional». Olé. 9 de junio de 2025. Consultado el 24 de julio de 2025.
- ↑ «Liga Nacional: Ferro le ganó a Boca con un triple de aro a aro en el último segundo y le dio vuelta la serie por 2 a 1». La Nación. 12 de junio de 2025. Consultado el 24 de julio de 2025.
- ↑ «Boca derrotó a Ferro y estiró la serie de cuartos de la Liga Nacional de básquet en otro final apasionante». Infobae. 13 de junio de 2025. Consultado el 24 de julio de 2025.
- ↑ «El campeón Boca pasó a Ferro y jugará semifinales con Quimsa, mientras que Instituto lo hará con Regatas Corrientes». DeporTV. 17 de junio de 2025. Consultado el 24 de julio de 2025.
- ↑ «Boca e Instituto ganaron y reeditarán las Finales de la Liga Nacional de Básquet». Olé. 28 de junio de 2025. Consultado el 24 de julio de 2025.
- ↑ Uno contra Uno (24 de junio de 2025). «Con Vildoza inspirado, Boca se puso match point». TyC Sports. Consultado el 24 de julio de 2025.
- ↑ Uno contra Uno (21 de julio de 2025). «Boca, bicampeón de la Liga Nacional de Básquet». TyC Sports. Consultado el 24 de julio de 2025.
- ↑ Chaijale, Marcelo (2 de julio de 2025). «Liga Nacional. Instituto jugó un partidazo y se sacó las ganas: le ganó a Boca y manda 1-0 en la final». La Voz del Interior. Consultado el 24 de julio de 2025.
- ↑ «Boca se impuso a Instituto en un cierre electrizante y empató la serie final de la Liga Nacional de básquet». TN. 4 de julio de 2025. Consultado el 24 de julio de 2025.
- ↑ «Finales de la Liga Nacional: Boca ganó en Córdoba y dio vuelta la serie». Olé. 8 de julio de 2025. Consultado el 24 de julio de 2025.
- ↑ «Instituto se impuso sobre Boca Juniors y empató la final de la Liga Nacional de básquet». Infobae. 10 de julio de 2025. Consultado el 24 de julio de 2025.
- ↑ «Liga Nacional de Básquet: infartante victoria de Boca ante Instituto». El Gráfico. 12 de julio de 2025. Consultado el 24 de julio de 2025.
- ↑ «Liga Nacional de básquet: Instituto venció a Boca y forzó el séptimo partido». Página12. 17 de julio de 2025. Consultado el 24 de julio de 2025.
- ↑ «En un final electrizante, Boca venció a Instituto y se coronó bicampeón en la Liga Nacional de Básquet». Infobae. 20 de julio de 2025. Consultado el 24 de julio de 2025.
- ↑ «Siempre Pepe: José Vildoza fue elegido el MVP de las finales de La Liga Nacional». Olé. 21 de julio de 2025. Consultado el 21 de julio de 2025.
- ↑ «Premios Liga Nacional: conocé a los mejores de la fase regular». Olé. 10 de junio de 2025. Consultado el 10 de junio de 2025.
- ↑ a b c d Triple Xeneize (7 de septiembre de 2016). «Archivo TX: ¿Por qué no se vende la camiseta de Boca básquet?». Medium. Consultado el 18 de agosto de 2025.
- ↑ «Luego de 24 años, Boca deja Nike y firma con Adidas por una cifra récord en Argentina». TN. 29 de julio de 2019. Consultado el 18 de agosto de 2025.
- ↑ «La nueva pilcha del básquet de Boca». Olé. 7 de enero de 2020. Consultado el 18 de agosto de 2025.
- ↑ Agencia Télam (17 de enero de 2023). «Boca vence a Olimpico en la remodelada Bombonerita». Grupo La Provincia. Consultado el 11 de abril de 2025.
- ↑ «Liga Nacional. Boca fue demasiado para Atenas: el Xeneize se impuso con claridad 82-57». La Voz del Interior. 4 de abril de 2025. Consultado el 18 de agosto de 2025.
- ↑ «Boca ganó el duelo de gigantes en Mar del Plata». TyC Sports. 21 de marzo de 2025. Consultado el 18 de agosto de 2025.
- ↑ «Ferro le ganó a Boca con el tiro más espectacular de la historia de la Liga Nacional de Básquet». El Litoral. 12 de junio de 2025. Consultado el 18 de agosto de 2025.
- ↑ Contento, Leandro (24 de abril de 2020). «El día que Boca mandó a River a la B». Olé. Consultado el 18 de agosto de 2025.
- ↑ «Boca-San Lorenzo: el clásico se muda al básquet». Diario Popular. 6 de octubre de 2015. Consultado el 27 de diciembre de 2023.
- ↑ «Previa: Boca - Atenas». www.laliganacional.com.ar. Consultado el 4 de enero de 2024.
- ↑ «Triple oferta para el sábado: en La Banda, CABA y Oberá». www.laliganacional.com.ar. Consultado el 4 de enero de 2024.
- ↑ «Sigue la Reclasificación: Boca-Peñarol». www.laliganacional.com.ar. Consultado el 4 de enero de 2024.
- ↑ «San Lorenzo VS Boca Jrs. cara a cara». m.airscore.com. Consultado el 4 de enero de 2024.
- ↑ Fernández, Esteban (3 de octubre de 2023). «La tabla histórica de la Liga». Pickandroll. Consultado el 28 de diciembre de 2023.
- ↑ «Documentos históricos, por @LaLigaData». La Liga Nacional. 23 de marzo de 2020. Consultado el 12 de marzo de 2025.
- ↑ «Liga Nacional: los datos y récords históricos». Basquetplus. 5 de diciembre de 2018. Consultado el 28 de diciembre de 2023.
- ↑ a b c d e «Los números en el Boca histórico de los 1.000 triunfos en la Liga Nacional». Olé. 5 de abril de 2025. Consultado el 11 de abril de 2025.
- ↑ «Básquet: Goleó Peñarol». La Capital. 10 de diciembre de 2009. Consultado el 29 de diciembre de 2023.
- ↑ Romano, Miguel (23 de junio de 2003). «Arriba, Atenas». La Nación. Consultado el 28 de octubre de 2023.
- ↑ «Adrián Boccia se convirtió en el máximo goleador histórico de Boca». Basquetplus. 11 de febrero de 2022. Consultado el 28 de diciembre de 2023.
- ↑ «Martín Leiva hace historia en Boca Juniors». Basquetplus. 24 de noviembre de 2022. Consultado el 28 de diciembre de 2023.
- ↑ «Compartimos @LaLigaData semanal de la Asociación de Clubes». Basquetplus. 16 de enero de 2017. Consultado el 5 de enero de 2024.
- ↑ «¡Llegó la Guía Oficial de La Liga Nacional 2023/24!». La Liga Nacional. Consultado el 6 de enero de 2024.
- ↑ a b «Gonzalo García, el entrenador con más titulos en la historia de la Liga Argentina». Básquet Plus. 7 de abril de 2020. Consultado el 22 de agosto de 2025.
- ↑ «Ronaldo Córdoba es el nuevo coordinador de formativas de Ferro». Básquet Plus. 21 de julio de 2017. Consultado el 21 de agosto de 2025.
- ↑ «A 22 años de su partida, recordamos a León Najnudel». Básquet Plus. 22 de abril de 2020. Consultado el 22 de agosto de 2025.
- ↑ «La década de oro de Boca (1997-2007): 3 ligas y 12 títulos». Básquet Plus. 19 de enero de 2020. Consultado el 21 de agosto de 2025.
- ↑ Mozo, Julián (4 de enero de 2020). «Quién es el Che García, el nuevo técnico del equipo de básquet de San Lorenzo». Infobae. Consultado el 21 de agosto de 2025.
- ↑ «Rubén Magnano anunció su retiro del básquet: "No dirijo más"». Página 12. 5 de junio de 2024. Consultado el 21 de agosto de 2025.
- ↑ «NO VENDRÁ A GUAROS: NÉSTOR GARCÍA ES EL NUEVO ENTRENADOR DE QUIMSA». Cancha Latina. 28 de noviembre de 2016. Consultado el 22 de agosto de 2025.
- ↑ «Duró arregla con Boca». Clarín. 13 de junio de 2001. Consultado el 21 de agosto de 2025.
- ↑ «Perdió Provincia». La Nueva. 3 de julio de 2003. Consultado el 21 de agosto de 2025.
- ↑ «Sergio Oveja Hernández vuelve a dirigir: será DT del Flamengo». Olé. 12 de febrero de 2025. Consultado el 21 de agosto de 2025.
- ↑ a b «No va más: Carlos Duro dejó de ser el entrenador de Boca». Básquet Plus. 10 de abril de 2024. Consultado el 21 de agosto de 2025.
- ↑ «Basquet: una crisis que deja a Boca sin entrenador». Infobae. 21 de noviembre de 2006. Consultado el 21 de agosto de 2025.
- ↑ «Boca despidió a Cadillac y lo reemplazará Gabriel Picatto». La Gaceta. 21 de noviembre de 2006. Consultado el 22 de agosto de 2025.
- ↑ «El bahiense Oscar Sánchez dirigirá a Boca Juniors». La Nueva. 5 de junio de 2008. Consultado el 22 de agosto de 2025.
- ↑ «"Huevo" Sánchez es el DT de Boca». La Nueva. 6 de junio de 2008. Consultado el 21 de agosto de 2025.
- ↑ «Básquet: renunció el técnico de Boca». Clarín. 8 de diciembre de 2008. Consultado el 21 de agosto de 2025.
- ↑ «Liga Nacional: Boca se ilusiona de la mano de Duró». www.clarin.com. Consultado el 5 de enero de 2024.
- ↑ «D'Angelo ya no es más el técnico de Boca». Clarín. 11 de diciembre de 2010. Consultado el 21 de agosto de 2025.
- ↑ «Boca espera cambiar su suerte con Oscar Sánchez como DT». www.elpatagonico.com. Consultado el 5 de enero de 2024.
- ↑ «Básquetbol: el entrenador bahiense Néstor García no seguirá en Boca». La Nueva. 10 de julio de 2013. Consultado el 22 de agosto de 2025.
- ↑ «Córdoba en La Boca». Olé. 10 de junio de 2014. Consultado el 21 de agosto de 2025.
- ↑ «Boca se quedó sin DT: Córdoba no seguirá en el cargo». Básquet Plus. 5 de junio de 2015. Consultado el 21 de agosto de 2025.
- ↑ «Capelli, nuevo DT de Boca: “Esto me llena de orgullo”». Básquet Plus. 17 de junio de 2015. Consultado el 21 de agosto de 2025.
- ↑ «Ronaldo Córdoba será el nuevo entrenador de Boca». Básquet Plus. 31 de mayo de 2025. Consultado el 21 de agosto de 2025.
- ↑ «Córdoba: “Boca ya vivió la experiencia de Bahía cuando fue campeón”». Básquet Plus. 31 de mayo de 2016. Consultado el 21 de agosto de 2025.
- ↑ «Boca se acerca a su nuevo entrenador: Gustavo Fernández». Básquet Plus. 23 de junio de 2017. Consultado el 21 de agosto de 2025.
- ↑ «Gustavo Fernández dirigirá a Boca en la Liga Nacional». La Voz del Interior. 30 de junio de 2017. Consultado el 21 de agosto de 2025.
- ↑ «LNB: Gustavo "Lobito" Fernández dejó de ser el entrenador de Boca». La Voz del Interior. 14 de febrero de 2018. Consultado el 21 de agosto de 2025.
- ↑ «Guillermo Narvarte vuelve a ser el entrenador de La Unión». Basquet Plus. 20 de junio de 2025. Consultado el 21 de agosto de 2025.
- ↑ «Gonzalo García es el nuevo DT del básquet de Boca». TyC Sports. 29 de julio de 2020. Consultado el 21 de agosto de 2025.
- ↑ «El DT Gonzalo García dejó Boca por los malos resultados en la LNB». El Destape. 12 de enero de 2023. Consultado el 21 de agosto de 2025.
- ↑ «Bomba en Boca: se quedó sin DT». Básquet Plus. 10 de abril de 2024. Consultado el 21 de agosto de 2025.
- ↑ «El sueño del pibe: quién es Gonzalo Pérez, el nuevo DT de Boca». Básquet Plus. 30 de abril de 2024. Consultado el 21 de agosto de 2025.
- ↑ «El plantel». Boca Juniors. Consultado el 14 de junio de 2025.
- ↑ «Lamas: "En Boca me gradué de entrenador"». El Gráfico. 21 de diciembre de 2010. Consultado el 23 de agosto de 2025.
- ↑ «Quién es Fernando Duró, el entrenador de Venezuela para la Copa Mundial de Baloncesto 2023». DirecTV. 13 de agosto de 2023. Consultado el 23 de agosto de 2025.
- ↑ «Sergio Hernández vuelve a ser el entrenador de la selección argentina». ESPN. 19 de enero de 2015. Consultado el 23 de agosto de 2025.
- ↑ «Copa Argentina de básquetbol: nuevo título para Boca». Clarín. 2 de octubre de 2005. Consultado el 27 de agosto de 2025.
- ↑ «Boca Juniors, bicampeón». La Nueva. 25 de septiembre de 2005. Consultado el 27 de agosto de 2025.
- ↑ «Boca Juniors y su tercer título de Liga Nacional». Básquet Plus. 28 de mayo de 2022. Consultado el 23 de agosto de 2025.
- ↑ «Así quedó la tabla de títulos en la Liga Nacional de básquet tras la consagración de Boca ante Instituto». Infobae. 20 de julio de 2025. Consultado el 23 de agosto de 2025.
- ↑ «Gonzalo Pérez en 3×3 Radio: «Ni en mis mejores sueños pensaba que me iba a pasar todo esto»». Uno Contra Uno. 23 de julio de 2025. Consultado el 23 de agosto de 2025.
- ↑ «Boca, el segundo equipo más campeón del básquet argentino». Basquet Plus. 21 de julio de 2025. Consultado el 29 de julio de 2025.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Club Atlético Boca Juniors.
- Web Oficial del Básquet de Boca Juniors
- Sitio Oficial de Boca Juniors en la LNB
- Sitio Oficial de Boca Juniors en FIBA
- Boca Juniors en Instagram
- Boca Juniors en X (antes Twitter)
| Predecesor: |
Campeón del Campeonato Sudamericano de Clubes Campeones |
Sucesor: |
