Club Atlético River Plate (baloncesto)

River Plate
Datos generales
Nombre completo Club Atlético River Plate
Acrónimo CARP
Apodo(s) El Millonario[1]
La Banda[2]
El Más Grande[2]
Deporte Baloncesto
Fundación 25 de mayo de 1937 (88 años)
Colores                Blanco, rojo y negro
Presidente Bandera de Argentina Jorge Brito
Entrenador Bandera de Argentina Agustín Bajz
Patrocinador Adidas
Loma Negra
(Secundarios)
Diagnóstico Maipú
Camuzzi
Instalaciones
Estadio cubierto Microestadio River Plate
Ubicación Av. Figueroa Alcorta 7597,
Buenos Aires, Argentina
34°32′43″S 58°26′58″O / -34.54528, -58.44944
Capacidad 2400 espectadores
Última temporada
Liga La Liga Federal
2025 Semifinales (Litoral - Metropolitana)
Web oficial

Secciones deportivas del C. A. River Plate

Fútbol (M) Fútbol (F)
Futsal (M) Voley (F) (M) Handball (M) (F)
Secciones profesionales

La sección de baloncesto del Club Atlético River Plate fue creada oficialmente en Belgrano, Buenos Aires, Argentina, el 25 de mayo de 1937. Participa en la tercera categoría del baloncesto argentino, la Liga Federal.

Historia

La sección de básquet del Club Atlético River Plate fue creada en 1937 y ese mismo año conquistó su primer campeonato de la Federación de Buenos Aires. Al año siguiente repitió el logro en dos ocasiones, al quedarse tanto con el Torneo Oficial como con el Apertura de 1938. Posteriormente, volvió a ser campeón metropolitano en 1951, 1954, 1955, 1964, 1965 y 1966, consolidándose como una de las instituciones más poderosas del básquet porteño durante esas décadas.

En 1950, Buenos Aires fue sede del primer Campeonato Mundial de Baloncesto, en el que la selección argentina se consagró campeona. Tres jugadores de River Plate formaron parte de aquel plantel histórico: Alberto López, Leopoldo Contarbio y Vito Liva.

En 1983, River alcanzó un hito trascendental al proclamarse campeón del Campeonato Argentino de Clubes, la máxima competición nacional de aquel entonces. Al año siguiente obtuvo el subcampeonato del Campeonato Sudamericano de Clubes Campeones y fue subcampeón de la Liga Nacional de Transición de 1984, certamen previo a la instauración definitiva de la Liga Nacional de Básquet.[3]

Su mejor campaña en la Liga Nacional de Básquet llegó en 1988, cuando alcanzó la final frente a Atenas de Córdoba, cayendo 3 a 0 en la serie decisiva.[4]​ En las temporadas 1989 y 1990, Héctor Campana, vistiendo la camiseta de River, fue el máximo goleador de la Liga, lo que marcó uno de los momentos más recordados de la historia del club en la élite del básquet argentino.[5]​ Sin embargo, en la temporada 1990, River descendió por primera vez de la Liga Nacional, tras finalizar en la 13.ª posición sobre 14 equipos.

En la temporada 1991-92, River tuvo una de las campañas más difíciles de su historia: para disputar esa temporada, el club adquirió la plaza de San Andrés, y finalizó en los puestos bajos de la tabla, debiendo disputar la serie por la permanencia ante su clásico rival, Boca Juniors.[6]​ Tras una serie muy disputada, Boca se impuso 3-2 y River descendió por segunda vez de la Liga Nacional, un hecho que marcó profundamente al básquet del club.[6]

Después de varios años fuera de la élite, River adquirió en 2002 la plaza de Deportivo Roca para retornar al Torneo Nacional de Ascenso, volviendo así a competir en el ámbito profesional tras diez años de ausencia.[7]​ Dos temporadas más tarde, en la 2003-04, el equipo se consagró campeón del TNA, logrando el ascenso a la Liga Nacional.[8]​ Además, fue subcampeón de la Copa Argentina de Básquet en 2004 y 2005, reafirmando su competitividad en el plano nacional.

En la temporada 2006-07 de la Liga Nacional, River Plate decidió vender su plaza, argumentando que la gestión del básquet no resultaba rentable debido a las pérdidas económicas generadas por la disciplina. Sin embargo, ningún club adquirió la plaza, por lo que al vencerse el plazo de venta, quedó bajo la administración de la Asociación de Clubes de Básquetbol,[9]​ que posteriormente la vendió a Estudiantes de Bahía Blanca.[10]

En octubre de 2014, el equipo de Primera División se consagró campeón del Torneo Pre Federal de FEBAMBA, lo que le otorgó el derecho a disputar el Torneo Federal 2014-15, marcando el regreso de River a las competencias profesionales de la Confederación Argentina de Básquetbol tras ocho años de ausencia.

Desde entonces, River Plate ha mantenido su presencia en torneos federales y metropolitanos, siendo un club con amplia tradición en el básquet argentino y reconocido por haber aportado jugadores históricos tanto a nivel nacional como internacional.

Instalaciones

Microestadio de River Plate en 2015.

El Microestadio River Plate es el recinto cerrado donde se desarrollan las actividades de básquetbol y vóley de la institución. Está ubicado en el interior del Estadio Monumental, en el barrio de Belgrano, Buenos Aires.

El microestadio cuenta con una capacidad aproximada de 2.400 espectadores, con tribunas en tres de sus lados. El campo de juego es de parquet y posee dimensiones reglamentarias para competencias nacionales e internacionales. El acceso se facilita a través de la estación Ciudad Universitaria del Ferrocarril Belgrano Norte, mediante el Puente Ángel Labruna.

En septiembre de 2023 el recinto fue reinaugurado tras una remodelación integral.[11]​ Las obras incluyeron el reemplazo total del parquet, la instalación de luminarias LED, nuevos tableros, impermeabilización, pintura general y detalles estéticos como el escudo del club en el centro de la cancha y la palabra “Grandeza” en uno de los laterales.[11]

Rivalidades

El Club Atlético Boca Juniors ha sido considerado el principal rival de River Plate en básquetbol cuando ambos coincidieron en la máxima categoría. Esta rivalidad refleja, en buena medida, la histórica competencia entre ambos clubes en el fútbol, que se extiende a otras disciplinas deportivas. No obstante, dado que River Plate suele desarrollar su básquet principalmente en categorías del ascenso, los enfrentamientos con Boca Juniors han sido escasos en los últimos años.

Historial de enfrentamientos

Supera al rival en el historial general
Es superado por el rival en el historial general
Rival PJ PG PP Dif
Boca Juniors 23 5 18 -13
Total 23 5 18 -13

Notas

  • Faltan partidos de la temporada 1989 y partidos en fase clasificatoria de 1991/92.

Datos de la sección

Total de temporadas en ADC: 22

Cronología

  • A continuación se detalla la cronología del Club Atlético River Plate desde 1985, año en que comenzó la etapa profesional del baloncesto argentino.

Palmarés

Torneos internacionales (0/1)
Competición Títulos Subcampeonatos
Campeonato Sudamericano (0/1) 1984
Torneos nacionales (2/4)
Competición Títulos Subcampeonatos
Primera División
Liga Nacional (0/1) 1988
Campeonato Argentino (1/1) 1983 1984
Copa Argentina (0/2) 2004, 2005
Segunda División
Torneo Nacional de Ascenso (1/0) 2003-04
Torneos amateurs (9/0)
Competición Títulos Subcampeonatos
Torneo Apertura (2/0) 1937, 1938
Torneo Metropolitano (6/0) 1951, 1954, 1955, 1964, 1965, 1966
Torneo Oficial (1/0) 1938

Premios

Véase también

Referencias

  1. «¿Por qué a River se le llama "Millonario"?». Diario AS. 30 de septiembre de 2019. Consultado el 18 de agosto de 2025. 
  2. a b «¿Por qué a los aficionados de River Plate se les llaman millonarios?». DAZN. 25 de junio de 2025. Consultado el 18 de agosto de 2025. 
  3. Nudenberg, Pablo (5 de abril de 2019). «Recordamos a San Andrés campeón de la Liga de Transición». Febamba. Consultado el 18 de agosto de 2025. 
  4. «El año que Atenas le pidió a sus jugadores que perdieran a propósito». Básquet Plus. 16 de enero de 2022. Consultado el 18 de agosto de 2025. 
  5. «Campana: la despedida del goleador». La Nación. 18 de agosto de 2002. Consultado el 18 de agosto de 2025. 
  6. a b Contento, Leandro (24 de abril de 2020). «El día que Boca mandó a River a la B». Olé. Consultado el 18 de agosto de 2025. 
  7. «River, en el TNA tras comprar una plaza». La Nación. 3 de agosto de 2002. Consultado el 18 de agosto de 2025. 
  8. Leiva, Lucas (13 de junio de 2020). «La asombrosa 2003/04 de River, un infalible campeón». La Liga Nacional. Consultado el 18 de agosto de 2025. 
  9. «River perdió la plaza». La Nueva. 16 de agosto de 2006. 
  10. «Regatas tiene el presupuesto más alto de la Liga». El Litoral. 3 de octubre de 2006. Consultado el 18 de agosto de 2025. 
  11. a b «Nuevo reestreno de River: el microestadio de básquet». Olé. 20 de septiembre de 2020. Consultado el 18 de agosto de 2025. 
  12. Fernández, Esteban (3 de octubre de 2023). «La tabla histórica de la Liga». Pickandroll. Consultado el 28 de diciembre de 2023. 

Enlaces externos