Anexo:Salario mínimo en Brasil
| Crecimiento del salario mínimo en Brasil entre 2000 y 2023. (En Dólares de EE. UU.) |
El salario mínimo en Brasil (en portugués salário mínimo) se fija para periodos de un año y su periodicidad de pago es mensual.
Getúlio Vargas fue el responsable de la introducción del salario mínimo en Brasil. Su institución fue regulada por la ley n.º 185 de enero de 1936 y por el decreto-ley n.º 399 de abril de 1938. El decreto-ley n.º 2162 del 1 de mayo de 1940 fijó los valores del salario mínimo, y fue en ese año que entró en vigor. El salario mínimo de la época tenía 14 valores diferentes cuya variación entre el menor y el mayor era del 2,67 por ciento. La atribución de dichos valores se hizo de la siguiente forma: el país fue dividido en 22 regiones (los 20 estados de entonces, el Distrito Federal y el territorio del Acre), que a su vez se dividieron en 50 subregiones. Esa tabla tenía vigencia mínima de tres años, siendo así que el primer reajuste del salario mínimo no llegó hasta 1943, en el mes de julio. El salario mínimo aumentó de nuevo en diciembre de ese año. Esos dos aumentos, además de proporcionar una recuperación del poder adquisitivo de los salarios, disminuyó la diferencia entre el mayor y el menor salario. Los aumentos de 1943 se siguieron vigentes ocho años más.
La nueva constitución de Brasil de 1988 establece en el capítulo II (Derechos sociales), artículo 6, el derecho de todo trabajador a un salario mínimo. La cláusula IV define el valor del salario como "capaz de atender a sus (del trabajador) necesidades vitales básicas y a las de su familia como vivienda, alimentación, educación, salud, ocio, vestuario, higiene, transporte y providencia social". Esta cláusula también garantiza reajustes periódicos a fin de preservar el poder adquisitivo del trabajador.
Evolución del valor del sueldo mínimo
Desde 1994, cuando la moneda de curso legal pasó a ser el real, se han producido los siguientes reajustes:
en el periodo de vigencia de la línea |
en el periodo de vigencia de la línea |
||||
| 1 de julio de 1994 | R$ 64,79 | US$ 70,96 | |||
| 1 de septiembre de 1994 | R$ 70 | US$ 81,30 | |||
| 1 de mayo de 1995 | R$ 100 | US$ 104,82 | |||
| 1 de mayo de 1996 | R$ 112 | US$ 109,06 | |||
| 1 de mayo de 1997 | R$ 120 | US$ 108,89 | |||
| 1 de mayo de 1998 | R$ 130 | US$ 95,45 | |||
| 1 de mayo de 1999 | R$ 136 | US$ 74,52 | € 72,23 | ||
| 1 de abril de 2000 | R$ 151 | US$ 79,85 | € 87,90 | ||
| 1 de abril de 2001 | R$ 180 | US$ 73,71 | € 83,18 | ||
| 1 de abril de 2002 | R$ 200 | US$ 63,88 | € 62,46 | ||
| 1 de abril de 2003 | R$ 240 | US$ 82,08 | € 69,66 | ||
| 1 de mayo de 2004 | R$ 260 | US$ 91,48 | € 72,31 | ||
| 1 de mayo de 2005 | R$ 300 | US$ 130,82 | € 107,89 | ||
| 1 de abril de 2006 | R$ 350 | US$ 162,52 | € 126,67 | ||
| 1 de abril de 2007 | R$ 380 | US$ 201,60 | € 144,91 | ||
| 1 de marzo de 2008 | R$ 415 | US$ 219,11 | € 152.29 | ||
| 1 de febrero de 2009 | R$ 465 | US$ 201,47 | € 155,26 | ||
| 1 de enero de 2010 | R$ 510 | US$ 275,05 | € 220,96 | ||
| 1 de marzo de 2011 | R$ 545 | US$ 336 | € 233,56 | ||
| 1 de enero de 2012 | R$ 622 | US$ 347,68 | € 257,02 | ||
| 1 de enero de 2013 | R$ 678 | US$ 331,38 | € 251,39 | ||
| 1 de enero de 2014 | R$ 724 | US$ 302,80 | € 222,02 | ||
| 1 de enero de 2015 | R$ 788 | US$ 280,32 | |||
| 1 de enero de 2016 | R$ 880 | US$ 225,41 | |||
| 1 de enero de 2017 | R$ 937 | US$ 288,93 | |||
| 1 de enero de 2018 | R$ 954 | US$ 260,00 | |||
| 1 de enero de 2019 | R$ 998 | US$ 268,00 | € 235,73 | ||
| 1 de enero de 2020 | R$ 1045 | US$ 258,00 | € 230,29 | ||
| 1 de enero de 2021 | R$ 1100 | US$ 213,44 | € 173,95 | ||
| 1 de enero de 2022 | R$ 1212 | US$ 216,67 | € 190,48 | ||
| 1 de enero de 2023 | R$ 1320 | US$ 244,91 | € 231,32 | ||
| 1 de enero de 2024 | R$ 1412 | US$ 290,98 | € 263,22 | ||
| 1 de enero de 2025 | R$ 1518 | US$ 261,42 | € 229,5 |
Tasa de cambio: Banco Central do Brasil
Posición a nivel continental
| País | Salario mínimo mensual (en dólares de EE. UU., a tasa oficial) |
Salario mínimo mensual (en moneda local) |
|---|---|---|
| 226 | $ 308 200 pesos argentinos[N. 1][2] | |
| 398 | Bs 2750 bolivianos[3] | |
| 278 | R$ 1518 reales[4] | |
| 527 | $ 510 636 pesos chilenos[5] | |
| 355 | $ 1 423 500 pesos colombianos[N. 2][6] | |
| 726 | ₡ 367 108,55 colones[N. 3][7] | |
| 79 | $ 2100 pesos cubanos[8] | |
| 470 | $ 470 dólares[N. 4][9] | |
| 243 | $ 243,46 dólares[N. 5][10] | |
| 436 | Q. 3347,21 quetzales[N. 6][11] | |
| 81 | G 10 645,83 gourdes[N. 7][12] | |
| 343 | L 9053,43 lempiras[N. 8][13] | |
| 453 | $ 8480,17 pesos mexicanos[N. 9][14] | |
| 155 | C$ 5721 córdobas[15] | |
| 290 | B/. 290 balboas panameños[N. 10][16] | |
| 387 | ₲ 2 798 309 guaraníes[17] | |
| 319 | S/ 1130 soles[18] | |
| 182 | RD$ 11 500 pesos dominicanos[N. 11][19] | |
| 590 | $ 23 604 pesos uruguayos[20] | |
| 1,3 | Bs. 130 bolívares [N. 12] [N. 13][N. 14][22][23] | |
|
Actualizado el 1 de mayo de 2025.
| ||
Véase también
Anexo:Cotización histórica del real brasileño
Referencias
- ↑ «Argentina anuncia acuerdo con el FMI y flexibilización de control cambiario». Banca y Negocios. 11 de abril de 2025. «Este viernes 11 el dólar oficial se ubicaba en 1097,50 pesos argentinos y el «blue» (informal) en 1375 pesos por billete verde.»
- ↑ «Aumentó el Salario Mínimo, Vital y Móvil: a cuánto llegará en los próximos meses». infobae. 9 de mayo de 2025. Consultado el 9 de mayo de 2025.
- ↑ «Industriales de Bolivia rechazan incremento del 10 % al salario mínimo y de 5 % al básico». Infobae. 28 de abril de 2025. Consultado el 2 de mayo de 2025.
- ↑ «Brasil: Lula da Silva firma decreto del salario mínimo para 2025 y supera los US$ 240». AméricaEconomía (en espanich). Consultado el 25 de abril de 2025.
- ↑ «Gobierno publica decreto que reajusta el salario mínimo a partir de enero de 2025». Ministerio de Hacienda. 6 de febrero de 2025. Consultado el 9 de abril de 2025.
- ↑ «¡Atención! Por decreto del gobierno, el salario mínimo para el 2025 aumentó en 9.54 %, así quedaron las cuentas». El Colombiano. 24 de diciembre de 2024.
- ↑ «Decreto N°44756-MTSS». Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (Costa Rica) (La Gaceta Diario Oficial). 10 de diciembre de 2024. Consultado el 9 de abril de 2025.
- ↑ «Cuba elevará el salario mínimo a 2100 pesos». adncuba.com. 11 de diciembre de 2020. Consultado el 12 de diciembre de 2020.
- ↑ «El Salario Básico Unificado del trabajador en general para el año 2025 será de USD 470,00». Ministerio del Trabajo. 15 de diciembre de 2024.
- ↑ a b «SALARIO MÍNIMO VIGENTE, EL SALVADOR- A PARTIR DEL 1 DE AGOSTO DE 2021». El Mundo.com. Consultado el 29 de noviembre de 2022.
- ↑ Salario Mínimo 2025. Ministerio del Trabajo y Previsión Social. 27 de diciembre de 2024. Consultado el 9 de abril de 2025.
- ↑ a b «El Gobierno de Haití sube el salario mínimo tras una serie de protestas». Swissinfo. 21 de febrero de 2022. Consultado el 7 de febrero de 2023.
- ↑ «Tabla de Salario Mínimo Vigente a partir del 01 de enero de 2025». Secretaría de Trabajo y Seguridad Social (SETRASS). 7 de enero de 2025. Consultado el 9 de abril de 2025.
- ↑ a b «Salario mínimo aumentará 12% en 2025». Expansión. 5 de diciembre de 2024.
- ↑ «Salario mínimo de Nicaragua 2024: cuánto ganarán los trabajadores a partir del 1 de marzo». BloombergLinea. Consultado el 29 de febrero de 2024.
- ↑ Ejecutivo fija nuevo salario mínimo; los aumentos van del 1.5% al 2.0%, solo en actividades con perspectivas positivas. 31 de diciembre de 2021. Consultado el 2 de enero de 2022.
- ↑ «Santiago Peña aumentó por decreto el salario mínimo en Paraguay: será de USD 370». Infobae. 18 de junio de 2024. Consultado el 18 de junio de 2024.
- ↑ GESTIÓN, NOTICIAS (27 de diciembre de 2024). «Sueldo mínimo en Perú subirá a S/ 1,130, anuncia la presidenta Boluarte». Gestión. Consultado el 30 de diciembre de 2024. «Decreto Supremo N° 006-2024-TR».
- ↑ a b Hoy entra en vigencia primera parte del aumento del salario mínimo. 15 de julio de 2021. Consultado el 15 de julio de 2021.
- ↑ Salario Mínimo Nacional: $ 23.604, desde el 1.º de enero de 2025. 2 de enero de 2025. Consultado el 3 de enero de 2025.
- ↑ «Sin aumento: Maduro infla a $130 el «ingreso integral» solo con bono de guerra económica». Tal Cual. 2 de mayo de 2024. «Cestaticket: $40 + Bono de Guerra Económica: $90 dólares».
- ↑ «Gaceta Oficial N°6.691: Decreto 4653 mediante el cual se aumenta el salario mínimo mensual obligatorio así como el monto de jubilaciones y pensiones». Finanzas digital. 16 de marzo de 2022. «Artículo 1°. Se incrementa el salario mínimo nacional mensual obligatorio, a partir del 15 de marzo de 2022, estableciéndose la cantidad CIENTO TREINTA BOLÍVARES SIN CÉNTIMOS (Bs. 130,00) mensuales».
- ↑ «Tasa de Cambio BCV 11 de junio de 2025: 99,6983 Bs/USD (+0,5787%)». Finanzas Digital. 11 de junio de 2025. «El Banco Central de Venezuela informa que el tipo de cambio promedio ponderado resultante se ubicó en 80,9598 Bs/USD, presentando un incremento de 1,1754 bolívares».
.gif)