Anexo:Primer Gabinete de Juan José Flores
Gabinete Ministerial - Período de facto (1830)
Independientes partidarios de ideologías conservadoras Miembro del Ejército del Ecuador
El general Juan José Flores asume el poder del Distrito del Sur de la Gran Colombia e independiza la región del país, asumiendo como Jefe Supremo del nuevo país.
Jefatura de la Administración del Estado del Sur de Colombia
| Jefe de Estado | Período | Designación | Partido | ||
|---|---|---|---|---|---|
|
Juan José Flores y Aramburu | 13 de mayo de 1830 - 23 de septiembre de 1830 | De facto, Vía Decreto Ejecutivo | Conservador | |
Ministerios
| Ministerios | Titular | Período | Partido | Ref. | |
|---|---|---|---|---|---|
| Secretaria General | Esteban Febres-Cordero y Oberto | 13 de mayo de 1830 - 23 de septiembre de 1830 | Militar | [1] | |
Gabinete Ministerial - Período Constitucional (1830-1834)
Independientes partidarios de ideologías conservadoras Independientes partidarios de ideologías liberales Miembro del Ejército del Ecuador
| Jefe de Estado | Período | Designación | Partido | ||
|---|---|---|---|---|---|
|
Juan José Flores y Aramburu | 23 de septiembre de 1830 - 10 de septiembre de 1834 | Elección indirecta | Conservador | |
| Vicepresidente | Período | Designación | Partido | ||
|---|---|---|---|---|---|
|
José Joaquín Eufrasio de Olmedo y Maruri | 23 de septiembre de 1830 - 15 de septiembre de 1831 | Elección indirecta | Liberal | |
|
José Modesto Larrea y Carrión, 2° Marqués de San José | 20 de septiembre de 1831 - 10 de septiembre de 1834 | Elección indirecta | Liberal | |
Ministerios
| Ministerio | Titular | Período | Partido | Ref. | ||
|---|---|---|---|---|---|---|
| Interior | Esteban Febres-Cordero y Oberto | 23 de septiembre de 1830 - 20 de noviembre de 1830 | Militar | [2] | ||
![]() |
José Félix Valdivieso y Valdivieso | 20 de noviembre de 1830 - 11 de julio de 1833 | Militar | |||
| Víctor Félix de San Miguel y Cacho | 11 de julio de 1833 - 10 de septiembre de 1834 | Conservador | ||||
| Jefe del Estado Mayor Militar | Vicente González Rodríguez-Terán | 23 de septiembre de 1830 - 1 de marzo de 1831 | Militar | |||
| Antonio Martínez Pallares | 1 de marzo de 1831 - 10 de septiembre de 1834 | Militar | ||||
| Hacienda | Antonio Fernández Salvador y Legrende | 12 de octubre de 1830 - 17 de noviembre de 1832 | Conservador | |||
![]() |
Juan García del Río | 17 de noviembre de 1832 - 10 de septiembre de 1834 | Conservador | |||
| Secretaría General | Basilio Palacios Urquijos | 1830 | Conservador | [3] | ||
| Víctor Félix de San Miguel y Cacho | 1830 - 1833 | Conservador | ||||
| José Miguel González y Alminati | 1833 - 1834 | Liberal | ||||
Embajadores
| Estado | Embajador | Ref. |
|---|---|---|
| Diego Noboa y Arteta | [4] |
Jefaturas Supremas en disidencia (1834)
Independientes partidarios de ideologías conservadoras Independientes partidarios de ideologías liberales Miembro del Ejército del Ecuador
Flores, al estallar la Revolución de los Chihuahuas, tuvo que enfrentar a 2 jefaturas supremas en disidencia.
Jefatura Suprema de Quito
| Jefe Supremo en disidencia | Período en disidencia | Sectores controlados | Partido | ||
|---|---|---|---|---|---|
![]() |
José Félix Valdivieso y Valdivieso | 13 de julio de 1834 - 10 de septiembre de 1834 | Sierra norte | Conservador | |
Jefatura Suprema de Guayaquil
| Jefe Supremo en disidencia | Período en disidencia | Sectores controlados | Partido | ||
|---|---|---|---|---|---|
|
Vicente Rocafuerte y Rodríguez de Bejarano | 20 de octubre de 1833 - 18 de enero de 1834 | Guayas | Liberal | |
Véase también
| Predecesor: Inexistente |
13 de mayo de 1830 - 10 de septiembre de 1834 |
Sucesor: Gabinete de Vicente Rocafuerte |
Referencias
- ↑ REGISTRO AUTENTICO 1 - 1839
- ↑ REGISTRO AUTÉNTICO 1 23 DE MARZO DE 1839
- ↑ [chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://books.googleusercontent.com/books/content?req=AKW5QafT5vTmfNO8Ny42y74-X_XAY4z82tqffAeHVJLi_NpZTDwtn5GNEbxTRkT-nH3OdNcyIJCkrFqYgnkkTOS8aG0OWo4bUDvBGoGLq4L-FXiYHXpD5pL9kKSEWky4BaCbszn0XYPZbkVxz905SQ4FFLIeMISrPUaBgZNJaz5Wz-FnokOgD3WAyAOmCSAgoP9GUDjj369c2XzJZ_clzGvIavNYSvtoBdX3Lzlrd32OwbxoRb4ttGi1-BjEgck21MTHI90NlH9hexFKhvmUaS4qVz_D9g81URpzpoZZHvQ0Kg6yRbMlGcY «REGISTRO AUTENTICO - 1830 - 1835»].
- ↑ «HISTORIA DE LA CANCILLERIA DE ECUADOR».






