Anexo:Primer Gabinete de Gabriel García Moreno

Gabinete del Supremo Gobierno Provisional

     Independientes partidarios de ideologías liberales      Independientes partidarios de ideologías conservadoras

Jefatura Suprema del Supremo Gobierno Provisional

Jefe de Estado Período Designación Partido
Gabriel Gregorio García Moreno 17 de septiembre de 1859 - 10 de enero de 1861 De facto, Vía designación del Gobierno Provisional Conservador

Integrantes del Supremo Gobierno Provisional

Integrantes Período Función Partido
Rafael Carvajal Guzmán 17 de septiembre de 1859 - 10 de enero de 1861 Miembro Conservador
José María Avilés Pareja 17 de septiembre de 1859 - 10 de enero de 1861 Miembro Conservador
Manuel Gómez de la Torre Gangotena 17 de septiembre de 1859 - 10 de enero de 1861 Miembro Liberal

Fuente:[1][2]

Ministerios

Ministerio Titular Período Partido Ref.
Secretario General Roberto de Ascázubi y Matheu 17 de septiembre de 1859 - 10 de enero de 1861 Conservador [3][4]

Gobiernos disidentes

La jefatura suprema de García Moreno tuvo que vencer al fraccionamiento del estado.[5][6]

Jefatura Suprema de Guayaquil en disidencia

Jefe Supremo en disidencia Período de disidencia Sectores controlados Partido
Guillermo Franco Herrera 17 de septiembre de 1859 - 24 de septiembre de 1860 Guayas, Manabí, Esmeraldas Liberal

Jefatura Suprema Civil y Militar del Distrito Federal Lojano en disidencia

Jefe Supremo en disidencia Período de disidencia Sectores controlados Partido
Manuel Carrión Pinzano 18 de septiembre de 1859 - 23 de marzo de 1860 Loja Liberal

Jefatura Suprema de Cuenca

Jefe Supremo en disidencia Período de disidencia Sectores controlados Partido
Jerónimo Carrión Palacio 18 de septiembre de 1859 - 27 de septiembre de 1859 Azuay y Cañar Liberal conservador
Ramón Borrero Cortázar 27 de septiembre de 1859 - 13 de noviembre de 1859 Liberal
Mariano Moreno Abad 13 de noviembre de 1859 - 3 de marzo de 1860 Liberal

Gabinete Ministerial - Período Interino (1861)

     Independientes partidarios de ideologías liberales      Independientes partidarios de ideologías conservadoras

Presidencia Constitucional Interina de la República

Jefe de Estado Período Designación Partido
Gabriel Gregorio García Moreno 10 de enero de 1861 - 2 de abril de 1861 Elección indirecta Conservador

Ministerios

Ministerio Titular Período Partido Ref.
Secretario General Roberto de Ascázubi y Matheu 10 de enero de 1861 - 2 de abril de 1861 Conservador [3][4]

Gabinete Ministerial - Período Constitucional (1861 - 1865)

     Independientes partidarios de ideologías liberales      Independientes partidarios de ideologías conservadoras

Presidencia Constitucional de la República

Jefe de Estado Período Designación Partido
Gabriel Gregorio García Moreno 2 de abril de 1861 - 31 de agosto de 1865 Elección indirecta Conservador
Vicepresidente Período Designación Partido
Mariano Cueva Vallejo 2 de abril de 1861 - 30 de agosto de 1863 Elección indirecta Conservador
Antonio María Vicente Narciso Borrero y Cortázar 30 de agosto de 1863 - 6 de enero de 1864 Elección censitaria Liberal
Rafael Carvajal Guzmán 23 de marzo de 1864 - 30 de agosto de 1867 Elección censitaria Conservador

Ministerios

Ministerio Titular Período Partido Ref.
Guerra y Marina Daniel Salvador y Gómez de la Torre 1861 - 1864 Conservador [7]
Manuel de Ascázubi y Matheu 1864 - 1865 Conservador [8]
Francisco Javier Salazar Arboleda 1865 - 31 de agosto de 1865 Conservador [9]
Hacienda Carlos Aguirre y Montúfar 1861 - 1862 Conservador [10]
Rafael Carvajal Guzmán 1862 Conservador [11]
Camilo Ponce Ortiz 1862 - 1863 Conservador
Vacancia
(Encargo a Victor Lazo)
1863 - 1864 Conservador [12]
Pablo Bustamante Iturralde 1864 - 1865 Conservador [9]
Interior Rafael Carvajal Guzmán 2 de abril de 1861 - 23 de marzo de 1864 Conservador [3]
Pablo Herrera González 29 de marzo de 1864 - 31 de agosto de 1865 Conservador
Secretaría Privada Julio Castro Bastus 1860 - 1865 Liberal [13]

Véase también


Predecesor:
Gabinete de Francisco Robles
Gabinete Ministerial del Ecuador

17 de septiembre de 1859 - 31 de agosto de 1865
Sucesor:
Gabinete de Jerónimo Carrión


Referencias

  1. Moreno, Gabriel García (1923). Escritos y discursos de Gabriel García Moreno. Salesianas. Consultado el 30 de julio de 2025. 
  2. Ricaurte, Luis Narvaéz; Rivadeneira, Luis Narvaéz (9 de enero de 2020). Visión Política De Los 69 Mil Días Republicanos (en inglés). Palibrio. ISBN 978-1-5065-3081-9. Consultado el 30 de julio de 2025. 
  3. a b c «Lista de Cancilleres de Ecuador». 
  4. a b Loor, Wilfrido (1960). La victoria de Guayaquil. La Prensa Católica. Consultado el 23 de julio de 2025. 
  5. «Gabriel García Moreno, el estadista y el hombre. Reflexiones en el bicentenario de su nacimiento: Tiempo, pensamiento, huella e imagen de García Moreno». 
  6. «Los gobiernos de la crisis de 1859-1860». 
  7. [chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/16126/2/LBNCCE-GARCIAMG-MEN.pdf «MENSAJE DEL PRESIDENTE AL CONGRESO 1863»]. 
  8. Historia marítima del Ecuador. Armada del Ecuador, Instituto de Historia Marítima. 1997. Consultado el 22 de noviembre de 2019. 
  9. a b [chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/16267/2/LBNCCE-PRESIDENTE-MEN.pdf «MENSAJE DEL PRESIDENTE AL CONGRESO 1865»]. 
  10. Terán, Emilio María (1896). Informe al jefe supremo general Eloy Alfaro sobre la deuda anglo-ecuatoriana extendido. Imprenta nacional. Consultado el 23 de julio de 2025. 
  11. Maiguashca, Juan (1994). Historia y región en el Ecuador: 1830-1930. Corporación Editora Nacional. ISBN 978-9978-84-188-4. Consultado el 23 de julio de 2025. 
  12. Andrade, Roberto (1907). Tulcan y Cuaspud: fragmentos de la obra "Montalvo y García Moreno".. Imprenta nacional. Consultado el 23 de julio de 2025. 
  13. Raygada, Oscar Barrenechea y (1947). Congresos y conferencias internacionales celebrados en Lima, 1847-1894. Peuser. Consultado el 28 de julio de 2025.