Anexo:Presidentes de la Cámara de Representantes de Uruguay

La siguiente es una lista de los políticos que ocuparon la Presidencia de la Cámara de Representantes de Uruguay entre 1830 hasta la actualidad. La Presidencia de la Cámara de Representantes es rotativa, cada año un representante nacional es electo para dicha posición por sus pares. El primero en ocupar tal cargo fue Francisco Antonino Vidal Gosende.

Los parlamentos en Uruguay asumen un 15 de febrero, mientras que el Poder Ejecutivo lo hace dos semanas después el 1 de marzo, las asunciones se encuentran desfazadas. Sin embargo, en la tabla esta diferencia no está presente al ser tan insignificante.

Lista de Presidentes de la Cámara de Representantes[1]

# Retrato Nombre
(Vida)
Departamento Asunción      Fin      Partido[n 1]
(Sector)
Legislatura
(Gobierno)
1 Francisco Antonino Vidal Gosende
(1797-1851)
Montevideo 19 de octubre de 1830 15 de febrero de 1834 Independiente I
18 de febrero de 1834 1835 II
2 Antonino Domingo Costa Canelones 1836 1836 Independiente
3 Manuel Errazquin Montevideo 1837 1838 Independiente III
4 Manuel Basilio Bustamante
(1785-1863)
Maldonado 1839 1839 Colorado
5 Julián Álvarez
(1788-1843)
Montevideo 1841 1842 Colorado IV
1843 1843[n 2] V
6 Pedro Pablo Vidal
(1777-1846)
Canelones 15 de febrero de 1843 1843 Colorado
7 Juan Zufriategui Montevideo 1844 1844 Colorado
8 Eusebio Cabral Montevideo 1845 15 de febrero de 1846 Colorado
Vacante a causa de la Guerra Grande
1846 - 1852
9 José M. Martínez No figura 15 de febrero de 1852 1852 Colorado VI
10 Atanasio Cruz Aguirre
(1801-1875)
Lavalleja (Minas) 1853 1853 Blanco
11 Salvador Tort Montevideo 1854 1854 Colorado
12 José Encarnación de Zas
(1797-1866)
Soriano 1854 15 de febrero de 1855
13 Mateo Magariños Cervantes
(1823-1884)
Canelones 15 de febrero de 1855 1855 Colorado VII
14 José Gabriel Palomeque
(1810-1872)
Maldonado 1856 15 de febrero de 1858 Colorado
15 Julio C. Pereira Tacuarembó 15 de febrero de 1858 15 de febrero de 1861 Colorado VIII
16 Marcos Vaeza Canelones 15 de febrero de 1861 1861 IX
17 Pedro Fuentes San José 1862 15 de febrero de 1864
Vacante tras el estado de guerra y el gobierno provisorio
15 de febrero de 1864 - 15 de febrero de 1868
18 Antonio Rodríguez Caballero
(1828-1870)
Montevideo 15 de febrero de 1868 1868 Colorado X
19 Eusebio Cabral Canelones 1868 1868 Colorado
20 Francisco Javier Laviña Durazno 1869 1869 Colorado
21 Juan Francisco Rodríguez Colonia 1870 15 de febrero de 1873 Colorado
22 Alejandro Chucarro (h.) Montevideo 12 de febrero de 1873 1873 Colorado XI
23 Ambrosio Velazco Canelones 1874 25 de febrero de 1876 Colorado
24 Pedro E. Carve Durazno 8 de febrero de 1876 10 de marzo de 1876 Colorado XII
Vacante por la dictadura de Lorenzo Latorre
10 de marzo de 1876 - 1879
25 José Cándido Bustamante
(1834-1885)
Salto 8 de febrero de 1879 1879 Colorado XIII
26 Juan Peñalva Montevideo 1880 1880 Colorado
27 José Ladislao Terra
(1835-1902)
Montevideo 1880 1880 Colorado
28 Fernando Torres Paysandú 1881 7 de febrero de 1882 Colorado
29 Conrado Rucker Montevideo 9 de febrero de 1882 1882 Colorado XIV
30 José Cándido Bustamante
(1834-1885)
Montevideo 1882 1883 Colorado
31 Francisco Javier Laviña Soriano 1884 28 de enero de 1885 Colorado
32 Alberto Flangini Salto 9 de febrero de 1885 1885 Colorado XV
33 Vicente Garzón Treinta y Tres 1886 1886 Colorado
34 Eduardo Mac Eachen
(1839-1904)
Paysandú 1887 9 de febrero de 1888 Colorado
35 Juan Antonio Magariños Cervantes San José 9 de febrero de 1888 1889 Colorado XVI
36 Juan Alberto Capurro
(1838-1906)
Montevideo 1890 1890 Colorado
37 Eduardo Chucarro Florida 1890 29 de enero de 1891 Colorado
38 Miguel Herrera y Obes
(1845-1903)
Montevideo 9 de febrero de 1891 9 de febrero de 1894 Colorado XVII
Montevideo 9 de febrero de 1894 1894 XVIII
39 Felipe Lacueva San José 1895 1895 Colorado
40 Duncan Stewart
(1833 - 1923)
Montevideo 1896 1896 Colorado
41 Alcides Montero Flores 10 de febrero de 1897 10 de febrero de 1898 Independiente[n 3] XIX
42 José Saavedra Montevideo 10 de febrero de 1899 5 de febrero de 1902 Colorado XX
43 Benito Cuñarro
(1855 - 1941)
Colonia 5 de febrero de 1902 1902 Colorado XXI
44 Antonio María Rodríguez Tacuarembó 1903 1904 Colorado
Tacuarembó 1905 1907 XXII
San José 1908 1910 XXIII
Tacuarembó 1911 1911 XXIV
[n 4]
45 Eugenio Lagarmilla Montevideo 1912 1913 Colorado
46 Ricardo Areco
(1866 - 1925)

Cerro Largo
1914 1914 Colorado XXV
47 Ramón Saldaña Montevideo 1915 1916 Colorado
48 Domingo Arena
(1870 - 1939)
Soriano 1917 1918 Colorado XXVI
49 César Miranda
(1884-1962)
Salto 1919 1919 Nacional[n 5]
Colorado
50 Carlos María Sorín Montevideo 1920 1920 Colorado XXVII
51 José F. Arias
(1885-1970)
Montevideo 1921 1921 Colorado
52 Héctor R. Gómez Soriano 1922 1922 Colorado
53 Aureliano Rodríguez Larreta Colonia 1923 1923 Nacional XXVIII

(Serrato)
54 Gabriel Terra
(1873 -1942)
Durazno 1923 1924 Colorado
55 César G. Gutiérrez Salto 1925 1925 Colorado /
Colorado Rivera[n 6]
56 Arturo Lussich
(1872-1966)
Durazno 1926 1926 Nacional XXIX

(Serrato)
(Campisteguy)
57 Ítalo Perotti Lavalleja 1926 1927 Colorado
58 Alfredo García Morales
(1881-1947)
Montevideo 1928 1928 Nacional
59 Guillermo L. García San José 1929 1931 Nacional XXX

(Campisteguy)
60 José Otamendi Montevideo 1932 1933 Nacional XXXI

(Terra)
Vacante a causa de la Dictadura de Gabriel Terra
1933 - 1934
Cámara de 99 diputados
61 Julio César Estol
(1889 -1939)
Montevideo 1934 1936 Colorado XXXII

(Terra)
62 Julio César Canessa[n 7] Paysandú 1936 1937 Colorado
63 Cyro Giambruno
(1898-1948)
Montevideo 1938 1 de marzo de 1940 Colorado XXXIII

(Baldomir)
64 Euclides Sosa Aguiar Cerro Largo 1 de marzo de 1940 21 de febrero de 1942 Colorado
Creación de los "sublemas"
Vacante a causa del "Golpe bueno"
21 de febrero de 1942 – 15 de febrero de 1943
65 Luis Batlle Berres
(1897-1964)
Montevideo 15 de febrero de 1943 1 de marzo de 1945     Colorado
Batllismo
XXXIV

(Amézaga)
66 Juan Francisco Guichón Florida 1 de marzo de 1945 15 de febrero de 1947 Colorado
Batllismo
67 Antonio Rubio
(1882-1953)
Montevideo 15 de febrero de 1947 1 de marzo de 1949 Colorado
Doctrina y Acción Batllista
XXXV

(Berreta hasta el 2/8/1947)
(Batlle Berres)

68 José Lissidini Montevideo 1 de marzo de 1949 15 de febrero de 1951 Colorado
Vanguardia Batllista
69 Arturo Lezama
(1899 - 1964)
Montevideo 15 de febrero de 1951 1 de marzo de 1952 Colorado
Batllismo
XXXVI

(Martínez Trueba hasta el 1/3/1952)
(CNG 1°)
División de la legislatura en 4 períodos, gracias a la Constitución de 1952.
70 José Lissidini Montevideo 1 de marzo de 1952 1 de marzo de 1953 Colorado
Vanguardia Batllista
71 Arturo Lezama
(1899 - 1964)
Montevideo 1 de marzo de 1953 1 de marzo de 1954 Colorado
Batllismo
72 Carlos B. Moreno Canelones 1 de marzo de 1954 15 de febrero de 1955 Colorado
Batllismo
73 Fermín Sorhueta Montevideo 15 de febrero de 1955 1 de marzo de 1956 Colorado
Batllismo
XXXVII

(CNG / Batllista)
1 de marzo de 1956[n 8] 1 de marzo de 1957
74 Delfos Roche Salto 1 de marzo de 1957 1 de marzo de 1958 Colorado
Batllismo
75 Juan Rodríguez Correa Rocha 1 de marzo de 1958 15 de febrero de 1959 Colorado
Batllismo
76 Francisco Rodríguez Camusso
(1923 - 2004)
Montevideo 15 de febrero de 1959 1 de marzo de 1961 Nacional
UBD
XXXVIII

(CNG / Her.-Rur.)
77 Alejandro Zorrilla de San Martín
(1909-1987)
San José 1 de marzo de 1960 1 de marzo de 1961 Nacional
Herrerismo
78 Ulises Pivel Devoto Montevideo 1 de marzo de 1961 1 de marzo de 1962 Nacional
UBD
79 Ciro Ciompi Flores 1 de marzo de 1962 15 de febrero de 1963 Nacional
Herrerismo
80 Mauro Saravia Cerro Largo 15 de febrero de 1963 1 de marzo de 1963 Nacional
Herrerismo
XXXIX

(CNG / UBD)
81 Luis Hierro Gambardella
(1915 - 1991)
Montevideo 1 de marzo de 1964 1 de marzo de 1964 Colorado
Batllismo
82 Luis A. Viera Soriano 1 de marzo de 1965 1 de marzo de 1965 Nacional
MN de Rocha
83 Mario Heber
(1921- 1980)
Rivera 1 de marzo de 1966 15 de febrero de 1967 Nacional
Herrerismo
División de la legislatura en 5 períodos, misma cantidad de años de gobierno, gracias a la Constitución de 1967.
84 Nelson Costanzo Montevideo 15 de febrero de 1967 1 de marzo de 1968 Colorado
Unión Colorada y Batllista
XL

(Gestido hasta 6/12/1967)
(Pacheco Areco)
85 Luis Riñón Perret Montevideo 1 de marzo de 1968 1 de marzo de 1969 Colorado
Frente Colorado de Unidad
86 Hugo Batalla
(1926 - 1998)
Montevideo 1 de marzo de 1969 1 de marzo de 1970 Colorado
PGP
87 Fernando Elichirigoity Montevideo 1 de marzo de 1970 1 de marzo de 1971 Colorado
"Batllismo"
88 Jorge Vila Montevideo 1 de marzo de 1971 15 de febrero de 1972 Colorado
"Batllismo"
89 Héctor Gutiérrez Ruiz
(1934 - 1976)
Tacuarembó 15 de febrero de 1972 1 de marzo de 1973 Nacional
Por la Patria
XLI

(Bordaberry)
1 de marzo de 1973[n 8] 27 de junio de 1973
Vacante a causa de la Dictadura cívico-militar
27 de junio de 1973 – 1 de marzo de 1985
90 Antonio Marchesano
(1930–2019)
Montevideo 15 de febrero de 1985 1 de marzo de 1986 Colorado
Unidad y Reforma
XLII

(Sanguinetti)
91 Luis Ituño Montevideo 1 de marzo de 1986 1 de marzo de 1987 Nacional
Por la Patria
92 Víctor Cortazzo
(1923-1999)
Durazno 1 de marzo de 1987 1 de marzo de 1988 Colorado
Unidad y Reforma
93 Ernesto Amorín Larrañaga
(1920-2000)
Rocha 1 de marzo de 1988 1 de marzo de 1989 Nacional
MN de Rocha
94 Luis Hierro López
(1947-)
Montevideo 1 de marzo de 1989 15 de febrero de 1990 Colorado
Libertad y Cambio
95 Héctor Martín Sturla
(1953-1991)
Montevideo 15 de febrero de 1990 1 de marzo de 1991 Nacional
Herrerismo
XLIII

(Lacalle (p.))
96 Juan Adolfo Singer
(1935-)
Montevideo 1 de marzo de 1991 1 de marzo de 1992 Colorado
"Batllismo"
97 Alem García
(1946-)
Montevideo 1 de marzo de 1992 1 de marzo de 1993 Nacional
MN de Rocha
98 Luis Alberto Heber
(1957-)
Rivera 1 de marzo de 1993 1 de marzo de 1994 Nacional
Herrerismo
99 Mario Cantón
(1925-2006)
Montevideo 1 de marzo de 1994 15 de febrero de 1995 Colorado
Unión Colorada y Batllista
100 Guillermo Stirling
(1937-)
Montevideo 15 de febrero de 1995 1 de marzo de 1996 Colorado
Foro Batllista
XLIV

(Sanguinetti)
101 Jorge Machiñena
(1936-2007)
Montevideo 1 de marzo de 1996 1 de marzo de 1997 Nacional
Manos a la Obra
102 Carlos Baráibar
(1939-)
Montevideo 1 de marzo de 1997 1 de marzo de 1998 Frente Amplio
Asamblea Uruguay
103 Jaime Trobo
(1956-2019)
Montevideo 1 de marzo de 1998 1 de marzo de 1999 Nacional
Herrerismo
104 Ariel Lausarot
(1952-)
Colonia 1 de marzo de 1999 15 de febrero de 2000 Colorado
Foro Batllista
105 Washington Abdala
(1959-)
Montevideo 15 de febrero de 2000 1 de marzo de 2001 Colorado
Foro Batllista
XLV

(Batlle)
106 Gustavo Penadés
(1965-)
Montevideo 1 de marzo de 2001 1 de marzo de 2002 Nacional
Herrerismo
107 Guillermo Álvarez Iriarte
(1939-2004)
Montevideo 1 de marzo de 2002 1 de marzo de 2003 Frente Amplio
Partido Socialista
108 Jorge Chapper
(1947-)
San José 1 de marzo de 2003 1 de marzo de 2004 Nacional
Herrerismo
109 José Amorín Batlle
(1954-)
Montevideo 1 de marzo de 2004 15 de febrero de 2005 Colorado
Jorgismo
110 Nora Castro
(1947-)
Montevideo 15 de febrero de 2005 1 de marzo de 2006 Frente Amplio
MPP
XLVI

(Vázquez)
111 Julio Cardozo Ferreira
(1949-)
Tacuarembó 1 de marzo de 2006 1 de marzo de 2007 Nacional
Alianza Nacional
112 Enrique Pintado
(1958-)
Montevideo 1 de marzo de 2007 1 de marzo de 2008 Frente Amplio
Asamblea Uruguay
113 Alberto Perdomo
(1967-2017)
Canelones 1 de marzo de 2008 1 de marzo de 2009 Nacional
Alianza Nacional
114 Roque Arregui
(1950-)
Soriano 1 de marzo de 2009 15 de febrero de 2010 Frente Amplio
Partido Socialista
115 Ivonne Passada
(1956-2023)
Montevideo 15 de febrero de 2010 1 de marzo de 2011 Frente Amplio
MPP
XLVII

(Mujica)

116 Luis Lacalle Pou
(1973-)
Canelones 1 de marzo de 2011 1 de marzo de 2012 Nacional
Aire Fresco
117 Jorge Orrico
(1946-)
Montevideo 1 de marzo de 2012 1 de marzo de 2013 Frente Amplio
Asamblea Uruguay
118 Germán Cardoso
(1973-)
Maldonado 1 de marzo de 2013 1 de marzo de 2014 Colorado
Vamos Uruguay
119 Aníbal Pereyra
(1966-)
Rocha 1 de marzo de 2014 15 de febrero de 2015 Frente Amplio
MPP
120 Alejandro "Pacha" Sánchez
(1980-)
Montevideo 15 de febrero de 2015 1 de marzo de 2016 Frente Amplio
MPP
XLVIII

(Vázquez)
121 Gerardo Amarilla
(1969-)
Rivera 1 de marzo de 2016 1 de marzo de 2017 Nacional
Aire Fresco
122 José Carlos Mahía
(1966-)
Canelones 1 de marzo de 2017 1 de marzo de 2018 Frente Amplio
Asamblea Uruguay
123 Jorge Gandini
(1958-)
Montevideo 1 de marzo de 2018 1 de marzo de 2019 Nacional
Alianza Nacional
124 Cecilia Bottino
(1968-)
Paysandú 1 de marzo de 2019 15 de febrero de 2020 Frente Amplio
MPP
125 Martín Lema
(1982-)
Montevideo 15 de febrero de 2020 1 de marzo de 2021 Nacional
Aire Fresco
XLIX

(Lacalle Pou)
126 Luis Alfredo Fratti
(1956-)
Cerro Largo 1 de marzo de 2021 1 de marzo de 2022 Frente Amplio
MPP
127 Ope Pasquet
(1955-)
Montevideo 1 de marzo de 2022 1 de marzo de 2023 Colorado
Ciudadanos
128 Sebastián Andújar
(1974-)
Canelones 1 de marzo de 2023 1 de marzo de 2024 Nacional
Unidos - 33
129 Ana Olivera
(1953-)
Montevideo 1 de marzo de 2024 15 de febrero de 2025 Frente Amplio
Partido Comunista
130 Sebastián Valdomir
(1979-)
Montevideo 15 de febrero de 2025 En el cargo Frente Amplio
MPP
L

(Orsi)

Estadísticas

Presidentes por partido político

C. Partido político
81 Colorado
34 Nacional
14 Frente Amplio
1 Colorado Rivera[n 6]

Presidentes por departamento

C. Departamento Primer Último
66 Montevideo 1830 (Vidal) 2025 (Valdomir)
11 Canelones 1836 (Costa) 2023 (Andújar)
3 Maldonado 1839 (Errazquin) 2013 (Cardoso)
3 Rocha 1958 (Rodríguez Correa) 2014 (Pereyra)
1 Treinta y Tres 1886 (Garzón) 1886 (Garzón)
4 Cerro Largo 1914 (Areco) 2021 (Fratti)
3 Rivera 1966 (Heber) 2016 (Amarilla)
0 Artigas
5 Salto 1879 (Bustamante) 1957 (Roche)
4 Paysandú 1881 (Torres) 2019 (Bottino)
0 Río Negro
7 Soriano 1854 (Zas) 2009 (Arregui)
4 Colonia 1870 (Rodríguez) 1999 (Lausarot)
7 San José 1862 (Fuentes) 2003 (Chapper)
2 Flores 1897 (Montero) 1962 (Ciompi)
2 Florida 1890 (Chucarro) 1945 (Guichón)
2 Lavalleja 1853 (Aguirre) 1926 (Perotti)
5 Durazno 1869 (Laviña) 1987 (Cortazzo)
6 Tacuarembó 1858 (Pereira) 2006 (Cardozo Ferreira)

Notas

  1. Los partidos políticos en Uruguay inician en 1836. Según Leonardo Borges: "primero como bandos, después como divisas y más adelante como partidos". Sin embargo, en ese tiempo las elecciones eran fraudulentas y por momentos no tenían lemas claros, mucho menos tenían sectores definidos sino corrientes políticas conocidas por la historiografía pero sin un registro oficial ante una "Corte Electoral". Es tras la presidencia de Alfredo Baldomir que se crean los "sublemas" con la iniciativa de acumular votos para competir en la interna partidaria por convencionales, parlamentarios, entre otros. Por lo tanto, se muestran los sectores partidarios desde 1943 en adelante.
  2. Falleció en noviembre de 1843 en el cargo.
  3. Abandonó el partido por el que fue electo.
  4. Tras varios años de paridad, la abstención nacionalista se repite en descontento con la pronta reelección de José Batlle y Ordóñez.
  5. Electo por el nacionalismo cívico.
  6. a b Fue electo por el Partido Colorado, sin embargo compareció en diversas elecciones en el período por la corriente riverista.
  7. Aunque sirvió también como senador.
  8. a b Reelecto.

Referencias

Véase también