Anexo:Gobernantes de Uruguay

Se listan en este artículo a los gobernantes de Uruguay, incluyendo a quienes ejercieron sus cargos en relación con una parte de su actual territorio, desde la declaratoria de la independencia del Imperio del Brasil y su unión con las Provincias Unidas del Río de la Plata en 1825 y su independencia definitiva en 1828.

Gobernantes del territorio uruguayo como provincia

Provincia Oriental (1814-1817)

Tendencia política:      Centralismo /      Federalismo

N.º Gobernante Partido Inicio del mandato Fin del mandato Motivo
Creación de la «Gobernación Intendencia Oriental del Río de la Plata»
Por decreto del Director Supremo de las Provincias Unidas, Gervasio Antonio de Posadas, el 7 de marzo de 1814
1.º Nicolás Rodríguez Peña Gobernador Centralismo del Directorio 9 de julio de 1814 25 de agosto de 1814 Nombrado por Gervasio Antonio de Posadas, director supremo de las Provincias Unidas del Río de la Plata.
2.º Miguel Estanislao Soler Gobernador Centralismo del Directorio 25 de agosto de 1814 10 de enero de 1815
3.º José Artigas Gobernador y Protector de la Liga Federal Federal 10 de enero de 1815 26 de febrero de 1815
4.º Fernando Otorgués Gobernador delegado Federal 26 de febrero de 1815 julio de 1815 Designado por José Artigas
5.º Miguel Barreiro Gobernador delegado Federal julio de 1815 20 de enero de 1817 Designado por José Artigas

Provincia Cisplatina (1817-1828)

Lealtad:      Reino Unido de Portugal, Brasil y Algarbes /      Imperio del Brasil

N.º Gobernante Lealtad Inicio del mandato Fin del mandato Motivo
1.º Carlos Federico Lecor Gobernador Portugal 20 de enero de 1817 3 de febrero de 1826 Invasión luso-brasileña
Brasil
2.º Francisco de Paula Magessi Tavares de Carvalho Gobernador Brasil 3 de febrero de 1826 27 de agosto de 1828

Provincia Oriental (1825-1828)

N.º Gobernante Inicio del mandato Fin del mandato Motivo
Declaratoria de la independencia
Proclamada el 25 de agosto de 1825
1.º Juan Antonio Lavalleja Gobernador y capitán general 19 de septiembre de 1825 5 de julio de 1826 Designado por el Congreso de la Florida.
2.º Joaquín Suárez Gobernador delegado 5 de julio de 1826 12 de octubre de 1827
3.º Luis Eduardo Pérez Gobernador designado por Juan Antonio Lavalleja 12 de octubre de 1827 27 de agosto de 1828

Gobernantes de Uruguay como Estado independiente

Gobierno y Capitanía General Provisorio del Estado Oriental del Uruguay (1828-1830)

N.º Gobernante Inicio del mandato Fin del mandato Motivo
Convención Preliminar de Paz del 27 de agosto de 1828
Creación del Estado Oriental del Uruguay
1.º Luis Eduardo Pérez Gobernador y capitán general provisorio 27 de agosto de 1828 1 de diciembre de 1828 Designado por Juan Antonio Lavalleja. Período preconstitucional.
2.º Joaquín Suárez Gobernador y capitán general provisorio 1 de diciembre de 1828 22 de diciembre de 1828 Interinato designado por la Asamblea General Constituyente y Legislativa del Estado. Período preconstitucional
3.º José Rondeau Gobernador y capitán general provisorio 22 de diciembre de 1828 17 de abril de 1830 Designado por la Asamblea General Constituyente y Legislativa del Estado. Período preconstitucional
4.º Juan Antonio Lavalleja Gobernador y capitán general provisorio 17 de abril de 1830 28 de junio de 1830 Designado por la Asamblea General Constituyente y Legislativa del Estado. Período preconstitucional.

Estado Oriental del Uruguay (1830-1919)

Partidos:      Independiente /      Colorado /      Blanco /      Gobierno de fusión

N.º Gobernante Partido Inicio del mandato Fin del mandato Departamento natal Elecciones
1.ª Constitución de Uruguay
Promulgada el 28 de junio de 1830
- Juan Antonio Lavalleja
(1784-1853)
Gobernador y capitán general provisorio Independiente 28 de junio de 1830 24 de octubre de 1830 Lavalleja -
- Luis Eduardo Pérez
(1774-1841)
Presidente del Senado en ejercicio del Poder Ejecutivo Independiente 24 de octubre de 1830 6 de noviembre de 1830 Montevideo -
1.º Fructuoso Rivera
(1789-1854)
Presidente de la República Independiente 6 de noviembre de 1830 24 de octubre de 1834 Durazno 1830
- Carlos Anaya
(1777-1862)
Presidente del Senado en ejercicio del Poder Ejecutivo Independiente 24 de octubre de 1834 1 de marzo de 1835 Bandera de Argentina Argentina
(Bandera de la Provincia de Buenos Aires Buenos Aires)
-
2.º Manuel Oribe
(1792-1857)
Presidente de la República Independiente 1 de marzo de 1835 24 de octubre de 1838 Montevideo 1835
Blanco
- Gabriel Pereira
(1794-1861)
Presidente del Senado en ejercicio del Poder Ejecutivo Colorado 24 de octubre de 1838 1 de marzo de 1839 Montevideo -
3.º Fructuoso Rivera
(1789-1854)
Presidente de la República Colorado 1 de marzo de 1839 1 de marzo de 1843 Durazno 1839
La Guerra Grande
De 1839 a 1851 en Uruguay
- Manuel Oribe
(1792-1857)
Presidente del gobierno del Cerrito Blanco 16 de febrero de 1843 8 de octubre de 1851 Montevideo -
- Joaquín Suárez
(1781-1868)
Presidente del gobierno de la Defensa Colorado 1 de marzo de 1843 15 de febrero de 1852 Canelones -
La «Paz de Octubre»
Final de la Guerra Grande en Uruguay el 8 de octubre de 1851
- Bernardo P. Berro
(1803-1868)
Presidente del Senado en ejercicio del Poder Ejecutivo Fusionismo 15 de febrero de 1852 1 de marzo de 1852 Montevideo -
4.º Juan F. Giró
(1791-1863)
Presidente de la República Fusionismo 1 de marzo de 1852 25 de septiembre de 1853 Montevideo 1852
- Venancio Flores
(1808-1868)
Triunviro Colorado 26 de septiembre de 1853 12 de marzo de 1854 Flores -
Fructuoso Rivera
(1789-1854)
Triunviro Colorado 26 de septiembre de 1853 13 de enero de 1854 Durazno
Juan Antonio Lavalleja
(1784-1853)
Triunviro Colorado 26 de septiembre de 1853 22 de octubre de 1853 Lavalleja
5.º Venancio Flores
(1808-1868)
Presidente de la República Colorado 12 de marzo de 1854 10 de septiembre de 1855 Flores 1854
- Manuel B. Bustamante
(1785-1863)
Presidente del Senado en ejercicio del Poder Ejecutivo Colorado 10 de septiembre de 1855 15 de febrero de 1856 Maldonado -
- José María Plá
(1794-1869)
Presidente del Senado en ejercicio del Poder Ejecutivo Colorado 15 de febrero de 1856 1 de marzo de 1856 Maldonado -
6.º Gabriel Pereira
(1794-1861)
Presidente de la República Fusionismo 1 de marzo de 1856 1 de marzo de 1860 Montevideo 1856
7.º Bernardo P. Berro
(1803-1868)
Presidente de la República Fusionismo 1 de marzo de 1860 1 de marzo de 1864 Montevideo 1860
- Atanasio Aguirre
(1801-1875)
Presidente del Senado en ejercicio del Poder Ejecutivo Blanco 1 de marzo de 1864 15 de febrero de 1865 Montevideo -
- Tomás Villalba
(1805-1886)
Presidente del Senado en ejercicio del Poder Ejecutivo Blanco 15 de febrero de 1865 20 de febrero de 1865 Soriano -
- Venancio Flores
(1808-1868)
Gobernador Provisorio Colorado 20 de febrero de 1865 15 de febrero de 1868 Flores -
- Pedro Varela
(1837-1906)
Presidente del Senado en ejercicio del Poder Ejecutivo Colorado 15 de febrero de 1868 1 de marzo de 1868 Florida -
8.º Lorenzo Batlle
(1810-1887)
Presidente de la República Colorado 1 de marzo de 1868 1 de marzo de 1872 Montevideo 1868
- Tomás Gomensoro
(1810-1900)
Presidente del Senado en ejercicio del Poder Ejecutivo Colorado 1 de marzo de 1872 15 de febrero de 1873 Soriano -
- José E. Ellauri
(1834-1894)
Presidente del Senado en ejercicio del Poder Ejecutivo Colorado 15 de febrero de 1873 1 de marzo de 1873 Montevideo -
9.º Presidente de la República 1 de marzo de 1873 15 de enero de 1875 1873
- Pedro Varela
(1837-1906)
Gobernador Provisorio Colorado 15 de enero de 1875 22 de enero de 1875 Florida -
- Pedro Carve
(1847-1926)
Presidente del Senado en ejercicio del Poder Ejecutivo Colorado 22 de enero de 1875 Montevideo -
10.º Pedro Varela
(1837-1906)
Presidente de la República Colorado 22 de enero de 1875 10 de marzo de 1876 Florida 1875
- Lorenzo Latorre
(1844-1916)
Gobernador Provisorio Colorado 10 de marzo de 1876 15 de febrero de 1879 Montevideo -
- Francisco Vidal
(1825-1889)
Presidente del Senado en ejercicio del Poder Ejecutivo Colorado 15 de febrero de 1879 1 de marzo de 1879 Maldonado -
11.º Lorenzo Latorre
(1844-1916)
Presidente de la República Colorado 1 de marzo de 1879 15 de marzo de 1880 Montevideo 1879
12.º Francisco Vidal
(1825-1889)
Presidente de la República Colorado 15 de marzo de 1880 28 de febrero de 1882 Maldonado 1880
- Alberto Flangini
(1824-1900)
Presidente del Senado en ejercicio del Poder Ejecutivo Colorado 28 de febrero de 1882 1 de marzo de 1882 Montevideo -
13.º Máximo Santos
(1847-1889)
Presidente de la República Colorado 1 de marzo de 1882 1 de marzo de 1886 Canelones 1882
14.º Francisco Vidal
(1825-1889)
Presidente de la República Colorado 1 de marzo de 1886 24 de mayo de 1886 Maldonado mar. 1886
- Máximo Santos
(1847-1889)
Presidente del Senado en ejercicio del Poder Ejecutivo Colorado 24 de mayo de 1886 18 de noviembre de 1886 Canelones -
15.º Máximo Tajes
(1852-1912)
Presidente de la República Colorado 18 de noviembre de 1886 1 de marzo de 1890 Canelones nov. 1886
16.º Julio Herrera y Obes
(1841-1912)
Presidente de la República Colorado 1 de marzo de 1890 1 de marzo de 1894 Montevideo 1890
- Duncan Stewart
(1833-1923)
Presidente del Senado en ejercicio del Poder Ejecutivo Colorado 1 de marzo de 1894 21 de marzo de 1894 Bandera de Argentina Argentina
(Bandera de la Ciudad de Buenos Aires Ciudad de Buenos Aires)
-
17.º Juan Idiarte Borda
(1844-1897)
Presidente de la República Colorado 21 de marzo de 1894 25 de agosto de 1897 Soriano 1894
- Juan Lindolfo Cuestas
(1837-1905)
Presidente del Senado en ejercicio del Poder Ejecutivo Colorado 25 de agosto de 1897 10 de febrero de 1898 Paysandú -
Presidente de facto 10 de febrero de 1898 15 de febrero de 1899
- José Batlle y Ordóñez
(1856-1929)
Presidente del Senado en ejercicio del Poder Ejecutivo Colorado 15 de febrero de 1899 1 de marzo de 1899 Montevideo -
18.º Juan Lindolfo Cuestas
(1837-1905)
Presidente de la República Colorado 1 de marzo de 1899 1 de marzo de 1903 Paysandú 1899
19.º José Batlle y Ordóñez
(1856-1929)
Presidente de la República Colorado 1 de marzo de 1903 1 de marzo de 1907 Montevideo 1903
20.º Claudio Williman
(1861-1934)
Presidente de la República Colorado 1 de marzo de 1907 1 de marzo de 1911 Montevideo 1907
21.º José Batlle y Ordóñez
(1856-1929)
Presidente de la República Colorado 1 de marzo de 1911 1 de marzo de 1915 Montevideo 1911
22.º Feliciano Viera
(1872-1927)
Presidente de la República Colorado 1 de marzo de 1915 1 de marzo de 1919 Salto 1915

Poder Ejecutivo bicéfalo (1919-1933)

Partidos:      Colorado /      Nacional

N.º Gobernante Partido Inicio del mandato Fin del mandato Departamento natal Elecciones Presidente del CNA
2.ª Constitución de Uruguay
1919 - 1933
23.º Baltasar Brum
(1883-1933)
Presidente de la República Colorado 1 de marzo de 1919 1 de marzo de 1923 Artigas 1919 Feliciano Viera (1919-21)
José Batlle y Ordóñez (1921-23)
24.º José Serrato
(1868-1960)
Presidente de la República Colorado 1 de marzo de 1923 1 de marzo de 1927 Montevideo 1922 Julio María Sosa (1923-25)
Luis Alberto de Herrera (1925-27)
25.º Juan Campisteguy
(1859-1937)
Presidente de la República Colorado 1 de marzo de 1927 1 de marzo de 1931 Montevideo 1926 José Batlle y Ordóñez (1927-28)
Luis Caviglia (1928-29)
Baltasar Brum (1929-31)
26.º Gabriel Terra
(1873-1942)
Presidente de la República Colorado 1 de marzo de 1931 31 de marzo de 1933 Montevideo 1930 Juan Pedro Fabini (1931-33)
Antonio Rubio Pérez (1933)
- Presidente de facto 31 de marzo de 1933 18 de mayo de 1934 - Abolido

Poder Ejecutivo unipersonal (1934-1951)

Partidos:      Colorado

N.º Gobernante Partido Inicio del mandato Fin del mandato Departamento natal Elecciones Vicepresidente
3.ª Constitución de Uruguay
1934 - 1942
- Gabriel Terra
(1873-1942)
Presidente de la República Colorado 18 de mayo de 1934 19 de junio de 1938 Montevideo - Alfredo Navarro
27.º Alfredo Baldomir
(1884-1948)
Presidente de la República Colorado 19 de junio de 1938 21 de febrero de 1942 Montevideo 1938 César Charlone
- Presidente de facto 21 de febrero de 1942 1 de marzo de 1943 - -
4.ª Constitución de Uruguay
1943 - 1952
28.º Juan José de Amézaga
(1881-1956)
Presidente de la República Colorado 1 de marzo de 1943 1 de marzo de 1947 Montevideo 1942 Alberto Guani
29.º Tomás Berreta
(1875-1947)
Presidente de la República Colorado 1 de marzo de 1947 2 de agosto de 1947 Montevideo 1946 Luis Batlle Berres
30.º Luis Batlle Berres
(1897-1964)
Presidente de la República Colorado 2 de agosto de 1947 1 de marzo de 1951 Montevideo - Alfeo Brum
31.º Andrés Martínez Trueba
(1884-1959)
Presidente de la República Colorado 1 de marzo de 1951 1 de marzo de 1952 Montevideo 1950 Alfeo Brum

Poder Ejecutivo colegiado (1952-1967)

Partidos:      Colorado /      Nacional

N.º Gobernante Partido Inicio del mandato Fin del mandato Departamento natal Elecciones
5.ª Constitución de Uruguay
1952 - 1967
1.º Andrés Martínez Trueba
(1884-1959)
Presidente del Consejo Nacional de Gobierno Colorado 1 de marzo de 1952 1 de marzo de 1955 Montevideo -
2.º Luis Batlle Berres
(1897-1964)
Presidente del Consejo Nacional de Gobierno Colorado 1 de marzo de 1955 1 de marzo de 1956 Montevideo 1954
Alberto Fermín Zubiría
(1901-1971)
Presidente del Consejo Nacional de Gobierno 1 de marzo de 1956 1 de marzo de 1957 Montevideo
Arturo Lezama
(1899-1964)
Presidente del Consejo Nacional de Gobierno 1 de marzo de 1957 1 de marzo de 1958 Rocha
Carlos Fischer
(1903-1969)
Presidente del Consejo Nacional de Gobierno 1 de marzo de 1958 1 de marzo de 1959 Río Negro
3.º Martín Echegoyen
(1891-1974)
Presidente del Consejo Nacional de Gobierno Nacional 1 de marzo de 1959 1 de marzo de 1960 Montevideo 1958
Benito Nardone
(1906-1964)
Presidente del Consejo Nacional de Gobierno 1 de marzo de 1960 1 de marzo de 1961 Montevideo
Eduardo Víctor Haedo
(1901-1970)
Presidente del Consejo Nacional de Gobierno 1 de marzo de 1961 1 de marzo de 1962 Soriano
Faustino Harrison
(1900-1963)
Presidente del Consejo Nacional de Gobierno 1 de marzo de 1962 1 de marzo de 1963 Flores
4.º Daniel Fernández Crespo
(1901-1964)
Presidente del Consejo Nacional de Gobierno Nacional 1 de marzo de 1963 1 de marzo de 1964 San José 1962
Luis Giannattasio
(1894-1965)
Presidente del Consejo Nacional de Gobierno 1 de marzo de 1964 7 de febrero de 1965 Montevideo
Washington Beltrán Mullin
(1914-2003)
Presidente del Consejo Nacional de Gobierno 7 de febrero de 1965 1 de marzo de 1966 Montevideo
Alberto Héber Usher
(1918-1981)
Presidente del Consejo Nacional de Gobierno 1 de marzo de 1966 1 de marzo de 1967 Montevideo

Poder Ejecutivo unipersonal (desde 1967)

Partidos:      Colorado /      Nacional /      Frente Amplio /      Designado por las FF. AA. / Independiente

N.º Gobernante Partido Inicio del mandato Fin del mandato Departamento natal Elecciones Vicepresidente
6.ª Constitución de Uruguay
Desde 1967
32.º Óscar Gestido
(1901-1967)
Presidente de la República Colorado 1 de marzo de 1967 6 de diciembre de 1967 Montevideo 1966 Jorge Pacheco Areco
33.º Jorge Pacheco Areco
(1920-1998)
Presidente de la República Colorado 6 de diciembre de 1967 1 de marzo de 1972 Montevideo - Alberto Abdala
34.º Juan María Bordaberry
(1928-2011)
Presidente de la República Colorado 1 de marzo de 1972 27 de junio de 1973 Montevideo 1971 Jorge Sapelli
Dictadura cívico-militar
1973 - 1985
- Juan María Bordaberry
(1928-2011)
Presidente de facto Independiente 27 de junio de 1973 12 de junio de 1976 Montevideo - -
- Alberto Demicheli
(1896-1980)
Presidente de facto Designado por las Fuerzas Armadas 12 de junio de 1976 1 de septiembre de 1976 Rocha - -
- Aparicio Méndez
(1904-1988)
Presidente de facto Designado por las Fuerzas Armadas 1 de septiembre de 1976 1 de septiembre de 1981 Rivera - -
- Gregorio Álvarez
(1925-2016)
Presidente de facto Designado por las Fuerzas Armadas 1 de septiembre de 1981 12 de febrero de 1985 Lavalleja - -
- Rafael Addiego Bruno
(1923-2014)
Presidente de la Suprema Corte de Justicia en ejercicio del Poder Ejecutivo Independiente 12 de febrero de 1985 1 de marzo de 1985 Salto - -
Retorno a la democracia
Desde 1985
35.º Julio María Sanguinetti
(n. 1936)
Presidente de la República Colorado 1 de marzo de 1985 1 de marzo de 1990 Montevideo 1984 Enrique Tarigo
36.º Luis Lacalle Herrera
(n. 1941)
Presidente de la República Nacional 1 de marzo de 1990 1 de marzo de 1995 Montevideo 1989 Gonzalo Aguirre
37.º Julio María Sanguinetti
(n. 1936)
Presidente de la República Colorado 1 de marzo de 1995 1 de marzo de 2000 Montevideo 1994 Hugo Batalla
Hugo Fernández Faingold
38.º Jorge Batlle
(1927-2016)
Presidente de la República Colorado 1 de marzo de 2000 1 de marzo de 2005 Montevideo 1999 Luis Hierro López
39.º Tabaré Vázquez
(1940-2020)
Presidente de la República Frente Amplio 1 de marzo de 2005 1 de marzo de 2010 Montevideo 2004 Rodolfo Nin Novoa
40.º José Mujica
(1935-2025)
Presidente de la República Frente Amplio 1 de marzo de 2010 1 de marzo de 2015 Montevideo 2009 Danilo Astori
41.º Tabaré Vázquez
(1940-2020)
Presidente de la República Frente Amplio 1 de marzo de 2015 1 de marzo de 2020 Montevideo 2014 Raúl Sendic
Lucía Topolansky
42.º Luis Lacalle Pou
(n. 1973)
Presidente de la República Nacional 1 de marzo de 2020 1 de marzo de 2025 Montevideo 2019 Beatriz Argimón
43.º Yamandú Orsi
(n. 1967)
Presidente de la República Frente Amplio Desde el 1 de marzo de 2025 Canelones 2024 Carolina Cosse

Miscelánea

Presidentes según lugar de procedencia

La siguiente es una tabla que clasifica a los presidentes constitucionales según su departamento de procedencia. En el caso de aquellos presidentes que lo fueron más de una vez, se incluyen de forma única en la tabla.

Departamento N.º Presidentes
Montevideo 27 Oribe, Giró, Pereira, Berro, Batlle y Grau, Ellauri, Latorre, Herrera y Obes, Batlle y Ordóñez, Williman, Serrato, Campisteguy, Terra, Baldomir, de Amézaga, Berreta, Batlle Berres, Martínez Trueba, Gestido, Pacheco, Bordaberry, Sanguinetti, Lacalle Herrera, Batlle Ibáñez, Vázquez, Mujica, Lacalle Pou
Canelones 3 Santos, Tajes, Orsi
Durazno 1 Rivera
Flores 1 Flores
Florida 1 Varela
Maldonado 1 Vidal
Soriano 1 Idiarte Borda
Paysandú 1 Cuestas
Salto 1 Viera
Artigas 1 Brum

Presidentes según partido político

La siguiente es una tabla que clasifica a los presidentes constitucionales de la República según su partido político. En el caso de aquellos presidentes que lo fueron más de una vez, se incluyen de forma única en la tabla.

Partido político N.º Presidentes
Partido Colorado 29[1] Rivera, Flores, Batlle y Grau, Ellauri, Varela, Latorre, Vidal, Santos, Tajes, Herrera y Obes, Idiarte Borda, Cuestas, Batlle y Ordóñez, Williman, Viera, Brum, Serrato, Campisteguy, Terra, Baldomir, Amézaga, Berreta, Batlle Berres, Martínez Trueba, Gestido, Pacheco, Bordaberry, Sanguinetti y Batlle Ibáñez
Partido Nacional 3[2] Oribe, Lacalle Herrera y Lacalle Pou
Frente Amplio 3 Vázquez, Mujica y Orsi

Expresidentes vivos

Actualmente hay tres expresidentes de la República Oriental del Uruguay vivos. El expresidente más reciente en morir fue José Mujica (2010-2015) el 13 de mayo de 2025 a los 89 años de edad. Los expresidentes vivos, en orden de servicio, son:

Línea temporal

Yamandú OrsiLuis Lacalle PouTabaré VázquezJosé MujicaTabaré VázquezJorge BatlleJulio María SanguinettiLuis Alberto LacalleJulio María SanguinettiJuan María BordaberryJorge Pacheco ArecoÓscar Diego GestidoAndrés Martínez TruebaLuis Batlle BerresTomás BerretaJuan José de AmézagaAlfredo BaldomirGabriel TerraGabriel TerraJuan CampisteguyJosé SerratoBaltasar BrumFeliciano VieraJosé Batlle y OrdóñezClaudio WillimanJosé Batlle y OrdóñezJuan Lindolfo CuestasJuan Idiarte BordaJulio Herrera y ObesMáximo TajesFrancisco Antonino Vidal SilvaMáximo SantosFrancisco Antonino Vidal SilvaLorenzo LatorrePedro VarelaJosé Eugenio EllauriLorenzo BatlleBernardo Prudencio BerroGabriel Antonio PereiraVenancio FloresJuan Francisco GiróFructuoso RiveraManuel OribeFructuoso Rivera

Línea temporal desde la vuelta a la democracia (1985)

Yamandú OrsiLuis Lacalle PouTabaré VázquezJosé MujicaTabaré VázquezJorge BatlleJulio María SanguinettiLuis Alberto LacalleJulio María Sanguinetti

Véase también

Referencias

  1. 30 presidentes colorados contando a Gabriel Pereira, quien en realidad gobernó bajo un gobierno de fusión y no bajo su filiación colorada
  2. 5 presidentes blancos contando a Juan Francisco Giró y a Bernardo Berro, quienes gobernaron bajo gobiernos de fusión y no bajo su filiación blanca

Enlaces externos