Anexo:Partidos políticos de Argentina
Argentina tiene un sistema multipartidista con dos partidos políticos fuertes o alianzas, y varios partidos menores que gozan de representación en el Congreso Nacional. Desde los años 90, existe una fuerte tendencia a la descentralización de los partidos nacionales, junto con la creciente relevancia nacional de los partidos y alianzas a nivel provincial. En la última década, la mayoría de los partidos de nueva creación se mantuvieron como socios menores de las principales alianzas o como fuerzas políticas relevantes a nivel de distrito.
Sistema de Partidos en Argentina
En Argentina existen cuatro tipo de partidos: Nacionales, de Distrito, Provinciales, y Municipales.
Los partidos con personería jurídica provincial pueden presentar candidatos únicamente a elecciones provinciales (Gobernador y legisladores provinciales). En tanto, los partidos de Distrito, están autorizados a presentarse en las elecciones legislativas nacionales, esto es, presentar candidatos al Congreso Nacional. En tanto, los partidos con personería jurídica de Orden Nacional, son los únicos autorizados a presentarse a elecciones presidenciales (candidatos a Presidente y Vicepresidente). Cabe recalcar que estos últimos dos tipos de partidos compiten en elecciones nacionales, solo que uno compite cargos legislativos y otro para cargos ejecutivos a nivel nacional.
Los requisitos para que un partido político tenga aval provincial depende de cada provincia y corresponde a cada órgano judicial electoral de cada misma.[1][2] En tanto, para constituirse como partido de Distrito, se deberá presentar el apoderado del partido ante la justicia federal, luego de reunir los avales y afiliados necesarios para ser reconocido como tal.[3]
Para que un partido político obtenga el aval Nacional, es requisito acumular la totalidad de por lo menos cinco (5) partidos de Distrito, en distintas provincias, que tengan el mismo nombre y logo.[4]
Contexto histórico
Desde el proceso de "formación del Estado nacional" (1862 - 80) hasta 1916, el Partido Autonomista Nacional dirigió la política argentina, antes de ser sustituido, mediante las primeras elecciones de voto secreto, por la Unión Cívica Radical. La llamada "Década Infame" (1930-43), iniciada por el primer golpe de Estado moderno en Argentina, representó el regreso de los conservadores, que implantaron una práctica electoral denominada "fraude patriótico". Desde 1946, el partido más fuerte ha sido el Partido Justicialista, surgido en torno al liderazgo de Juan Domingo Perón (cuando no estaban prohibidos, los justicialistas sólo perdieron cuatro elecciones presidenciales, en 1983, 1999, 2015 y 2023). De 1946 a 2001, el segundo partido más importante fue la Unión Cívica Radical, hasta la crisis financiera de 2001. A partir de entonces, los justicialistas de izquierda Néstor Kirchner y su esposa Cristina Fernández de Kirchner ganaron las elecciones generales de 2003, 2007 y 2011. Después, en las elecciones generales de 2015, el kirchnerismo fue derrotado por una coalición de centroderecha, Cambiemos, creada por la Unión Cívica Radical, Coalición Cívica ARI y Propuesta Republicana, un nuevo partido liberal conservador. Sin embargo, en las elecciones de 2019, el Partido Justicialista se unió al Frente de Todos (una coalición de centroizquierda), que ganó las elecciones presidenciales. El PJ volvió al poder, con Alberto Fernández como Presidente de la Nación.[5] En medio de la crisis económica exacerbada durante la gestión de Alberto Fernández y en un entorno de marcada inflación, el candidato libertario Javier Milei logró una victoria contundente en la segunda vuelta de las elecciones de 2023, alcanzando la presidencia.[6]
Desde el 10 de diciembre de 2023, el actual partido político gobernante es La Libertad Avanza.
Alianzas electorales
Alianzas nacionales
Las alianzas nacionales pueden estar compuestas por partidos de Distrito, con al menos un partido de Orden Nacional.[7]
Alianzas provinciales
Algunas de las alianzas y coaliciones provinciales más importantes, activas en las Elecciones provinciales de 2025.
| Provincia | Alianza | Partidos miembros | Posición | Legislatura | ||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Diputados | Senadores | |||||||
|
Somos Buenos Aires | SBA | Partidos miembros
|
18/92 |
8/46 | |||
| Hacemos Unidos por Córdoba | HUpC | Partidos miembros
|
33/70 |
|||||
| Encuentro por Corrientes | ECO | Partidos miembros
|
23/30 |
11/15 | ||||
| La Unión Mendocina | LUM | Partidos miembros
|
9/48 |
8/38 | ||||
|
Frente Renovador de la Concordia | FRC | Partidos miembros
|
27/40 |
||||
| Juntos Somos Río Negro | JSRN | Partidos miembros
|
19/46 | |||||
|
Alianza Gustavo Gobernador | UXS | Partidos miembros
|
34/60 |
16/23 | |||
| Unidos para Cambiar Santa Fe | U | Partidos miembros
|
28/50 |
13/19 | ||||
| Somos Vida y Libertad | SVyL | Partidos miembros
|
8/50 |
1/19 | ||||
| Frente Amplio por la Soberanía | FAS | Partidos miembros
|
3/50 |
0/19 | ||||
| Frente Cívico por Santiago | FCxS | Partidos miembros
|
16/40 |
|||||
| Frente Patriótico Laborista | FPL | Partidos miembros
|
Extrema derecha | 3/40 | ||||
Partidos de Orden Nacional
Partidos de Distrito reconocidos en al menos 5 provincias, al 31 de junion de 2025[31]
Partidos de Distrito
Nómina de todos los partidos políticos de Distrito y sus alianzas distritales, reconocidos al 31 de mayo de 2025.[32][33]
Provincia de Buenos Aires
Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Capital Federal)
Provincia de Catamarca
Provincia del Chaco
Provincia del Chubut
Provincia de Córdoba
Provincia de Corrientes
Provincia de Entre Ríos
Provincia de Formosa
| N.º | Partido | Ideología | Orden | Reconocimiento | Alianza | ||
|---|---|---|---|---|---|---|---|
| 1 | Movimiento de Integración y Desarrollo | Desarrollismo Liberalismo económico |
|||||
| 2 | Partido Justicialista | Peronismo Insfranismo |
|||||
| 3 | Unión Cívica Radical | Radicalismo Socialdemocracia |
|||||
| 6 | Partido Intransigente | Nacionalismo de izquierda Yrigoyenismo |
|||||
| 9 | Partido Demócrata Progresista | Liberalismo conservador Conservadurismo liberal |
|||||
| 36 | Partido Autonomista | Conservadurismo Liberalismo económico |
|||||
| 40 | Movimiento Libres del Sur | Nacionalismo de izquierda Socialdemocracia |
|||||
| 57 | Movimiento de Acción Vecinal | Vecinalismo Atrapalotodo |
|||||
| 64 | Propuesta Republicana | Macrismo Liberalismo conservador |
|||||
| 67 | Kolina | Kirchnerismo Peronismo |
|||||
| 71 | Partido del Obrero | Trotskismo Socialismo revolucionario |
|||||
| 72 | Instrumento Electoral por la Unidad Popular | Nacionalismo de izquierda Socialismo del siglo XXI |
|||||
| 73 | Nuevo Encuentro por la Democracia y la Equidad | Kirchnerismo Progresismo |
|||||
| 77 | Partido Fe | Peronismo federal Neoperonismo |
|||||
| 79 | Partido Renovador Federal Todos Unidos | Peronismo federal Menemismo |
|||||
| 96 | La Libertad Avanza | Mileismo Libertarismo |
|||||
| 152 | Movimiento de Acción Popular | ||||||
| 155 | Partido Auténtico Formoseño | ||||||
| 171 | Movimiento Independiente de Participación | ||||||
| 200 | Partido para el Hombre Nuevo | ||||||
| 212 | Partido Principios y Convicción | ||||||
| 219 | Juntos Podemos | ||||||
| 233 | Nuevo País y Libertad | Menemismo Peronismo federal |
|||||
| 234 | Movimiento Izquierda Juventud Dignidad | Atrapalotodo Peronismo ortodoxo |
|||||
| 235 | Unidad Formoseña | ||||||
| 236 | Ganar | ||||||
| 237 | Libertad, Trabajo y Progreso | Liberalismo conservador Liberalismo económico |
|||||
| 238 | La Nueva Independencia | ||||||
| 241 | Aires de Progreso | ||||||
| 242 | Valores para mi País | Ultraconservadurismo Evangelicalismo |
|||||
Provincia de Jujuy
Provincia de La Pampa
Provincia de La Rioja
Provincia de Mendoza
Provincia de Misiones
Provincia de Neuquén
Provincia de Río Negro
Provincia de Salta
| N.º | Partido | Ideología | Orden | Reconocimiento | Alianza | ||
|---|---|---|---|---|---|---|---|
| 2 | Partido Justicialista | Peronismo Kirchnerismo |
|||||
| 3 | Unión Cívica Radical | Radicalismo Liberalismo conservador |
|||||
| 13 | Movimiento al Socialismo | Trotskismo Socialismo revolucionario |
|||||
| 19 | Partido Conservador Popular | Conservadurismo Peronismo federal |
|||||
| 36 | Partido Autonomista | Conservadurismo Liberalismo económico |
|||||
| 38 | Movimiento Socialista de los Trabajadores | Trotskismo Morenismo |
|||||
| 40 | Movimiento Libres del Sur | Nacionalismo de izquierda Socialdemocracia |
|||||
| 41 | Frente Grande | Peronismo Socialdemocracia |
|||||
| 54 | Partido de la Victoria | Kirchnerismo Progresismo |
|||||
| 64 | Propuesta Republicana | Macrismo Liberalismo conservador |
|||||
| 67 | Kolina | Kirchnerismo Peronismo |
|||||
| 70 | Partido de Trabajadores por el Socialismo | Trotskismo Socialismo revolucionario |
|||||
| 72 | Instrumento Electoral por la Unidad Popular | Nacionalismo de izquierda Socialismo del siglo XXI |
|||||
| 74 | Partido del Trabajo y del Pueblo | Comunismo Maoismo |
|||||
| 76 | Partido de la Cultura, la Educación y el Trabajo | Sindicalismo Peronismo federal |
|||||
| 77 | Partido Fe | Peronismo federal Neoperonismo |
|||||
| 84 | Partido del Trabajo y la Equidad | Albertismo Peronismo federal |
|||||
| 89 | Partido Obrero | Trotskismo Socialismo revolucionario |
|||||
| 92 | Política Obrera | Trotskismo Socialismo revolucionario |
|||||
| 96 | La Libertad Avanza | Mileismo Libertarismo |
|||||
| 152 | Partido Renovador de Salta | Conservadurismo Nacionalismo |
|||||
| 174 | Unión Victoria Popular | ||||||
| 200 | Memoria y Movilización Social | ||||||
| 215 | Frente Salteño | ||||||
| 216 | Frente Plural | ||||||
| 221 | Partido Identidad Salteña | Peronismo federal Regionalismo salteño |
|||||
| 224 | Primero Salta | ||||||
| 225 | Salta Nos Une | ||||||
| 227 | FELICIDAD | Peronismo Kirchnerismo |
|||||
| 229 | Salta Independiente | ||||||
| 230 | Patria Grande | Peronismo de izquierda Socialismo del siglo XXI |
|||||
| 231 | Todos por Salta | ||||||
| 236 | Igualar | Kirchnerismo Progresismo |
|||||
| 237 | Representar | ||||||
| 238 | Partido FARO | ||||||
Provincia de San Juan
Provincia de San Luis
Provincia de Santa Cruz
Provincia de Santa Fe
Provincia de Santiago del Estero
Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur
Provincia de Tucumán
Partidos históricos
- Recrear para el crecimiento (Recrear) (2002-2009) y (2020).
- Movimiento Independiente de Justicia y Dignidad (MIJD) (1993-2015).
- Partido Demócrata Conservador (PaDeCo) (1991-2016).
- Partido Nuevo Triunfo (PNT) (1990-2009).
- Movimiento por la Dignidad y la Independencia (Modín) (1988-2010).
- Partido Socialista Auténtico (PSA) (1982-2024)
- Movimiento al Socialismo (MAS) (1982-2003).
- Partido Socialista Popular (PSP) (1972-2002).
- Partido Socialista de los Trabajadores (PST) (1972-1982).
- Nueva Fuerza (1972-1976).
- Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT) (1965-1980).
- Vanguardia Comunista (VC) (1965-1978).
- Unión del Pueblo Argentino (UDELPA) (1962-1966) y (1973-1987).
- Frente de Izquierda Popular (FIP) (1962-1964).
- Partido Socialista Democrático (PSD) (1958-2002).
- Partido Socialista Argentino (PSA) (1958-1972).
- Unión Cívica Radical del Pueblo (UCRP) (1957-1972).
- Unión Cívica Radical Intransigente (UCRI) (1957-1972).
- Partido Peronista Femenino (1949-1955).
- Partido Laborista (1945-1947) y (1957-1965).
- Unión Cívica Radical Junta Renovadora (UCRJR) (1945-1947).
- Partido Independiente (1945-1947).
- Partido Demócrata Nacional (PDN) (1931-1958).
- Unión Cívica Radical Antipersonalista (UCRA) (1924-1946).
- Unión Cívica Radical Lencinista (UCR-L) (1919-1946).
- Partido Feminista Nacional (1918-1932).
- Partido Socialista Argentino (1915) (PSA) (1915-1922).
- Partido Autonomista Nacional (línea modernista) (1891-1916).
- Unión Cívica Nacional (UCN) (1891-1916).
- Unión Cívica (UC) (1890-1891).
- Unión Cívica de la Juventud (UCJ) (1889-1890).
- Partido Autonomista Nacional (PAN) (1874-1931).
- Partido Autonomista (PA) (1862-1874).
- Partido Federal (PF) (1816-1876).
- Partido Unitario (PU) (1816-1852).
Alianzas históricas
- Consenso Federal (2019-2023).
- Frente NOS (2019-2021).
- Juntos por el Cambio (JxC) (2019-2023).
- Frente de Todos (FdT) (2019-2023).
- 1País (2017-2019).
- Frente Justicialista Cumplir (2017-2019).
- Progresistas (2015-2017).
- Unidos por una Nueva Alternativa (UNA) (2015).
- Cambiemos (2015-2019).
- Frente Amplio UNEN (FAUNEN) (2013-2015).
- Frente Amplio Progresista (FAP) (2011-2013).
- Unión para el Desarrollo Social (UDeSo) (2011).
- Acuerdo Cívico y Social (ACyS) (2009-2011).
- Frente Es Posible (2008-2015).
- Coalición Cívica (CC) (2007-2011).
- Una Nación Avanzada (UNA) (2007-2009).
- Frente Justicia, Unión y Libertad (FREJULI) (2007).
- Concertación Plural (2006-2009).
- Encuentro Amplio (2005).
- Frente para la Victoria (FPV) (2003-2019).
- Frente por la Lealtad (FPL) (2002-2003).
- Argentinos por una República de Iguales (ARI) (2000-2002).
- Izquierda Unida (1997-2005).
- Alianza por el Trabajo, la Justicia y la Educación (Alianza) (1997-2001).
- Frente País Solidario (FREPASO) (1994-2001).
- Concertación para el Desarrollo (1993-2011).
- Alianza de Centro (1989-1990).
- Frente Justicialista Popular (FREJUPO) (1989-1995).
- Izquierda Unida (1987-1991).
- Unidad Socialista (US) (1985-1995).
- Alianza Federal (AF) (1983).
- Alianza Demócrata Socialista (1983).
- Fuerza Federalista Popular (FUFEPO) (1974-1983).
- Alianza Popular Federalista (APF) (1973-1976).
- Alianza Popular Revolucionaria (APR) (1972-1976).
- Frente Justicialista de Liberación Nacional (FREJULI) (1972-1976).
- Federación Nacional de Partidos de Centro (FNPC) (1958-1966).
- Unión Democrática (UD) (1945-1946).
- Concordancia (1931-1943).
- Confederación de las Derechas (1927-1931).
- Pacto Autonomista - Liberal (PAL) (1909-2000).
Referencias
- ↑ «Formación de Partidos – Tribunal Electoral de la Provincia de Misiones». www.electoralmisiones.gov.ar. Consultado el 29 de abril de 2023.
- ↑ «Requisitos para el reconocimiento de Partidos Políticos «Tribunal Electoral de la Provincia de Santa Fe». Consultado el 29 de abril de 2023.
- ↑ «Cámara Nacional Electoral». www.electoral.gob.ar. Consultado el 29 de abril de 2023.
- ↑ «Conformación de un partido político». Argentina.gob.ar. 24 de abril de 2018. Consultado el 29 de abril de 2023.
- ↑ Argentina, Cadena 3. «Ganó Alberto Fernández y el peronismo vuelve al poder». Cadena 3 Argentina. Consultado el 31 de diciembre de 2023.
- ↑ florent (27 de noviembre de 2023). «Argentina: ¿por qué ganó Milei? Gráficos clave». El Grand Continent. Consultado el 31 de diciembre de 2023.
- ↑ «Cámara Nacional Electoral». www.electoral.gob.ar. Consultado el 14 de julio de 2023.
- ↑ «Cámara Nacional Electoral». www.electoral.gob.ar. Consultado el 14 de julio de 2023.
- ↑ «"Milei tiene un componente libertario que lo hace un bicho raro en comparación a las ultraderechas de América Latina"». BBC News Mundo. 20 de noviembre de 2023. Consultado el 21 de noviembre de 2023.
- ↑ Baires, Codigo (20 de noviembre de 2023). «¿Qué es el Minarquismo?, la filosofía económica de Milei». www.codigobaires.com.ar. Consultado el 10 de diciembre de 2023.
- ↑ «Duelo Milei-Massa en las presidenciales argentinas». euronews. 23 de octubre de 2023. Consultado el 28 de enero de 2024.
- ↑ «Milei Presidente: qué es la ideología libertaria y qué tanto se adhiere a ella el mandatario de Argentina». BBC News Mundo. 19 de agosto de 2023. Consultado el 10 de diciembre de 2023.
- ↑ «Escribió 4 libros junto a Milei: Giacomini hoy considera que se volvió "un populista conservador" en la presidencia». www.memo.com.ar. 9 de enero de 2024. Consultado el 14 de enero de 2024.
- ↑ [https://www.cronista.com/mexico/actualidad-mx/el-guino-de-la-candidata-presidencial-de-lopez-obrador-a-sergio-massa-milei-es-un-conservador/ «El gui�o de la candidata presidencial de L�pez Obrador a Sergio Massa: "Milei es un conservador"»]. www.cronista.com. 16 de noviembre de 2023. Consultado el 14 de enero de 2024.
- ↑ «Argentina elige a Milei: giro a la derecha y salto al vacío – DW – 20/11/2023». dw.com. Consultado el 21 de noviembre de 2023.
- ↑ Clarín.com (25 de marzo de 2021). «El fenómeno libertario: quiénes son los jóvenes que militan entre el orgullo de ser liberales y el anarcocapitalismo». Clarín. Consultado el 25 de noviembre de 2023.
- ↑ Sánchez, Arley (19 de noviembre de 2023). «Cambios en la Casa Rosada: La extrema derecha de Javier Milei ganó la Presidencia de Argentina». www.vanguardia.com. Consultado el 20 de noviembre de 2023.
- ↑ «Massa reconoció la derrota. Ganó la derecha de Milei: preparemos el enfrentamiento en las calles a los nuevos ajustes y ataques que vendrán». La Izquierda Diario - Red internacional. Consultado el 20 de noviembre de 2023.
- ↑ Nicas, Jack (20 de noviembre de 2023). «Argentina elige a Javier Milei en una victoria de la extrema derecha». Clarín. Consultado el 24 de enero de 2024.
- ↑ «Sergio Massa, el ministro argentino que resucitó la aspiración del peronismo de seguir en el poder». France 24. 19 de octubre de 2023. Consultado el 24 de enero de 2024.
- ↑ [https://www.cronista.com/economia-politica/agustin-rossi-la-formula-de-unidad-con-sergio-massa-transmite-responsabilidad/ «Agust�n Rossi habl� de la f�rmula de unidad con Massa: "No cambi�, siempre fui kirchnerista"»]. www.cronista.com. 24 de junio de 2023. Consultado el 26 de diciembre de 2023.
- ↑ Página|12 (23 de abril de 2023). «Recuperar el proyecto nacional, popular y democrático | Opinión». PAGINA12. Consultado el 27 de mayo de 2024.
- ↑ «“Hoy el alfonsinismo es solo una tradición política e ideológica”». La Nueva Mañana. 26 de noviembre de 2021. Consultado el 27 de mayo de 2024.
- ↑ Página|12 (28 de julio de 2023). «El apoyo de científicos, intelectuales y artistas a la fórmula Sergio Massa-Agustín Rossi | "La democracia por venir para una patria justa, libre y soberana"». PAGINA12. Consultado el 27 de mayo de 2024.
- ↑ «Sergio Massa, el 'superministro' de asuntos económicos de Argentina, con poder tripartito en la mesa de poder». CNN en español. 29 de julio de 2022. «Sergio Massa (Buenos Aires, 1972) es un abogado y político de ideología centrista,...»
- ↑ «Ministro de Economía será el candidato del oficialismo a la presidencia de Argentina». France 24. 24 de junio de 2023. Consultado el 25 de junio de 2023.
- ↑ «Cumbre Francos-Llaryora: LLA busca blindar alianza con peronismo federal». www.ambito.com. Consultado el 28 de enero de 2024.
- ↑ «Plataforma electoral de Hacemos Por Nuestro Pais».
- ↑ Mundo, Sputnik (20231002T0339+0000). «Las propuestas de Massa y el negacionismo de Milei: el primer debate de candidatos en Argentina». Sputnik Mundo. Consultado el 3 de octubre de 2023.
- ↑ «Los irreductibles trotskistas argentinos | Nueva Sociedad». Nueva Sociedad | Democracia y política en América Latina. 17 de julio de 2023. Consultado el 25 de noviembre de 2023.
- ↑ «Cámara Nacional Electoral». www.electoral.gob.ar. Consultado el 2025-06-31.
- ↑ «Cámara Nacional Electoral». www.electoral.gob.ar. Consultado el 9 de julio de 2025.
- ↑
- «Poder Judicial de la Nación Argentina: Distrito de Buenos Aires».
- «Poder Judicial de la Nación Argentina: Distrito de Capital Federal».
- «Poder Judicial de la Nación Argentina: Distrito de Catamarca».
- «Poder Judicial de la Nación Argentina: Distrito de Chaco».
- «Poder Judicial de la Nación Argentina: Distrito de Chubut».
- «Poder Judicial de la Nación Argentina: Distrito de Córdoba».
- «Poder Judicial de la Nación Argentina: Distrito de Corrientes».
- «Poder Judicial de la Nación Argentina: Distrito de Entre Ríos».
- «Poder Judicial de la Nación Argentina: Distrito de Formosa».
- «Poder Judicial de la Nación Argentina: Distrito de Jujuy».
- «Poder Judicial de la Nación Argentina: Distrito de La Pampa».
- «Poder Judicial de la Nación Argentina: Distrito de La Rioja».
- «Poder Judicial de la Nación Argentina: Distrito de Mendoza».
- «Poder Judicial de la Nación Argentina: Distrito de Misiones».
- «Poder Judicial de la Nación Argentina: Distrito de Neuquén».
- «Poder Judicial de la Nación Argentina: Distrito de Rio Negro».
- «Poder Judicial de la Nación Argentina: Distrito de Salta».
- «Poder Judicial de la Nación Argentina: Distrito de San Juan».
- «Poder Judicial de la Nación Argentina: Distrito de San Luis».
- «Poder Judicial de la Nación Argentina: Distrito de Santa Cruz».
- «Poder Judicial de la Nación Argentina: Distrito de Santa Fe».
- «Poder Judicial de la Nación Argentina: Distrito de Santiago del Estero».
- «Poder Judicial de la Nación Argentina: Distrito de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur».
- «Poder Judicial de la Nación Argentina: Distrito de Tucumán».














.png)

















.jpg)
.png)






.svg.png)





.svg.png)
