Frente Amplio por la Soberanía

Frente Amplio por la Soberanía
FAS-WIKIPEDIA-687x348-02
Líder Carlos del Frade
Claudia Balagué
Fabián Palo Oliver
Fundación 2023 [1]
Precedido por Frente Social y Popular
Frente Progresista Cívico y Social
Ideología Progresismo[2]
Nacionalismo de izquierda
Facciones:
Socialismo democrático[3]
Radicalismo[3]
Comunismo
Posición Centroizquierda[4]​ a izquierda[5]
Partidos
creadores
Partido del Trabajo y del Pueblo
Bases (sección del Partido Socialista)
UCR - Alfonsinista Auténtico
Solidaridad e Igualdad
Libres del Sur
Soberanía Popular
Participación, Ética y Solidaridad
Concejalía Popular
Liga de los Pueblos Libres [6]
Encuentro por Rosario
Partido Comunista
Sede Bandera de la Provincia de Santa Fe Santa Fe
País Bandera de Argentina Argentina
Colores      Turquesa
     Blanco
     Fucsia
Senadores
0/19
Diputados[7]
3/50

El Frente Amplio por la Soberanía (FAS) es una alianza política de izquierda que surgió en Argentina en 2023 en la provincia de Santa Fe. Nació como una alternativa para intentar romper la polarización entre las alianzas Juntos Avancemos y Unidos para Cambiar Santa Fe.

Historia

La Ruptura del Frente Progresista Cívico y Social

Frente al acercamiento de las elecciones a gobernador, el radicalismo provincial empezó a analizar la idea de adherir en un "frente de frentes" entre Juntos por el Cambio y el Frente Progresista Cívico y Social.[8]
En el segundo grupo, la alianza se terminó de materializar cuando el Partido Socialista -uno de los socios más importantes del FPCS- convocó a un congreso en donde se adheriría a este acuerdo por voto mayoritario (231 votos a favor y 79 en contra).[9]​ Esta decisión provocó el rechazo del sector BASES, quien describió el congreso como el de la “claudicación”, optando por romper y conformar una coalición con el Frente Social y Popular para las elecciones de diputados provinciales. A este sector, se sumaron los partidos Libres Del Sur (LDS), Participación, Ética y Solidaridad (PARES), Solidaridad e Igualdad (SI) y el movimiento UCR - Alfonsinista Auténtico, quienes también integraban la difunta coalición. Cabe destacar que PARES integró la alianza Unidos para Cambiar Santa Fe de forma simultánea.

Desarrollo durante la época electoral

Si bien la coalición no presentó un candidato a gobernador, Carlos del Frade decidiría apoyar la precandidatura a gobernador de Leandro Busatto para las elecciones primarias.[10]
En las Primarias Provinciales el frente obtendría más de 66 mil votos, para luego duplicar su caudal en las Generales (más de 130 mil votos). Así conseguiría tres escaños, que serían ocupados por Carlos del Frade, Claudia Balagué y Fabián Palo Oliver.

La coalición volvería a presentarse en las elecciones nacionales, donde obtendría un magro resultado menor a 10 mil votos, no logrando superar el piso mínimo de las PASO. Luego del resultado de las elecciones presidenciales, apoyarían a Sergio Massa en el balotaje.[11]

Afianzamiento del frente

Para las elecciones municipales y de convencionales constituyentes de 2025, el espacio incorporaría de forma oficial a los partidos Comunista y Encuentro por Rosario.[12]

Partidos integrantes

Partido Líder Ideología
Libres del Sur
Gabriela Sosa
Socialismo democrático
Nacionalismo de izquierda
Partido Comunista Revolucionario
Mercedes Meier
Comunismo
Maoísmo
PARES
Verónica Benas
Progresismo
Socialdemocracia
Soberanía Popular
Carlos del Frade
Nacionalismo de Izquierda
Socialismo del siglo XXI
Liga de los Pueblos Libres
Facundo Peralta
Nacionalismo de Izquierda
Socialismo del siglo XXI
Partido Comunista
Champa Galiotti
Comunismo
Marxismo-Leninismo
Solidaridad e Igualdad
Gustavo Gamboa
Progresismo
Socialdemocracia
Agrupación Líder Ideología
Bases (PS)
Claudia Balague
Socialismo democrático
Socialdemocracia
Alfonsinista Auténtico (UCR)
Fabián Palo Oliver
Socialdemocracia
Alfonsinismo
Concejalía Popular
Nire Roldán
Progresismo
Anti especulación inmobiliaria
Encuentro por Rosario
Leonardo Caruana
Socialismo democrático
Socialdemocracia

Resultados electorales

Legisladores provinciales

Año Elección Miembros Diputados Senadores
Votos % Bancas +/- Lista Votos % Bancas +/- Lista
2023
Primarias
66.956
 4,51 %
Ver diputados:
  1. Claudia Balagué (PS)
  2. Fabián Palo Oliver (UCR)
  3. Mercedes Meier (PTP-PCR)
  4. Gustavo Gamboa (SI)
  5. Marisa Bernal (PARES)
Generales
132.278
 7,62 %
3/50
Sin cambios
Ver diputados:
  1. Sí Carlos del Frade (SP)
  2. Sí Claudia Elisabeth Balague (PS)
  3. Sí Claudio Fabián Palo Oliver (UCR)
  4. Mercedes Meier (PTP-PCR)
  5. Gustavo Humberto Gamboa (SI)
  6. Silvia Marisa Bernal (PARES)
  7. Sebastián Alejandro Monzón (LdS)
  8. Gladys Mabel Sánchez
  9. Mauricio José Cornaglia
  10. Claudia Beatriz Barbieri
  11. Claudio Heriberto Llera
  12. Perla Irene Galiano
  13. Alberto Javier Orellano
  14. Irene Josefa López
  15. Leocadio Fabián Sosa
  16. Silvia Mabel González
  17. Maximiliano Federico López
  18. Mónica Ana Rovetto
  19. Capisano Francisco Prola
  20. María Sandra Muñoz
  21. Neldo Fabio Schneider
  22. Mariana Medina
  23. Enrique José Serafini
  24. Gabriela Elisabet Aranda Velázquez
  25. Francisco Javier Ávalos
  26. Débora Soledad Juárez
  27. Adrián Gabriel Baroni
  28. Lucila Paola Kessler
5.356
 0,31 %
0/19
Sin cambios
Ver senadores:
  1. Juan Carlos Nobile

Congreso Nacional

Año Elección Miembros Diputados
Votos % Lista Resultado
2023 Primarias
Ver partidos:
  • Liga de los Pueblos Libres
  • PARES
7.443
 0,41 %
Ver diputados:
  1. Eduardo Alfredo Di Pollina (PS-Bases)
  2. Verónica Claudia Benas (PARES)
  3. Daniel Pablo Romano (SP)
  4. Marisa Andrea Poggi (PS-Bases)
  5. Mario Jesús Ramos (PS-Bases)
  6. Ivana Soledad Martínez (Ind.)
  7. Guillermo Juan Campana (Ind.)
  8. Adriana Noemí Diez (Ind.)
  9. Gustavo Ernesto Isgro (PS-Bases)
  10. Romina Andrea Anaclerio (Ind.)
No No Habilitado

Convencionales constituyentes

Año Miembros Convencional por distrito único Convencional departamental Bancas totales
Votos % Bancas Lista Votos % Bancas Lista
2025 57.894
 4,05 %
0/50
Ver convencionales:
  1. Claudia Balagué (PS)
  2. Leonardo Caruana (ExR)
  3. Griselda Tessio (UCR)
  4. Guillermo Juan Campana (Ind.)
  5. Verónica Benas (PARES)
  6. Rodrigo Fernández
  7. Cecilia Vallina
  8. Nire Roldán (CP)
  9. Graciela Paccot
  10. Luis Pedro Domingo Torrieri (PTP-PCR)
  11. María Zochi
  12. Mauricio Cornaglia
  13. Ruperta Pérez
  14. Claudio Llera
  15. Andrea Astiasuain (LdS)
  16. Germán Vivas
  17. Erika Soto
  18. Camilo Di Croce
  19. Marcela Ramos
  20. Rodrigo Giménez
  21. Melisa Giancrisostomo
  22. Walter Palanca
  23. María Antille
  24. Pablo Bosch
  25. Stella Lapelle
  26. Sebastián Alejandro Monzón (LdS)
  27. Claudia Frassati
  28. Jorge Martín
  29. Irene López
  30. Adrián Baroni
  31. María Monzón
  32. Maximiliano Lara
  33. Cintia Villalba
  34. Walter Lizarraga
  35. Ana Gringiani
  36. Sebastián Carubia
  37. Silvia Carrafiello
  38. Ezequiel Pons
  39. Débora Juárez
  40. Alejandro Videla
  41. Nanci Alario
  42. Ariel Strappa
  43. Yolanda Villanueva
  44. Alejandro Álvarez
  45. Ayelén Stelatto
  46. Claudio Peroni
  47. Silvana Ribeca
  48. Juan Sánchez
  49. Fiama Sosa
  50. Gonzalo Almada
28.744
 2,06 %
0/19
Ver convencionales:
  1. José David «Chino» Fort (PTP-PCR)
  2. Julio Agustín Secreto (LPL)
  3. Fernando Mauroni (UCR)
  4. Lorena Carbajal (PS)
  5. Luis Gorosito (PS)
  6. Javier Docola (PS)
0/69

Referencias