Anexo:Maestros de capilla de la Catedral de Santander
| Nombre | Inicio | Final | Notas |
|---|---|---|---|
| Juan Antonio García de Carrasquedo | 1756 | 1783 | Primer maestro de capilla; puesto creado después de la transformación de la Colegiata de los Cuerpos Santos y abadía de San Emeterio en Catedral de la Asunción. Permaneció en la Catedral colaborando con la capilla de música hasta 1812, ocupando las vacancias del cargo. |
| Juan Ezequiel Fernández | 1783 | 1794 | |
| Joaquín Pedrosa | 1795 | 1798 | |
| Manuel Ibeas | 1798 | 1805 | |
| Paulino Salazar | 1804 | 1821 | |
| Bernardo Cartón | 1828 | 1867 | |
| Wenceslao Fernández Pérez | 1867 | 1877 | |
| Manuel Gabino Gordón | 1878 | 1903 | |
| Víctor Ramón Díaz | 1903 | ¿1912? | |
| Marcos Arruga Alfrange | 1913 | 1935 | |
| magisterio vacante | 1935 | 1954 | La Guerra civil y el incendio de Santander en 1941 dejaron la Catedral sin capilla y sin archivo de música. |
| José Elorza Alberdi | 1954 | ¿? | |
| Angel Epelde Larrea | ¿? | 1982 |
Referencias
- ↑ Casares Rodicio, Emilio; Fernández de la Cuesta, Ismael; López-Calo, José, eds. (2002). «Cantabria». Diccionario de la Música Española e Hispanoamericana 3. Madrid: Sociedad General de Autores y Editores. p. 60-68.
- ↑ AMJ. «música de Santander». Gran enciclopèdia de la música (en catalán). enciclopèdia.cat. Consultado el 20 de abril de 2025.
- ↑ Conde, Rosa. «La capilla musical de la Catedral de Santander 1756-2006: alfa y omega». Pedrueca (Santander: Asociación de Becarios Fundación Marcelino Botín) (2): 36 ss. ISSN 1698-6507
|issn=incorrecto (ayuda). Consultado el 13 de julio de 2025.