Anexo:Maestros de capilla de la Catedral de Ávila
| Nombre | Inicio | Final | Notas |
|---|---|---|---|
| Juan Rodríguez de Sanabria | 1487 | ¿? | El primer «maestro cantor» nombrado en Ávila. |
| - | - | - | |
| Antonio de Lozoya | 1518 | 1519 | Primer «maestro de capilla» documentado como tal. A partir de aquí se usará habitualmente la denominación «maestro de capilla», pero se seguirá usando el de «cantor» en algunas ocasiones. |
| Juan de Barrionuevo | 1519 | 1522 | |
| Sancho de Olivares | 1522 | 1522 | |
| Diego del Castillo | 1522 | 1525 | |
| Cristóbal de Morales | 1526 | 1528 | No es seguro que se tratase de Cristóbal de Morales, ya que las actas solo documentan el apellido del maestro. |
| Francisco de Sepúlveda | 1530 | 1539 | |
| ... Castillo | 1539 | ¿1544? | Se desconoce el nombre de este maestro, que falleció el 4 de septiembre de 1545.[5] |
| Jerónimo de Espinar | 1544 | 1558 | |
| Matías Chacón | 1558 | 1558 | Tras el fallecimiento de Espinar se decidió llamar a Matías Chacón para el cargo, pero no está claro si llegó a tomar posesión, ya que poco después se publicaban los edictos para el magisterio y Bernardino de Ribera tomaba posesión del cargo.[6] |
| Bernardino de Ribera | 1559 | 1562 | |
| Juan Navarro | 1564 | 1566 | |
| Hernando Yssasi | 1567 | 1587 | |
| Sebastián de Vivanco | 1588 | 1602 | |
| Marcos Esteban de Castro | 1603 | 1633 | |
| Juan Bautista Gotor | 1634 | 1638 | |
| Alfonso Vaz de Acosta | 1641 | 1660 | |
| Gaspar de Liceras Isla | 1660 | 1681 | |
| Juan Bonet de Paredes | 1682 | 1684 | |
| Juan Cedazo | 1685 | 1714 | |
| Fermín de Arizmendi | 1714 | 1733 | |
| Juan Oliac y Serra | 1734 | 1780 | |
| Francisco Vicente Navarro[7] | 1780 | 1781 | |
| Cándido José Ruano | 1782 | 1792 | |
| Francisco Pérez Gaya | 1793 | 1850 | |
| - | - | - | |
| Wenceslao Fernández Pérez | 1863 | 1867 | |
| Luis Tapia Mendizábal[8] | 1868 | ¿? | |
| - | - | - | |
| Juan Bautista Guzmán Martínez | 1875 | 1876 | |
| Manuel Gabino Gordón[9] | 1878 | 1878 | |
| - | - | - | |
| Bernabé Mingote Martín | 1888 | 1890 |
Referencias
- ↑ Sabe Andreu, Ana (2012). «La capilla de música de la catedral de Ávila: su influencia en Victoria». Revista de Musicología (Sociedad Española de Musicología) 35 (1): 61-85. JSTOR 41959394.
- ↑ Martín Moreno, Antonio (1983). Historia de la música española. Madrid: Alianza. pp. 99-102. Consultado el 31 de mayo de 2022.
- ↑ Ramos Ahijado, Sonsoles (2009). La catedral de Ávila como institución musical durante la segunda mitad del siglo XVII. (tesis doctoral). Salamanca: Universidad de Salamanca. p. 7. doi:10.14201/gredos.76298. Consultado el 14 de junio de 2022.
- ↑ Sabe Andreu, Ana (2012). La capilla de música de la Catedral de Ávila (siglos XV al XVIII). Diputación de Ávila, Institución Gran Duque de Alba. ISBN 978-84-15038-23-8.
- ↑ Garbayo, Javier (1999). «Castillo (I)». En Casares Rodicio, Emilio, ed. Diccionario de la música española e hispanoamericana 3. Madrid: Sociedad General de Autores y Editores. p. 371.
- ↑ Pérez Gutiérrez, Mariano (1999). «Chacón, Matías». En Casares Rodicio, Emilio, ed. Diccionario de la Música Española e Hispanoamericana 3. Madrid: SGAE. p. 523. ISBN 8480483067.
- ↑ Muneta Martínez de Morentín, Jesús María (2007). Músicos Turolenses. Instituto de Estudios Turolenses. p. 65-67. ISBN 978-84-96053-27-4. Consultado el 4 de junio de 2022.
- ↑ Saldoni, Baltasar (1868). Diccionario biográfico-bibliográfico de efemérides de músicos españoles 4. Madrid: Imprenta á Cargo de D. Antonio Perez Dubrull. p. 337. Consultado el 13 de julio de 2025.
- ↑ Conde, Rosa. «La capilla musical de la Catedral de Santander 1756-2006: alfa y omega». Pedrueca (Santander: Asociación de Becarios Fundación Marcelino Botín) (2): 39. ISSN 1698-6507
|issn=incorrecto (ayuda). Consultado el 19 de julio de 2025.