Anexo:México en 1993
| ◄ | 1990 • 1991 • 1992 • • 1994 • 1995 • 1996 • 1997 • 1998 • 1999 | ► |
Acontecimientos relacionados con México en 1993.
Gobierno
Poder ejecutivo
- Gobernación:
- Fernando Gutiérrez Barrios hasta el 4 de enero.
- Patrocinio González Garrido desde el 4 de enero.
- Relaciones Exteriores:
- Fernando Solana Morales hasta el 29 de noviembre.
- Manuel Camacho Solís desde el 29 de noviembre.
- Defensa Nacional: Antonio Riviello Bazán
- Marina: Luis Carlos Ruano Angulo
- Hacienda: Pedro Aspe
- Desarrollo Social:
- Luis Donaldo Colosio Murrieta hasta el 28 de noviembre.
- Carlos Rojas Gutiérrez desde el 28 de noviembre.
- Pesca: Guillermo Jiménez Morales
- Energía: Emilio Lozoya Thalmann
- Comercio y Fomento industrial: Jaime Serra Puche
- Agricultura: Carlos Hank González
- Comunicaciones y transporte:
- Andrés Caso Lombardo hasta el 29 de marzo.
- Emilio Gamboa Patrón desde el 30 de marzo.
- Contraloría: María Elena Vázquez Nava
- Educación:
- Ernesto Zedillo Ponce de León hasta el 29 de noviembre.
- Fernando Solana Morales desde el 29 de noviembre.
- Salud: Jesús Kumate Rodríguez
- Trabajo: Arsenio Farell Cubillas
- Reforma Agraria: Víctor Cervera Pacheco
- Turismo:
- Pedro Joaquín Coldwell hasta el 14 de diciembre.
- Jesús Silva-Herzog Flores desde el 14 de diciembre.
- Procurador general: Jorge Carpizo MacGregor
Poder legislativo
- Congreso de la unión: LV Legislatura
Poder judicial
Gobernadores
- Distrito Federal:
- Manuel Camacho Solís
hasta el 29 de noviembre. - Manuel Aguilera Gómez
desde el 29 de noviembre.
- Manuel Camacho Solís
- Aguascalientes: Otto Granados Roldán
.svg.png)
- Baja California: Ernesto Ruffo Appel
.svg.png)
- Baja California Sur:
- Víctor Manuel Liceaga Ruibal
hasta el 4 de abril. - Guillermo Mercado Romero
desde el 5 de abril.
- Víctor Manuel Liceaga Ruibal
- Campeche: Jorge Salomón Azar García
.svg.png)
- Chiapas: Elmar Setzer Marseille
.svg.png)
- Chihuahua: Francisco Barrio Terrazas
.svg.png)
- Coahuila:
- Eliseo Mendoza Berrueto
hasta el 30 de noviembre. - Rogelio Montemayor
desde el 1 de diciembre.
- Eliseo Mendoza Berrueto
- Colima: Carlos de la Madrid Virgen
.svg.png)
- Durango: Maximiliano Silerio Esparza
.svg.png)
- Estado de México:
- Ignacio Pichardo Pagaza
hasta el 15 de septiembre. - Emilio Chuayffet
desde el 16 de septiembre.
- Ignacio Pichardo Pagaza
- Guanajuato: Carlos Medina Plascencia
.svg.png)
- Guerrero:
- José Francisco Ruiz Massieu
hasta el 31 de marzo. - Rubén Figueroa Alcocer
desde el 1 de abril.
- José Francisco Ruiz Massieu
- Hidalgo:
- Adolfo Lugo Verduzco
hasta el 31 de marzo. - Jesús Murillo Karam
desde el 1 de abril.
- Adolfo Lugo Verduzco
- Jalisco: Carlos Rivera Aceves
.svg.png)
- Michoacán: Ausencio Chávez Hernández
.svg.png)
- Morelos: Antonio Riva Palacio López
.svg.png)
- Nayarit:
- Celso Humberto Delgado
hasta el 18 de septiembre. - Rigoberto Ochoa Zaragoza
desde el 19 de septiembre.
- Celso Humberto Delgado
- Nuevo León: Sócrates Rizzo
.svg.png)
- Oaxaca: Diódoro Carrasco Altamirano
.svg.png)
- Puebla:
- Mariano Piña Olaya
hasta el 31 de enero. - Manuel Bartlett Díaz
desde el 1 de febrero.
- Mariano Piña Olaya
- Querétaro: Enrique Burgos García
.svg.png)
- Quintana Roo:
- Miguel Borge Martín
hasta el 4 de abril. - Mario Villanueva Madrid
desde el 5 de abril.
- Miguel Borge Martín
- San Luis Potosí:
- Teófilo Torres Corzo
hasta el 18 de mayo. - Horacio Sánchez Unzueta
desde el 18 de mayo.
- Teófilo Torres Corzo
- Sinaloa: Renato Vega Alvarado
.svg.png)
- Sonora: Manlio Fabio Beltrones
.svg.png)
- Tabasco: Manuel Gurría Ordóñez
.svg.png)
- Tamaulipas:
- Américo Villarreal Guerra
hasta el 4 de febrero. - Manuel Cavazos Lerma
desde el 5 de febrero.
- Américo Villarreal Guerra
- Tlaxcala:
- Samuel Quiroz de la Vega
hasta el 14 de febrero. - José Antonio Álvarez Lima
desde el 15 de febrero.
- Samuel Quiroz de la Vega
- Veracruz: Patricio Chirinos Calero
.svg.png)
- Yucatán:
- Dulce María Sauri Riancho
hasta el 1 de diciembre. - Ricardo Ávila Heredia
desde el 1 de diciembre.
- Dulce María Sauri Riancho
- Zacatecas: Arturo Romo Gutiérrez
.svg.png)
Acontecimientos

- 1 de enero: Entra en vigor el decreto que suprime tres ceros a los billetes y monedas metálicas, resultado de la inflación.[1]
- 4 de enero: Jorge Carpizo es nombrado procurador general por el presidente de la república. El mismo día Jorge Madrazo Cuéllar es promovido al frente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos.
- 24 de mayo: El cardenal de Guadalajara Juan Jesús Posadas Ocampo es asesinado a balazos en el estacionamiento del aeropuerto de Guadalajara. Su muerte ha sido motivo de controversias.[2][3]
Arte, entretenimiento y cultura
Discografía
Premios
- Medalla Belisario Domínguez: Andrés Henestrosa. Poeta, escritor, historiador y lingüista.[4]
Nacimientos
- 6 de enero: Jesús Manuel Corona, futbolista y seleccionado nacional; originario de Hermosillo, Sonora.
- 12 de agosto: Wendy Guevara, celebridad de internet, actriz, cantante y empresaria originaria de León, Guanajuato.
- 30 de agosto: Briseida Acosta, medallista en campeonatos mundiales de taekwondo originaria de Sinaloa.
- 12 de octubre: Iván Amozurrutia, actor originario de la Ciudad de México.
- 29 de octubre: Emiliano Zurita, actor, escritor y productor originario de la Ciudad de México.
Fallecimientos

- 3 de enero: Sergio Galindo (66), cuentista y novelista veracruzano; nació en 1926.[5]
- 23 de febrero: Mario Pani (81), arquitecto y urbanista originario de la Ciudad de México en donde nació en 1911.
- 4 de marzo: Adelina Zendejas Gómez (83), maestra, periodista y activista originaria de Toluca en donde nació en 1909.
- 30 de marzo: Rubén Rojo (70), actor hispano mexicano; nació en 1922.
- 20 de abril: Cantinflas (Mario Moreno Reyes) (81), actor, productor, guionista y comediante originario de la Ciudad de México en donde nació en 1911.
- 24 de mayo: Juan Jesús Posadas Ocampo (66), cardenal y arzobispo de Guadalajara; nacido en Salvatierra, Guanajuato en 1926.[2]
- 2 de octubre: Elías Nandino (93), médico y poeta originario de Cocula, Jalisco en donde nació en 1900.
- 24 de diciembre: Chucho Navarro (80), cantante y compositor de bolero originario de Guanajuato, integrante del Trío Los Panchos; nació en 1913.[6]
Referencias
- ↑ Betancourt Cid, 2012, p. 198.
- ↑ a b Betancourt Cid, 2012, p. 200.
- ↑ «El crimen del Cardenal Posadas sigue siendo motivo de controversia». Aciprensa. 31 de julio de 2000. Consultado el 3 de agosto de 2015.
- ↑ «La Medalla Belisario Domínguez, distinción que han recibido notables mexicanos». Secretaría de Cultura. 28 de enero de 2011. Consultado el 9 de octubre de 2016.
- ↑ Betancourt Cid, 2012, p. 199.
- ↑ «Chucho Navarro». Sociedad de Autores y Compositores de México. Consultado el 6 de agosto de 2024.
Bibliografía
- Betancourt Cid, Carlos (2012). «1993». En Martínez Ocampo, Lourdes, ed. México contemporáneo. Cronología (1968-2000). Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México. ISBN 978-607-7916-73-4. Consultado el 16 de septiembre de 2022.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre México en 1993.