Anexo:México en 1995
| ◄ | 1990 • 1991 • 1992 • 1993 • 1994 • • 1996 • 1997 • 1998 • 1999 | ► |
Acontecimientos relacionados con México en 1995.
Gobierno
Poder ejecutivo

- Gobernación:
- Esteban Moctezuma Barragán hasta el 28 de junio.
- Emilio Chuayffet desde el 28 de junio.
- Relaciones Exteriores: José Ángel Gurría
- Defensa Nacional: Enrique Cervantes Aguirre
- Marina: José Ramón Lorenzo Franco
- Hacienda: Guillermo Ortiz Martínez
- Desarrollo Social: Carlos Rojas Gutiérrez
- Medio Ambiente: Julia Carabias Lillo
- Energía:
- Ignacio Pichardo Pagaza hasta el 29 de diciembre.
- Jesús Reyes-Heroles González-Garza desde el 29 de diciembre.
- Comercio y Fomento industrial: Herminio Blanco
- Agricultura:
- Arturo Warman Gryj hasta el 22 de enero.
- Francisco Labastida Ochoa desde el 22 de enero.
- Comunicaciones y transporte: Carlos Ruiz Sacristán
- Contraloría: Norma Samaniego
- Educación:
- Fausto Alzati Araiza hasta el 22 de enero.
- Miguel Limón Rojas desde el 22 de enero.
- Salud: Juan Ramón de la Fuente
- Trabajo:
- Santiago Oñate Laborde hasta el 18 de agosto.
- Javier Bonilla García desde el 20 de agosto.
- Reforma Agraria:
- Miguel Limón Rojas hasta el 22 de enero.
- Arturo Warman Gryj desde el 22 de enero.
- Turismo: Silvia Hernández Enríquez
- Procurador general: Antonio Lozano Gracia
Poder legislativo
- Congreso de la unión: LVI Legislatura
Poder judicial
Gobernadores
- Distrito Federal: Óscar Espinosa Villarreal
.svg.png)
- Aguascalientes: Otto Granados Roldán
.svg.png)
- Baja California:
- Ernesto Ruffo Appel
hasta el 31 de octubre. - Héctor Terán Terán
desde el 1 de noviembre.
- Ernesto Ruffo Appel
- Baja California Sur: Guillermo Mercado Romero
.svg.png)
- Campeche: Jorge Salomón Azar García
.svg.png)
- Chiapas:
- Eduardo Robledo Rincón
hasta el 14 de enero. - Julio César Ruiz Fierro
desde el 14 de enero.
- Eduardo Robledo Rincón
- Chihuahua: Francisco Barrio Terrazas
.svg.png)
- Coahuila: Rogelio Montemayor
.svg.png)
- Colima: Carlos de la Madrid Virgen
.svg.png)
- Durango: Maximiliano Silerio Esparza
.svg.png)
- Estado de México:
- Emilio Chuayffet
hasta el 2 de julio. - César Camacho Quiroz
desde el 2 de julio.
- Emilio Chuayffet
- Guanajuato:
- Carlos Medina Plascencia
hasta el 25 de junio. - Vicente Fox Quesada
desde el 25 de junio.
- Carlos Medina Plascencia
- Guerrero: Rubén Figueroa Alcocer
.svg.png)
- Hidalgo: Jesús Murillo Karam
.svg.png)
- Jalisco:
- Carlos Rivera Aceves
hasta el 28 de febrero. - Alberto Cárdenas Jiménez
desde el 1 de marzo.
- Carlos Rivera Aceves
- Michoacán: Ausencio Chávez Hernández
.svg.png)
- Morelos: Jorge Carrillo Olea
.svg.png)
- Nayarit: Rigoberto Ochoa Zaragoza
.svg.png)
- Nuevo León: Sócrates Rizzo
.svg.png)
- Oaxaca: Diódoro Carrasco Altamirano
.svg.png)
- Puebla: Manuel Bartlett Díaz
.svg.png)
- Querétaro: Enrique Burgos García
.svg.png)
- Quintana Roo: Mario Villanueva Madrid
.svg.png)
- San Luis Potosí: Horacio Sánchez Unzueta
.svg.png)
- Sinaloa: Renato Vega Alvarado
.svg.png)
- Sonora: Manlio Fabio Beltrones
.svg.png)
- Tabasco: Roberto Madrazo Pintado
.svg.png)
- Tamaulipas: Manuel Cavazos Lerma
.svg.png)
- Tlaxcala: José Antonio Álvarez Lima
.svg.png)
- Veracruz: Patricio Chirinos Calero
.svg.png)
- Yucatán:
- Federico Granja Ricalde
hasta el 31 de julio. - Víctor Cervera Pacheco
desde el 1 de agosto.
- Federico Granja Ricalde
- Zacatecas: Arturo Romo Gutiérrez
.svg.png)
Acontecimientos
- 1 de enero: En el marco del primer aniversario del levantamiento del EZLN, dan a conocer un documento denominado III Declaración de la Selva lacandona.[1]
- 28 de febrero: Es arrestado Raúl Salinas de Gortari, acusado de lavado de dinero, enriquecimiento ilícito, y de ser el autor intelectual del asesinato de José Francisco Ruiz Massieu.
- 5 de marzo: Mil personas se manifiestan en contra del obispo de Chiapas Samuel Ruiz García.[2]
- 10 de abril: Dada la detención de su hermano Raúl, el expresidente Carlos Salinas de Gortari abandona el país voluntariamente.[3]
- 13 de junio: El papa Juan Pablo II nombra a Mons. Norberto Rivera Carrera como 35° Arzobispo primado de México.[4]
- 9 de agosto: El congreso del estado de Tlaxcala decreta la creación del municipio de Santa Apolonia Teacalco.[5]
- 16 de septiembre: Durante el desfile militar conmemorativo de la Independencia de México en la capital del país, ocurrió un accidente aéreo en el que se vieron involucradas 4 aeronaves de la Fuerza Aérea Mexicana: un avión F-5 colisionó en el aire contra un avión T-33, causando una reacción en cadena que hizo caer a otros dos aviones más, en los límites de la Delegación Cuajimalpa y Huixquilucan, Estado de México. Como resultado, 7 pilotos militares perdieron la vida, además de un civil que intentó apoderarse de los restos de los aviones siniestrados.[6]
Arte, entretenimiento y cultura
Filmografía
Discografía
Premios
- Medalla Belisario Domínguez: Miguel León-Portilla. Antropólogo e historiador.[7]
Nacimientos

- 14 de febrero: Kristyan Ferrer, actor que ha aparecido en reconocidas cintas mexicanas como El Infierno y Guten Tag, Ramón.[8]
- 23 de junio: Danna Paola, actriz, modelo y cantante originaria de la Ciudad de México.
- 30 de julio: Hirving Lozano, jugador de fútbol internacional originario de la Ciudad de México.
- 20 de octubre: Yankel Stevan, actor de televisión originario de la Ciudad de México.
Fallecimientos
- 4 de enero: Eduardo Mata (52), director de orquesta y compositor originario de la Ciudad de México en donde nació en 1942.
- 17 de abril: Benita Galeana (91), escritora, sindicalista y activista social originaria de Guerrero en donde nació en 1903.[3]
- 29 de junio: Francisco Charro Avitia (80), actor y cantante de ranchera y corrido originario de Chihuahua; nació en 1915.
- 28 de noviembre: Abigael Bohórquez (59), poeta y dramaturgo sonorense; nació en 1936.
Referencias
- ↑ Betancourt Cid, 2012, p. 225.
- ↑ Betancourt Cid, 2012, p. 233.
- ↑ a b Betancourt Cid, 2012, p. 235.
- ↑ «Norberto Cardinal Rivera Carrera» (en inglés). Catholic hierarchy. Consultado el 17 de mayo de 2015.
- ↑ «Santa Apolonia Teacalco». Enciclopedia de los Municipios y Delegaciones de México. Inafed. Consultado el 3 de agosto de 2015.
- ↑ «Consultas de Acceso a la Información». Distrito Federal, México.
- ↑ «La Medalla Belisario Domínguez, distinción que han recibido notables mexicanos». Secretaría de Cultura. 28 de enero de 2011. Consultado el 9 de octubre de 2016.
- ↑ «Kristyan Ferrer» (en inglés). IMDB. Consultado el 12 de julio de 2015.
Bibliografía
- Betancourt Cid, Carlos (2012). «1995». En Martínez Ocampo, Lourdes, ed. México contemporáneo. Cronología (1968-2000). Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México. ISBN 978-607-7916-73-4. Consultado el 18 de junio de 2019.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre México en 1995.