4 de marzo
| 2025 MMXXV | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Otras fechas: 0 de marzo
Lista de los días del año Más calendarios | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
El 4 de marzo es el 63.er (sexagésimo tercer) día del año del calendario gregoriano y el 64.º en los años bisiestos. Quedan 302 días para finalizar el año.
Acontecimientos
- 51: Nerón, que más tarde se convertirá en emperador romano, recibe el título princeps iuventutis (jefe de la juventud).
- 306: San Adriano de Nicomedia se convierte en mártir.
- 852: el croata Knez Trpimir que emite un estatuto, un documento con la primera mención escrita conocida de los croatas en fuentes croatas.
- 938: se traduce las reliquias del mártir Venceslao I, duque de Bohemia, príncipe de los checos.
- 1152: Federico I Barbarroja es elegido rey de Alemania.
- 1570: Fundación de la Ciudad Guadalajara de Buga, Ubicada en el Valle del Cauca, Colombia.
- 1606: la capitalidad de España vuelve a Madrid tras unos años instaurada en Valladolid, finalizando una operación llevada a cabo por la influencia del Duque de Lerma, valido de Felipe III. Con el traslado, el duque de Lerma efectuó una magistral operación inmobiliaria, comprando propiedades a precios irrisorios y vendiéndolos tras la instauración de la nueva capital.
- 1651: en el mar del Norte, una marea ciclónica rompe diques en la costa de los Países Bajos. Mueren pocas personas.
- 1789: en los Estados Unidos entra en vigor la nueva Constitución, declarada por el Congreso de la Confederación en su décima reunión.
- 1793: en Chile se inicia el tercer Parlamento de Negrete entre los mapuches y las autoridades coloniales españolas.
- 1797: en Estados Unidos. John Adams asume como Presidente.
- 1801: en Estados Unidos, Thomas Jefferson asume como Presidente.
- 1805: reasume Thomas Jefferson como presidente de Estados Unidos.
- 1809: en los Estados Unidos, James Madison es elegido cuarto presidente, cargo en el que permanecerá hasta 1817.
- 1810: a Málaga (España) llega el rey José Bonaparte, tras tomar la ciudad.
- 1811: en viaje hacia Inglaterra por el océano Atlántico fallece Mariano Moreno, político argentino miembro de la Primera Junta de Buenos Aires.
- 1812: primer sorteo de la lotería instituida por las Cortes de Cádiz.
- 1813: en México, el general español Félix María Calleja toma posesión del cargo de virrey.
- 1813: Reasume James Madison como Presidente de los Estados Unidos.
- 1817: En Estados Unidos, asume James Monroe, volviendo a ser reelegido en 1821.
- 1840: Yucatán se separa de México como protesta contra el gobierno centralista de Antonio López de Santa Anna y se proclama República de Yucatán.
- 1857: en los Estados Unidos, el demócrata James Buchanan asume la presidencia.
- 1861: en los Estados Unidos, Abraham Lincoln asume la presidencia.
- 1861: España acepta el ofrecimiento de Santo Domingo para reincorporarse a la monarquía. La anexión duró cuatro años.
- 1869: en los Estados Unidos, Ulysses S. Grant asume la presidencia.
- 1877: la obra de ballet "El lago de los cisnes" se presenta por primera vez.
- 1885: en los Estados Unidos, Grover Cleveland asume la presidencia.
- 1889: en los Estados Unidos, Benjamin Harrison asume la presidencia.
- 1897: en los Estados Unidos, William McKinley asume la presidencia.
- 1899: en el estrecho de Torres (Australia) una marejada ciclónica (con vientos sostenidos de 205 km/h) inunda las costas y mata a más de 400 personas.
- 1905: en todo el territorio de Rusia suceden numerosas revueltas campesinas.
- 1906: en México, el tifus causa cuatro mil muertos.
- 1908: el Gobierno francés envía una nota a las potencias firmantes del Acuerdo de Algeciras en la que anuncia que envía tropas para pacificar la región de Chauía (Marruecos).
- 1912: en Inglaterra, las sufragistas apedrean las ventanas de los domicilios de numerosos políticos.
- 1913: en los Estados Unidos, Woodrow Wilson asume la presidencia.
- 1914: en Francia, el doctor Filiatre separa a dos hermanas siamesas.
- 1915: Rusia anuncia oficialmente sus pretensiones territoriales sobre los Dardanelos y Constantinopla.
- 1916: el crucero auxiliar alemán "Mowe" regresa a Alemania después de haber hundido 16 buques aliados en aguas del Atlántico.
- 1918: la gripe de 1918 (también conocida como la Gran pandemia de Gripe) iniciada en Kansas, Estados Unidos, mató aproximadamente a 40 millones de personas en todo el mundo.
- 1919: se inaugura en Moscú la Tercera Internacional Comunista, propiciada por la URSS, en la que están representados todos los partidos comunistas en proporción al número de sus afiliados.
- 1923: se ordena la disolución de las secciones del NSDAP en numerosas ciudades alemanas por considerar que atentan contra la seguridad del estado.
- 1923: el Gobierno argentino cree necesario liberar la tutela civil a las mujeres casadas y evitarla para ciertas cosas a las solteras, reconociéndoles plena capacidad jurídica para comprar y arrendar tierras fiscales.
- 1923: en una solemne sesión celebrada en la Real Academia de Ciencias de Madrid, Alfonso XIII entrega el título de académico al físico alemán Albert Einstein.
- 1924: la Asamblea Nacional Turca, apoyada por el jefe del Estado, Mustafá Kemal, aprueba la abolición del Califato.
- 1926: China reclama un lugar representativo en el consejo de la Sociedad de Naciones, argumentando que alberga a una cuarta parte de la humanidad.
- 1927: se inaugura la conexión por cable de Endem (Alemania) con Nueva York.
- 1929: se funda en México el Partido Nacional Revolucionario (PNR), que más tarde se llamará Partido Revolucionario Institucional (PRI).
- 1929: en los Estados Unidos, Herbert Hoover asume la presidencia.
- 1930: en Barcelona se inaugura la primera cátedra española de Medicina del Trabajo, creada por la diputación provincial de Barcelona.
- 1933: en Estados Unidos, el demócrata Franklin D. Roosevelt toma posesión como presidente. En su discurso inaugural dice: «A lo único que hay que tenerle miedo es al miedo mismo».
- 1934: en España se fusionan las JONS y Falange Española.
- 1936: en Alemania, el dirigible alemán LZ-129 Hindenburg realiza su vuelo inaugural.
- 1937: en España se crean bibliotecas en los institutos españoles de segunda enseñanza.
- 1939: en Cartagena (Murcia), en el transcurso de la guerra civil española, se produce una rebelión contra el gobierno de Juan Negrín.
- 1942: el escritor Albert Camus publica El extranjero.
- 1942: la isla de Marcus sufre un ataque aéreo estadounidense.
- 1944: en Japón, todos los estudiantes se movilizan; se cierran todos los centros públicos y de diversión.
- 1947: en Sevilla (España) las inundaciones adquieren tintes de catástrofe.
- 1948: Argentina y Chile firman un acuerdo sobre la soberanía de la Antártida, por el que ambos países se comprometen a actuar de común acuerdo en defensa del territorio.
- 1949: Resolución 69 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas es adoptada.
- 1951: en Nueva Delhi (India) comienzan los I Juegos Asiáticos.
- 1952: cerca de Río de Janeiro, en un accidente ferroviario fallecen más de 120 personas.
- 1955: en la Facultad de Filosofía y Letras (en Madrid) se crea la cátedra Rosalía de Castro para el estudio de la lengua, literatura e historia gallegas.
- 1959: el primer ministro soviético Jruschov anuncia un tratado de paz por separado con la RDA.
- 1964: en los Estados Unidos, un jurado federal encarcela a Jimmy Hoffa, presidente del sindicato del transporte (Teamsters Union), por haber sobornado a otro jurado federal en 1962.
- 1966: en Barcelona se inaugura el Graphispack-66 (Salón Monográfico de las Artes Gráficas y del Envase, Embalaje y Embotellado).
- 1968: en Barcelona, Pablo Picasso dona al museo que lleva su nombre su extraordinaria serie de lienzos inspirada en Las meninas.
- 1968: en Nueva York, el púgil estadounidense Joe Frazier se convierte —tras vencer por nocaut a Buster Mathis—, en campeón mundial de todos los pesos, en versión de la WBC.
- 1971: en Ecuador, se funda el Club Deportivo Cuenca, equipo de fútbol profesional de primera división A.
- 1973: en Francia, después de la primera vuelta en las elecciones legislativas, el primer lugar es ocupado por la Izquierda Unida, por delante de los gaullistas.
- 1974: en Reino Unido, el laborista Harold Wilson sustituye al conservador Edward Heath como primer ministro.
- 1974: España y Nicaragua firman un convenio de cooperación económica.
- 1975: primera reunión de la Asamblea General de la Organización Mundial del Turismo, celebrada en Madrid, ciudad que es designada sede de la institución.
- 1977: sale de fábrica la supercomputadora Cray-1.
- 1979: en España sucede la primera huelga total de futbolistas.
- 1980: en España, la Audiencia Nacional dicta sentencia condenatoria contra los implicados en la matanza de abogados laboralistas de la calle de Atocha. Los autores materiales del múltiple asesinato son condenados a 193 años cada uno y los cómplices e inductores a penas que oscilan entre 1 y 73 años de prisión.
- 1984: en Murcia, el soborno de periodistas fuerza la dimisión de Hernández Ros como presidente autonómico.
- 1987: en Washington, el presidente Ronald Reagan reconoce que Estados Unidos vendió armas a Irán a cambio de rehenes y hace suya «toda la responsabilidad» del Irangate ante la opinión pública.
- 1989: en Londres se inaugura una conferencia internacional de más de 100 países para estudiar medidas drásticas contra la utilización de CFC (clorofluocarbonos) en los aerosoles.
- 1990: en España se aprueba una nueva Ley de Circulación, con sanciones mucho más severas.
- 1991: en Letonia y Estonia, los independentistas vencen en los plebiscitos correspondientes para separarse de la URSS.
- 1991: después de 186 semanas de encabezar la lista de la categoría mundial de tenis, Steffi Graf es desbancada por la yugoslava Monica Seles.
- 1998: en Israel, el presidente Ezer Weizmann es reelegido para un segundo mandato de 5 años.
- 1998: Microsoft, la compañía liderada por Bill Gates, decide modificar los contratos que obligan a muchos proveedores de Internet a ofrecer en exclusividad el software de navegación fabricado por su empresa.
- 1999: en Irlanda el proceso de paz queda bloqueado ante la negativa del IRA a entregar las armas.
- 1999: en Arizona, el alemán Walter LeGrand, de 37 años, es ejecutado en la cámara de gas, en la que murió tras 18 minutos de agonía por los gases letales. Esta noticia escandaliza a Alemania y al resto de Europa.
- 1999: en Argentina, club de fútbol Racing Club es condenado a la quiebra.
- 2000: en Chile se inaugura el Museo Interactivo Mirador (MIM).
- 2000: Sony Computer Entertainment estrena la consola PlayStation 2.
- 2001: en Portugal, al menos 70 personas mueren al desplomarse un puente sobre el río Duero.
- 2001: en Andorra, el candidato del Partido Liberal y jefe del gobierno, Marc Forné, logra la mayoría absoluta en las elecciones legislativas.
- 2002: Canadá autoriza la investigación con embriones humanos, aunque prohíbe la clonación.
- 2003: el escritor español Juan Manuel de Prada gana el Premio Primavera con la novela La vida invisible.
- 2004: la Unión Europea aprueba una tarjeta sanitaria común para atender a los turistas.
- 2005: en su casa de Kiev aparece muerto el exministro ucraniano de Interior, vinculado con el asesinato del periodista Gueorgui Gongadze en el año 2000.
- 2006: el parlamento checheno nombra primer ministro al prorruso Ramzán Kadírov.
- 2006: la plataforma antinacionalista Ciutadans de Catalunya inicia los trámites para constituirse en partido político.
- 2009: en La Haya, Países Bajos, la Corte Penal Internacional emite una orden de arresto contra el presidente de Sudán, Omar Hasan Ahmad al-Bashir, por crímenes contra la humanidad practicados en Darfur.
- 2010: un terremoto de magnitud 6,4 sacude Taiwán hiriendo a 96 personas.
- 2010: un fuerte sismo de magnitud 6,8 en la escala sismológica de Richter sacude la ciudad chilena de Calama, sin dejar daños ni víctimas.
- 2011: en Texas (Estados Unidos), un jurado condena al gurú krisnaísta Prakashanand Sáraswati por abusar de menores en los años ochenta y noventa.
- 2018: el exespía del MI6 Sergei Skripal y su hija fueron envenenados con un agente nervioso de Novichok en Salisbury, Inglaterra, causando un alboroto diplomático que resultó en expulsiones masivas de diplomáticos de todos los países involucrados.
Nacimientos
- 1188: Blanca de Castilla, reina consorte francesa (f. 1252).
- 1394: Enrique el Navegante, príncipe portugués (f. 1460).
- 1537: Longqing, emperador chino (f. 1572).
- 1634: Kazimierz Liszinski, escritor ateo bielorruso, quemado vivo por hereje (f. 1689).
- 1678: Antonio Vivaldi, compositor, violinista y sacerdote italiano (f. 1741).
- 1702: Jack Sheppard (22), ladrón británico (f. 1724).
- 1741: Casimiro Gómez Ortega, botánico y farmacéutico español (f. 1818).
- 1761: Juan María Muñoz y Manito, militar español (f. 1848).
- 1786: Agustina de Aragón, heroína española (f. 1857).
- 1793: Karl Lachmann, filólogo alemán (f. 1851).
- 1811: John Laird Mair Lawrence, diplomático británico (f. 1879).
- 1851: Alexandros Papadiamantis, escritor griego (f. 1911).
- 1855: Emilio R. Coni, médico argentino (f. 1928).
- 1864: Alejandro Lerroux, político español (f. 1949).
- 1869: Eugénio de Castro, poeta y escritor portugués (f. 1944).
- 1875: Enrique Larreta, escritor y político argentino (f. 1961).
- 1876: Léon-Paul Fargue, poeta y ensayista francés (f. 1947).
- 1879: Bernhard Kellermann, escritor alemán (f. 1951).
- 1881: Richard Tolman, físico estadounidense (f. 1948).
- 1882: Nicolae Titulescu, diplomático rumano (f. 1941).
- 1889: Francisco Asorey, escultor español (f. 1961).
- 1889: Pearl White, actriz estadounidense (f. 1938).
- 1898: Vasili Glagolev, militar soviético y Héroe de la Unión Soviética (f. 1947).
- 1898: Georges Dumézil, filólogo e historiador francés (f. 1986).
- 1898: Hans Krebs, militar alemán. (f. 1945).
- 1899: Emilio Prados, poeta español (f. 1962).
- 1899: Adam Rainer, personalidad austriaca, padeció de enanismo y gigantismo (f. 1950).
- 1903: Herbert Biberman, cineasta estadounidense.
- 1903: Dorothy Mackaill, actriz estadounidense (f. 1990).
- 1904: Luis Carrero Blanco, militar y político español (f. 1973).
- 1904: George Gamow, físico y astrónomo ucraniano (f. 1968).
- 1904: Joseph Schmidt tenor rumano (f. 1942).
- 1907: María Branyas Morera, supercentenaria española nacida estadounidense (f. 2024).
- 1912: Ferdinand Leitner, director de orquesta alemán (f. 1996)
- 1913: John Garfield, actor estadounidense (f. 1952).
- 1914: Al Koran, mago y mentalista británico (f. 1972).
- 1914: José Barragán Rodríguez, escultor español (f. 2009).
- 1916: Giorgio Bassani, escritor italiano (f. 2000).
- 1916: Hans Eysenck, psicólogo británico de origen alemán (f. 1997).
- 1916: Nexhmedin Zajmi, pintor y escultor albanés (f. 1991).
- 1920: Jean Lecanuet, político francés (f. 1993).
- 1920: Bai Yang, actriz china (f. 1996).
- 1921: Dinny Pails, tenista australiano (f. 1986).
- 1923: Patrick Moore, astrónomo británico (f. 2012).
- 1923: Cristóbal Zaragoza, escritor español (f. 1999).
- 1924: José Antonio de la Loma, cineasta español (f. 2004).
- 1924: Lorenzo Gomis, poeta y periodista español (f. 2005).
- 1925: Paul Mauriat, director de orquesta y pianista francés (f. 2006).
- 1925: Jorge Medina Vidal, escritor y semiólogo uruguayo (f. 2008).
- 1927: Dick Savitt, tenista estadounidense (f. 2023)
- 1928: Alan Sillitoe, escritor británico (f. 2010).
- 1929: Columba Domínguez, actriz mexicana (f. 2014).
- 1929: Bernard Haitink, director de orquesta y músico neerlandés (f. 2021).
- 1929: Josep Maria Mestres Quadreny, compositor español (f. 2021).
- 1930: Federico García Moliner, físico e investigador español.
- 1931: Kenneth H. Cooper, doctor y coronel que inventó el infame Test de Cooper, en el infierno de pudras.
- 1932: Ryszard Kapuściński, escritor y periodista polaco (f. 2007).
- 1932: Miriam Makeba, cantante y activista sudafricana (f. 2008).
- 1934: Barbara McNair, actriz y cantante estadounidense (f. 2007).
- 1935: Bent Larsen, ajedrecista danés (f. 2010).
- 1936: Jim Clark, piloto británico de Fórmula 1 (f. 1968).
- 1937: José Araquistáin, futbolista español.
- 1937: Barney Wilen, músico de jazz y saxofonista francés (f. 1996).
- 1937: Alfredo M. Bonanno, anarquista italiano (f. 2023).
- 1938: Juan Incháustegui, ingeniero mecánico y político peruano (f. 2019).
- 1939: Paty Cofré, comediante chilena.
- 1941: Adrian Lyne, cineasta británico.
- 1943: Aldo Rico, militar y político argentino.
- 1943: Joan Martínez Vilaseca jugador y entrenador de fútbol español (f. 2021).
- 1943: Lucio Dalla, cantautor italiano (f. 2012).
- 1944: Bobby Womack, cantante y músico estadounidense (f. 2014).
- 1945: Tara Browne, socialité irlandés (f. 1966).
- 1946: Paloma Cela, actriz española (f. 2019).
- 1946: Haile Gerima, cineasta etíope
- 1947: Jan Garbarek, saxofonista noruego.
- 1948: James Ellroy, escritor estadounidense.
- 1948: Chris Squire, bajista y vocalista británico, de la banda Yes (f. 2015).
- 1948: Ramón Alfonseda, futbolista español.
- 1949: Francisco Ruiz Miguel, torero español.
- 1949: Karel Loprais, piloto de rally checoslovaco (f. 2021).
- 1949: Sergei Bagapsh, presidente de Abjasia (f. 2011).
- 1950: Ofelia Medina, actriz mexicana.
- 1950: Rick Perry, político estadounidense.
- 1951: Kenny Dalglish, futbolista escocés.
- 1951: Chris Rea, cantante y compositor británico.
- 1952: Umberto Tozzi, cantante italiano.
- 1953: Emilio Estefan, músico cubano.
- 1953: Scott Hicks, cineasta ugandés.
- 1953: Paweł Janas, entrenador de fútbol polaco.
- 1953: Ramón Soto Vargas, banderillero español (f. 1992).
- 1954: François Fillon, político francés.
- 1954: Catherine O'Hara, actriz canadiense.
- 1958: Patricia Heaton, actriz estadounidense.
- 1961: Eduardo Fraile, poeta y editor español.
- 1962: Cash Luna, pastor evangélico y escritor guatemalteco.
- 1962: Simon Bisley, historietista británico.
- 1962: Miriam Díaz Aroca, actriz española.
- 1962: Friðrik Erlingsson, músico y escritor islandés.
- 1963: Jason Newsted, bajista estadounidense, de la banda Metallica.
- 1963: Daniel Roebuck, actor estadounidense.
- 1964: Paolo Virzì, guionista y director italiano.
- 1965: Hernán Cattáneo, DJ y productor musical argentino.
- 1965: Paul W. S. Anderson, cineasta británico.
- 1965: Pepa Fernández, periodista española.
- 1965: Khaled Hosseini, novelista afgano-estadounidense.
- 1966: Dav Pilkey, escritor e ilustrador estadounidense.
- 1966: Grand Puba, rapero estadounidense.
- 1966: Kevin Johnson, jugador de baloncesto estadounidense.
- 1966: Ruslan Jaqsylyqov, militar kazajo, ministro de Defensa de Kazajistán.
- 1967: Evan Dando, músico estadounidense, de la banda The Lemonheads.
- 1967: Monserrat Brugué, actriz peruana.
- 1968: Jorge Celedón, cantante y compositor colombiano.
- 1969: Chastity Bono, actriz y activista estadounidense.
- 1969: Adrian Wojnarowski, periodista estadounidense.
- 1970: Álex Crivillé, piloto de motociclismo español.
- 1971: Satoshi Motoyama, piloto de automovilismo japonés.
- 1972: Jorge Rojas, cantante argentino.
- 1972: Jos Verstappen, piloto neerlandés de Fórmula 1.
- 1972: Nocturno Culto, músico de black metal noruego, de la banda Darkthrone.
- 1973: José María Listorti, actor, humorista y conductor de televisión argentino.
- 1973: Berta Cáceres, líder indígena y activista del medio ambiente hondureña (f. 2016).
- 1974: ICS Vortex, vocalista noruego, de la banda Arcturus.
- 1974: Karol Kučera, tenista eslovaco.
- 1974: Ariel Ortega, futbolista argentino.
- 1974: Mladen Krstajić, futbolista y entrenador serbio
- 1975: Patrick Femerling, baloncestista alemán.
- 1976: Sabrina Sabrok, modelo y presentadora de televisión argentina.
- 1977: Ana Gabriela Guevara, atleta mexicana.
- 1977: Jeremiah Green, baterista estadounidense de la banda Modest Mouse (f. 2022).
- 1977: Migue García, cantautor argentino, hijo de Charly García.
- 1977: Rubén Martínez Caballero, futbolista español.
- 1978: Betty Monroe, actriz mexicana.
- 1979: Ariel Carreño, futbolista argentino.
- 1979: Viacheslav Malaféyev, futbolista ruso.
- 1980: Omar Bravo, futbolista mexicano.
- 1980: Sebastián Boscán, actor colombiano (f. 2021).
- 1980: Mamady Doumbouya, militar guineano, Presidente de Guinea desde 2021.
- 1982: Mariano Altuna, piloto de automovilismo argentino.
- 1982: Landon Donovan, futbolista estadounidense.
- 1982: Rodrigo de Souza Cardoso, futbolista brasileño.
- 1983: Julieta Zylberberg, actriz argentina.
- 1984: Tomás de las Heras, actor, guionista y director argentino.
- 1984: Zak Whitbread, futbolista estadounidense.
- 1984: Artiom Rebrov, futbolista ruso.
- 1985: Angela White, actriz, modelo australiana.
- 1985: Whitney Port, diseñadora, presentadora y modelo estadounidense.
- 1986: Tom de Mul, futbolista belga.
- 1986: Bohdan Shust, futbolista ucraniano.
- 1986: Park Min-young, actriz surcoreana.
- 1986: Margo Harshman, actriz estadounidense.
- 1987: Elmar Bjarnason, futbolista islandés.
- 1989: Benjamin Kiplagat, atleta ugandés (f. 2023).
- 1990: Andrea Bowen, actriz y cantante estadounidense.
- 1990: Draymond Green, baloncestista estadounidense.
- 1991: George Chigova, futbolista zimbabuense (f. 2023).
- 1992: Erik Lamela, futbolista argentino.
- 1992: Bernd Leno, futbolista alemán.
- 1995: Bill Milner, actor británico.
- 1996: Maverick López, cantante español.
- 1996: Antonio Sanabria, futbolista paraguayo.
- 1996: Timo Baumgartl, futbolista alemán.
- 1997: Xabier Santos, futbolista chileno.
- 1997: Freddie Woodman, futbolista inglés.
- 1997: Martin Terrier, futbolista francés.
- 1997: Ali Al-Hassan, futbolista saudí.
- 1997: Matisse Thybulle, baloncestista estadounidense.
- 1998: Giorgi Arabidze, futbolista georgiano.
- 1998: Cristian Zabala, futbolista argentino.
- 1998: Petar Musa, futbolista croata.
- 1998: Addisyn Merrick, futbolista estadounidense.
- 1998: Jordan Fuller, jugador de fútbol americano estadounidense.
- 1998: Obi Toppin, baloncestista estadounidense.
- 1998: Darius Carbin, atleta estadounidense.
- 1999: Brooklyn Beckham, modelo británico.
- 1999: Bo Bendsneyder, piloto neerlandés.
- 1999: Michele Gazzoli, ciclista italiano.
- 1999: Enrique Clemente Maza, futbolista español.
- 1999: Dara O'Shea, futbolista irlandés.
- 1999: Juan Antonini, futbolista argentino.
- 1999: Valentin Gondouin, atleta francés.
- 1999: Brooke Forde, nadadora estadounidense.
- 1999: Marc Echarri, futbolista español.
- 2000: Jorge Yriarte, futbolista venezolano.
- 2000: Zhang Boheng, gimnasta artístico chino.
- 2000: Kevin Rodríguez, futbolista ecuatoriano.
- 2002: Tursunoy Jabborova, halterófila uzbeka.
- 2003: Park Sa-rang, actriz surcoreana.
- 2003: Leonardo Cerri, futbolista italiano.
- 2003: Miki Juanola, futbolista español.
- 2003: Gonzalo Javier Morales, futbolista argentino.
- 2005: Sol Córdoba, futbolista argentina.
Fallecimientos
- 1193: Saladino, sultán egipcio.
- 1370: Juana de Evreux, reina viuda francesa.
- 1615: Hans von Aachen, pintor y educador alemán (n. 1552).
- 1811: Mariano Moreno, periodista y patriota argentino.
- 1811: Rafael Menacho, militar español.
- 1814: Carlos Spano, militar español al servicio de Chile.
- 1814: Marcos Gamero, militar chileno.
- 1825: Hercules Mulligan, sastre y espía irlandés (n. 1740).
- 1832: Jean-François Champollion, egiptólogo francés (n. 1790).
- 1838: José Simeón Cañas, eclesiástico y político salvadoreño.
- 1852: Nikolái Vasílievich Gógol, escritor ucraniano en lengua rusa.
- 1858: Benoît Jules Mure, naturalista y anarcocomunista francés (n. 1809).
- 1858: Matthew Calbraith Perry, oficial naval estadounidense.
- 1882: Alphonse Poitevin, químico francés
- 1884: Francisco Dueñas, político salvadoreño.

- 1890: Franz Delitzsch, teólogo y hebraísta alemán (n. 1813).
- 1894: Arístides Rojas, escritor venezolano (n. 1826).
- 1916: Franz Marc, pintor alemán.
- 1925: Moritz Moszkowski, compositor y pianista polaco.
- 1926: Pedro Morales Pino, músico y pintor colombiano (n. 1863).
- 1927: Ira Remsen, químico estadounidense.
- 1941: Ludwig Quidde, historiador y pacifista alemán, premio nobel de la paz en 1927.
- 1944: Ina Konstantínova, partisana y diarista soviética (n. 1924).
- 1948: Antonin Artaud, poeta y dramaturgo francés.
- 1950: Rogelio Yrurtia, artista argentino.
- 1950: Pablo González Garza, militar y político mexicano (n. 1879).
- 1952: Charles Scott Sherrington, fisiólogo británico, premio nobel de medicina en 1932.
- 1957: Eloy Bullón Fernández, filósofo español (n. 1879).
- 1960: Leonard Warren, barítono estadounidense (n. 1911).
- 1962: Matías Ramos, militar y político mexicano (n. 1891).
- 1963: William Carlos Williams, escritor estadounidense.
- 1974: Adolph Gottlieb pintor y escultor estadounidense.
- 1976: Antonio Iturmendi Bañales, carlista español (n. 1903).
- 1977: Andrés Caicedo, escritor colombiano (n. 1951).
- 1983: Juan Abelló Pascual, farmacéutico español (n. 1895).
- 1986: Ding Ling, escritora china.
- 1986: Richard Manuel, músico canadiense, de la banda The Band.
- 1988: Beatriz Guido, escritora argentina (n. 1922).
- 1990: Hank Gathers, jugador de baloncesto estadounidense (n. 1967).
- 1991: Pepe Iglesias, actor argentino (n. 1915).
- 1992: Néstor Almendros, director de fotografía español.
- 1993: Miguel de Molina, artista de flamenco español (n. 1908).
- 1993: Tomás de Antequera, cantaor español (n. 1920).
- 1994: John Candy, actor canadiense.
- 1997: Robert Henry Dicke, astrónomo estadounidense.
- 1997: Carey Loftin, actor estadounidense.
- 2002: Ugné Karvelis, escritora, crítica literaria, traductora y diplomática lituana (n. 1935).
- 2003: Fedora Barbieri, mezzosoprano italiana (n. 1920).
- 2003: Dzhaba Ioseliani, político y criminal georgiano (n. 1926).
- 2003: Sébastien Japrisot, escritor francés, argumentista y realizador (n. 1931).
- 2003: Oliver Paynie Pearson, zoólogo y etólogo estadounidense (n. 1915).
- 2003: Arturo van den Eynde, político español (n. 1945).
- 2004: Fernando Lázaro Carreter, filólogo español, director de la Real Academia Española (n. 1923).
- 2004: Jean-Pierre Garen, médico y escritor francés (n. 1932).
- 2004: John McGeoch, músico británico, de la banda Siouxsie & the Banshees (n. 1955).
- 2004: Claude Nougaro, cantante francés.
- 2004: Wálter Gómez, futbolista uruguayo (n. 1927).
- 2005: Rafael Montesinos, escritor español.
- 2006: Anzo (José Iranzo), pintor español.
- 2008: Gary Gygax, diseñador de juegos de rol y escritor estadounidense.
- 2011: Eduardo Ferro, humorista gráfico argentino (n. 1917).
- 2011: Simon van der Meer, científico neerlandés, premio nobel de física en 1984 (n. 1925).
- 2011: Ālenush Teriān, astrónoma y física iraní-armenia (n. 1920).
- 2013: Michael D. Moore, actor y cineasta estadounidense de origen canadiense (n. 1914).
- 2018: Davide Astori, futbolista italiano (n. 1987).
- 2019: Luke Perry, actor estadounidense (n. 1966).
- 2019: Keith Flint, cantante, músico y bailarín británico (n. 1969).
- 2019: Klaus Kinkel, político alemán (n. 1936).
- 2020: Javier Pérez de Cuéllar, diplomático y abogado peruano, secretario general de la ONU entre 1982 y 1991 (n. 1920).
Celebraciones
- Día Mundial contra la Gordofobia, nombre que reemplaza al denominado Día Mundial de la Obesidad.[1]
- Día Internacional de Concientización sobre el Virus del Papiloma Humano[2](HPV, según sus siglas en inglés o VPH en español).
Organizado por la Sociedad Internacional del Papilomavirus (IPVS) y sus socios en todo el mundo.[3]El objetivo es fomentar el debate y promover el intercambio de ideas, conocimientos y materiales de investigación respecto de los virus de papiloma humano y sus enfermedades asociadas.[4]
- Día Mundial del Tenis.
Fue lanzado por la ITF (Federación Internacional de Tenis) el 4 de marzo de 2013, con el objetivo de promover el deporte del tenis y aumentar la participación en el tenis de jóvenes jugadores de todo el mundo.
- Día Mundial del Malvavisco.[5]
(en inglés: Marshmallow).
Compartidas
Naciones Unidas:
- Día Mundial de la Ingeniería para el Desarrollo Sostenible.[6]
Por países
(Por orden alfabético)
Argentina:
- Día del Hermano.[7]
- Día Nacional del Instructor de Tiro.[8]
Desde el 2025 se modificó esta celebración. La fecha fue elegida en conmemoración a la creación de la figura del Instructor de Tiro, establecida el 4 de marzo de 1994 a través de la Directiva N.º 2 del entonces RENAR. Anteriormente se festejaba el 28 de marzo.
Estados Unidos:
- Día Nacional de la Gramática.
- Día Nacional del Abrazo a un Soldado.[10] Es un día para reconocer a los hombres y mujeres que arriesgan sus vidas por la libertad y el país.
(en inglés: National Hug a G.I. Day).
Guatemala:
- Día del Escultor.
Esta fecha fue establecida por el Congreso de la República a través del Decreto N.º8-88, el 25 de febrero de 1988.
- Día del Escultor.
Perú:
- Día de la Sanidad Militar del Ejército Peruano.[11]
En honor al natalicio de Casimiro Ulloa (1829-1891), médico y creador de la Cruz Roja Peruana.
- Día de la Sanidad Militar del Ejército Peruano.[11]
Santoral católico

- San Casimiro de Polonia, príncipe (1484).[12](imagen ilustrativa).
- Santos Focio, Arquelao y Quirino de Nicomedia y diecisiete compañeros, mártires (s. III/IV).[12]
- San Basino de Tréveris, obispo (705).[12]
- San Apiano de Comacchio, monje (s. VIII).[12]
- San Pedro de Cava (1123).[12]
- Beato Humberto III de Saboya, conde (1188).[12]
- Beatos Cristóbal Bales, Alejandro Blake y Nicolás Horner, mártires (1590).
- Beata Plácida Viel, virgen (1877).[12]
- Beato Juan Antonio Farina, obispo (1888).[12]
- Beatos Miecislao Bohatkiewick, Ladislao Mackowiak y Estanislao Pyrtek, presbíteros y mártires (1942).
Por países
(Por orden alfabético)
Argentina
- 1865: La Catedral de Buenos Aires es elevada al rango de Iglesia Metropolitana (hace 160 años).
Misiones:
- San Casimiro, patrono de Gobernador Roca.[13](imagen ilustrativa).
- 1865: La Catedral de Buenos Aires es elevada al rango de Iglesia Metropolitana (hace 160 años).
Lituania y
Polonia:
- Día de San Casimiro, Santo Patrono de Polonia y Lituania.
Gran Duque de Lituania (1440-1492) y Rey de Polonia (1447-1492).[12]
- Día de San Casimiro, Santo Patrono de Polonia y Lituania.
Véase también
Referencias
- ↑ Primera Edición (diario) (4 de marzo de 2024). «De la obesidad a la lucha contra la gordofobia ● Históricamente el 4 de marzo se conmemoró el Día Mundial de la Obesidad, pero recientemente se fue reemplazando por el Día Mundial contra la Gordofobia». Consultado el 4 de marzo de 2024.
- ↑ Facultad de de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Córdoba (4 de marzo de 2024). «4 de marzo: Día Internacional de la Concientización sobre el Virus del Papiloma Humano». Consultado el 4 de marzo de 2024.
- ↑ Primera Edición (diario) (4 de marzo de 2025). «El Virus del Papiloma Humano, en 20 claves». Consultado el 4 de marzo de 2025.
- ↑ Infobae (4 de marzo de 2025). «Día Internacional de la Concientización del VPH: 5 formas de protegerse del virus y sus consecuencias». Camila Caruso. Consultado el 4 de marzo de 2025.
- ↑ The Food Tech (4 de marzo de 2024). «El malvavisco, la golosina que hoy celebra su día a nivel mundial». Guillermina García. Consultado el 4 de marzo de 2025.
- ↑ Unesco (4 de marzo de 2025). «4 de marzo: Día Mundial de la Ingeniería para el Desarrollo Sostenible». Consultado el 4 de marzo de 2025.
- ↑ Primera Edición (diario) (4 de marzo de 2024). «¿Por qué se celebra hoy el Día del Hermano? ● Curiosamente sólo se festeja el 4 de marzo en Argentina: en el resto del mundo es en septiembre». Consultado el 4 de marzo de 2024.
- ↑ Mi Valle Medios (4 de marzo de 2023). «En el día del Instructor de Tiro, cuenta detalles de esta actividad, el instructor local Andrés Paladino». Consultado el 29 de marzo de 2025.
- ↑ Prensa Latina (4 de marzo de 2025). «Cuba celebra Día del Trabajador de la Hotelería y el Turismo». Consultado el 4 de marzo de 2025.
- ↑ National Day Calendar (4 de marzo de 2025). «Celebraciones en Estados Unidos ● Día Nacional del Abrazo a un G.I. (National Hug a G.I. Day)». (artículo original en inglés, con opción a traducción en español en el buscador). Consultado el 4 de marzo de 2025.
- ↑ Infobae (4 de marzo de 2025). «Que se celebra este 4 de marzo en el Perú: un día entre la medicina, la música y la prensa ● El 4 de marzo se celebra el Día de la Sanidad Militar del Ejército Peruano». Manoel Obando. Consultado el 4 de marzo de 2025.
- ↑ a b c d e f g h i Infobae (4 de marzo de 2024). «Santoral del día: conoce los santos que se celebran este 4 de marzo ● La lista los santos y mártires para que sepas a quiénes debes felicitar en un día como hoy». Armando Montes. Consultado el 4 de marzo de 2025.
- ↑ Primera Edición (diario) (4 de marzo de 2025). «Hoy es San Casimiro, patrono de Gobernador Roca». Consultado el 4 de marzo de 2025.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una galería multimedia sobre 4 de marzo.