Anexo:Final del Campeonato de Primera División 1951 (Argentina)

Final del Campeonato de Primera División 1951
Primera División de Argentina

El Racing Club se consagró campeón de la Primera División de Argentina por 12.ª vez, la 3.ª en la era profesional.
Datos generales
Sede Bandera de la Ciudad de Buenos Aires Estadio El Gasómetro (Buenos Aires)
Fecha 1951
Fecha de inicio 1 de diciembre
Fecha de cierre 5 de diciembre
Edición XXI Temporada y XXIII Torneo de Primera
Organizador Asociación del Fútbol Argentino
Palmarés
Campeón Bandera de la Provincia de Buenos Aires Racing Club (12.° título)
Subcampeón Bandera de la Provincia de Buenos Aires Banfield
Datos estadísticos
Participantes 2
Partidos 2
Goles 1
Goleadores Bandera de Argentina Mario Boyé (1 gol)

La Final del Campeonato de Primera División 1951 fue una eliminatoria a doble partido que definió al campeón de la vigésima primera temporada profesional de la Primera División de Argentina. Los encuentros se disputaron el 1 y 5 de diciembre en el estadio El Gasómetro, y enfrentaron a Banfield contra Racing Club, que habían terminado igualados en lo más alto de la tabla de posiciones con 44 puntos en 32 fechas.

Para Racing Club, fue la tercera final que disputó en la Primera División, habiendo jugado anteriormente las de 1913 (victoria 2–0 contra San Isidro) y 1915 (victoria 1–0 contra San Isidro). Para Banfield, que fue el primer equipo fuera de los «cinco grandes del fútbol argentino» en ocupar la primera posición en un torneo de la AFA, fue la primera.

El Racing Club, dirigido por Guillermo Stábile, se consagró campeón tras empatar 0–0 el primer partido y vencer 1–0 en el segundo, con un inolvidable gol de Mario Boyé. Con esta consagración, alcanzó su duodécimo título y el tricampeonato en la era profesional, convirtiéndose en el primer equipo en conseguirlo.

Finalistas

Equipo Finales jugadas anteriormente
Bandera de la Provincia de Buenos Aires Banfield Ninguna
Bandera de la Provincia de Buenos Aires Racing Club 2 (1913, 1915)

Sede

Bandera de la Ciudad de Buenos Aires Buenos Aires
Estadio El Gasómetro
Capacidad: 75 000 espectadores

Política

Ramón Antonio Cereijo, ministro de Hacienda en el primer gobierno de Juan Domingo Perón y fanático hincha de Racing Club.

La final fue un hecho altamente politizado por el peronismo. Desde los medios oficialistas se planteó como una especie de «lucha de clases»: los pobres (Banfield) contra los ricos (Racing Club). Esta narrativa surgía del contraste entre Banfield, un club con recursos modestos, y Racing, una institución poderosa, miembro de los «cinco grandes del fútbol argentino» y con fuerte respaldo estatal. [1]

La prensa afín al gobierno buscaba reflejar que la justicia social también había llegado al deporte. Así, la definición del torneo enfrentó simbólicamente a dos figuras del oficialismo: Ramón Antonio Cereijo, ministro de Hacienda y ferviente hincha de Racing, contra Eva Perón, quien, si bien no era apasionada del fútbol, manifestó simpatía por Banfield luego de que el periodista Enzo Ardigó le informara cuál de los dos clubes era más humilde.[2]​ Su apoyo expresaba una idea clave del ideario peronista: «en la Argentina peronista, ganan los pobres». Tan comprometida estaba Eva con esa causa simbólica, que envió a su secretario de prensa, Raúl Apold, a visitar a los jugadores de Banfield con una promesa concreta: si ganaban la final, cada uno recibiría un automóvil.

Del otro lado, Racing era el campeón defensor y, por el peso de Cereijo, se lo identificaba como «el equipo del Poder Ejecutivo Nacional». El ministro había facilitado un préstamo con tasas muy bajas para construir El Cilindro (oficialmente «Estadio Presidente Perón»), inaugurado en 1950, y fue uno de los responsables de repatriar al goleador Mario Boyé, además de incorporar jugadores del club a la nómina del propio Ministerio de Hacienda.[3]​ Su influencia era tal que entre los hinchas rivales se comenzó a apodar al equipo como «Sportivo Cereijo».[4]​ Incluso él mismo prometió un auto a cada jugador de Racing si lograban el tricampeonato.[5]

Según versiones recogidas por el historiador Víctor Raffo, Juan Domingo Perón habría intervenido indirectamente en la definición: sabiendo que Eva, ya enferma de cáncer de cuello uterino, quería que ganara Banfield, le habría sugerido a Cereijo que facilitara ese desenlace. La anécdota más citada relata que, antes del segundo partido, el ministro entró al vestuario de Racing y, en un tono ambiguo, les dijo: «La orden es que gane Banfield... pero hagan lo que quieran».[6]

Ida

Racing Club

Racing Club
0

Banfield
0
1 de diciembre de 1951
Estadio El Gasómetro, Buenos Aires — 80.000 espectadores
  1 POR Héctor Grisetti
 ? DEF Higinio García
 ? DEF José García Pérez
 ? MED Juan Giménez
 ? MED Alberto Rastelli
 ? MED Ernesto Gutiérrez
 7 DEL Mario Boyé
 8 DEL Norberto Cupo
 9 DEL Manuel Blanco
10 DEL Llamil Simes
11 DEL Ezra Sued
D.T. Guillermo Stábile
 1 POR Manuel Graneros
 ? DEF Domingo Capparelli
 ? DEF Osvaldo Ferretti
 ? DEF Luis Ángel Bagnato
 5 MED Eliseo Mouriño
 ? MED Héctor D’Angelo
  MED José María Sánchez Lage
 ? MED Nicolás Moreno
  DEL Gustavo Albella
11 DEL Miguel Ángel Converti
 ? DEL Juan Carlos Huarte
D.T. José Ildefonso Martínez y Félix Zurdo
Árbitro Bandera de Inglaterra Ernest Wilbraham
Banfield

Vuelta

Banfield

Banfield
0

Racing Club
1
5 de diciembre de 1951
Estadio El Gasómetro, Buenos Aires — 80.000 espectadores
  1 POR Manuel Graneros
  ? DEF Domingo Capparelli
  ? DEF Osvaldo Ferretti
  ? DEF Luis Ángel Bagnato
  ? MED Eliseo Mouriño
  ? MED Héctor D’Angelo
  ? MED José María Sánchez Lage
  ? MED Nicolás Moreno
  ? DEL Gustavo Albella
  ? DEL Miguel Ángel Converti
  ? DEL Raúl Tolosa
D.T. José Ildefonso Martínez y Félix Zurdo
  1 POR Héctor Grisetti
  2 DEF Higinio García
  ? DEF José García Pérez
  ? MED Juan Giménez
  ? MED Alberto Rastelli
  ? MED Ernesto Gutiérrez
  ? DEL Mario Boyé
  ? DEL Manuel Ameal
  ? DEL Rubén Bravo
  ? DEL Llamil Simes
  ? DEL Ezra Sued
D.T. Guillermo Stábile
Goles
Anotado 46' Mario Boyé
Árbitro Bandera de Inglaterra Bertley Cross
Racing Club

Notas y referencias

  1. Raffo, Víctor (8 de febrero de 2024). «Perón, Racing y Banfield: el trasfondo de aquel torneo de 1951». En La Union de Lomas, ed. La Union de Lomas. Consultado el 28 de julio de 2025. 
  2. El Destape, ed. (5 de diciembre de 2023). «El día que Evita apoyó a Banfield frente a Racing por un motivo que quedó en la historia». El Destape. Consultado el 28 de julio de 2025. 
  3. Tiempo Arg., ed. (25 de junio de 2023). «El vínculo eterno entre Perón, Evita y Racing, en un libro que es mucho más que fútbol». Tiempo Argentino. Consultado el 26 de junio de 2023. 
  4. Clarín, ed. (5 de diciembre de 2001). «Aquella histórica definición entre Racing y Banfield». Clarín (periódico). Consultado el 20 de agosto de 2023. 
  5. Bernades, Horacio (1 de agosto de 2001). «El día en que Eva Perón ordenó que Banfield debía salir campeón». Página/12. Consultado el 28 de julio de 2025. 
  6. Merino, Eduardo (26 de julio de 2023). «Un partido de fútbol, la primera interna peronista». El Zonda. Consultado el 28 de julio de 2025. 

Enlaces externos


Predecesor:
Campeonato de Primera División 1950
XXI Temporada de Primera División

XXIII Torneo de Primera División
Campeón: Racing Club (3.er título en el profesionalismo) (12.º título global)

Sucesor:
Campeonato de Primera División 1952