Anexo:Final de la Copa Libertadores 2022
| Final de la Copa Libertadores 2022 | |||||
|---|---|---|---|---|---|
![]() El estadio Monumental (Guayaquil), sede de la final. | |||||
| Datos generales | |||||
| Sede |
| ||||
| Fecha | 29 de octubre de 2022 | ||||
| Edición | LXIII | ||||
| Organizador | Conmebol | ||||
| Palmarés | |||||
| Campeón |
| ||||
| Subcampeón |
| ||||
| Mejor jugador |
(Flamengo) | ||||
| Datos estadísticos | |||||
| Asistentes | 38 517 espectadores | ||||
| Partidos | 1 | ||||
| Goles | 1 | ||||
| Goleador |
(Flamengo) | ||||
|
| |||||
| Cronología | |||||
| |||||
La final de la Copa Conmebol Libertadores 2022 fue la fase culminante de la competición que determinó al 63.º campeón. Se jugó por cuarta vez a partido único el 29 de octubre de 2022 en el estadio Monumental de la ciudad de Guayaquil, entre los dos mejores equipos del torneo provenientes de las semifinales.[1][2] La disputaron Flamengo y Athletico Paranaense, ambos de Brasil.[3][4][5] Al encuentro asistieron 38.517 aficionados.[6]
Flamengo llegaba a su cuarta final, habiendo conquistado el título en 1981 y 2019, mientras que Athletico Paranaense disputaba por segunda vez el partido decisivo, tras su única experiencia previa en 2005.
Si el partido terminaba empatado en el tiempo reglamentario, se disputaba un tiempo suplementario y si persistía la igualdad se debería ejecutar la serie de tiros desde el punto penal. En esta final también se utilizó el árbitro asistente de video (VAR).[7][8]
El campeón fue Flamengo,[9] que ganó por tercera vez en su historia, obtuvo una plaza para disputar la Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2022. También disputó la Recopa Sudamericana 2023 contra el campeón de la Copa Sudamericana 2022 y clasificó a la fase de grupos de la Copa Libertadores 2023.[10][11]
Al igual que en 2019, Gabriel Barbosa fue el goleador de la final y ganó nuevamente el premio al mejor jugador del partido.[12]
Finalistas
En negrita las finales ganadas anteriormente.
| Equipos | Finales jugadas anteriormente |
|---|---|
| 3 (1981, 2019, 2021) | |
| 1 (2005) |
Antecedentes
La final de la Copa Libertadores 2022, disputada el 29 de octubre en el estadio Monumental de Guayaquil, fue el tercer enfrentamiento entre Flamengo y Athletico Paranaense en la máxima competición continental. En los dos cruces anteriores, por la fase de grupos de la edición 2017, hubo un triunfo por lado: 2-1 para Flamengo en Río y 2-1 para Athletico en Curitiba. Aquel grupo terminó con Flamengo eliminado y Athletico clasificado a octavos de final.
En el ámbito local, disputaron la final de la Copa do Brasil 2013. Tras empatar 1-1 en Curitiba, Flamengo ganó 2-0 en el Maracaná con goles de Elias y Hernane, consagrándose campeón ante casi 70 mil personas. El antecedente más reciente fue la Supercopa do Brasil 2020, que reúne al campeón del Brasileirão con el de la Copa do Brasil. En partido único en Brasilia, Flamengo venció 3-0 y se quedó con el título.
Sede
El 13 de mayo de 2021, el Consejo de la CONMEBOL determinó la sede para la final de la CONMEBOL Libertadores, tras analizar los informes de inspección y la evaluación técnica realizada por la Dirección de Competiciones de Clubes. El Estadio Monumental de Guayaquil, Ecuador fue seleccionado para albergar la final de la competición con fecha estipulada para el 29 de octubre.[13]
Esta fue la tercera vez que la final se disputó en Guayaquil, todas ellas en el Estadio Monumental. En 1990, Olimpia levantó el trofeo en el partido de vuelta, y en 1998, fue Vasco da Gama quien hizo lo propio en la revancha.[14]
La elección de la sede coincide con la conmemoración del bicentenario del encuentro entre los libertadores José de San Martín y Simón Bolívar, celebrado en la misma ciudad en 1822, próceres sudamericanos que dan nombre a la competición.[15]
| Ciudad | Estadio |
|---|---|
| Monumental | |
|
|
| 59 283 espectadores[16] | |
| Final Copa Libertadores 2022 | |
Camino a la final
Flamengo

Flamengo[17] jugó la Copa Libertadores 2022 al haber sido subcampeón del Campeonato Brasileño Serie A 2021. Esta fue la 18ª ocasión en la historia que el conjunto carioca lograba clasificar al máximo torneo sudamericano.
El Mengão fue sorteado como cabeza del Grupo H, junto a Talleres, de Argentina, Universidad Católica, de Chile, y Sporting Cristal, de Perú, clasificó en el primer lugar del grupo, con 16 puntos (cinco victorias y un empate, con 15 goles a favor, seis en contra y una diferencia de goles positiva de nueve).
En el sorteo de los octavos de final se enfrentó a Deportes Tolima de Colombia. En la ida, en Ibagué, fue una victoria por 1-0. En Maracaná, en el partido de vuelta, el Mengão obtuvo otra victoria por 7-1, con cuatro goles del delantero Pedro.
En cuartos de final, hubo un encuentro entre los equipos con dos las mayores aficiones de Brasil: el Encontro das Nações frente al Corinthians. En la ida, en São Paulo, victoria por 2-0. En la vuelta, en Río de Janeiro, otra victoria, 1-0. Clasificación para semifinales.
En semifinales, Flamengo enfrentó a Vélez Sarsfield, de Argentina, y logró una clasificación contundente a la final. En el partido de ida, disputado en Buenos Aires, el equipo carioca se impuso con una goleada por 4-0, dejando la serie prácticamente sentenciada. En la vuelta, en el Estadio Maracaná, Flamengo revirtió un marcador adverso inicial y selló la clasificación con una victoria por 2-1, asegurando así su segunda final consecutiva y la cuarta en su historia en la Copa Libertadores. Además, el equipo alcanzó la definición del torneo de manera invicta, consolidándose como una de las campañas más destacadas en la historia de la competición y logrando el mejor rendimiento dentro del formato actual.
| Fecha | Fase | Estadio | Local | Resultado | Visitante |
|---|---|---|---|---|---|
| 5 de abril | Fase de grupos Grupo H |
Nacional, Lima | Sporting Cristal |
0 – 2 | |
| 12 de abril | Maracaná, Río de Janeiro | Flamengo |
3 – 1 | | |
| 28 de abril | San Carlos de Apoquindo, Santiago | Universidad Católica |
2 – 3 | | |
| 4 de mayo | Mario Alberto Kempes, Córdoba | Talleres (C) |
2 – 2 | | |
| 17 de mayo | Maracaná, Río de Janeiro | Flamengo |
3 – 0 | | |
| 24 de mayo | Maracaná, Río de Janeiro | Flamengo |
2 – 1 | | |
| Flamengo avanzó a los octavos de final primero en su grupo con 16 puntos. | |||||
| 29 de junio | Octavos de final | Manuel Murillo Toro, Ibagué | Deportes Tolima |
0 – 1 | |
| 6 de julio | Maracaná, Río de Janeiro | Flamengo |
7 – 1 | | |
| Flamengo avanzó a los cuartos de final con un global de 8 – 1. | |||||
| 2 de agosto | Cuartos de final | Neo Química Arena, São Paulo | Corinthians |
0 – 2 | |
| 9 de agosto | Maracaná, Río de Janeiro | Flamengo |
1 – 0 | | |
| Flamengo avanzó a las semifinales con un global de 3 – 0. | |||||
| 31 de agosto | Semifinales | José Amalfitani, Buenos Aires | Vélez Sarsfield |
0 – 4 | |
| 7 de septiembre | Maracaná, Río de Janeiro | Flamengo |
2 – 1 | | |
| Flamengo avanzó a la Final con un global de 6 – 1. | |||||
| Triunfo de Flamengo. | |
| Empate. |
Athletico Paranaense
.jpg)
Athletico Paranaense[18] jugó la Copa Libertadores por 8ª vez en su historia, al clasificarse como campeón de la Copa Sudamericana 2021, logrando su segundo título en esa competencia
El Furacão fue cabeza de serie del Grupo B, en el que estuvo junto a Libertad de Paraguay, The Strongest de Bolivia y Caracas de Venezuela, el Rubro-Negro se clasificó en la segunda posición de su grupo con diez puntos (tres victorias, un empate y dos derrotas, ocho goles a favor, siete en contra y una diferencia de gol positiva de +1). El desempate con Libertad, líder del grupo, se resolvió por diferencia de gol, ya que el equipo paraguayo terminó con un saldo de +2.
.En el sorteo de los octavos de final, Athletico Paranaense volvió a enfrentar a Libertad, el primer clasificado de su grupo. En el partido de ida, en Curitiba, logró una victoria por 2-1. En la vuelta, disputada en Asunción, empató 1-1 con un gol en el minuto 90, asegurando así su clasificación.
En los cuartos de final, el rival fue Estudiantes de Argentina. Tras un empate 0-0 en Curitiba, el equipo brasileño logró una victoria agónica en La Plata por 1-0, con un gol en el sexto minuto de adición del segundo tiempo.
En semifinales, se dio un duelo entre equipos brasileños frente al Palmeiras, vigente bicampeón que iba en búsqueda de su tercera Copa Libertadores consecutiva. En el partido de ida, en Curitiba, Athletico Paranaense se impuso por 1-0. En la vuelta, disputada en São Paulo, logró remontar un marcador inicial adverso de 2-0 en el primer tiempo y consiguió un empate 2-2, resultado que le dio la clasificación a la final del torneo por segunda vez en su historia.
| Fecha | Fase | Estadio | Local | Resultado | Visitante |
|---|---|---|---|---|---|
| 5 de abril | Fase de grupos Grupo B |
Olímpico de la UCV, Caracas | Caracas |
0 – 0 | |
| 14 de abril | Arena da Baixada, Curitiba | Athletico Paranaense |
1 – 0 | | |
| 26 de abril | Defensores del Chaco, Asunción | Libertad |
1 – 0 | | |
| 3 de mayo | Hernando Siles, La Paz | The Strongest |
5 – 0 | | |
| 18 de mayo | Arena da Baixada, Curitiba | Athletico Paranaense |
2 – 0 | | |
| 26 de mayo | Arena da Baixada, Curitiba | Athletico Paranaense |
5 – 1 | | |
| Athletico Paranaense avanzó a los octavos de final segundo en su grupo con 10 puntos. | |||||
| 28 de junio | Octavos de final | Arena da Baixada, Curitiba | Athletico Paranaense |
2 – 1 | |
| 5 de julio | Defensores del Chaco, Asunción | Libertad |
1 – 1 | | |
| Athletico Paranaense avanzó a los cuartos de final con un global de 3 – 2. | |||||
| 4 de agosto | Cuartos de final | Arena da Baixada, Curitiba | Athletico Paranaense |
0 – 0 | |
| 11 de agosto | Jorge Luis Hirschi, La Plata | Estudiantes (LP) |
0 – 1 | | |
| Athletico Paranaense avanzó a las semifinales con un global de 1 – 0. | |||||
| 30 de agosto | Semifinales | Arena da Baixada, Curitiba | Athletico Paranaense |
1 – 0 | |
| 6 de septiembre | Allianz Parque, São Paulo | Palmeiras |
2 – 2 | | |
| Athletico Paranaense avanzó a la Final con un global de 3 – 2. | |||||
| Triunfo de Athletico Paranaense. | |
| Empate. | |
| Derrota de Athletico Paranaense. |
Previa del partido
Cuerpo arbitral
El cuerpo arbitral designado para la final de la Copa Libertadores 2022 estuvo encabezado por el argentino Patricio Loustau. Loustau ya había dirigido la final de la edición 2020 entre Palmeiras y Santos. Los asistentes fueron sus compatriotas Diego Bonfá y Ezequiel Brailovsky, mientras que Facundo Tello y Facundo Rodríguez se desempeñaron como cuarto y quinto árbitro, respectivamente.[19][20]
El sistema de videoarbitraje (VAR) estuvo a cargo del argentino Mauro Vigliano. Inicialmente, los paraguayos Eber Aquino y José Cuevas habían sido designados como AVAR y AVAR 2, pero fueron reemplazados por los argentinos Germán Delfino y Juan Pablo Belatti. El colombiano Nicolás Gallo completó el equipo de VAR, y el uruguayo Darío Ubriaco actuó como asesor internacional.[21][22]
Ceremonia de apertura
El espectáculo previo a la gran final contó con una coreografía a cargo de 50 bailarines locales, que dieron inicio a una celebración llena de color. La presentación culminó con la actuación de dos artistas brasileños, cada uno identificado con uno de los equipos finalistas. El rapero Buchecha, en representación de Flamengo, interpretó la emblemática canción "Em Dezembro de 81", mientras que MC Jessé, en honor a la hinchada de Athletico Paranaense, entonó "Libertadores estamos chegando".[23]
Tras el show musical, el trofeo de la Copa Libertadores fue exhibido ante el público por dos exjugadores: Paulo Miranda, exfutbolista y gestor deportivo de Athletico Paranaense, y Junior Baiano, quien defendió la camiseta de Flamengo y fue campeón del torneo continental en 1999 con Palmeiras.
Enfrentamiento
Llave
| vs. | ||
|---|---|---|
| Flamengo 1 |
Athletico Paranaense 0 |
Desarrollo
![]() | |||||||||||||||||||||||||||||||
|
La final de la Copa Libertadores 2022 se disputó el sábado 29 de octubre a las 15:00 (hora local) en el Estadio Monumental de Guayaquil, enfrentando a Flamengo y Athletico Paranaense, ambos equipos brasileños.
La final comenzó con un Flamengo dominante en la posesión y control del balón. Desde el pitazo inicial, el Mengão mostró su intención de imponer su estilo ofensivo, combinando pases cortos y presionando alto para dificultar la salida de Paranaense. Por su parte, el equipo dirigido por Felipão apostó a un bloque defensivo sólido, esperando aprovechar las transiciones rápidas y los contraataques liderados por sus veloces extremos.
En los primeros minutos, Flamengo se adueñó claramente del balón, con De Arrascaeta muy activo en la creación y Everton Ribeiro buscando espacios por la banda derecha. Sin embargo, Athletico no se quedó atrás y logró generar cierta incomodidad mediante entradas fuertes y disputas tácticas en el mediocampo.
A los 20 minutos, Flamengo sufrió una baja importante cuando Filipe Luís tuvo que salir lesionado, siendo reemplazado por Ayrton Lucas, lo que no afectó la dinámica ofensiva del Mengão, que siguió buscando el gol con insistencia. Athletico Paranaense mostró su peligrosidad con un disparo de tijera de Alex Santana que se fue desviado, y con algunas incursiones por las bandas, pero no logró generar remates claros en el arco defendido por Santos.
El momento crucial del primer tiempo llegó a los 43 minutos, cuando Pedro Henrique fue expulsado tras recibir la segunda tarjeta amarilla, dejando a Athletico Paranaense con diez hombres. Esta expulsión fue un golpe duro para el equipo de Felipão, que tuvo que replegarse aún más y ajustar su planteo defensivo para intentar mantener la igualdad.
Justo antes del descanso, en el minuto 48, Flamengo logró romper la paridad gracias a un gol de Gabriel Barbosa. Gabigol, recibió un centro al segundo palo de Everton Ribeiro y remató con la izquierda a portería vacía. Este tanto no solo puso en ventaja a Flamengo, sino que además convirtió a Gabigol en el máximo goleador brasileño en la historia de la Copa Libertadores.
En la segunda mitad, el equipo de Dorival Júnior continuó con el control del partido, aunque con menos posesión debido al reposicionamiento de Athletico Paranaense. El conjunto de Curitiba se volcó en ataques esporádicos pero peligrosos, intentando aprovechar cualquier error defensivo. Sin embargo, Santos, el arquero de Flamengo, tuvo una destacada actuación, desactivando las ocasiones claras de los rivales.
Athletico Paranaense realizó cambios para buscar mayor ofensividad, ingresando a Romulo y Canobbio, mientras que Flamengo respondió sustituyendo a sus principales referentes ofensivos, Gabigol y De Arrascaeta, por Éverton y Victor Hugo para preservar el resultado.
A medida que avanzaban los minutos finales, Flamengo bajó el ritmo y apostó a controlar el balón y agotar el tiempo, con una defensa sólida y una presión eficiente que impidió que Athletico Paranaense generara chances claras. Sin embargo, la última ocasión de peligro fue para Athletico, en el tiempo añadido contó con un tiro libre en la puerta del área que fue contenido por el arquero Santo.
El pitazo final decretó la victoria por 1-0 para Flamengo, que con este triunfo se coronó tricampeón de la Copa Libertadores, recuperando el trono continental después de tres años. [25][26][27][28][29][30]
Ficha del partido
Flamengo
|
|
Athletico Paranaense
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
| Campeón Flamengo 3.er título |
Repercusiones
La victoria de Flamengo desató celebraciones masivas en Río de Janeiro. El 13 de noviembre, el equipo realizó una caravana en un trío eléctrico por el centro de la ciudad, acompañados por miles de aficionados. Durante el desfile, se escucharon cánticos como "Gabigol es selección", en alusión a su exclusión de la lista para el Mundial de Qatar 2022, y críticas al entonces técnico de la selección brasileña, Tite.[31][32]
En el ámbito deportivo, Flamengo también conquistó la Copa do Brasil en 2022, logrando un doblete histórico. Sin embargo, en el Mundial de Clubes de 2022, el equipo fue eliminado en semifinales por Al-Hilal de Arabia Saudita, cayendo 3-1. Este resultado generó críticas hacia la directiva por la decisión de reemplazar al técnico Dorival Júnior, artífice de los títulos continentales y nacionales, por el portugués Vítor Pereira, quien no logró replicar el éxito de su antecesor.[33]
En el lado de Athletico Parananse, Luiz Felipe Scolari anunció su decisión de no continuar como entrenador del club. A pesar del subcampeonato continental y de haber clasificado al equipo al torneo del año siguiente con un valioso sexto puesto en el Brasileirao, el histórico técnico brasileño optó por dar un paso al costado del banco de suplentes y pasar a desempeñar funciones como director deportivo del club. La decisión, comunicada el 13 de noviembre, fue parte de una transición planificada junto a la dirigencia y reflejó su intención de seguir contribuyendo al crecimiento institucional del "Furacão" desde un rol más estratégico.[34]
Véase también
Referencias
- ↑ «La Conmebol confirmó la fecha de la final de la Copa Libertadores 2022 en Guayaquil».
- ↑ «La CONMEBOL trabaja con la FEF y la Alcaldía de Guayaquil con miras a la Final de la CONMEBOL Libertadores 2022».
- ↑ «(VIDEO) BATACAZO: Paranaense eliminó a Palmeiras y clasificó a LA FINAL». 6 de septiembre de 2022.
- ↑ «(VIDEO) BOLETO A GUAYAQUIL: Flamengo remontó y está en la final de la Libertadores». 7 de septiembre de 2022.
- ↑ «Flamengo vs. Athletico Paranaense la Gran Final de la CONMEBOL Libertadores 2022». Conmebol. 7 de septiembre de 2022.
- ↑ renanmouraglobo, ed. (2022). «O público na final da Libertadores da América foi de 38.517 torcedores no Monumental. Muitos camarotes estavam fechados e as arquibancadas superiores das torcidas de Fla e Athletico não estavam cheias. Ficou aquém da expectativa criada, mas o modelo de final única deve permanecer». Consultado el 1 de noviembre de 2022.
- ↑ «Final Copa Libertadores 2022: ¿Cuándo es y dónde se jugará?».
- ↑ «El Monumental de Guayaquil, la sede de la gran final de la CONMEBOL Libertadores 2022».
- ↑ «(VIDEO) LA FIESTA ES EN GUAYAQUIL: ¡FLAMENGO CAMPEÓN DE LA COPA LIBERTADORES!». 29 de octubre de 2022.
- ↑ «Final de la Copa Libertadores 2022: cuándo es y dónde».
- ↑ «Ecuador planifica la final de la Copa Libertadores 2022».
- ↑ CONMEBOL Libertadores (29 de octubre de 2022). «¡Otra vez determinante en una final de CONMEBOL #Libertadores! @gabigol fue elegido el @Bridgestone #BOTM del encuentro ante @AthleticoPR y así recibió el premio.».
- ↑ «Conmebol ya definió dónde se jugarán las finales de 2022». 13 de mayo de 2021. Consultado el 13 de mayo de 2021.
- ↑ «Todas las finales internacionales que se han jugado en el estadio Monumental de Barcelona SC». El Universo. 26 de octubre de 2022. Consultado el 14 de mayo de 2025.
- ↑ INSIDER LATAM (24 de mayo de 2021), Final Única de la Copa Libertadores Guayaquil 2022, consultado el 28 de enero de 2025.
- ↑ Ferreira, Bruno (17 de febrero de 2023). «Los colosos del fútbol sudamericano - CONMEBOL». www.conmebol.com. Consultado el 17 de julio de 2025.
- ↑ «Estreia turbulenta, goleadas e invencibilidade; relembre a campanha do Flamengo na Libertadores 2022». www.uol.com.br (en portugués de Brasil). Consultado el 11 de junio de 2025.
- ↑ «Athletico Paranaense, el "MATAGIGANTES" de la Copa Libertadores 2022 - TyC Sports». www.tycsports.com. 29 de octubre de 2022. Consultado el 11 de junio de 2025.
- ↑ Zarate, Juan (21 de octubre de 2022). «Árbitros para la Final de la CONMEBOL Libertadores 2022 - CONMEBOL». www.conmebol.com. Consultado el 3 de mayo de 2025.
- ↑ «Final de la Copa Libertadores: Patricio Loustau, así es el árbitro del Flamengo - Paranaense». Diario AS. 29 de octubre de 2022. Consultado el 3 de mayo de 2025.
- ↑ Zarate, Juan (24 de octubre de 2022). «Sustitución de AVAR y AVAR 2 – Final CONMEBOL Libertadores 2022 - CONMEBOL». www.conmebol.com. Consultado el 3 de mayo de 2025.
- ↑ «El cuerpo de árbitros de la final de la Copa Libertadores 2022, copado por argentinos - TyC Sports». www.tycsports.com. 21 de octubre de 2022. Consultado el 3 de mayo de 2025.
- ↑ «Quem foram os convidados de Flamengo x Athletico? Que músicas eles cantaram antes da final da Libertadores? | Goal.com Brasil». www.goal.com (en portugués de Brasil). 29 de octubre de 2022. Consultado el 3 de marzo de 2025.
- ↑ «Reporte del partido». conmebollibertadores.com. Consultado el 17 de julio de 2025.
- ↑ «Flamengo 1-0 Athletico-PR (29 de Oct., 2022) Resultado Final - ESPN (AR)». ESPN. Consultado el 19 de mayo de 2025.
- ↑ «Flamengo 1-0 Athletico-PR (29 de Oct., 2022) Análisis del partido - ESPN (AR)». ESPN. Consultado el 19 de mayo de 2025.
- ↑ Depor, Redacción (29 de octubre de 2022). «¡Flamengo campeón de la Copa Libertadores 2022! El ‘Mengao’ venció 1-0 a Paranaense». Depor. Consultado el 19 de mayo de 2025.
- ↑ Olé, Diario Deportivo (29 de octubre de 2022). «¡Flamengo es el nuevo campeón de América!». Olé Ecuador. Consultado el 19 de mayo de 2025.
- ↑ Página|12 (30 de octubre de 2022). «Flamengo, el gran campeón de la Copa Libertadores | El conjunto carioca venció 1-0 a Paranaense con un tanto de Gabigol». PAGINA12. Consultado el 19 de mayo de 2025.
- ↑ RedacciónRPP (29 de octubre de 2022). «Flamengo vs. Paranaense: resultado, resumen y goles de la final de Copa Libertadores 2022 | RPP Noticias». rpp.pe. Consultado el 19 de mayo de 2025.
- ↑ «Flamengo faz festa no Centro do Rio e Gabigol empolga torcida; veja». www.uol.com.br (en portugués de Brasil). Consultado el 4 de mayo de 2025.
- ↑ «¿Por qué Flamengo celebró este domingo en Río de Janeiro la conquista de la Copa Libertadores 2022?». El Universo. 13 de noviembre de 2022. Consultado el 4 de mayo de 2025.
- ↑ Lopesino, Juan (7 de febrero de 2023). «Los principales motivos del fracaso de Flamengo». Diario AS. Consultado el 4 de mayo de 2025.
- ↑ Olé, Diario Deportivo (13 de noviembre de 2022). «Se retiró Luiz Felipe Scolari de la dirección técnica». Olé. Consultado el 4 de mayo de 2025.
Enlaces externos
- Página web oficial de Conmebol.
- Web de la Copa Libertadores.
- Página web oficial de Pasión Fútbol.
| Predecesora: |
Final de la Copa Conmebol Libertadores |
Sucesora: |




