Anexo:Final de la Copa Libertadores 2017

Final de la Copa Libertadores 2017

El estadio Ciudad de Lanús-Néstor Díaz Pérez (Lanús), sede del partido de vuelta de la final.
Datos generales
Sede Bandera de Brasil Porto Alegre, Brasil (Ida)
Bandera de Argentina Lanús, Argentina (Vuelta)
Fecha 2017
Fecha de inicio 22 de noviembre de 2017
Fecha de cierre 29 de noviembre de 2017
Edición LVIII
Organizador Conmebol
Palmarés
Campeón Bandera de Brasil Grêmio (3.er título)
Subcampeón Bandera de Argentina Lanús
Mejor jugador Bandera de Brasil Arthur[1]
(Grêmio)
Datos estadísticos
Partidos 2
Goles 4
Goleadores Bandera de Brasil Santos (1 gol)
(Grêmio)
Bandera de Brasil Fernandinho (1 gol)
(Grêmio)
Bandera de Brasil Luan (1 gol)
(Grêmio)
Bandera de Argentina José Sand (1 gol)
(Lanús)
Cronología
2016 2017 2018
Sitio oficial

La final de la Copa Conmebol Libertadores 2017 fue la fase culminante de la competición que determinó al 58.º campeón. Se jugó el 22 y 29 de noviembre entre los dos mejores equipos del torneo, provenientes de las semifinales.

La disputaron Lanús y Grêmio en una serie de dos partidos, a ida y vuelta. Volvió a darse una final entre equipos argentinos y brasileños tras la edición de 2012.

La final enfrentó a un debutante en esta instancia y a un club con amplia experiencia en la Copa Libertadores. Lanús disputaba por primera vez el partido decisivo, mientras que Grêmio llegaba a su quinta final, con dos títulos en su haber (1983 y 1995).

El campeón fue Grêmio que logró su tercer título en esta competición y jugará la Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2017. También disputará la Recopa Sudamericana 2018 contra Independiente, campeón de la Copa Sudamericana 2017 y se clasificó a la fase de grupos de la Copa Libertadores 2018.[2]

Finalistas

En negritas finales ganadas.

Equipos Finales jugadas anteriormente
Bandera de Argentina Lanús Ninguna
Bandera de Brasil Grêmio 4 (1983, 1984, 1995, 2007)

Sedes

Bandera de Brasil Porto Alegre Bandera de Argentina Lanús
Arena do Grêmio Estadio Néstor Díaz Pérez
Capacidad: 55 662 espectadores[3] Capacidad: 47 027 espectadores[4]

Camino a la final

Lanús

Jorge Almirón, entrenador de Lanús.

Lanús[5]​ clasificó a la Copa Libertadores 2017 tras coronarse como el campeón del Campeonato de Primera División 2016, su segundo título de la máxima categoría argentina. Esta fue su 6.ª participación en la Copa Libertadores de América en su historia.

El granate comenzó su participación en la Copa Libertadores en la fase de grupos, donde formó parte del Grupo 7. En su primer encuentro, perdió 1-0 ante Nacional en casa, pero rápidamente se recuperó con una victoria 3-1 contra Chapecoense en Brasil. Luego, en su casa, obtuvo una contundente victoria por 5-0 contra Zulia y empató 1-1 contra el mismo equipo en Venezuela. En el siguiente partido, cayó frente a Chapecoense de local pero la CONMEBOL le dio el partido ganado por 3-0 a Lanús por la mala inclusión de un jugador brasileño y cerró su participación en el grupo con una victoria por 1-0 sobre Nacional en Montevideo, terminando en primer lugar con 13 puntos.

En octavos de final, Lanús se enfrentó a The Strongest, empatando 1-1 en La Paz y luego logrando una victoria 1-0 en casa, avanzando con un global de 2-1. En cuartos de final, se encontró con San Lorenzo, perdiendo 2-0 en Buenos Aires, pero logró igualar el marcador en casa con un 2-0, forzando la definición por penales. Lanús ganó 4-3 en la tanda de penales y avanzó a las semifinales.

En semifinales, se enfrentó a River Plate. Perdió 1-0 en el Monumental, pero logró una remontada impresionante en Lanús, ganando 4-2 y avanzando a la final con un global de 4-3.

Fecha Fase Estadio Local Resultado Visitante
9 de marzo Fase de grupos
Grupo 7
Néstor Díaz Pérez, Lanús Lanús Bandera de Argentina  0 – 1  Bandera de Uruguay Nacional
16 de marzo Arena Condá, Chapecó Chapecoense Bandera de Brasil  1 – 3  Bandera de Argentina Lanús
18 de abril Néstor Díaz Pérez, Lanús Lanús Bandera de Argentina  5 – 0  Bandera de Venezuela Zulia
27 de abril José Encarnación Romero, Maracaibo Zulia Bandera de Venezuela  1 – 1  Bandera de Argentina Lanús
17 de mayo Néstor Díaz Pérez, Lanús Lanús Bandera de Argentina  3 – 0[nota 1]  Bandera de Brasil Chapecoense
23 de mayo Gran Parque Central, Montevideo Nacional Bandera de Uruguay  0 – 1  Bandera de Argentina Lanús
Lanús avanzó a los octavos de final primero en su grupo, con 13 puntos.
6 de julio Octavos de final Hernando Siles, La Paz The Strongest Bandera de Bolivia  1 – 1  Bandera de Argentina Lanús
8 de agosto Néstor Díaz Pérez, Lanús Lanús Bandera de Argentina  1 – 0  Bandera de Bolivia The Strongest
Lanús avanzó a los cuartos de final con un global de 2 – 1.
13 de septiembre Cuartos de final Nuevo Gasómetro, Buenos Aires San Lorenzo Bandera de Argentina  2 – 0  Bandera de Argentina Lanús
21 de septiembre Néstor Díaz Pérez, Lanús Lanús Bandera de Argentina  2 – 0 (4-3p.)  Bandera de Argentina San Lorenzo
Lanús avanzó a las semifinales tras la definición con tiros desde el punto penal (4–3), luego de igualar en el global por 2 – 2.
24 de octubre Semifinales Monumental, Buenos Aires River Plate Bandera de Argentina  1 – 0  Bandera de Argentina Lanús
31 de octubre Néstor Díaz Pérez, Lanús Lanús Bandera de Argentina  4 – 2  Bandera de Argentina River Plate
Lanús avanzó a la final con un global de 4 – 3.
Triunfo.
Empate.
Derrota.
  1. El partido finalizó con el triunfo de Chapecoense por 2 a 1, pero debido a la inclusión antirreglamentaria del jugador Luiz Otávio, la Conmebol se lo dio por ganado a Lanús por 3 a 0.[6]

Grêmio

Luan, figura de Grêmio.

Grêmio[7]​ se clasificó a la Copa Libertadores 2017 como campeón de la Copa de Brasil 2016, logrando así su quinta coronación en la competición. Esta fue la 17ª participación del tricolor gaúcho en el torneo continental.

Grêmio comenzó su participación en la Copa Libertadores en el Grupo 8, donde debutó con una victoria 2-0 contra Zamora en Venezuela. En su siguiente encuentro, ganó 3-2 ante Deportes Iquique en Brasil. Luego empató 1-1 en Asunción con Guaraní pero se recuperó con una victoria contundente de 4-1 sobre mismo equipo y, en la última jornada, derrotó 4-0 a Zamora en Porto Alegre, terminando en el primer lugar de su grupo con 13 puntos.

En octavos de final, Grêmio se enfrentó a Godoy Cruz. Venció 1-0 en Mendoza y luego selló su clasificación con un 2-1 en casa, avanzando con un global de 3-1. En cuartos de final, se cruzó con Botafogo. El primer partido terminó en empate 0-0 en Río de Janeiro, pero Grêmio ganó 1-0 en Porto Alegre, avanzando a las semifinales con un global de 1-0.

En semifinales, Grêmio se enfrentó a Barcelona. En el primer partido en Guayaquil, ganó 3-0, y aunque perdió 1-0 en el segundo encuentro en casa, avanzó a la final con un global de 3-1.

Fecha Fase Estadio Local Resultado Visitante
9 de marzo Fase de grupos
Grupo 8
Agustín Tovar, Barinas Zamora Bandera de Venezuela  0 – 2  Bandera de Brasil Grêmio
11 de abril Arena do Grêmio, Porto Alegre Grêmio Bandera de Brasil  3 – 2  Bandera de Chile Deportes Iquique
20 de abril Defensores del Chaco, Asunción Guaraní Bandera de Paraguay  1 – 1  Bandera de Brasil Grêmio
27 de abril Arena do Grêmio, Porto Alegre Grêmio Bandera de Brasil  4 – 1  Bandera de Paraguay Guaraní
3 de mayo Zorros del Desierto, Calama Deportes Iquique Bandera de Chile  2 – 1  Bandera de Brasil Grêmio
25 de mayo Arena do Grêmio, Porto Alegre Grêmio Bandera de Brasil  4 – 0  Bandera de Venezuela Zamora
Grêmio avanzó a los octavos de final primero en su grupo, con 13 puntos.
4 de julio Octavos de final Malvinas Argentinas, Mendoza Godoy Cruz Bandera de Argentina  0 – 1  Bandera de Brasil Grêmio
9 de agosto Arena do Grêmio, Porto Alegre Grêmio Bandera de Brasil  2 – 1  Bandera de Argentina Godoy Cruz
Grêmio avanzó a los cuartos de final con un global de 3 – 1.
13 de septiembre Cuartos de final Nilton Santos, Río de Janeiro Botafogo Bandera de Brasil  0 – 0  Bandera de Brasil Grêmio
20 de septiembre Arena do Grêmio, Porto Alegre Grêmio Bandera de Brasil  1 – 0  Bandera de Brasil Botafogo
Grêmio avanzó a las semifinales con un global de 1 – 0.
25 de octubre Semifinales Monumental Banco Pichincha, Guayaquil Barcelona Bandera de Ecuador  0 – 3  Bandera de Brasil Grêmio
1 de noviembre Arena do Grêmio, Porto Alegre Grêmio Bandera de Brasil  0 – 1  Bandera de Ecuador Barcelona
Grêmio avanzó a la final con un global de 3 – 1.
Triunfo.
Empate.
Derrota.

Enfrentamientos

Llave

Bandera de Argentina vs. Bandera de Brasil
Lanús
1
Grêmio
3

Partidos

22 de noviembre de 2017, 21:45 (UTC-2) Grêmio Bandera de Brasil
1:0 (0:0)
Bandera de Argentina Lanús Arena do Grêmio, Porto Alegre
Santos Anotado en el minuto 82 82' Reporte Asistencia: 55 188 espectadores
Árbitro(s): Bandera de Chile Julio Bascuñán
29 de noviembre de 2017, 20:45 (UTC-3) Lanús Bandera de Argentina
1:2 (0:2)
Bandera de Brasil Grêmio Estadio Ciudad de Lanús, Lanús
Sand Anotado en el minuto 71 71' (pen.) Reporte Fernandinho Anotado en el minuto 26 26'
Luan Anotado en el minuto 41 41'
Asistencia: 45 000 espectadores
Árbitro(s): Bandera de Paraguay Enrique Cáceres

Ida

Grêmio
Bandera de Brasil
Grêmio
1
Bandera de Argentina
Lanús
0
22 de noviembre de 2017, 21:45 (UTC-2)
Arena do Grêmio, Porto Alegre — 55 188 espectadores
 1 POR Bandera de Brasil Marcelo Grohe
 2 DEF Bandera de Brasil Edílson
 3 DEF Bandera de Brasil Pedro Geromel Capitán
 4 DEF Bandera de Argentina Walter Kannemann
12 DEF Bandera de Brasil Bruno Cortez
25 MED Bandera de Brasil Jailson Salió a los 72 minutos 72'
29 MED Bandera de Brasil Arthur
17 MED Bandera de Brasil Ramiro
 7 MED Bandera de Brasil Luan
21 MED Bandera de Brasil Fernandinho Salió a los 57 minutos 57'
 9 DEL Bandera de Paraguay Lucas Barrios Salió a los 74 minutos 74'
Entrenador Bandera de Brasil Renato Gaúcho
31 POR Bandera de Argentina Esteban Andrada
 4 DEF Bandera de Argentina José Luis Gómez
23 DEF Bandera de Paraguay Rolando García Guerreño
 6 DEF Bandera de Argentina Diego Braghieri
 3 DEF Bandera de Argentina Maximiliano Velázquez Capitán Salió a los 79 minutos 79'
10 MED Bandera de Argentina Román Martínez
 5 MED Bandera de Argentina Iván Marcone
21 MED Bandera de Argentina Nicolás Pasquini
16 MED Bandera de Uruguay Alejandro Silva
 7 DEL Bandera de Argentina Lautaro Acosta
 9 DEL Bandera de Argentina José Sand
Entrenador Bandera de Argentina Jorge Almirón
Sustituciones
11 DEL Bandera de Brasil Everton Entró a los 57 minutos 57'
27 MED Bandera de Brasil Cícero Santos Entró a los 72 minutos 72'
31 DEL Bandera de Brasil Jael Ferreira Entró a los 74 minutos 74'
19 MED Bandera de Argentina Nicolás Aguirre Entró a los 79 minutos 79'
Goles
Anotado 82' Cícero Santos 1 – 0
Amonestaciones
Amonestado 41' Walter Kannemann
Amonestado 44' Jailson
Amonestado 73' Cícero Santos
Amonestado 24' Lautaro Acosta
Amonestado 41' Rolando García Guerreño
Amonestado 76' Maximiliano Velázquez
Amonestado 90+4' Diego Braghieri
Árbitro Bandera de Chile Julio Bascuñán
Árbitros asistentes Bandera de Chile Carlos Astroza
Bandera de Chile Christian Schiemann
Cuarto árbitro Bandera de Perú Diego Haro
Adicionales VAR Bandera de Venezuela Jesús Valenzuela
Bandera de Ecuador Roddy Zambrano
Bandera de Ecuador Christian Lescano
Asesor Internacional Bandera de Paraguay Carlos Torres
Comisión de Árbitros Bandera de Brasil Wilson Seneme

Reporte

Lanús
Estadísticas Bandera de Brasil Bandera de Argentina
Tiros 10 2
Tiros a puerta 3 2
Recuperaciones 13 17
Faltas 17 15
Saques de esquina 7 4
Pases 426 375
Pases correctos 381 (89%) 337 (90%)
Fuera de juego 1 1
Posesión del balón 52% 48%

Vuelta

Lanús
Bandera de Argentina
Lanús
1
Bandera de Brasil
Grêmio
2
29 de noviembre de 2017, 20:45 (UTC-3)
Estadio Néstor Díaz Pérez, Lanús — 45 000 espectadores
31 POR Bandera de Argentina Esteban Andrada
 4 DEF Bandera de Argentina José Luis Gómez
23 DEF Bandera de Paraguay Rolando García Guerreño
 2 DEF Bandera de Argentina Marcelo Herrera Salió a los 65 minutos 65'
 3 DEF Bandera de Argentina Maximiliano Velázquez Capitán Salió a los 87 minutos 87'
10 MED Bandera de Argentina Román Martínez
 5 MED Bandera de Argentina Iván Marcone
21 MED Bandera de Argentina Nicolás Pasquini
 7 DEL Bandera de Argentina Lautaro Acosta
 9 DEL Bandera de Argentina José Sand
16 DEL Bandera de Uruguay Alejandro Silva Salió a los 77 minutos 77'
Entrenador Bandera de Argentina Jorge Almirón
 1 POR Bandera de Brasil Marcelo Grohe
 2 DEF Bandera de Brasil Edílson
 3 DEF Bandera de Brasil Pedro Geromel Capitán
 4 DEF Bandera de Brasil Bressan Salió a los 81 minutos 81'
12 DEF Bandera de Brasil Bruno Cortez
25 MED Bandera de Brasil Arthur
29 MED Bandera de Brasil Jailson Salió a los 51 minutos 51'
17 MED Bandera de Brasil Ramiro
 7 MED Bandera de Brasil Luan
21 MED Bandera de Brasil Fernandinho
 9 DEL Bandera de Paraguay Lucas Barrios Salió a los 75 minutos 75'
Entrenador Bandera de Brasil Renato Gaúcho
Sustituciones
25 DEL Bandera de Argentina Marcelino Moreno Entró a los 65 minutos 65'
14 MED Bandera de Paraguay Matías Rojas Entró a los 77 minutos 77'
17 DEL Bandera de Argentina Germán Denis Entró a los 87 minutos 87'
 5 MED Bandera de Brasil Michel Entró a los 51 minutos 51'
27 MED Bandera de Brasil Cícero Santos Entró a los 75 minutos 75'
15 DEF Bandera de Brasil Rafael Thyere Entró a los 81 minutos 81'
Goles
   AnotadoPenal 71' José Sand 1 – 2
Anotado 26' Fernandinho 0 – 1
Anotado 41' Luan 0 – 2
Amonestaciones
Amonestado 4' Rolando García Guerreño
Amonestado 20' Maximiliano Velázquez
Amonestado 70' Alejandro Silva
Amonestado 25' Edílson
Amonestado 69' Jailson
Amonestado 70' Bruno Cortêz
Amonestado 82' Ramiro
Amonestado 90+1' Marcelo Grohe
Expulsiones
OtorgadoExpulsado 82' Ramiro
Árbitro Bandera de Paraguay Enrique Cáceres
Árbitros asistentes Bandera de Paraguay Eduardo Cardozo
Bandera de Paraguay Juan Zorrilla
Cuarto árbitro Bandera de Paraguay Eber Aquino
Adicionales VAR Bandera de Paraguay Mario Díaz de Vivar
Bandera de Perú Víctor Hugo Carrillo
Bandera de Paraguay Milcíades Saldívar
Asesor internacional Bandera de Argentina Héctor Baldassi
Comisión de árbitros Bandera de Brasil Wilson Seneme

Reporte

Grêmio
Estadísticas Bandera de Argentina Bandera de Brasil
Tiros 9 11
Tiros a puerta 1 1
Recuperaciones 14 20
Faltas 17 17
Saques de esquina 5 0
Pases 505 194
Pases correctos 450 (89%) 169 (87%)
Fuera de juego 0 4
Posesión del balón 65% 35%


Bandera de Brasil
Campeón
Grêmio
3.er título

Véase también

Referencias

  1. «Melhor jogador da final, Arthur tranquiliza gremistas para o Mundial: "não preocupa" | Goal.com Brasil». www.goal.com (en portugués de Brasil). 30 de noviembre de 2017. Consultado el 29 de julio de 2025. 
  2. Conmebol (ed.). «Reglamento Copa Libertadores 2017». Consultado el 2 de febrero de 2017. 
  3. Mauri, Claudio (21 de noviembre de 2017). «Cómo es el Arena Gremio, el moderno estadio que intentará conquistar Lanús en la primera final». LA NACION. Consultado el 16 de julio de 2025. 
  4. Olé, Diario Deportivo (29 de noviembre de 2017). «Diez claves de la final del mundo». Olé. Consultado el 16 de julio de 2025. 
  5. «El camino de Lanús a la final de la Copa Libertadores». Vía País. 29 de noviembre de 2017. Consultado el 11 de junio de 2025. 
  6. «Conmebol le da por ganado a Lanús el partido ante Chapecoense y el "Granate" se clasifica a octavos de la Libertadores». Terra. Consultado el 23 de mayo de 2017. 
  7. «Relembre a trajetória do Grêmio até a conquista do Tri da América, na Libertadores de 2017 - Jornal O Sul» (en portugués de Brasil). 10 de junio de 2024. Consultado el 11 de junio de 2025. 

Enlaces externos


Predecesora:
2016
Final de la Copa Conmebol Libertadores
2017
Sucesora:
2018