Anexo:Final de la Copa Libertadores 1988
| Final de la Copa Libertadores 1988 | |||||
|---|---|---|---|---|---|
![]() El Club Nacional de Football (Uruguay) se consagró campeón de la Copa Libertadores de América por 3.ª vez. | |||||
| Datos generales | |||||
| Sede |
| ||||
| Fecha de inicio | 19 de octubre de 1988 | ||||
| Fecha de cierre | 26 de octubre de 1988 | ||||
| Edición | XXIX | ||||
| Organizador | Conmebol | ||||
| Palmarés | |||||
| Campeón |
| ||||
| Subcampeón |
| ||||
| Datos estadísticos | |||||
| Partidos | 2 | ||||
| Goles | 4 | ||||
| Goleadores |
(Newell's Old Boys) (Nacional) (Nacional) (Nacional) | ||||
|
| |||||
| Cronología | |||||
| |||||
La final de la Copa Libertadores 1988 fue jugada entre Nacional de Uruguay y Newell's Old Boys de Argentina. El equipo uruguayo buscaba ganar su tercer título, mientras que los argentinos alcanzaron por primera vez en su historia la instancia final.
La final de ida se jugó el 19 de octubre de 1988 en el Estadio Gigante de Arroyito de Rosario, propiedad del Club Atlético Rosario Central pero que en esta oportunidad vio a su clásico rival hacer las veces de local,[1] en mencionado encuentro el conjunto rosarino obtuvo una victoria de 1:0; la vuelta se disputó el 26 de octubre en el Estadio Centenario de Montevideo, en donde el conjunto uruguayo consiguió la victoria por 3 a 0.
El campeón, Club Nacional de Football, jugaría la Copa Intercontinental 1988 ante el PSV de Países Bajos; la edición inaugural de la Recopa Sudamericana frente a Racing Club y la Copa Interamericana, donde se enfrentaría a Olimpia de Honduras; además de clasificar automáticamente para la siguiente edición de la Copa Libertadores.
Esta fue la séptima vez que un equipo uruguayo y un equipo argentino definían una final de Copa Libertadores.
Finalistas
En negritas finales ganadas.
| Equipo | Finales jugadas anteriormente |
|---|---|
| 5 (1964, 1967, 1969, 1971, 1980) | |
| Ninguna |
Sedes
| Estadio Gigante de Arroyito | Estadio Centenario |
| Capacidad: 41 465 espectadores[2] | Capacidad: 74 860 espectadores[3] |
|
Formato de juego
- La final se define por puntos y diferencia de goles en partidos de ida y vuelta. El equipo con más puntos es campeón. No hay tercer partido en cancha neutral.
- Si hay empate en puntos, gana el equipo con mejor resultado global (diferencia de goles).
- Si tras los 90 minutos del partido de vuelta hay empate en puntos, se juegan 2 tiempos suplementarios de 15 minutos cada uno.
- Si persiste el empate en puntos tras 120 minutos, se desempata por diferencia de goles. El equipo con mejor resultado global es campeón.
- Si hay empate en puntos y resultado global, se aplica la regla del gol de visitante. El equipo con más goles como visitante es campeón.
- Si el gol de visitante no desempata, la final se define por tiros penales.
Camino a la final
Nacional

Nacional de Uruguay[4] clasificó a la Copa Libertadores tras quedar en 2.º puesto de la Liguilla Pre-Libertadores de América de 1987. El bolso inició su participación en la fase de grupos, compartió zona con América de Cali, Millonarios y Montevideo Wanderers. Su camino comenzó con un empate sin goles ante Wanderers, seguido de una sólida victoria por dos a cero frente a América de Cali. Luego, consiguió una goleada por cuatro a uno contra Millonarios, un triunfo ajustado ante Wanderers y un empate sin goles en Cali. Aunque sufrió una dura derrota por seis a uno en Bogotá, logró la clasificación en la segunda posición con ocho puntos.
En la siguiente fase, enfrentó a Universidad Católica en un duelo cerrado. En Santiago, igualó uno a uno con un gol de Revelez a diez minutos del final, y en Montevideo, un empate sin goles le permitió avanzar. En la tercera fase, se midió con Newell’s Old Boys. En la ida, en Rosario, empató uno a uno, y en la vuelta, con un primer tiempo contundente, se impuso por dos a uno, asegurando su pase a semifinales.
En la serie decisiva antes de la final, Nacional se cruzó nuevamente con América de Cali. En Montevideo, con un gol en la primera mitad, se llevó el triunfo por uno a cero. En la revancha, disputada en el Pascual Guerrero, logró un empate uno a uno que le permitió avanzar con un marcador global de dos a uno. Con solidez defensiva y oportunismo en ataque, Nacional se convirtió en finalista de la Copa Libertadores.
| Fecha | Fase | Estadio | Local | Resultado | Visitante |
|---|---|---|---|---|---|
| 29 de junio | Primera fase Grupo 3 |
Estadio Centenario, Montevideo | Montevideo Wanderers |
0 – 0 | |
| 8 de julio | Estadio Centenario, Montevideo | Nacional |
2 – 0 | | |
| 15 de julio | Estadio Centenario, Montevideo | Nacional |
4 – 1 | | |
| 19 de julio | Estadio Centenario, Montevideo | Nacional |
1 – 0 | | |
| 29 de julio | El Campín, Bogotá | Millonarios |
6 – 1 | | |
| 3 de agosto | Pascual Guerrero, Cali | América de Cali |
0 – 0 | | |
| Nacional avanzó a la segunda fase como segundo del Grupo 3 con 8 puntos. | |||||
| 7 de septiembre | Segunda fase | Estadio Nacional, Santiago | Universidad Católica |
1 – 1 | |
| 14 de septiembre | Estadio Centenario, Montevideo | Nacional |
0 – 0 | | |
| Nacional avanzó a la tercera fase por la regla del gol de visitante ante un empate en el global por 1-1. | |||||
| 22 de septiembre | Tercera fase | El Coloso del Parque, Rosario | Newell's Old Boys |
1 – 1 | |
| 28 de septiembre | Estadio Centenario, Montevideo | Nacional |
2 – 1 | | |
| Nacional avanzó a semifinales con un global de 3-2. | |||||
| 10 de mayo | Semifinal | Estadio Centenario, Montevideo | Nacional |
1 – 0 | |
| 17 de mayo | Pascual Guerrero, Cali | América de Cali |
1 – 1 | | |
| Nacional avanzó a la final con un global de 2-1 | |||||
| Triunfo de Nacional | |
| Empate. | |
| Derrota de Nacional |
Newell’s Old Boys

Newell’s Old Boys[5] disputó la Copa Libertadores por 2.ª vez tras coronarse como campeón del Campeonato de Primera División 1987-88. En la fase de grupos, compartió zona con San Lorenzo, Barcelona y Filanbanco. Su campaña se caracterizó por una defensa férrea y resultados ajustados. Sumó cuatro empates en sus primeras cuatro presentaciones, con igualdad sin goles ante San Lorenzo y Barcelona y un empate uno a uno frente a Filanbanco. En los últimos encuentros, logró dos victorias clave: un uno a cero ante Filanbanco y un contundente tres a cero contra Barcelona. Luego, en un desempate contra San Lorenzo, se impuso por uno a cero, asegurando su clasificación como ganador del grupo.
En la segunda fase, se enfrentó a Bolívar en una serie cerrada. En el partido de ida, ganó por la mínima diferencia, y en la vuelta, pese a caer por el mismo resultado, logró la clasificación en la tanda de penales tras imponerse por tres a dos. En la tercera fase, se cruzó con Nacional. Empató uno a uno en la ida en Rosario y cayó dos a uno en Montevideo. A pesar de la derrota global, avanzó a semifinales por ser el mejor equipo eliminado en esta instancia.
En la semifinal, se reencontró con San Lorenzo. Con una victoria por uno a cero en la ida y un triunfo dos a uno en la vuelta, consiguió el pase a la final con un global de tres a uno. Gracias a su solidez defensiva y capacidad para definir en los momentos clave, Newell’s Old Boys alcanzó su primera final de Copa Libertadores.
| Fecha | Fase | Estadio | Local | Resultado | Visitante |
|---|---|---|---|---|---|
| 6 de julio | Primera fase Grupo 3 |
El Coloso del Parque, Rosario | Newell's Old Boys |
1 – 1 | |
| 12 de julio | Estadio Los Chirijos, Milagro | Filabanco |
1 – 1 | | |
| 17 de julio | Estadio Monumental, Guayaquil | Barcelona |
4 – 1 | | |
| 21 de julio | Estadio Tomás Adolfo Ducó, Buenos Aires | San Lorenzo |
1 – 0 | | |
| 29 de julio | El Coloso del Parque, Rosario | Newell's Old Boys |
6 – 1 | | |
| 1 de agosto | El Coloso del Parque, Rosario | Newell's Old Boys |
0 – 0 | | |
| 7 de agosto | Primera fase Desempate |
El Coloso del Parque, Rosario | Newell's Old Boys |
1 – 1 | |
| Newell's avanzó a la segunda fase como primero del Grupo 2 luego de ganar el desempate por el primer puesto. | |||||
| 7 de septiembre | Segunda fase | Estadio Nacional, Santiago | Bolívar |
1 – 0 | |
| 14 de septiembre | El Coloso del Parque, Rosario | Newell's Old Boys |
1 – 0 (3-2p.) | | |
| Newell's avanzó a la tercera fase tras empatar en el global por 1-1 y superar una tanda de penales. | |||||
| 22 de septiembre | Tercera fase | El Coloso del Parque, Rosario | Newell's Old Boys |
1 – 1 | |
| 28 de septiembre | Estadio Centenario, Montevideo | Nacional |
2 – 1 | | |
| Newell's avanzó a semifinales tras caer con un global de 2-3 pero ser el mejor eliminado en esta instancia. | |||||
| 5 de octubre | Semifinal | Gigante de Arroyito, Rosario | Newell's Old Boys |
1 – 0 | |
| 12 de octubre | Estadio José Amalfitani, Buenos Aires | San Lorenzo |
1 – 2 | | |
| Newell's avanzó a la final con un global de 3-1. | |||||
| Triunfo de Newell's Old Boys | |
| Empate. | |
| Derrota de Newell's Old Boys |
Enfrentamientos
Llave
| Equipo | Pts. | PJ | PG | PE | PP | GF | GC | DG |
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| 2 | 2 | 1 | 0 | 1 | 3 | 1 | +2 | |
| 2 | 2 | 1 | 0 | 1 | 1 | 3 | -2 |
Partidos
| 19 de octubre de 1988 | Newell's Old Boys |
1:0 (0:0)
|
Estadio Gigante de Arroyito, Rosario | ||
| Gabrich |
Reporte | Asistencia: 45 000 espectadores Árbitro(s): | |||
| 26 de octubre de 1988 | Nacional |
3:0 (3:0, 2:0) (t. s.)
|
Estadio Centenario, Montevideo | ||
| Vargas Ostolaza De León |
Reporte | Asistencia: 80 000 espectadores Árbitro(s): | |||
Ida
Newell's Old Boys
|
|
Nacional
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Vuelta
Nacional
|
|
Newell's Old Boys
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
| Campeón Nacional 3.er título |
Referencias
- ↑ «La primera Libertadores que se le escapó a Newell's». TNT Sports. Archivado desde el original el 28 de octubre de 2021. Consultado el 3 de febrero de 2025.
- ↑ Nuestro, Rosario. «El Gigante de Arroyito cumple 93 años: repaso por su historia y los partidos más recordados». Rosario Nuestro | Rosario Nuestro te brinda noticias e información fehaciente, las 24 hs. del día, de Rosario, la región y el país. Consultado el 16 de julio de 2025.
- ↑ «La inauguración del Mundial 1930 y el campo chivero que se transformó en Estadio». ESPN.com.ar. 13 de julio de 2025. Consultado el 16 de julio de 2025.
- ↑ «Club Nacional de Football». nacional.uy (en inglés). Consultado el 11 de junio de 2025.
- ↑ «Del sueño a la hazaña». Pasión Rojinegra. Archivado desde el original el 21 de abril de 2008. Consultado el 11 de junio de 2025.
| Predecesora: 1987 |
Final de la Copa Libertadores 1988 |
Sucesora: 1989 |


