Anexo:Caminos naturales de España

Este anexo recoge las rutas que en el año 2022 forman la Red de Caminos Naturales de España, con indicación de las provincias por las que pasan y de su longitud en kilómetros. Asociadas al sector geográfico que les pertenece, son las siguientes:

Sector I - Noroeste

Sector II - Noreste

  • Camino Natural del Agua Soriano. Camino Antonino (Soria, Zaragoza y Navarra), de 116 km.[2]
  • Camino Natural del Anell Verd (Barcelona), de 17,5 km.
  • Camino Natural Camí de l'Aigua (Lérida), de 27,4 km.
  • Camino Natural Vía Verde del Carrilet (Gerona), de 106,7 km.
  • Camino Natural Vía Verde del Carrilet de la Cava (Tortosa), de 6,87 km.
  • Camino Natural de Castejón de Monegros (Huesca), de 10,9 km.
  • Camino Natural Vía Verde del Cidacos (La Rioja), de 33,7 km.
  • Camino Natural del Ebro (Cantabria, Palencia, Burgos, Álava, La Rioja, Navarra, Zaragoza, Lérida y Tarragona), de 1280 km.
  • Camino Natural del Embalse de Lanuza (Huesca), de 3 km.
  • Camino Natural Vía Verde del Ferro i el Carbó (Gerona), de 14,9 km.
  • Camino Natural Vía Verde del ferrocarril Vasco-Navarro (Álava y Navarra), de 49,9 km.
  • Camino Natural de la Hoya de Huesca (Huesca), de 131,1 km.
  • Camino Natural de La Muga (Gerona), de 40,5 km.
  • Camino Natural de La Séquia (Barcelona), de 25,4 km.
  • Camino Natural de Les Mines de la ribera de Urgellet (Lérida), de 17,5 km.
  • Camino Natural de Loreto y el Canfranero (Huesca), de 9,8 km.
  • Camino Natural del Matarraña - Algars (Teruel, Zaragoza y Tarragona), de 158,6 km.
  • Camino Natural Vía Verde Montes de Hierro: Atxurriaga - Gallarta (Vizcaya), de 13,8 km.
  • Camino Natural Vía Verde Montes de Hierro. Galdames - Sopuerta (Vizcaya), de 6,78 km.
  • Camino Natural de Montfalcó al Congost de Mont-rebei (Huesca/Lérida), de 4,1 km.
  • Camino Natural Muntanyes de Prades (Tarragona), de 36,1 km.
  • Camino Natural Pedro Saputo (Huesca), de 26 km.
  • Camino Natural Vía Verde del Plazaola (Guipúzcoa y Navarra), de 70,9 km.
  • Camino Natural del Puerto de Viella (Lérida), de 13 km.
  • Camino Natural del río Guadalaviar (Teruel), de 4,71 km.
  • Camino Natural Vía Verde del río Oja (La Rioja), de 26,6 km.
  • Camino Natural río segre y embalse de Utxesa (Lérida), de 14,8 km.
  • Camino Natural del Riu (Lérida), de 14,9 km.
  • Camino Natural Ruta del Glorieta (Tarragona), de 9,4 km.
  • Camino Natural Santander-Mediterráneo (Burgos, Soria, Zaragoza, Teruel, Castellón y Valencia), de 6,9 + 107 + 66,5 + 43,54 + 13,28 + 39,3 + 182,2 km.
  • Camino Natural Senda del Pastoreo (Álava, Guipúzcoa, Vizcaya, Burgos y Navarra), de 485 km.
  • Camino Natural de la sierra de San Quílez (Huesca), de 7,9 km.
  • Camino Natural del Sifón de Albelda (Huesca), de 10,3 km.
  • Camino Natural del Somontano de Barbastro (Huesca), de 55 km.
  • Camino Natural de Sort i la Vall d'Àssua (Lérida), de 51,3 km.
  • Camino Natural del Tajo (Teruel, Guadalajara, Madrid, Toledo y Cáceres), de 1019,3 km.
  • Camino Natural Vía Verde del Tarazonica (Zaragoza y Navarra), de 21,8 km.
  • Camino Natural Vía Verde Val de Zafán (Teruel y Tarragona), de 83,8 km.

Sector III - Este

Sector IV - Balear

Sector V - Sur

Sector VI - Centro

  • Camino Natural del Agua Soriano. Camino Antonino (Soria, Zaragoza y Navarra), de 116 km.[6]
  • Camino Natural Campo Azálvaro (Ávila), de 13,9 km.
  • Camino Natural del Canal de María Cristina y sus ramales (Albacete), de 46,9 km.
  • Camino Natural de la Cañada Real Soriana Occidental (Segovia), de 148,7 km.
  • Camino Natural de la Cañada Real Soriana Oriental (Madrid), de 30,14 km.
  • Camino Natural Corredor Cáceres-Badajoz (Cáceres y Badajoz), de 179,2 km.
  • Camino Natural Valle del Eresma (Segovia), de 13,6 km.
  • Camino Natural del Guadiana (Albacete, Ciudad Real y Badajoz), de 1034 km.
  • Camino Natural de los hayedos y robledales de Riaza (Segovia), de 25,8 km.
  • Camino Natural de los Humedales de la Mancha (Toledo, Ciudad Real y Cuenca), de 107,12 km.
  • Camino Natural Vía Verde de La Jara (Toledo), de 52 km.
  • Camino Natural Vía Verde de La Jayona (Badajoz), de 19,7 km.
  • Camino Natural de Las Villuercas (Cáceres y Toledo), de 60,2 km.
  • Camino Natural Vía Verde de Monfragüe (Cáceres), de 17,6 km.
  • Camino Natural del río Rivera de Acebo (Cáceres), de 2 km.
  • Camino Natural Santander-Mediterráneo (Burgos, Soria, Zaragoza, Teruel, Castellón y Valencia), de 6,9 + 107 + 66,5 + 43,54 + 13,28 + 39,3 + 182,2 km.
  • Camino Natural Senda del Duero (Soria, Burgos, Valladolid, Zamora y Salamanca), de 759 km.
  • Camino Natural Vía Verde del Renacimiento (Albacete), de 118,1 km.
  • Camino Natural del Tajo (Teruel, Guadalajara, Madrid, Toledo y Cáceres), de 1019,3 km.
  • Camino Natural del Valle del Lozoya (Madrid), de 53,2 km.
  • Camino Natural de las Vegas del Guadiana (Badajoz y Cáceres), de 57,2 km.
  • Camino Natural Vía Verde Ruta de la Plata (Cáceres, Salamanca y Zamora), de 64,6 + 20,2 + 24,8 km.
  • Camino Natural Valle del Eresma (Segovia y Valladolid), de 71,6 km.
  • Camino Natural Vía Verde del Trenillo. Villacañas-Quintanar de la Orden (Toledo), de 28,1 km.
  • Camino Natural del Júcar (Cuenca), de 220,0 km.

Sector VII - Canario

  • Camino Natural Anaga-Chasna (Santa Cruz de Tenerife), de 93,2 km.[7]
  • Camino Natural Costas de La Gomera (Santa Cruz de Tenerife, La Gomera), de 139,8 km.
  • Camino Natural Cumbres de La Gomera (Santa Cruz de Tenerife, La Gomera), de 44,47 km.
  • Camino Natural de Fuerteventura (Las Palmas, Fuerteventura), de 253 km.
  • Camino Natural de La Palma (Santa Cruz de Tenerife, La Palma), de 159 + 86,9 km.
  • Camino Natural de Órzola a playa Blanca (Las Palmas, Lanzarote), de 71,2 km.
  • Camino Natural por los Senderos Tradicionales de El Hierro (Santa Cruz de Tenerife, El Hierro), de 104 + 41,4 km.

Véase también

Referencias

  1. MAPA. «Sector Noroeste Peninsular». mapa.gob.es. Consultado el 18 de julio de 2022. 
  2. MAPA. «Sector Noreste Peninsular». mapa.gob.es. Consultado el 18 de julio de 2022. 
  3. MAPA. «Sector Este Peninsular». mapa.gob.es. Consultado el 18 de julio de 2022. 
  4. MAPA. «Sector Balear». mapa.gob.es. Consultado el 18 de julio de 2022. 
  5. MAPA. «Sector Sur Peninsular». mapa.gob.es. Consultado el 18 de julio de 2022. 
  6. MAPA. «Sector Centro Peninsular». mapa.gob.es. Consultado el 18 de julio de 2022. 
  7. MAPA. «Sector Canario». mapa.gob.es. Consultado el 18 de julio de 2022.