666
Este artículo trata sobre el año 666. Para otros usos de ese número, véase 666 (desambiguación).
| Año 666 | ||
|---|---|---|
| Años | 663 • 664 • 665 ← → 667 • 668 • 669 | |
| Decenios | Años 630 • Años 640 • Años 650 ← Años 660 → Años 670 • Años 680 • Años 690 | |
| Siglos | Siglo VI ← Siglo VII → Siglo VIII | |
| Tabla anual del siglo VII Ir al año actual | ||
| Categorías | ||
|---|---|---|
|
Categoría principal Nacimientos • Fallecimientos |
| 666 en otros calendarios | ||
|---|---|---|
| Calendario gregoriano |
666 DCLXVI | |
| Ab Urbe condita | 1419 | |
| Calendario armenio | 115 | |
| Calendario chino | 3362-3363 | |
| Calendario hebreo | 4426-4427 | |
| Calendarios hindúes |
| |
| Vikram Samvat | 721-722 | |
| Shaka Samvat | 588-589 | |
| Calendario persa | 44-45 | |
| Calendario musulmán | 45-46 | |
666 (DCLXVI) fue un año común comenzado en jueves del calendario juliano, vigente en esa época.
Acontecimientos
- Se celebra el Concilio de Mérida.[1]
Fallecimientos
- Muhammad ibn Maslamah, destacado militar y promotor del islam (n. 589).
- Probable fallecimiento de Uthman ibn Hunaif, compañero de Mahoma y reconocido gobernador durante el califato de Alí.[2]
Referencias
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre 666.