2 Crónicas 2

El texto hebreo completo de los Libros de las Crónicas (1.ª y 2.ª Crónicas) en el Códice de Leningrado (1008 d. C.)

2 Crónicas 2 es el segundo capítulo del Segundo Libro de las Crónicas en el Antiguo Testamento de la Biblia cristiana o de la segunda parte de los Libros de las Crónicas en la Biblia hebrea.[1][2]​ El libro está compilado a partir de fuentes más antiguas por una persona o grupo desconocido, designado por los estudiosos modernos como «el Cronista», y su forma final se estableció a finales del siglo V o IV a. C..[3]​ Este capítulo pertenece a la sección centrada en el reinado de Salomón (2 Crónicas 1 a 9).[1]​ El tema central de este capítulo es la ascensión y la riqueza de Salomón.[4]

Texto

Este capítulo fue escrito originalmente en el idioma hebreo y está dividido en 17 versículos en las Biblias cristianas, pero en 18 versículos en la Biblia hebrea con la siguiente comparación de numeración de versículos:[5]

Numeración de versículos para 2 Crónicas 1 y 2
Inglés Hebreo
1:1-17 1:1-17
2:1 1:18
2:2-18 2:1-17

Este artículo sigue en general la numeración común en las versiones cristianas de la Biblia en inglés, con notas a la numeración en las versiones de la Biblia hebrea.

Testigos textuales

Algunos manuscritos antiguos que contienen el texto de este capítulo en hebreo bíblico son del Texto masorético, que incluye el Códice de Alepo (siglo X) y el Códice de Leningrado (1008).[6]

También existe una traducción al griego koiné conocida como la Septuaginta, realizada en los últimos siglos a. C. Entre los manuscritos antiguos existentes de la versión de la Septuaginta se encuentran el Códice Vaticano (B; B; siglo IV) y el Códice Alejandrino (A; A; siglo V). [7][11]

Referencias del Antiguo Testamento

Salomón reúne materiales de construcción para el Templo (2:1-10)

La sección registra la petición de Salomón a Huram (o «Hiram» en 1 Reyes[13]​), el rey de Tiro, que era amigo de David, (versículos 2-9), en la que el mensaje hábilmente estructurado contiene en realidad la teología del culto en el templo, estableciendo el templo como el segundo tabernáculo (versículo 3) con rituales como se indica en la Torá (versículos 4-5; cf. Éxodo 30:1-8; Levítico 24:5-9; Números 28-29, etc.) como base para la oración dedicatoria en 2 Crónicas 6:18.[4]​ El hombre enviado por Hiram debía ser experto en carpintería, así como en otros oficios y trabajos con diversos materiales (versículo 6; por ejemplo, la cortina en 2 Crónicas 3:14), básicamente un equivalente de Bezalel y su asistente Oholiab, que construyeron el tabernáculo en el monte Sinaí (Éxodo 31:18).[4]​ Salomón trabajó junto con los fenicios en paralelo con lo que hizo David (2 Samuel 5:11; 1 Crónicas 22:4).[4][13]

Versículo 4

He aquí, yo edificaré un templo para el nombre del Señor mi Dios, para consagrárselo, para quemar delante de él incienso aromático, para el pan continuo de la proposición, para los holocaustos de la mañana y de la tarde, de los sábados, de las nuevas lunas, y de las fiestas señaladas del Señor nuestro Dios. Esta es una ordenanza perpetua para Israel.[14]
  • «Dulce incienso»: literalmente «incienso de especias»[15]
  • «Fiestas señaladas»: o «fiestas designadas»[16]

Respuesta de Hiram a Salomón (1:11-18)

El saludo «mi señor» en el versículo 14 indica la supremacía de Salomón sobre Hiram. Joppa (versículo 15) era un importante puerto marítimo israelita (cf. Jonás 1:3; Esdras 3:7 sobre las relaciones comerciales con los fenicios (Sidón y Tiro), mencionando que la madera libanesa se transportaba a través del mar hasta Jope).[4]​ Según 1 Reyes 9:22 (cf. 2 Crónicas 5:29), los israelitas no eran empleados como trabajadores forzados, pero los extranjeros sí (lo mismo que en la época de David (1 Crónicas 22:2)[4]

Véase también

Referencias

  1. a b Ackroyd, 1993, p. 113.
  2. Mathys, 2007, p. 268.
  3. Ackroyd, 1993, pp. 113-114.
  4. a b c d e f Mathys, 2007, p. 284.
  5. Nota [1] sobre 2 Crónicas 2:1 en la Biblia NET
  6. Würthwein, 1995, pp. 35-37.
  7. Würthwein, 1995, pp. 73-74.
  8. Würthwein, Ernst (1988). Der Text des Alten Testaments (2ª edición). Stuttgart: Deutsche Bibelgesellschaft. p. 85. ISBN 3-438-06006-X. 
  9. Swete, Henry Barclay (1902). An Introduction to the Old Testament in Greek. Cambridge: Macmillan and Co. pp. 129-130. 
  10.  El contenido de este artículo incorpora texto de la Enciclopedia Católica (1913), que se encuentra en el dominio público.
  11. Todo el libro de 2 Crónicas falta en el Códice Sinaítico existente.[8][9][10]
  12. a b 2 Crónicas 2 Berean Study Bible. Biblehub
  13. a b Coogan, 2007, p. 621 Biblia hebrea.
  14. 2 Crónicas 2:4 Nueva Versión Internacional
  15. Nota [a] sobre 2 Crónicas 2:4 en NVI
  16. Nota [b] sobre 2 Crónicas 2:4 en NVI

Bibliografía

Enlaces externos