1 Reyes 9

Páginas que contienen los Libros de los Reyes (1 y 2 Reyes) Códice de Leningrado (1008 d. C.)

1 Reyes 9 es el noveno capítulo de los Libros de los Reyes de la Biblia hebrea o Primer Libro de los Reyes del Antiguo Testamento de la Biblia cristiana[1][2]​ El libro es una compilación de varios anales que registran los actos de los reyes de Israel y Judá por un compilador deuteronómico en el siglo VII a. C., con un suplemento añadido en el siglo VI a. C..[3]​ Este capítulo pertenece a la sección centrada en el reinado de Salomón sobre el reino unificado de Judá e Israel (1 Reyes 1 a 1 Reyes 11).[4]​ Este capítulo se centra en los logros de Salomón.[5]

Texto

Este capítulo fue escrito originalmente en lengua hebrea y desde el siglo XVI se divide en 28 Versículos.

Testigos textuales

Algunos de los primeros manuscritos que contienen el texto de este capítulo en hebreo pertenecen a la tradición del Texto Masorético, que incluye el Códice de El Cairo (895), el Códice de Alepo (siglo X) y el Códice Leningradensis (1008).[6]

También existe una traducción al griego koiné conocida como Septuaginta, realizada en los últimos siglos a. C.. Los manuscritos antiguos existentes de la versión Septuaginta incluyen el Codex Vaticanus (B; B; siglo IV) y el Codex Alexandrinus (A; A; siglo V). [7][9]

Referencias del Antiguo Testamento

La respuesta de Dios a Salomón (9:1-9)

Con la finalización del Templo, Dios no necesitó aparecerse a Salomón en Gabaón (Versículo 2), sino en Jerusalén, asegurando a Salomón la continuación de su dinastía y del Templo, siempre y cuando se cumplieran las leyes de Dios.[11]​ Aquí se predice la destrucción del Templo y la pérdida de la tierra, así como la posibilidad del retorno, por lo que esta sección contiene dos cosas: «una explicación de la aflicción y una oferta de salvación».[11]

El tributo a Tiro (9:10-14)

Varias veces 1 Reyes 9-1 Reyes 10 se solapa con 1 Reyes 3:1-1 Reyes 4:34, poniendo entre paréntesis la construcción del templo.[11]​ Tras pagar a Hiram I de Tiro con productos agrícolas (1 Reyes 5:25), Salomón le dio una franja de tierra en Galilea (en la bahía de Akko), pero Hiram no quedó satisfecho con este regalo. Sin embargo, en 2 Crónicas 8:2 se afirma que Hiram también regaló a Salomón algunas ciudades.[11]

Versículo 14

Entonces Hiram envió al rey ciento veinte talentos de oro. [12]
  • «120 talentos»: unas 412 toneladas, o 4 toneladas métricas.[13]​ Un talento eran unas 75 libras o 34 kilogramos.[14]

Construcción de ciudades y trabajos forzados (9:15-28)

Esta sección es paralela a la narración de 1 Reyes 5:13-18, haciendo hincapié en que no se empleó a israelitas como mano de obra forzada, sino 'sólo' a cananeos, para la construcción de varias ciudades fuera de Jerusalén.[11]​ En la actualidad, hay excavaciones arqueológicas de las ciudades de la lista, en particular de Gezer, Megiddo y Hazor.[11]​ En Jerusalén, Salomón amplió la construcción de «Millo» (versículo 15), término que probablemente esté relacionado con el significado de «rellenar», refiriéndose a una subestructura diseñada para asegurar el terreno inclinado de los terrenos del palacio (cf. 2 Samuel 5:9; 1 Reyes 11:27; 2 Reyes 12:20).[15]​ La hija del faraón (versículo 16) se trasladó a su propio palacio (versículo 24).[15]​ Los banquetes trianuales de Salomón en el templo se mencionan en el Versículo 25, seguido de un informe de la expedición marítima de Salomón desde el Mar Rojo (o 'Mar Rojo, cf. Éxodo 14), a Ofir, un lugar que podría estar cerca de Adén o en el Cuerno de África.[15]

Versículo 15

Estructura de piedra escalonada/millo con la Casa de Ahiel a la izquierda
Ciudades fortificadas por Solomon.
Y este es el relato de los trabajos forzados que el rey Salomón reclutó para construir la casa del Señor y su propia casa y el Milo y la muralla de Jerusalén y Hazor y Meguido y Gezer[16]
  • «Millo» (המלוא): una estructura en Jerusalén mencionada por primera vez como parte de la Ciudad de David en 5:9 (paralelos en 11:8), y en los Libro de los Reyes (este Versículo), anteriormente parece haber sido una muralla construida por los jebuseos antes de que Jerusalén fuera conquistada por los israelitas.[17]
  • «Hazor» (תל חצור), también Chatsôr (חָצוֹר), traducido en LXX como Hasōr (Άσώρ)[18][19]​ y Tell el-Qedah (تل القدح): ahora un Tell arqueológico en Israel, Alta Galilea, al norte del Mar de Galilea, en la Meseta de Korazim septentrional..[20]
  • «Megido» («Tel Megiddo» (תל מגידו; مجیدو, Tell al-Mutesellim, lit. «Túmulo del Gobernador»; Μεγιδδώ, Megido): actualmente un Tell (túmulo arqueológico), situado en el norte de Israel, cerca de Kibutz Megido, a unos 30 km al sureste de Haifa..[21]
  • «Gezer»: actualmente Tel Gezer; גֶּזֶר), en تل الجزر - Tell Jezar o Tell el-Jezari, yacimiento arqueológico situado en las estribaciones de los Montes de Judea, en el límite de la región de Shfela, aproximadamente a medio camino entre Jerusalén y Tel Aviv. [22]

Véase también

Referencias

  1. Halley, 1965, p. 189.
  2. Collins, 2014, p. 288.
  3. McKane, 1993, p. 324.
  4. Dietrich, 2007, p. 234.
  5. Dietrich, 2007, pp. 238-239.
  6. Würthwein, 1995, pp. 35-37.
  7. Würthwein, 1995, pp. 73-74.
  8.  El contenido de este artículo incorpora texto de la Enciclopedia Católica (1913), que se encuentra en el dominio público.
  9. El libro completo de 1 Reyes no se encuentra en el Codex Sinaiticus existente.[8]
  10. a b 1 Reyes 9, Berean Study Bible
  11. a b c d e f Dietrich, 2007, p. 239.
  12. 1 Reyes 9:14 New King James Version
  13. Nota sobre 1 Reyes 9:14 en Versión inglesa moderna
  14. Nota sobre 1 Reyes 9:14 en Versión inglesa estándar
  15. a b c Dietrich, 2007, p. 240.
  16. 1 Reyes 9:15 English Standard Version
  17. Blank, W., Bible Study - The Millo (enlace roto disponible en este archivo)., consultado el 9 de octubre de 2017
  18. Gauthier, Henri (1927). Dictionnaire des Noms Géographiques Contenus dans les Textes Hiéroglyphiques Vol. 4. p. 24. 
  19. Wallis Budge, E. A. (1920). org/details/egyptianhierogly02budguoft Un diccionario jeroglífico egipcio: con un índice de palabras inglesas, lista de reyes y lista geológica con índices, lista de caracteres jeroglíficos, alfabetos copto y semítico, etc. Vol II. John Murray. p. 1021. 
  20. John Garstang, La historia en la Biblia, American Journal of Economics and Sociology, vol. 3, no. 3, Ensayos en memoria de Franz Oppenheimer 1864-1943, pp. 371-385, 1944
  21. Facultad de Humanidades Lester y Sally Entin,Megiddo. en Arqueología e Historia de la Tierra de la Biblia Máster Internacional en Estudios del Antiguo Israel, Universidad de Tel Aviv: «...Megido tiene una historia de 6.000 años de asentamientos continuos y aparece nombrada repetidamente en los archivos antiguos de Egipto y Asiria...una imagen fascinante de la formación del estado y la evolución social en la Edad de Bronce (ca. 3500-1150 a.C.) y la Edad de Hierro (ca. 1150-600 a.C.)..."
  22. Lipinski, Edward (2006). En las faldas de Canaán en la Edad de Hierro (Orientalia Lovaniensia Analecta). Lovaina, Bélgica: Peeters. pp. 96-97. ISBN 978-90-429-1798-9. 

Bibliografía

Enlaces externos