Laukhuff
| Laukhuff | ||
|---|---|---|
| Tipo | Privada | |
| Industria | Construcción de órganos de tubo. | |
| Género | lutería | |
| Fundación | 1823 | |
| Sede central |
| |
| Personas clave | Martin Andreas Laukhuf. | |
| Productos | órganos de tubo | |
| Reestructuración | La firma cesó sus operaciones en 2021. | |
Laukhuff fue una empresa dedicada a la construcción de órganos siendo considerada la mayor vendedora de piezas y repuestos para tal instrumento. Fue fundada en 1823 en la ciudad de Weikersheim, Alemania por Martin Andreas Laukhuff, quien trabajó y se formó en el oficio con Johann Eberhard Walcker y su hijo Eberhard Friedrich de la firma alemana Walcker Orgelbau, la empresa rápidamente ganó fama por su excelencia en la construcción de órganos. La firma pasó por diversas dificultades: tras la Segunda Guerra Mundial debido a los destrozos de la guerra sus propietarios tuvieron que reconstruir la firma. Sin embargo en el siglo XXI la empresa tuvo varias dificultades financieras, y terminó por cesar sus operaciones en 2021.[1]
Historia
Laukhuff fue fundada en 1823 en Weikersheim, Alemania por Martin Andreas Laukhuff, quien aprendió el oficio con Johann Eberhard Walcker y su hijo Eberhard Friedrich para la empresa alemana Walcker Orgelbau, la firma rápidamente obtuvo una buena reputación en la construcción de órganos. Los tres hijos de Martin, August, Andreas y Adolf Laukhuff, continuaron el negocio, cada uno contribuyendo de forma única a su desarrollo: August se especializó en producir piezas y repuestos de órgano,[2] Andreas en gestión empresarial y Adolf en aspectos artísticos. Para el siglo XIX, la empresa había expandido su alcance internacional. Andreas Laukhuff estandarizó y catalogó las piezas de órgano, lo que le valió el título de Consejero Comercial por su labor.[1]
Después de la Segunda Guerra Mundial, Otto y Wilhelm Laukhuff se vieron en la tarea de reconstruir la empresa tras la destrucción causada por la guerra. En 1993 la empresa entregó el órgano más grande de Europa a la Basílica de Waldsassen.[2] La empresa siguió siendo dirigida por descendientes de la familia: Hans-Erich y Peter Laukhuff, estuvieron al mando hasta 2011. Magnus Windelen asumió la dirección de 2012 a 2017, seguido por Tobias Schröter y Alexander Laukhuff, quienes dirigieron el negocio a partir de octubre de 2017. A pesar de declararse en concurso de acreedores en 2014, la empresa se reestructuró con éxito y reanudó sus operaciones ese mismo año. En 2017, se expandieron abriéndose en el rubro de fabricación de pianos de cola de Otto Heuss[1] como también en la fabricación de piezas para pianos.[2] Sin embargo, la empresa enfrentó nuevas dificultades financieras en 2021, sometiéndose a un procedimiento de protección legal, pero finalmente cesó sus operaciones el 30 de junio de 2021, tras no encontrar un inversor.[1]