Nueva Autopista Central
La Nueva autopista central, oficialmente, Autopista Daniel Alcides Carrión, será una vía transversal de penetración en el Perú que partirá de la ciudad de Lima, y se comunicará con el departamento de Junín en el centro del país. El inicio de las obras será entre 2025 y 2026 y culminará en 2031 aproximadamente.[2]
Autopista Daniel Alcides Carrión | |||||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
Departamentos de Lima y Junín, | |||||||||
| Datos de la ruta | |||||||||
| Nombre coloquial | Nueva autopista Central Daniel Alcides Carrión | ||||||||
| Identificador | PE-22 (MTC) | ||||||||
| Tipo | Autopista | ||||||||
| Inauguración | 2031 (estimado) | ||||||||
| Ancho | 15 m | ||||||||
| Ancho de calzada | 6 m | ||||||||
| Ancho de acera | 1.5 m | ||||||||
| Longitud | 185 km | ||||||||
| Administración | |||||||||
| Administración |
| ||||||||
| Concesionaria |
| ||||||||
| Monto de inversión | 11 mil millones de soles | ||||||||
| Peaje | Sí | ||||||||
| Otros datos | |||||||||
| Categoría o Clase | 1° [1] | ||||||||
| Velocidad máxima |
![]() | ||||||||
| Orientación | |||||||||
| Inicio | Autopista Ramiro Prialé | ||||||||
| Fin | Carretera Central - Ruta PE-22 | ||||||||
| Cruces |
Carretera de Cieneguilla Carretera de Antioquía | ||||||||
| Siguientes rutas | |||||||||
| |||||||||
Será una autopista de 185 kilómetros con dos carriles por sentido; 94 viaductos elevados y 57 túneles (10 de más de 3 kilómetros de largo y 47 de una medida menor). Además, se habilitarán 54 puentes nuevos y permitirá el paso de más de 10.000 vehículos al día.[3]
Historia
La propuesta es que la nueva carretera pueda conectar Lima con los valles interandinos de la Sierra Central del Perú, en tres horas, beneficiando a 10 millones de personas.[2]
La autopista se propuso en 2012, inicialmente como una ampliación de la existente Ramiro Prialé.[4] Los estudios preliminares del proyecto iniciaron en el año 2020 y tras evaluar 3 propuestas en su trazado, en 2023 el MTC definió el trazado correspondiente al siguiente itinerario:[5]
- Km. 00: Empalme Huaycán - Autopista Ramiro Prialé (350 m.s.n.m.)
- Km. 10: Cieneguilla (600 m.s.n.m.)
- Km. 12: Río Lurin (650 m.s.n.m.)
- Km. 35: Antioquía (1500 m.s.n.m.)
- Km 55: Cuenca (2000 m.s.n.m.)
- Km. 57: Río Lurin (2500 m.s.n.m.)
- Km. 60: Langa (2800 m.s.n.m.)
- Km. 75: Santiago de Anchucaya (3300 m.s.n.m.)
- Km. 100: San Juan de Tantarache (3400 m.s.n.m.)
- Km. 110: Río Yuracmayo (4300 m.s.n.m. - cota máxima)
- Km. 130: Yauli (4100 m.s.n.m.)
- Km. 160: Pachachaca - Empalme con Antigua Carretera Central (3950 m.s.n.m.)
Véase también
- Carretera Central en Lima
- Anillo Periférico de Lima
- Autopista Periurbana de Lima
Referencias
- «Manual de Carreteras del Perú». MTC: 14. Archivado desde el original el 23 de febrero de 2016. Consultado el 26 de octubre de 2015.
- Cayetano, José (15 de febrero de 2024). «De Lima a La Oroya en menos de 3 horas: Al detalle, así será la Nueva Carretera Central». El Comercio. ISSN 1605-3052. Consultado el 15 de febrero de 2024.
- Mc Cubbin, Ricardo (20 de mayo de 2023). «Nueva Carretera Central: ¿cómo van los avances de la obra que unirá Lima y Huancayo en 4 horas?». larepublica.pe. Consultado el 15 de febrero de 2024.
- «Nueva Carretera Central: MTC aprueba expediente de vía que conectará Lima con región Centro Amazónica». Consultado el 7 de septiembre de 2023.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Nueva Autopista Central.- Ministerio de Transportes y Comunicaciones Archivado el 27 de julio de 2014 en Wayback Machine.
- Provías Nacional
