Zakliczyn
| Zakliczyn | ||
|---|---|---|
| Ciudad | ||
![]() Ayuntamiento de Zakliczyn
| ||
![]() Escudo | ||
![]() Zakliczyn Localización de Zakliczyn en Polonia | ||
| Coordenadas | 49°51′00″N 20°49′00″E / 49.85, 20.816666666667 | |
| Entidad | Ciudad | |
| • País |
| |
| • Voivodato |
| |
| • Powiat | Tarnów | |
| Alcalde | Dawid Chrobak | |
| Superficie | ||
| • Total | 4,02 km² | |
| Población (2024) | ||
| • Total | 1 579[1] hab. | |
| • Densidad | 396,52 hab./km² | |
| Huso horario | UTC+01:00 y UTC+02:00 | |
| Código postal | 32-840[2] | |
| Prefijo telefónico | +48 14 | |
| Matrícula | KTA | |
| Sitio web oficial | ||
Zakliczyn (pronunciación API en polaco: [zaˈklʲit͡ʂɨn]) es una ciudad en distrito de Tarnów, voivodato de Pequeña Polonia, Polonia, con una población de 1 579 (2024).[1] Zakliczyn se encuentra en la orilla derecha del río Dunajec, rodeada de colinas boscosas entre 300 y 500 metros sobre el nivel del mar. Zakliczyn tiene un ayuntamiento, ubicado en una espaciosa plaza del mercado, una de las más grandes de la provincia. La ciudad se llamó originalmente Opatkowice. Su nombre fue cambiado en 1558, en honor a la aldea de Zakliczyn, que fue la antigua sede de la familia Jordan.
Historia
| Población histórica | ||
|---|---|---|
| Año | Población | ±% |
| 1869 | 1210 | — |
| 1880 | 1230 | +1.7 % |
| 1890 | 1276 | +3.7 % |
| 1900 | 1252 | −1.9 % |
| 1910 | 1228 | −1.9 % |
| 1921 | 1167 | −5.0 % |
| 2010 | 1541 | +32.0 % |
| 2024 | 1579 | +2.5 % |
La historia de Zakliczyn se remonta a 1105, cuando un asentamiento llamado Dunaiz fue mencionado en un documento del legado papal Gilles de París, según el cual, se decía que el asentamiento había pertenecido a la abadía benedictina de Tyniec desde 1086. En 1215, el pueblo de Opatkowice fue mencionado en un documento emitido por el obispo de Cracovia, Wincenty Kadłubek. En ese momento, Opatkowice estaba administrativamente bajo la jurisdicción de una starosta en Czchów. Para 1326 el pueblo ya tenía una iglesia parroquial. En el siglo XIV, Opatkowice se desarrolló gracias a su ubicación en el río Dunajec a lo largo de la ruta comercial de Tarnów a través de Stary Sącz al Reino de Hungría. Las ferias semanales de Opatkowice atraían a comerciantes de otras localidades de la zona, como Bobowa, Ciężkowice, Tuchów y Wojnicz. Hacia 1340, la iglesia de Opatkowice contaba con 465 feligreses. El pueblo aún pertenecía a la abadía de Tyniec.
A principios de 1557, el noble local Spytek Wawrzyniec Jordan Trąby, propietario del castillo de Melsztyn, compró Opatkowice a los monjes de la abadía de Tyniec. El 17 de julio de 1557, en Vilna, el rey Segismundo II Augusto concedió a Jordan el derecho a fundar una ciudad en Opatkowice con derechos de Magdeburgo a los pies del castillo de Melsztyn. En 1558, el nombre del pueblo se cambió a Zakliczyn. Para 1581, Zakliczyn era la décima ciudad más grande del voivodato de Cracovia, y sus zapateros eran famosos en toda la Pequeña Polonia. Zakliczyn prosperó a finales del siglo XVI y principios del XVII. Junto con Melsztyn, la ciudad perteneció posteriormente a las familias Zborowski, Sobek y Tarło. En 1639, la iglesia parroquial de madera se incendió, y Zygmunt Tarło financió una nueva iglesia de piedra construida entre 1641 y 1650. A principios de 1615, Zakliczyn volvió a sufrir daños por un incendio. Entre 1652 y 1653, muchos residentes locales murieron a causa de la peste. El 5 de enero de 1656, durante la invasión sueca de Polonia, Zakliczyn fue saqueada e incendiada por los suecos. A pesar de varios privilegios reales, exenciones de impuestos y ferias adicionales, la ciudad nunca se recuperó de la destrucción. En 1712, solo contaba con 27 artesanos. En 1683, el rey Juan III Sobieski descansó aquí de regreso a Varsovia tras la batalla de Viena.
.jpg)
De 1744 a 1886, Zakliczyn perteneció a la familia Lanckoroński. En 1772, la ciudad fue anexionada al imperio austríaco. Hasta 1918 perteneció a Galicia. A principios del siglo XIX, se erigió un nuevo ayuntamiento. A principios de 1846, fue escenario de una revuelta campesina cuando los trabajadores agrícolas locales atacaron a miembros de la nobleza polaca, asesinando a muchos de ellos. En 1867, la población de Zakliczyn ascendía a 1 415 habitantes.
Durante la Primera Guerra Mundial, la ciudad fue destruida tras intensos combates entre Austria y Rusia; varios cementerios militares de aquella época aún se conservan en pueblos de los alrededores. Durante la Segunda República Polaca, la situación no mejoró y, para colmo, Zakliczyn sufrió una destrucción generalizada durante las inundaciones de 1934 en Polonia. Finalmente, en 1934, Zakliczyn perdió su estatus de ciudad y se redujo a la categoría de pueblo.
Gueto de la Segunda Guerra Mundial
En 1939, la población de Zakliczyn alcanzó los 2 000 habitantes, de los cuales el 50% eran judíos. Esto condujo, durante la Segunda Guerra Mundial, al establecimiento de un gueto judío cuando los nazis invadieron Polonia y se trajo a Zakliczyn a ciudadanos judíos de los municipios vecinos antes de ser trasladados al campo de exterminio de Bełżec. Casi todos los judíos de Zakliczyn fueron asesinados en el Holocausto. Los ocupantes alemanes también incendiaron varias aldeas vecinas, matando a unos 500 residentes católicos polacos de Zakliczyn. Las unidades de la Wehrmacht finalmente se retiraron el 17 de enero de 1945 con la llegada de las tropas soviéticas.
Lugares de interés
Iglesias barrocas de San Gil y Nuestra Señora de los Ángeles
- Trazado urbano del centro de la ciudad del siglo XVI
- Iglesia parroquial con cementerio (1739-1768)
- Abadía franciscana del siglo XVII
- Iglesia de Santa María (1651)
- Cementerio de la Primera Guerra Mundial (1915-16)
- Ayuntamiento, reconstruido a principios del siglo XIX.
- Casas de madera de los siglos XVIII y XIX
Curiosidades
En 2008, Zakliczyn fue uno de los 19 pueblos de Europa (Alemania, Polonia, Italia y España) que aparecieron en el documental español Pueblos de Europa, producido por Juan Frutos.
Transporte
Aeropuerto más cercano: Cracovia, estación de tren más cercana: Gromnik. Hay servicios regulares de autobús para los residentes a Cracovia (90 minutos), Bochnia, Brzesko, Tarnów (40 minutos) y Nowy Sącz (30 minutos), así como a muchos pequeños pueblos intermedios.
Deporte
En Zakliczyn juega el club deportivo Dunajec, fundado en 1973.
Referencias
- ↑ a b «Powierzchnia i ludność w przekroju terytorialnym w 2024 roku» (en polaco). Główny Urząd Statystyczny. Consultado el 28 de agosto de 2025.
- ↑ Worldpostalcodes.org,código postal n.º 32-840.
- ↑ Skorowidz miejscowości Rzeczypospolitej Polskiej (en polaco) XII. Warszawa: Główny Urząd Statystyczny. 1925. p. 8.
- ↑ Dokumentacja Geograficzna (en polaco). 3/4. Warszawa: Instytut Geografii Polskiej Akademii Nauk. 1967. p. 59.
- ↑ Stan i struktura ludności oraz ruch naturalny w przekroju terytorialnym w 2010 r. (en polaco). Warszawa: Główny Urząd Statystyczny. 2011. p. 70. Archivado desde el original el 13 November 2011.



.jpg)
.jpg)