Yeda Brown
| Yeda Brown | ||
|---|---|---|
![]() Yeda Brown en 2013 | ||
| Información personal | ||
| Nombre de nacimiento | Yeda Abáz de Carvalho | |
| Nacimiento |
1945 Bagé (Brasil) | |
| Residencia | Brasil | |
| Nacionalidad | Brasileña | |
| Información profesional | ||
| Ocupación | Actriz y vedette | |
Yeda Brown (Bagé, 1945)[1] es una vedette y actriz brasileña que alcanzó especial notoriedad en los años setenta y ochenta por sus actuaciones de revista y su visibilidad como mujer trans.[2]
Tras un periodo de éxito en Argentina como parte del grupo Les Girls, alcanzó especial popularidad en España a partir de la muerte de Franco, siendo una de las primeras mujeres trans visibles en medios de comunicación y una figura destacada del espectáculo durante la Transición española.[2][3]
Biografía
Inicios
Brown nació en 1945 en el municipio de Bagé, en el estado de Río Grande do Sul. Hija de un oficial del ejército brasileño que la obligó a hacer el servicio militar, se mudó a Río de Janeiro en 1967.[1] En 1969 comenzó a actuar en espectáculos en teatros como el Rival Theatre.[4] El año siguiente viajó a Belo Horizonte, donde entró en contacto con el grupo de Les Girls. Con ellas actuó en Uruguay y, a partir de 1971, en Argentina, donde alcanzaron una gran fama por sus actuaciones en el Teatro Nacional de Buenos Aires a pesar del contexto de la dictadura. Para entonces, Yeda ya vivía como mujer.[5]

En 1974 se mudó a París, donde trabajó en los cabarés Carrousel y Madame Arthur.[5][3] El año siguiente, meses antes de la muerte de Franco, se instaló en España, donde alcanzaría su pico de popularidad. Fijó su residencia en Barcelona y participó en un espectáculo de la sala Barcelona de Noche. Debido a que se había sometido a una cirugía de reasignación de sexo en Bruselas llamó la atención de la prensa y apareció en revistas como Diez minutos o Papillón, que se centraban en la novedad que suponía en España esa cirugía.[2][6]
Éxito en España
A finales de los setenta desarrolló una exitosa carrera artística en diversas salas y teatros españoles, siendo primera figura en muchos espectáculos.[7] En 1977 año actuó en la exitosa Madrid... pecado mortal, una sátira política de Antonio D. Olano con música de Juan Pardo,[8][5] a la que seguiría dos años después Pecar en Madrid, protagonizada por ella y Paco España.[9]
En paralelo a sus actuaciones como vedette, realizó incursiones en el cine. Intervino en El transexual (1977) del director José Jara, primera película que mezcla el documental y la ficción sobre el tema de la transexualidad en el cine español, en la que se limitó a dar su testimonio.[10] Al año siguiente realizó un papel secundario en Rostros de Juan Ignacio Galván y protagonizada por Carmen Sevilla y Bárbara Rey. En 1979 hace una breve aparición en Historia de S de Francisco Lara Polop.[2] Además de cine, Yeda fue portada de revistas eróticas de la época, como Party, Pill, Garbo, Clímax o Lib.[3] En esa etapa se convirtió en una figura prominente de la escena nocturna de la Transición, y estuvo en contacto con el artista Salvador Dalí.[5][7]
Años ochenta en adelante
En la década de 1980 sus apariciones en prensa fueron mínimas, aunque su carrera en cabarets y teatros continuó. Desde 1989 residió en Benidorm, donde fue la figura principal de importantes salas del municipio alicantino. En 1996 fue agredida por un jubilado extremeño que acudió a uno de sus shows, quien le mordió un seno mientras Yeda apretaba su pecho contra la cara del agresor como parte del espectáculo.[2][11]
En la década de 1990 Yeda fue asidua a los programas nocturnos de televisión y a las tertulias sobre transexualidad en programas como Parle vosté, calle vosté, Querida Carmen, El programa de Ana, Aquí se discute o Esta noche cruzamos el Mississippi.[2]
En 2012, Yeda Brown retornó a su país de origen,[1][2] y en 2016, gracias a la colaboración del Núcleo de Práctica Jurídica da FACHA, logró que el Estado brasileño reconociese su identidad de género en su Cédula de Identidad.[1][12] Este proceso fue narrado en el documental Yeda Brown - Efeito Borboleta.[13][14]
Filmografía
- El transexual (1977)
- Rostros (1978)
- Historia de S (1979)
- Yeda Brown - Efeito Borboleta (2017)
Véase también
Referencias
- ↑ a b c d Fernandes, Rita (16 de abril de 2017). «Mudança de sexo: cirurgias clandestinas na ditadura» [Cambio de sexo: cirugías clandestinas en la dictadura]. Colabora (en portugués de Brasil). Archivado desde el original el 6 de febrero de 2021. Consultado el 25 de diciembre de 2020.
- ↑ a b c d e f g Vegas, Valeria (2020). Libérate: la cultura LGTBQ que abrió camino en España. pp. 359-362. ISBN 978-84-121428-8-4. Consultado el 25 de diciembre de 2020.
- ↑ a b c Feenstra, Pietsie; Sánchez-Biosca, Vicente (20 de agosto de 2014). Le cinéma espagnol: Histoire et culture (en francés). Armand Colin. ISBN 978-2-200-29514-1. Consultado el 25 de diciembre de 2020.
- ↑ Lopes, Fábio Henrique; Santos, Rafael França Gonçalves dos (29 de junio de 2024). «Histories and Narratives of the First Generation of Travestis in Rio de Janeiro: Friendship as Power-Resistance». Transversal: International Journal for the Historiography of Science (16). ISSN 2526-2270. doi:10.24117/2526-2270.2024.i16.07. Consultado el 3 de junio de 2025.
- ↑ a b c d Cytryn, Lucía (16 de marzo de 2022). «Plumas, escándalo y calabozos». Moléculas Malucas. Consultado el 3 de junio de 2025.
- ↑ «Pierrot-Memorias Trans Capitulo 9º». www.carlaantonelli.com. Consultado el 3 de junio de 2025.
- ↑ a b «Estreno del musical "Pecar en Madrid"». El País. 12 de julio de 1979. ISSN 1134-6582. Archivado desde el original el 14 de enero de 2016. Consultado el 25 de diciembre de 2020.
- ↑ País, El (10 de junio de 1977). «Estreno de "Madrid... pecado mortal». El País. ISSN 1134-6582. Consultado el 3 de junio de 2025.
- ↑ País, El (13 de julio de 1979). «Estreno del musical "Pecar en Madrid"». El País. ISSN 1134-6582. Consultado el 3 de junio de 2025.
- ↑ Filmoteca de Andalucía (marzo de 2018). «El transexual» (PDF). filmotecadeandalucia.es. Archivado desde el original el 5 de marzo de 2018. Consultado el 26 de diciembre de 2020.
- ↑ Esquembre Lon, Jaime (26 de septiembre de 1996). «PRUEBA DE LA VERDAD». El País. ISSN 1134-6582. Archivado desde el original el 14 de enero de 2016. Consultado el 25 de diciembre de 2020.
- ↑ «TRANSEXUALIDADE E DIREITOS UNIVERSAIS FACHA - BOTAFOGO». eventos.facha.edu.br (en portugués). Archivado desde el original el 18 de octubre de 2017. Consultado el 25 de diciembre de 2020.
- ↑ «O documentário “Yeda Brown - Efeito Borboleta” vence a 10ª edição do Concurso Sílvio Tendler de Vídeos». www.revistafatorbrasil.com.br (en portugués). 09/12/2017. Archivado desde el original el 6 de mayo de 2023. Consultado el 25 de diciembre de 2020.
- ↑ «Professor da Universidade de Miami discute transexualidade em faculdade no Rio». Extra Online (en portugués de Brasil). 14/04/17. Archivado desde el original el 16 de abril de 2017. Consultado el 25 de diciembre de 2020.
Enlaces externos
- Yeda Brown en Internet Movie Database (en inglés).
.png)