Xmabén
| Xmabén | ||
|---|---|---|
| Localidad | ||
| Coordenadas | 19°14′10″N 89°18′52″O / 19.236111111111, -89.314444444444 | |
| Entidad | Localidad | |
| • País | México | |
| • Estado | Campeche | |
| • Municipio | Hopelchén | |
| Altitud | ||
| • Media | 129 m s. n. m. | |
| Población (2020) | ||
| • Total | 1366 hab. | |
| Huso horario | UTC -6 | |
| Código INEGI | 040060057[1][2] | |
Xmabén es una localidad del estado mexicano de Campeche. Es parte del municipio de Hopelchén.[3]
Toponimia
El nombre de la localidad tiene dos posibles significados de origen maya. Una hipótesis es que proviene de los términos x, femenino; maben, caja de madera. Su significado sería «la caja de madera». Otra hipótesis apunta a que sería el nombre de una de sus primera pobladoras, x'ma, señora; ben, apócope de Benita. Su significado sería «Doña Benita».[3]
Demografía
| Gráfica de evolución demográfica |
![]() |
| Censo | Población[3] |
|---|---|
| 1910 | 113 |
| 1921 | 137 |
| 1930 | 198 |
| 1940 | 226 |
| 1950 | 288 |
| 1960 | 293 |
| 1970 | 394 |
| 1980 | 369 |
| 1990 | 675 |
| 2000 | 941 |
| 2010 | 1,228 |
| 2020 | 1,366 |
Referencias
- ↑ Catálogo de Claves de Entidades Federativas y Municipios.
- ↑ Catálogo de claves de localidades (formato XLS comprimido).
- ↑ a b c «Xmabén, Hopelchén, Campeche (040060057)». Instituto Nacional de Estadística y Geografía. 2020. Consultado el marzo de 2025.
